12 julio 2022

DOXORRUBICINA sola versus DOXORRUBICINA con TRABECTEDIN seguida de TRABECTEDIN sola como tratamiento de primera línea para el leiomiosarcoma metastásico o irresecable (LMS-04): un ensayo de FASE III abierto, multicéntrico y aleatorizado .

 Los leiomiosarcomas metastásicos tienen un mal pronóstico y, actualmente, la doxorrubicina sola se usa como tratamiento estándar de primera línea. La doxorrubicina combinada con trabectedina ha mostrado resultados prometedores en estudios de fase 1 y 2. Nuestro objetivo fue identificar y comparar la supervivencia libre de progresión de pacientes con leiomiosarcoma uterino o de tejidos blandos metastásico o no resecable tratados con doxorrubicina y trabectedina combinadas como terapia de primera línea versus doxorrubicina sola en un ensayo de fase 3.

Métodos

LMS-04 fue un ensayo de fase 3 de superioridad, aleatorizado, multicéntrico, abierto, que incluyó pacientes de 20 centros del French Sarcoma Group (centros anticancerígenos u hospitales con una unidad oncológica) en Francia. Los pacientes elegibles tenían 18 años o más, tenían un estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group de 0 a 1 y tenían leiomiosarcomas irresecables metastásicos o recidivantes que no habían sido tratados previamente con quimioterapia. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente (1:1), por medio de un sistema de respuesta web interactivo (bloques permutados de diferentes tamaños de dos a seis), para recibir doxorrubicina intravenosa sola (75 mg/m 2 ) una vez cada 3 semanas por hasta seis ciclos o de doxorrubicina intravenosa (60 mg/m 2) más trabectedina intravenosa (1·1 mg/m 2 ) una vez cada 3 semanas hasta seis ciclos seguidos de mantenimiento con trabectedina sola. Se permitió la cirugía para la enfermedad residual en ambos grupos después de seis ciclos de tratamiento. La aleatorización se estratificó según la ubicación del tumor (uterino frente a tejido blando) y la enfermedad (localmente avanzada frente ametastásico). El criterio principal de valoración fue la supervivencia libre de progresión evaluada mediante una revisión central independiente ciega y de acuerdo con los criterios de Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos 1.1. Los análisis de eficacia se realizaron en todos los pacientes asignados al azar, según el principio de intención de tratar. La población de seguridad incluyó a todos los pacientes asignados al azar que recibieron al menos un ciclo de tratamiento. Este ensayo está registrado en ClinicalTrials.gov, NCT02997358 , y la inscripción está cerrada.

Recomendaciones

Entre el 18 de enero de 2017 y el 21 de marzo de 2019, se inscribieron 150 pacientes (67 con leiomiosarcomas uterinos y 83 con leiomiosarcomas de tejidos blandos) y se incluyeron en la población por intención de tratar: 76 en el grupo de doxorrubicina sola y 74 en el de doxorrubicina más trabectedin grupo. La mediana de duración del seguimiento fue de 36,9 meses (IQR 30,0–43,2) en el grupo de doxorrubicina y de 38,8 meses (32,7–44,2) en el grupo de doxorrubicina más trabectedina. La mediana de supervivencia libre de progresión fue significativamente mayor con doxorrubicina más trabectedina frente a doxorrubicina sola (12,2 meses [IC del 95 % 10,1–15,6] frente a6·2 meses [4·1–7·1]; cociente de riesgos instantáneos ajustado 0,41 [IC 95 % 0,29–0,58]; p<0·0001). Los eventos adversos de grado 3-4 más comunes fueron neutropenia (diez [13 %] de 75 pacientes en el grupo de doxorrubicina sola frente a 59 [80 %] en el grupo de doxorrubicina más trabectedina), anemia (cuatro [5 %] frente a 23 [31 %]), trombocitopenia (0 frente a 35 [47 %]) y neutropenia febril (siete [9 %] frente a 21 [28 %]). Nueve (12 %) pacientes en el grupo de doxorrubicina sola y 15 (201 %) pacientes en el grupo de doxorrubicina más trabectedina tuvieron eventos adversos graves. Solo hubo una muerte relacionada con el tratamiento, informada en el grupo de doxorrubicina sola (insuficiencia cardíaca).

Interpretación

Se encontró que la doxorrubicina más trabectedina en la terapia de primera línea aumenta significativamente la supervivencia libre de progresión en pacientes con leiomiosarcomas metastásicos o irresecables en comparación con la doxorrubicina sola, a pesar de una toxicidad mayor pero manejable, y podría considerarse una opción para el tratamiento de primera línea de leiomiosarcomas metastásicos o irresecables. leiomiosarcomas.

Fondos

Farmacia Mar.