12 julio 2022

La Dirección del Área de Negocio de Virología en PHARMAMAR ... Vuelve a Quedar Vacante Tras el Despido del Dr. Emilio Ledesma . Ledesma Fue Fichado el Pasado 11 de Julio Para Substituir en Dicho Puesto a Belén Sopesen .

El Doctor Emilio Ledesma es Licenciado en Medicina y Cirugía Por la Universidad Complutense de Madrid, Emilio Acumula Más de 20 Años de Experiencia en la industria Farmacéutica en el Desarrollo de Antivirales y Vacunas Ejerciendo en Diversas Compañías Como BMS, Sanofi o GSK en Europa, Norteamérica y Asia. Emilio Ha Cursado Estudios de Desarrollo Clínico en Yale, de Innovación en R&D en Vanderbilt, y de Vacunología en la Fundación Merieux y en Seoul .

 Tras Más de 20 años Trabajando Fuera de España, en 2020 Volvió Para Unirse al Equipo de Teva y Posteriormente al de Italfármaco en Julio 2022 se incorporó a PharmaMar Para Liderar la Unidad de Negocio de Virología .

 

Aeropuertos No Pueden Absorber la Avalancha de Pasajeros Diaria . Van a Contratar Operarios y en Question de Días por Fin Podran Afrontar y Dar Salida a la Estratosférica Demanda de Volar Que se Registra Tras la Pandemia .



El Ensayo Clínico De Fase III ( LAGOON ) Que Debe Servir Para Poder Confirmar la Aprobación Condicional Acelerada en EEUU o lo Que es lo Mismo : Poder Alcanzar o No la Aprobación Completa ( Full Aproval ) . De Momento Lleva Ya Siete Meses de Retraso en la Inclusión del Primer Paciente en el Ensayo . El Economista Pública Que " Podria Existir Algún Que Otro Inconveniente en Dicho Ensayo " ...

Desde el Economista Publican Hoy Que Están Teniendo Algún Que Otro Inconveniente en Dicho Ensayo ... Un Ensayo Que es Responsabilidad y Que Llevará a Cabo ... PharmaMar :




 Link : KHFCHI+-43€# 

La Primera Previsión del Ensayo Clínico de Fase III Confirmatorio era de Incluir al Primer Paciente en Enero 2022 y Concluir Dicho Ensayo en Mayo 2025 : 

*.- Recruitment Status  : Not Yet Recruiting .

*.- First Posted  : December 10, 2021 .

*.- Last Update Posted  : November 29 , 2021 .


Official Title:A Randomized, Multicenter, Open-label, Phase III Study of Lurbinectedin Single-Agent or Lurbinectedin in Combination With Irinotecan Versus Investigator's Choice (Topotecan or Irinotecan) in Relapsed Small Cell Lung Cancer Patients (LAGOON Trial) .


Open or close this module Study Status
First Submitted :

November 2021
Overall Status:Not yet recruiting
Study Start:January 2022
Primary Completion:
May 2025 [Anticipated]
Study Completion:May 2025 [Anticipated]





Pandemia , Omicron , Gripe , Guerras , Libertad , Razón , Vida , Ba5 , Olas , Vacunas ... Por Si Alguien Aún No lo Ve Claro lo Que Tejen los Ideólogos ... Otra Vez l@s Abuel@s ... Y lo Mejor la Tirita Para Dar Credibilidad !!! ...




*******************



********************



*********************





Peaches Biotech . «Estamos Más Cerca y Será Viable la Cura Del Cáncer de Páncreas» . Entrevista a Manuel Hidalgo Catedrático de Medicina, Jefe de la División de Hematología Oncología del Weill Cornell Medicine y New York Presbyterian Hospital .

 ,


DOXORRUBICINA sola versus DOXORRUBICINA con TRABECTEDIN seguida de TRABECTEDIN sola como tratamiento de primera línea para el leiomiosarcoma metastásico o irresecable (LMS-04): un ensayo de FASE III abierto, multicéntrico y aleatorizado .

 Los leiomiosarcomas metastásicos tienen un mal pronóstico y, actualmente, la doxorrubicina sola se usa como tratamiento estándar de primera línea. La doxorrubicina combinada con trabectedina ha mostrado resultados prometedores en estudios de fase 1 y 2. Nuestro objetivo fue identificar y comparar la supervivencia libre de progresión de pacientes con leiomiosarcoma uterino o de tejidos blandos metastásico o no resecable tratados con doxorrubicina y trabectedina combinadas como terapia de primera línea versus doxorrubicina sola en un ensayo de fase 3.

Métodos

LMS-04 fue un ensayo de fase 3 de superioridad, aleatorizado, multicéntrico, abierto, que incluyó pacientes de 20 centros del French Sarcoma Group (centros anticancerígenos u hospitales con una unidad oncológica) en Francia. Los pacientes elegibles tenían 18 años o más, tenían un estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group de 0 a 1 y tenían leiomiosarcomas irresecables metastásicos o recidivantes que no habían sido tratados previamente con quimioterapia. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente (1:1), por medio de un sistema de respuesta web interactivo (bloques permutados de diferentes tamaños de dos a seis), para recibir doxorrubicina intravenosa sola (75 mg/m 2 ) una vez cada 3 semanas por hasta seis ciclos o de doxorrubicina intravenosa (60 mg/m 2) más trabectedina intravenosa (1·1 mg/m 2 ) una vez cada 3 semanas hasta seis ciclos seguidos de mantenimiento con trabectedina sola. Se permitió la cirugía para la enfermedad residual en ambos grupos después de seis ciclos de tratamiento. La aleatorización se estratificó según la ubicación del tumor (uterino frente a tejido blando) y la enfermedad (localmente avanzada frente ametastásico). El criterio principal de valoración fue la supervivencia libre de progresión evaluada mediante una revisión central independiente ciega y de acuerdo con los criterios de Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos 1.1. Los análisis de eficacia se realizaron en todos los pacientes asignados al azar, según el principio de intención de tratar. La población de seguridad incluyó a todos los pacientes asignados al azar que recibieron al menos un ciclo de tratamiento. Este ensayo está registrado en ClinicalTrials.gov, NCT02997358 , y la inscripción está cerrada.

Recomendaciones

Entre el 18 de enero de 2017 y el 21 de marzo de 2019, se inscribieron 150 pacientes (67 con leiomiosarcomas uterinos y 83 con leiomiosarcomas de tejidos blandos) y se incluyeron en la población por intención de tratar: 76 en el grupo de doxorrubicina sola y 74 en el de doxorrubicina más trabectedin grupo. La mediana de duración del seguimiento fue de 36,9 meses (IQR 30,0–43,2) en el grupo de doxorrubicina y de 38,8 meses (32,7–44,2) en el grupo de doxorrubicina más trabectedina. La mediana de supervivencia libre de progresión fue significativamente mayor con doxorrubicina más trabectedina frente a doxorrubicina sola (12,2 meses [IC del 95 % 10,1–15,6] frente a6·2 meses [4·1–7·1]; cociente de riesgos instantáneos ajustado 0,41 [IC 95 % 0,29–0,58]; p<0·0001). Los eventos adversos de grado 3-4 más comunes fueron neutropenia (diez [13 %] de 75 pacientes en el grupo de doxorrubicina sola frente a 59 [80 %] en el grupo de doxorrubicina más trabectedina), anemia (cuatro [5 %] frente a 23 [31 %]), trombocitopenia (0 frente a 35 [47 %]) y neutropenia febril (siete [9 %] frente a 21 [28 %]). Nueve (12 %) pacientes en el grupo de doxorrubicina sola y 15 (201 %) pacientes en el grupo de doxorrubicina más trabectedina tuvieron eventos adversos graves. Solo hubo una muerte relacionada con el tratamiento, informada en el grupo de doxorrubicina sola (insuficiencia cardíaca).

Interpretación

Se encontró que la doxorrubicina más trabectedina en la terapia de primera línea aumenta significativamente la supervivencia libre de progresión en pacientes con leiomiosarcomas metastásicos o irresecables en comparación con la doxorrubicina sola, a pesar de una toxicidad mayor pero manejable, y podría considerarse una opción para el tratamiento de primera línea de leiomiosarcomas metastásicos o irresecables. leiomiosarcomas.

Fondos

Farmacia Mar.