05 octubre 2025

PHARMAMAR , Su Director General, Luis Mora , Vuelve a Poner en Entredicho a la Agencia Europea Del Medicamento ( EMA ) Por Los Plazos en Evaluar Los Tratamientos , Por Aprobar Tratamientos CHINOS QUE NO INCLUÍAN PACIENTES EUROPEOS , Por NO Disponer de un ODAC , Por Tener Que Perder Años Negociando PERMISO Y PRECIO Pais a País ... TODO ELLO SUMA AÑOS en Qué la PATENTE Sigue Corriendo Hacia su Caducidad Sin Detenerse Nunca ...


" SÍNTOMAS QUE EMPIEZAN A ATISBAR UN SÍNDROME DE AGOTAMIENTO EUROPEO ".


PHARMAMAR . Su Director General Pone en Entredicho el Paso Dado Por la EMA Aprobando Tratamientos con Ensayos Clínicos Llevados a Cabo en CHINA Con Población Únicamente Asiática .

Luis Mora ( PharmaMar ) Teme Que EUROPA Pierda Frente a CHINA " la Gallina de los Huevos de Oro de los Ensayos Clínicos ".


La Industria Farmacéutica Española está Muy Preocupada Por la PARÁLISIS y el NUEVO RUMBO Que está Viviendo la Agencia Europea de Medicamentos ( EMA, por sus siglas en inglés ) .

Luis Mora, director General de PharmaMar, Ha Advertido del Riesgo de Que EUROPA Pierda Frente a CHINA, Sobre Todo, Pero También Ante Estados Unidos, " la Gallina de los Huevos de Oro de los Ensayos Clínicos ".

En el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia, el Directivo de la Compañía Española Famosa Por Productos Como Yondelis, Zepzelca o Aplidin, Ha Criticado Que " en EUROPA Falta Inversión y un Mercado Farmacéutico Más Integrado Como en EEUU o CHINA ".

"Esta fragmentación del mercado europeo retrae a ciertos inversores. Y hay demasiada regulación, lo que deslocaliza algunas inversiones y ensayos clínicos a EEUU y China, y eso hace que ellos vayan a otra velocidad", ha sostenido durante su participación en el foro .

Luis Mora, director general de PharmaMar



Y la EMA  ha abierto una puerta cuyas posibles repercusiones no han sido bien calibradas desde el Viejo Continente, a juicio de Mora. La EMA ya ha aprobado, "cambiando las reglas del juego", ensayos clínicos en China con población puramente asiática. La FDA americana, sin embargo, todavía no ha dado ese paso porque pide representatividad estadounidense .

"Los ensayos clínicos en China son más baratos y rápidos. En Europa podemos perder la gallina de los huevos de oro, que son los ensayos clínicos", se teme el director general de PharmaMar. Cabe recordar que, en el particular de España, nuestro país tiene mucho que perder porque es el país europeo en el que el sector sanitario más invierte en ensayos clínicos .

PharmaMar sabe bien de lo que habla, puesto que sus productos más populares tienen que ver con medicamentos oncológicos de origen marino, de ahí que a menudo tengan que bregarse con los organismos reguladores dada la innovación que suponen para el mercado .

"La EMA tiene mucho recorrido por delante para que sea un facilitador del sector. Por ejemplo, la EMA no tiene un departamento de compliance, cuando otros organismos sí lo tienen", ha comparado .

Otro síntoma de la pérdida de pujanza del Viejo Continente, máxime cuando nos encontramos en medio de una guerra de aranceles abierta por la Administración Trump, es que el precio medio de un medicamento en Europa es un 25% inferior a EEUU. Mientras que sólo el 15% de los nuevos fármacos se sacan al mercado primero en Europa, frente al 65% en EEUU . 

" SÍNTOMAS QUE EMPIEZAN A ATISBAR UN SÍNDROME DE AGOTAMIENTO EUROPEO ".


LUIS GALLEGO ( IAG ) : LA REALIDAD ES QUE TENEMOS UN EXCESO DE CAJA QUE PODEMOS UTILIZAR PARA OPERACIONES COMO LA DE TAP O PARA REMUNERAR A NUESTROS ACCIONISTAS CON UNA NUEVA RECOMPRA , UN AUMENTO DEL DIVIDENDO E INCLUSO UN DIVIDENDO EXTRAORDINARIO .


EL GRUPO DE AEROLÍNEAS IAG, MOLDEADO A PARTIR DE LA UNIÓN DE BRITISH AIRWAYS E IBERIA EN 2011, NO QUIERE PERDER COMBA EN LO QUE RESTA DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL SECTOR AÉREO EUROPEO .


EL PAIS . JAVIER F. MAGARIÑO . 5 OCTUBRE 2025 .




IAG ES UN HOLDING INTERNACIONAL DE AEROLÍNEAS QUE SE HA CARACTERIZADO POR POTENCIAR SUS MARCAS POR ENCIMA DE LOS PLANES DE DESARROLLO QUE TENÍAN EN SOLITARIO .

 Si la Opción de TAP se Pudiera Concretar, Estamos Seguros de Que IAG es la Que Puede Impulsarla Con Más Fuerza Por Nuestro Conocimiento y Desempeño Financiero .

 RECUERDE QUE ESTAMOS INVIRTIENDO MÁS DE 7.000 MILLONES en BRITISH AIRWAYS y 6.000 MILLONES en IBBERIA .

TAP es interesante por su acceso al mercado brasileño, con un 25% de cuota en el tráfico entre Europa y Brasil .

IAG no tiene mucha presencia allí y, aunque podríamos articular un plan orgánico para Brasil, TAP nos permitiría acelerar .

Nuestra intención sería desarrollar su presencia en cada lugar en que opera y buscar nuevos mercados para TAP . En cuanto a los Aeropuertos, Lisboa ofrece una posición interesante en el Atlántico Norte y hacia África y Europa, además de atender un tráfico de corto y Medio Radio Que Alimenta el HUB . Igualmente, Oporto Promete Oportunidades .


P. IAG Presenta una Rentabilidad Por Dividendo del 2% y No Se Ha Comprometido Con un Pay Out [ Parte del Beneficio Dedicado a DIVIDENDOS ] a Medio Plazo . ¿ Lo Van a Hacer ? ¿ Habrá Nuevas RECOMPRAS de Acciones ?

R. Esas son Decisiones del Consejo de Administración, Pero la Realidad es Que Tenemos un Exceso de Caja Que Podemos Utilizar Para Operaciones Como la de TAP o Para Remunerar a Nuestros ACCIONISTAS . El Año Pasado Retomamos el Pago de DIVIDENDOS con la Intención de Que Sea una Política Estable y, Si es Posible, Creciente . Estamos Finalizando la RECOMPRA de ACCIONES Que Anunciamos Por 1.000 MILLONES y Debemos Decidir Qué Seguiremos Haciendo . SE VERÁ SI HAY UNA NUEVA RECOMPRA, UN AUMENTO DEL DIVIDENDO E INCLUSO UN DIVIDENDO EXTRAORDINARIO .


P. ¿ Los Analistas están Valorando la Acción de IAG Por Encima de 5 euros. ¿ Ha Sido Más Difícil Despegar en Bolsa Que Hacerlo en los Aeropuertos Tras la Pandemia ? 

R. En un año volando tras la pandemia pudimos volver a los niveles previos de rentabilidad, nos hemos desapalancado y tenemos a aerolíneas como British e Iberia en la parte alta del objetivo de rentabilidad del 12% al 15% .

 Los inversores ven ahora que IAG es un grupo mucho más balanceado entre el peso del norte y del sur, con distintos modelos de negocio y un tráfico premium leisure [viaje por ocio] muy fuerte, que compensa la recuperación más lenta del tráfico corporativo .

Todos nuestros negocios se mueven en los márgenes de rentabilidad operativa comprometido y en un ROIC [rendimiento de la inversión] del 13% al 19% . ...