IMFORTE . Desde JazzPharma Siguen Anclados en los Resultados del Corte Intermedio Realizado Por ROCHE en 2024 Cuyos Datos Fueron Presentados en ASCO25 , Revista Especializada Y en la US-FDA ... Repetidos Ya Miles de Veces Sin Variar Ni una Sola Coma ... Queda Claro Qué Nada Nuevo Tienen ... Y Eso a Fecha de Hoy Da Qué Pensar ...
04 mayo 2015
El cáncer de colon, el segundo más frecuente en hombres y mujeres .
EL MUNDO - Madrid // 04/05/2015 .
En España no hay un registro oficial de casos de cáncer. Sólo existe un recuento realizado por la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), a partir de las estimaciones de la incidencia en varias ciudades del territorio nacional (Albacete, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Cuenca, Ciudad Real, Girona, Granada, La Rioja, Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Tarragona, así como datos de mortalidad por cáncer de toda España proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística). Según estos cálculos, en 2014 se diagnosticaron en total 145.813 casos nuevos de cáncer en hombres y 95.471 en mujeres.
Tal y como ha indicado esta mañana en rueda de prensa María José Sánchez, presidente de Redecan, el cáncer más frecuente fue el de colon y recto, con 39.553 nuevos casos. Le siguen los tumores de próstata (32.641 casos en 2014), de pulmón (27.859) y de mama (26.354). A más distancia se situó el cáncer de vejiga urinaria, con una incidencia de 20.254 casos.
Por sexos, los tumores más habituales en los hombres fueron los de próstata (32.641 casos), colon y recto (23.482), pulmón (22.455 casos) y vejiga urinaria (16.756 casos). En las mujeres, el de mama (26.354 casos), colon y recto (16.071 casos) y cuerpo uterino (5.963 casos), si bien el cáncer de pulmón ocupó ya la cuarta posición con 5.404 casos nuevos.
...
En España no hay un registro oficial de casos de cáncer. Sólo existe un recuento realizado por la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), a partir de las estimaciones de la incidencia en varias ciudades del territorio nacional (Albacete, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Cuenca, Ciudad Real, Girona, Granada, La Rioja, Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Tarragona, así como datos de mortalidad por cáncer de toda España proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística). Según estos cálculos, en 2014 se diagnosticaron en total 145.813 casos nuevos de cáncer en hombres y 95.471 en mujeres.
Tal y como ha indicado esta mañana en rueda de prensa María José Sánchez, presidente de Redecan, el cáncer más frecuente fue el de colon y recto, con 39.553 nuevos casos. Le siguen los tumores de próstata (32.641 casos en 2014), de pulmón (27.859) y de mama (26.354). A más distancia se situó el cáncer de vejiga urinaria, con una incidencia de 20.254 casos.
Por sexos, los tumores más habituales en los hombres fueron los de próstata (32.641 casos), colon y recto (23.482), pulmón (22.455 casos) y vejiga urinaria (16.756 casos). En las mujeres, el de mama (26.354 casos), colon y recto (16.071 casos) y cuerpo uterino (5.963 casos), si bien el cáncer de pulmón ocupó ya la cuarta posición con 5.404 casos nuevos.
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)