20 junio 2017

FDA de EEUU Escoje Tres Farmacos que Podrían Iniciar Ensayos Clinicos Pediatricos ... Uno de ellos es ZEPSYRE tm ( PM00183 ) de PharmaMar.

P.J. : Pocos son los Farmacos elegidos por la Propia FDA para que realizen ensayos clinicos con los Niñ@s US .

*.-  Muy Seguros tienen que estar las Autoridades Sanitarias de Estados Unidos de todos los Pros y contras .

*.- Y cuando por fin deciden en Favor de un Farmaco ... ¡¡¡ Por algo sera !!! . 

¡¡¡ Todo un Espaldarazo para Zepsyre ( PM01183 ) !!! ... ¡¡¡ Uno Más !!! .


Zepsyre ( PM01183 ) Indujo una Alta Tasa de Respuesta como Monoterapia y con Doxorubicina o Paclitaxel en Pacientes con Cáncer Endometrial Avanzado .

Martin David Forster, MD, PhDLynne Lederman, PhD
Published Online: Sunday, Jun 18, 2017.


“The single agent has some activity; 50% of patients have some response. The response even as a single agent is quite durable, which is reassuring,” said lead author Martin David Forster, MD, PhD, of University College London Hospitals in the United Kingdom.

“The other standout point is the combination with doxorubicin is really quite impressive in response rate and durability of response...

Sylentis ( Grupo Pharma Mar ) : Nuestro Producto ( SYL1001 ) Para el Tratamiento del Ojo Seco "" Podría Convertirse en un Blockbuster "" y Alcanzar Alrededor de un 15% de la Cuota de Mercado" .

Ana Isabel Jiménez, COO y Directora de I+D de Sylentis de Pharmamar // 20-06-2017.

Resultado de imagen de pharmamar logo

*.- Es una terapia mucho más efectiva y se diseña específicamente frente a lo que queremos tratar .


*.- Seguimos apostando por la línea oftálmica con otros proyectos en I+D para el tratamiento de la alergia ocular y de enfermedades de retina .

*.- El síndrome del ojo seco afecta a más de 300 millones de pacientes a nivel mundial .

*.- Los perfiles que tenemos de eficacia y seguridad nos hacen confiar que podemos tener un producto que puede ser una realidad terapéutica para los pacientes .


Terapias a partir de tecnologías de silenciamiento genético es el expertise de Sylentis, empresa farmacéutica del grupo Pharma Mar. De la mano de Ana Isabel Jiménez, COO y directora de I+D de la compañía, nos adentramos en este mundo y desgranamos las claves de su negocio y objetivos.

¿En qué consisten estas tecnologías? ¿Qué es el RNA de interferencia?


Sylentis es una compañía que desarrolla productos basados en la tecnología del RNA de interferencia. Una tecnología muy innovadora, cuya clave del éxito es que los productos se diseñan empleando herramientas informáticas, con lo cual el diseño de los productos va muy dirigido a la diana patológica, lo que permite unos desarrollos preclínicos más cortos, para tener el producto antes en ensayos clínicos.
Este tipo de moléculas son muy efectivas y dirigidas a la diana. Esto es una ventaja y una característica que las diferencia de las moléculas tradicionales, que van frente a las proteínas, nosotros lo que hacemos es bloquear el molde que da lugar a las proteínas, y de ahí la efectividad de la molécula.
Porque toda la información que tiene el individuo está dentro de nuestro material genético, del ADN, que está confinado dentro del núcleo. Para sacar esa información fuera del núcleo, y que las células puedan funcionar y realizar toda su actividad biológica, necesitan una molécula transmisora de la misma, que es el RNA mensajero.
Este RNA mensajero es un molde que pasa la información del núcleo fuera de la célula y esto sirve de molde para fabricar las proteínas, que llevan a cabo toda la funcionalidad biológica dentro las células. Los fármacos que hay hoy en día en el mercado ‘atacan’ a esas proteínas, mientras que el RNA de interferencia ‘ataca’ al RNA mensajero, al molde de las proteínas, con lo cual es una terapia mucho más efectiva y se diseña específicamente frente a la diana terapéutica que nosotros queremos tratar.


Trabajan principalmente en tratamiento de enfermedades oftalmológicas, ¿cuál es el pipelineactual?


Actualmente estamos muy enfocados en enfermedades oftálmicas, tenemos dos productos en ensayos clínicos, el que está más avanzado es el SYL1001, para el tratamiento de la enfermedad del ojo seco. Recientemente ha iniciado el estudio clínico de fase III que es la etapa previa a una posible comercialización.
Tenemos otro producto, que ha completado la fase II, y se llama Bamosiran, para el tratamiento del glaucoma.

Y seguimos apostando por la línea oftálmica con otros proyectos en I+D para el tratamiento de la alergia ocular y de enfermedades de retina, que tienen un gran impacto en la sociedad, pues conducen a la ceguera. Recientemente hemos abierto una línea muy centrada en buscar fármacos innovadores basados en esta tecnología para su tratamiento.

Tratan el síndrome del ojo seco, ¿en qué consiste esta enfermedad y a qué población afecta?


El síndrome del ojo seco se caracteriza por tres sintomatologías: dolor de la superficie ocular, inflamación y alteración de la película lagrimal. Las causas por las que se desarrolla son muy diversas, desde el uso prolongado de lentillas, de pantallas de ordenador o tabletas, también por el estilo de vida, la contaminación. Asimismo, hay mayor incidencia en algunos grupos poblacionales, como mujeres y personas de edad avanzada.
La sintomatología es bastante limitante para algunos de los pacientes, pues hay diversos tipos de ojo seco, en función de la severidad de la enfermedad y los que tienen más alterada la superficie ocular pueden llegar a tener ulceras corneales, que son bastante dolorosas. Para este tipo afectados, en un grado más avanzado de la enfermedad, es bastante incapacitante para poder llevar una vida normal.
En cuanto a la incidencia de la patología es bastante alta, afecta a más de 300 millones de pacientes a nivel mundial, y en España, aproximadamente al 10%-20% de la población. Además, en los próximos años debido al estilo de vida y las condiciones que tenemos se cree que la incidencia se va a incrementar.


Han anunciado el inicio del primer estudio de fase III, denominado Helix, con el medicamento de tratamiento del síndrome del ojo seco. ¿Cuáles son los siguientes pasos?


En el mes de mayo anunciamos el inicio de este ensayo clínico de fase III, que se va a realizar en cinco países de la Unión Europea (UE), en más de 300 pacientes. Y este sería el primer fase III que pensamos concluir en el primer cuatrimestre del año que viene.
Tras la finalización de este estudio, necesitamos hacer otro estudio de fase III tratando a los pacientes por un largo periodo de tiempo puesto que se trata de una enfermedad crónica.
De finalizar con éxito ambos ensayos, estaríamos ya en condiciones de preparar el dosier del medicamento para presentarlo a las agencias del medicamento pertinentes, y obtener la aprobación para su comercialización.


¿Qué objetivos tiene Sylentis para mejorar la calidad de vida de los pacientes?


Con este tipo de tecnología, mejorar la calidad de vida de los pacientes es bastante posible, porque tiene una serie de ventajas sobre los fármacos tradicionales. El mecanismo de acción es diferente, porque va directo contra el molde y diseñamos los compuestos empleando herramientas informáticas. Esto hace que los productos sean muy efectivos, muy eficaces y con muy pocos efectos adversos, porque se diseñan específicamente para la diana terapéutica que nosotros queremos eliminar y que está alterada en cualquier patología.
Por otro lado, al afectar al molde que fabrica las proteínas, el tiempo de acción de estos medicamentos es también más largo si lo comparas con otros fármacos que hay hoy en día en el mercado. Esto es especialmente interesante para pacientes con enfermedades crónicas, o cuando la pauta de administración de un medicamento es un reto, porque nosotros podemos espaciar o distanciar el uso del mismo manteniendo la efectiviad por más tiempo.


Según datos de mercado que nos han ofrecido, en los nueve principales mercados las ventas de fármacos para tratar el ojo seco fueron de 2.200 millones. Estados unidos se llevó un 58,9% de las ventas. ¿Cuál es el objetivo que se han marcado en este sentido?


El mercado del ojo seco es bastante importante. Actualmente, los medicamentos que están más desarrollados y hay más alternativas terapéuticas están en Estados Unidos y, de hecho, por eso el mercado es mayor. Se espera un crecimiento bastante importante en los próximos 10 años, porque va a haber más pacientes y, además, se están desarrollando nuevos productos que van a tirar más del mercado.
Así, en la próxima década el mercado se va a duplicar, llegando a más de 4.000 millones de dólares a nivel mundial. Y esto da lugar a que tenga cabida el desarrollo de nuevos productos, que puedan alcanzar el mercado y que pueda ser una realidad terapéutica para estos pacientes.
Una estimación realista sería que nuestro producto podría alcanzar alrededor de un 15% de la cuota de mercado, considerando otros competidores, pero que nuestra molécula ofrece una serie de mejoras, como la efectividad y un perfil de efectos secundarios muy bajo.

¿ De dónde obtienen los fondos necesarios para esta investigación que llevan a cabo?


Sylentis pertenece al Grupo Pharma Mar, entonces actualmente la financiación de la compañía es un 100% a través de los fondos de nuestra empresa matriz. Y también contamos con algunas ayudas públicas tanto a nivel nacional, como europeo.


Hay Grandes Farmacéuticas trabajando en esta enfermedad del ojo seco, ¿cuál es el potencial de beneficio que puede dejar un medicamento de este tipo?.
Resultado de imagen de ana isabel jimenez sylentisEn los últimos años ha habido un interés creciente de las empresas farmacéuticas en la patología del ojo seco, porque también se conoce mejor, se han elaborado herramientas de diagnóstico, se ha podido clasificar a los pacientes en función del grado de severidad…

Así, los fármacos que están hoy en día aprobados y en el mercado son todos blockbuster, esto es, que venden más de 1.000 millones de dólares al año.


Dado el crecimiento de la patología, de la incidencia y del mercado, los productos que están en desarrollo, tanto el nuestro como los de otras empresas, podrían ser competidores y dado las tasas de crecimiento que hay en el mercado del 8%, cualquiera de ellos podría convertirse en un blockbuster.


¿Qué objetivos tiene Sylentis en este sentido?


Tenemos unos objetivos muy claros de seguir desarrollado este producto, completando los dos estudios de fase III. Y los perfiles que tenemos de eficacia y seguridad nos hacen confiar que podemos tener un producto que puede ser una realidad terapéutica para los pacientes, con una serie de ventajas sobre lo que tienen hoy en día, porque abarca un alto grado de síntomas y signos de la enfermedad, porque mejoramos ambos.
Según nuestras estimaciones, podría ser un producto que podríamos introducir en el mercado con una cuota del 15%.
Los pacientes están demandando muchos tratamientos porque les afecta a su calidad de vida y es una enfermedad que está en crecimiento y más las nuevas generaciones con el uso continuado de ordenadores, pantallas, etc. Va a ser bastante importante desarrollar productos para tratar esta patología.

19 junio 2017

Yondelis ( Trabectedin ) I+D para el Tratamiento de OsteoSarcomas ( OS ) . The Combination With a PD-1-Blocking Antibody Significantly Increased Yondelis Efficacy in Controlling OsteoSarcoma Progression.

OVERRIDES OSTEOSARCOMA DIFFERENTIATIVE BLOCK AND REPROGRAMS THE TUMOR IMMUNE ENVIRONMENT ENABLING EFFECTIVE COMBINATION WITH IMMUNE CHECKPOINT INHIBITORS.

Clin Cancer Res. 2017 June .


Ratti C, Botti L, Cancila V, Galvan S, Torselli I, Garofalo C, Manara MC, Bongiovanni L, Valenti CF, Burocchi A, Parenza M, Cappetti B, Sangaletti S, Tripodo C, Scotlandi K, Colombo MP, Chiodoni C.

Resultado de imagen de osteosarcomaAbstract /// Purpose

Osteosarcoma (OS), the most common primary bone tumor, is characterized by an aggressive behavior with high tendency to develop lung metastases as well as by multiple genetic aberrations that have hindered the development of targeted therapies. New therapeutic approaches are urgently needed; however, novel combinations with immunotherapies and checkpoint inhibitors require suitable preclinical models with intact immune systems to be properly tested.

Experimental Design: 

We have developed immuno-competent OS models that grow orthotopically in the bone and spontaneously metastasize to the lungs, mimicking human OS. These models have been used to test the efficacy of trabectedin, a chemotherapeutic drug utilized clinically for sarcomas and ovarian cancer.

Results: 

Trabectedin, as monotherapy, significantly inhibited OS primary tumor growth and lung metastases by both targeting neoplastic cells and reprogramming the tumor immune microenvironment. Specifically, trabectedin induced a striking differentiation of tumor cells by favoring the recruitment of Runx2, the master genetic regulator of osteoblastogenesis, on the promoter of genes involved in the physiologic process of terminal osteoblast differentiation. Differentiated neoplastic cells, as expected, showed reduced proliferation rate. Concomitantly, trabectedin enhanced the number of tumor-infiltrating T lymphocytes, with local CD8 T cells, however, likely post-activated or exhausted, as suggested by their high expression of the inhibitory checkpoint molecule PD-1. Accordingly, the combination with a PD-1-blocking antibody significantly increased trabectedin efficacy in controlling OS progression.

Conclusion: 

These Results Demonstrate the therapeutic efficacy of trabectedin in OS treatment, unveiling its multiple activities and providing a solid rationale for its combination with immune checkpoint inhibitors.

Copyright ©2017, American Association for Cancer Research.

PharmaMar has Signed a Collaboration deal with the Spanish Association of Scientific Communication, we are proud and happy for it!

*.- La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) agrupa a periodistas y comunicadores de ciencia, tecnología, salud y medio ambiente.



ET-743 . Gene and MicroRNA Modulation Upon ET-743 Treatment in a Human Intrahepatic Cholangiocarcinoma Paired Patient Derived Xenograft and Cell Line [ Gene Expression ] .

Public on Jun 10, 2017 .

Organism : Homo sapiens .

Resultado de imagen de ET-743
Experiment Type: 
Expression profiling by array .

Summary  : 

Transcriptional profiling and microRNA profiling of paired PDX and derived cell line MT-CHC01 upon ET-743 treatement .

Intrahepatic cholangiocarcinoma (ICC) is an aggressive and lethal malignancy with limited therapeutic options. ET-743 has a high antitumor activity in preclinical models of biliary tract carcinoma (BTC), being a promising alternative treatment. Here, we studied the effect of ET-743 at transcriptomic level on an ICC patient derived xenograft (PDX) and on the derived cell line, MT-CHC01. Further, putative targets of ET-743 were explored in the in vitro model. In vitro, ET-743 inhibited genes involved in protein modification, neurogenesis, migration, and motility; it induced the expression of genes involved in keratinization, tissues development, and apoptotic processes. In the PDX model, ET-743 affected ECM-receptor interaction, focal adhesion, complement and coagulation cascades, Hedgehog, MAPK, EGFR signaling via PIP3 pathway, and apoptosis. In MT-CHC01, 24 microRNAs were deregulated upon drug treatment. Only 5 microRNAs were perturbed by ET-743 in PDX; 2 up and 3 down-regulated. Among down- regulated genes, we selected SYK and LGALS1; their silencing caused a significantly reduction of migration, but did not affect proliferation in MT-CHC01 and WITT cells. In conclusion, we described that ET-743 affected genes and microRNAs involved in tumor progression and metastatic processes, reflecting data previously obtained at macroscopically level; in particular, we identified SYK and LGALS1 as new putative targets of ET-743.

Overall design :

MT-CHC01 cell line treated with ET-743 at the dose of 5 nM for 24 hours vs MT-CHC01 cell line untreated;ICC PDX treated with ET-743 at the dose of 0.15 mg/Kg/weekly for three weeks vs ICC PDX untreated .

17 junio 2017

Madrid Acoge en Septiembre el Mayor Congreso Europeo sobre Oncología .

ESMO será el Gran Escaparate para PharmaMar en la segunda parte del año .

La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y la Asociación Europea de Investigación sobre Cáncer (EACR) organizan este foro al que se esperan casi 25.000 asistentes entre el 8 y el 12 de septiembre. ESMO anuncia que su congreso se celebrará en Barcelona en 2019.

En la actualidad, el tratamiento de los pacientes con cáncer no se entiende si no es de la mano del conocimiento científico obtenido en los laboratorios en las últimas décadas. 


Clínicos e investigadores deben ir de la mano, sí o sí, para seguir avanzando en la lucha contra la enfermedad tumoral y así se pondrá de manifiesto en Madrid el próximo mes de septiembre en el mayor congreso europeo sobre Oncología.

La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO por sus siglas en inglés) organiza del 8 al 12 de septiembre en Madrid su congreso anual, en esta ocasión junto a la Asociación Europea de Investigación sobre Cáncer (EACR). Esta colaboración permitirá a oncólogos médicos e investigadores básicos y traslacionales compartir ideas y trasladar conocimientos desde el laboratorio hasta el paciente y a la inversa.

De hecho, una de las ideas fuerza que guiará estos cinco días de intercambio científico en Madrid es precisamente que "en una era de conocimiento profundo de la Biología Molecular que subyace al desarrollo de un tumor, es crucial que investigadores y clínicos intercambien permanentemente sus conocimientos".

Esta colaboración entre ESMO y EACR traerá a Madrid un congreso sobre cáncer único en Europa, con un alcance científico significativo y potencial real para mejorar las vidas de los pacientes con cáncer. La dirección científica del evento correrá a cargo del Dr. Alberto Sobrero (ESMO) y el Dr. Richard Marais (EACR) y se espera la asistencia de casi 25.000 personas procedentes de Europa y otras zonas del mundo hasta superar los 130 países participantes.

La comunidad científica española tendrá un peso significativo y destacado en este congreso ESMO 2017. De hecho, España es el segundo país que más abstracts ha enviado al congreso (296), por detrás de Estados Unidos y por delante de Japón, Francia e Italia, que completan ese `top five´.
...


madrid-acoge-en-sept

La Donación de Amancio Ortega Salva de la “Catástrofe” a la Oncología Radioterápica española .

El nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología y Radioterapia (SEOR) considera que la donación ha puesto “un antes y un después” para estos especialistas, que hasta ahora no estaban muy reconocidos.

ANGEL ESPÍNOLA | Madrid - 16-06-2017 .


“Nos ha sacado de una situación en la que estábamos al borde de la catástrofe y nos ha puesto en primera línea social”. Así ha calificado Carlos Ferrer, nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología y Radioterapia (SEOR), la donación de 320 millones de euros realizada por la Fundación Amancio Ortega y que las autonomías dedicarán a comprar equipos para luchar contra el cáncer.

Para Ferrer, la donación ha supuesto “un antes y un después”, aunque considera que “ahora tenemos que saber muy bien administrar esa donación para retornar una calidad de nivel de excelencia para los ciudadanos y además hacer entender a las administraciones que la obligación de ese esfuerzo es de las administraciones y no vamos a pasar porque se vaya atrás del nivel alcanzado”.

Los equipos de radioterapia que llegarán a los hospitales españoles gracias a la donación de la Fundación permitirán, en términos de Ferrer, “situar los estándares de calidad de la radioterapia en España por encima de los de muchos países europeos”. A partir de ahora, “tenemos que desarrollar la planificación y hacer que las administraciones escuchen a los profesionales”.

El nuevo presidente de SEOR, que sustituye en el cargo a Pedro Lara, ha defendido también la protonterápia como el “sueño de todos los oncólogos radioterápicos” de cara al futuro. Una técnica que pronto llegará a España por lo que SEOR va a realizar un plan que muestre las patologías donde “está indicado y dónde puede ser útil y bajo investigación”.

Respecto a la especialidad en sí, Ferrer ha afirmado que la Oncología Radioterápica vive un momento “dulce” porque hasta ahora “no hemos sido ni muy conocidos ni muy valorados y esto está empezando a cambiar de una manera radical”. Ejemplo de ello esla creación de la estructura formativa, mediante el Campus junto con la Universidad Francisco de Vitoria: “nos ha dado una estructura formativa, nos da una calidad global muy importante y eso hay que mantenerlo y mejorarlo”, ha señalado.

16 junio 2017

PharmaMar Will Commercialize PM1183 With The Trade Name of Zepsyre™ .

Image for trademark with serial number 79200077


"" Google Apuesta por los Medicamentos Biotecnológicos Europeos "" . Respaldara y Pondra Capital en Empresas Europeas tanto Publicas como Privadas que Consigan llegar a la Fase III con sus Farmacos .

Resultado de imagen de googleLa Última Iniciativa del Gigante Tecnológico pasa por Invertir en Compañías Tecnológicas para que puedan seguir con el Desarrollo Tardío de sus Fármacos.

ALBA GALVÁN | Madrid - 15-06-2017

Google está apostando por el potencial de las compañías biotecnológicas europeas para desarrollar nuevos medicamentos. De hecho, el gigante tecnológico ya ha invertido, junto a Novartis, 300 millones de dólares (268 millones euros) en Medicxi, empresa especializada en ciencias de la vida.

Franceso de Rubertis, cofundador y socio de Medicxi ha establecido que “gran parte de la inversión podría canalizarse a empresas de Gran Bretaña, Suiza y una región que abarca París-Bruselas-Amsterdam.”

Por otra parte, Verily, una unidad de Google Alphabet ya tiene acuerdos con otras compañías para aplicar tecnología novedosa en áreas que van desde la gestión de la diabetes hasta la cirugía robótica. En cuanto a Calico, la biotecnológica que fundó Google en 2013, también se encuentra trabajando en tratamientos para combatir el envejecimiento.

Ahora, la última iniciativa pasa por invertir en compañías biotecnológicas como Medicxi. 


Estos Fondos Respaldarán tanto a empresas privadas como públicas en sus fármacos que hayan alcanzado la última dase de sus ensayos clínicos.

 De esta manera, Google pondrá a su disposición una nueva fuente de capital.

Y es que, al proporcionar fondos para el desarrollo tardío de fármacos, la multinacional tiene la esperanza de que las compañías puedan seguir siendo independientes y acumulen el valor de sus medicamentos experimentales en lugar de vender sus compuestos de forma prematura.


Finalmente, Google también se encuentra invirtiendo en asistencia sanitaria, ya que confía en que las capacidades de computación y miniaturización puedan ayudar a acelerar los avances en los tratamientos médicos.

La UE Traslada al Hospital de Fuenlabrada el Proyecto para mejorar el Trratamiento del Cáncer de Páncreas que lideraba el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas .

El investigador Manuel Hidalgo.CNIO . El mejor centro de investigación del cáncer pierde 2,5 millones por despedir a un científico .


NUÑO DOMÍNGUEZ // 15 JUN 2017 .

El enfrentamiento entre el mejor centro de investigación de cáncer de España y el que era uno de sus científicos más prestigiosos ha provocado la pérdida para el primero de un proyecto de investigación de 2,5 millones de euros. El proyecto estaba en vilo desde que su titular, Manuel Hidalgo, fue despedido en diciembre del año pasado.

El proyecto Avatar tiene como objetivo mejorar los tratamientos del cáncer de páncreas usando ratones avatar a los que se les injerta el tumor de cada paciente y en los que se prueban combinaciones de fármacos. Hasta el momento, 30 pacientes participaban en la investigación

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha aprobado la transferencia de este proyecto del CNIO al Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid). En una resolución de 50 páginas a la que ha tenido acceso Materia, el organismo dependiente de la Comisión Europea decreta que el proyecto continúe en el nuevo centro madrileño y siga a cargo de Hidalgo. Fuentes del hospital madrileño confirmaron el traslado del proyecto y explicaron que en los próximos meses se cerrarán los detalles para recibir a Hidalgo como investigador asociado.

Hidalgo y el CNIO están inmersos en un proceso judicial por su despido.

...

15 junio 2017

PharmaMar Analizada por Carlos Almarza, Analista de Ecotrader ... Primer Tecnico Español que Ve Posibles los Dos Digitos . Post by boedyc .

 ¿Qué Expectativas hay para Pharma Mar? ¿Dónde la veis para los próximos meses? ¿Recomiendas un Stop ajustado ? .



El stop ajustado que te sugerimos utilizar se encuentra en los 3,70 euros. Si pierde este soporte mucho me temo que podrías ver una caída como la que te dibujo en el chart, hacia la zona de los 3,20 euros, cuyo alcance sería una oportunidad muy buena para subirse a la tendencia alcista del valor en busca de objetivos como son los 10 euros y posteriormente objetivos mucho más ambiciosos como serían los 20 euros, que sería el objetivo que plantearía la ruptura de resistencias clave que el título presenta en los 4,40 euros (clavicular del patrón en forma de HChi).



PM1183 . Según Ahorro Corporación Financiera ... el Descubrimiento de una Nueva Indicación ( Cáncer de Endometrio ) ... " Es una Muy Buena Noticia NO Conocida y que aún esta por poner en Valor " .

Resultado de imagen de ahorro corporacion
ACF - 14 Junio 2017 .

 El pasado fin de semana coincidiendo con la celebración del congreso oncológico ASCO en Chicago, PharmaMar hizo públicos unos resultados positivos en un estudio de Fase II con lurbinectedina (PM1183) para el tratamiento del cáncer de endometrio.

Los descubrimientos obtenidos en el ensayo han llevado a Pharma Mar a decidir la realización de un ensayo de registro de Fase III cuyo ensayo está ya diseñando en conformidad con la FDA.


Muy buena noticia para la compañía. Por un lado, el mercado no tenía conocimiento sobre los avances de la compañía en el campo del cáncer de endometrio, con lo que la inclusión del mismo en la valoración de la compañía debería ser positiva. El cáncer de endometrio, es una enfermedad con una incidencia alta y con poca variedad de tratamientos disponibles por lo que el potencial de un fármaco efectivo es elevado, similar a la del cáncer de ovario...

14 junio 2017

BME: Over 40 US Institutional Investors To Meet With Spanish Midcap Companies In New York And Chicago .

PharmaMar una de ellas .

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) .

Más de 40 inversores institucionales norteamericanos se pondrán en contacto con los equipos directivos de catorce empresas cotizadas españolas de mediana capitalización en el marco de la sexta edición del 'Spanish Small & Midcaps Conference', que dará comienzo este miércoles.

El evento, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y JB Capital Markets, junto con la firma local Auerbach Grayson, se celebrará durante los próximos 14 y 15 de junio en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Chicago.

Según explica BME, la conferencia servirá para poner en contacto a los equipos directivos de catorce compañías cotizadas españolas de mediana capitalización con más de 40 inversores institucionales norteamericanos con un "profundo interés" en realizar inversiones en el mercado español.

A través de los más de 150 encuentros privados previstos, los inversores de nivel internacional tendrán la oportunidad de conocer y ampliar información sobre estas empresas españolas.

Con esta iniciativa, BME y JB Capital Markets persiguen impulsar la liquidez y capacidad de financiación de estas compañías mediante el incremento de la transparencia y las relaciones con inversores internacionales.

Las catorce compañías españolas que participan en el encuentro son: Acciona, Axiare, CIE Automotive, Ebro Foods, Hispania, Inmobiliaria Colonial, LAR España, Merlin Properties, NH Hotel Group, Parques Reunidos, Pharma Mar, Sacyr y Saeta Yield, además de BME.

La capitalización de todas las empresas que asistirán a las conferencias supera los 30.000 millones de euros, según los datos de BME.

Adicionalmente a estos encuentros privados, durante el almuerzo se celebrará una ponencia de aforo privado donde el director ejecutivo de Invest in Spain-ICEX, José Carlos García de Quevedo, hablará de oportunidades de inversión en España para empresas e inversores extranjeros.

Yondelis ... Una Nueva Esperanza en el Tratamiento del Cáncer de Ovario .

14 Junio 2017 // UN /// Actualidad .

Una Nueva Esperanza en la lucha contra el Cáncer a través de la molécula que viene del mar. El cáncer de ovario sigue siendo uno de los retos que plantea la oncología. Para las mujeres que portan una mutación en los genes BRCA, la llegada de una nueva clase de fármacos, los inhibidores de PARP, ha significado una revolución. Se han dado pasos importantes en el manejo del cáncer de ovario recurrente, la principal causa de muerte entre los Cánceres Ginecológicos.

Con 'Inovatyon' se quiere entender y demostrar que con el uso de Yondelis se puede aumentar la efectividad de la Quimioterapia estándar y por lo tanto aumentar la proporción de la vida y también la calidad de vida de los pacientes.

...

Yondelis . Bone Mass is Compromised by the Chemotherapeutic Trabectedin in Association with Effects on Osteoblasts and Macrophage Efferocytosis.

American Society for Bone and Mineral Research // 2017 Jun 10.


Resultado de imagen de TrabectedinSinder BP, Zweifler L, Koh AJ, Michalski MN, Hofbauer LC, Aguirre JI, Roca H, McCauley LK.

Authors information

*.- Department of Periodontics and Oral Medicine, University of Michigan School of Dentistry, Ann Arbor, MI.

*.- Center for Healthy Aging, Technische Universität Dresden Technical University Medical Center, Dresden, Germany.

*.- Department of Physiological Sciences, College of Veterinary Medicine, University of Florida, FL.

*.- Department of Pathology, University of Michigan, Medical School, Ann Arbor, MI.

Abstract

Macrophages have established roles supporting bone formation. Despite their professional phagocytic nature, the role of macrophage phagocytosis in bone homeostasis is not well understood. Interestingly, apoptosis is a pivotal feature of cellular regulation and the primary fate of osteoblasts is apoptosis.

Efferocytosis (phagocytosis of apoptotic cells) is a key physiologic process for the homeostasis of many tissues, and is associated with expression of osteoinductive factors. To test effects of macrophage depletion and compromised phagocytosis on bone, 16 wk old male C57BL/6J mice were treated with trabectedin - a chemotherapeutic with established anti-macrophage effects.

Trabectedin treatment reduced F4/80+ and CD68+ macrophages in the bone marrow as assessed by flow cytometry, osteal macrophages near the bone surface, and macrophage viability in vitro.

Trabectedin treatment significantly reduced marrow gene expression of key phagocytic factors (Mfge8, Mrc1), and macrophages from treated mice had a reduced ability to phagocytose apoptotic mimicry beads.

Macrophages cultured in vitro and treated with trabectedin displayed reduced efferocytosis of apoptotic osteoblasts. 


Moreover, efferocytosis increased macrophage osteoinductive TGF-β production and this increase was inhibited by trabectedin.

Long-term (6 wk) treatment of 16 wk C57BL/6J mice with trabectedin significantly reduced trabecular BV/TV and cortical BMD. Although trabectedin reduced osteoclast numbers in vitro, osteoclast surface in vivo was not altered.

Trabectedin treatment reduced serum P1NP as well as MS/BS and BFR/BS, and inhibited mineralization and Runx2 gene expression of osteoblast cultures. Finally, intermittent PTH 1-34 (iPTH) treatment was administered in combination with trabectedin, and iPTH increased trabecular BV/TV in trabectedin treated mice.

Collectively, the data support a model whereby trabectedin significantly reduces bone mass due to compromised macrophages and efferocytosis, but also due to direct effects on osteoblasts.

This data has immediate clinical relevance in light of increasing use of trabectedin in oncology .



Resultado de imagen de Trabectedin  Macrophage Efferocytosis.

Pharmamar Despliega en EE. UU. su Propia Red de Distribución de Fármacos .

Los Mayores Fondos de Inversión Americanos se Vuelcan en el Grupo Biomédico.


M. SÍO // VIGO / LA VOZ /// 14/06/2017 .

La Estrategia de Crecimiento de Pharmamar pasa Inevitablemente por EE. UU., un País que Representa el 49 % del Mercado Oncológico Mundial. 


No es fácil entrar, pero los primeros pasos ya están dados. 

La compañía de origen Gallego ha comenzado a trabajar en el despliegue de una red comercial junto a un Socio Estadounidense.


Con la logística preparada para la comercialización de su antitumoral estrella, PM1183 (lurbenectedina), ya solo falta la autorización de la FDA (autoridad sanitaria norteamericana), que podría llegar en el 2018, para que Pharmamar pueda abarcar un negocio que le podría deparar ventas por valor de más de 1.000 millones de euros.

El salto cualitativo es muy importante, ya que, hasta ahora, la antigua Zeltia solo cuenta con red comercial propia en Europa y para su único antitumoral en el mercado, Yondelis, mientras que en países como EE. UU. o Japón lo vende mediante acuerdos de licencia.

Desde mediados de marzo, la empresa de José María Fernández de Sousa acumula un alza del 40 %, a la espera de las buenas noticias que puedan llegar en la segunda parte del año. Es cuando está previsto que se conozca la decisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre otro compuesto oncológico (Aplidin) y, sobre todo, el resultado del ensayo para cáncer de ovario con PM1183, que, de ser positivo (tal y como esperan), hará del 2017 un año histórico para el grupo.

Resultado de imagen de pharmamar

A la espera de acontecimientos, el grupo Biomédico sigue captando inversión, sobre todo en el país en el que más espera crecer, Estados Unidos. Los fondos norteamericanos superan los 70 millones de euros en el capital (valorado en mas de 800 millones). El mayor fondo soberano del mundo, Norges Bank, ronda los 21 millones (un 2,4 %), seguido de J. P. Morgan con un 1,63 %.

Las cuentas del primer trimestre del 2017 presentan un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo (0,9 millones de euros), frente a los 3,9 millones negativos del mismo período del año anterior. Esta variación se explica, según la propia compañía, por dos factores operativos: el incremento de los ingresos en un 8 % y el descenso en gastos comerciales debido a la mejoría de costes al hacerse cargo de la logística de distribución de Yondelis.

Fiel a su compromiso con Galicia, la compañía celebrará el próximo 29 de junio en Vigo (primera sede social del grupo) su junta general de accionistas. Entre otras cosas, Pharmamar va a proponer a sus socios un plan de entrega gratuita de acciones para el ejercicio 2018 a directivos y empleados del grupo, mediante el que repartirá 500.000 títulos.



13 junio 2017

PharmaMar Announces Encouraging Results in Clinical Trials of Lurbinectedin in Endometrial and Breast Cancers .

MADRID, June 13, 2017 /PRNewswire/ .

... According to Dr. Arturo Soto, Director of Clinical Development at the Oncology Business Unit at PharmaMar, "we are very pleased with the positive results obtained in endometrial cancer with lurbinectedin, both as a single agent as in combination with doxorubicin. This favorable data allows us to continue advancing and to set up a pivotal phase III study in agreement with the FDA".

Dr Andrés Poveda, Clinical Area of Gynecologic Oncology, Instituto Valenciano de Oncología, Spain, has presented the results of a dose-ranging phase I study that evaluates the safety, tolerability, pharmacokinetics and pharmacodynamics of the combination of lurbinectedin with olaparib in advanced solid tumors, where a synergistic activity between the two molecules has been observed.

PharmaMar also presented a comparison between two different clinical studies that suggests that Yondelis® and lurbinectedin are both more active in BRCA 2 than BRCA 1 metastatic breast cancer. ...

Foto : Martin Forster dando explicaciones sobre los resultados del PM1183 Endometrio .

Market Research : Global Lung Cancer Therapeutics Market to contribute around $11.19 billion during the period 2017-2020 .

PM1183 - PharmaMar por supuesto ocupan un lugar en dicho informe ...

***********
Albany, New York, June 13, 2017 :

Lung cancer is a common cause of mortality and morbidity in both developed and developing countries. Smoking is a major cause of lung cancer, though it also occurs in non-smokers. Lung cancer can be categorized into two major types, namely NSCLC and SCLC. NSCLC is the commonest type of lung cancer and constitutes almost 85%-90% of the total diagnosed cases. It grows and spreads quite slowly.

Technavios analysts forecast the global lung cancer therapeutics market to contribute around $11.19 billion during the period 2016-2020.

...

Luis Mora , Entrevistado por Radio Intereconomia tras el Congreso ASCO : " Nuestra Estrategia Pasa por EEUU ... Pais que Representa el 49 % del Mercado Oncologico Mundial " .

Resultado de imagen de luis mora pharmamar*.- Por el Congreso ASCO han pasado 40.000 especialistas de todo el Mundo .

*.- Endometrio ... una indicación practicamente sin alternativas ... es por lo que los resultados del Lurbinectedin ( PM1183 ) en esta indicación ... han despertado tanto interes en el recien terminado congreso ASCO .


*.- PM01183 tras los Buenos Resultados de Fase II presentados en ASCO ... ya se esta diseñando el Inicio de la Fase III Pivotal ... una Fase III que durara entre año y medio - dos años . Se incluiran 500 Pacientes repartidos en 100 Hospitales .

*.- Para Finales de este año ya estaran listos los Resultados de la Fase III Pivotal del PM1183 OVARIO ... unos Resultados que de ser buenos se elaborara y presentara el Dosssier ante la FDA , EMA ... .


*.-  EEUU Pais en donde PharmaMar quiere Comercializar el PM1183 ... por lo que Creara su propia Red de Ventas  .

*.- PM1183 ya ha conseguido varios acuerdos de comercialización en la Zona ASIA .

*.- Para Finales de año tambien esta previsto el veredicto de la EMA para la posible Comercialización de Aplidin en el Tratamiento de Myeloma Multiple ... Farmaco que ha conseguido acuerdos importantes tanto en Europa como en la Zona ASIA .

...


Sylentis ( PharmaMar Group ) espera tener los Resultados de Fase III para el Tratamiento del Sindrome de Ojo Seco ... para el Primer Cuatrimestre del 2018 .

«Las Alternativas Terapéuticas para el Ojo Seco son Muy Escasas» .

En los últimos años el RNA de interferencia (RNAi) ha surgido como una prometedora tecnología de aplicación terapéutica, siendo reconocida a nivel mundial con la concesión en 2006 del Nobel a sus descubridores, Fire y Mello. Once años después la biofarmacéutica española Sylentis está a punto de lanzar al mercado el primer medicamento basado en esta tecnología para el síndrome del ojo seco.

Ana Isabel Jimenez ,  La Directora de I+D de esta Compañía nos lo cuenta.

–Acaban de iniciar la fase III de estudio con su fármaco para el síndrome del ojo seco. ¿Cuándo creen que tendrán los primeros resultados?

–Se ha iniciado ahora, en el mes de mayo, y esperamos tener los resultados para el primer cuatrimestre de 2018, depende del ritmo de reclutamiento de pacientes.

–¿En qué consiste el estudio?

–Es un estudio europeo, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que se va a realizar en más de 20 hospitales de España, Alemania, Estonia, Portugal e Italia y durará 28 días. En él participarán unos 300 pacientes y lo que se pretende evaluar es la eficacia del SYL1001 para tratamiento del ojo seco mejorando síntomas y signos, que son dos de las características que hay que mejorar para ver que un tratamiento es efectivo. Es un fármaco basado en la tecnología del RNAi que se administra en forma de gotas en monodosis y va frente a una diana patológica nueva: los receptores de capsaicina. Hasta ahora no hay ningún fármaco parecido en el mercado, ni por la diana ni por el mecanismo de acción.

–¿Qué alternativas hay ahora para tratar el ojo seco?

–Ahora mismo las alternativas terapéuticas en Europa son bastante escasas porque lo único que hay son lágrimas artificiales y son paliativas, el paciente se las pone a demanda para mejorar la sintomatología. Hace un año se aprobó en Europa un producto basado en la ciclosporina que bloquea la inflamación asociada a la patología del ojo seco, pero sólo está aprobada para el grupo de pacientes que la tienen en estado muy severo y, además, se tarda bastante en ver el efecto. En EE UU tienen otro medicamento, que se aprobó a finales de 2016, que también va por la vía de la inflamación.

–¿En qué consiste tecnología de RNAi?

–Es una tecnología que surgió hace poco tiempo, hablando científicamente: hasta 2001 no se descubrió que funcionaba en células de mamíferos y desde ese tiempo se ha avanzado bastante en el conocimiento del mecanismo de acción y en el desarrollo de moléculas terapéuticas. Hoy en día hay más de 100 moléculas en diferentes estadíos y para diferentes patologías en desarrollo clínico. Se denomina silenciamiento génico porque, a partir de pequeñas moléculas de ácidos nucléicos, conseguimos bloquear el molde que da lugar a las proteínas que, de esta manera, no se pueden sintetizar. Hasta ahora todos los medicamentos que están en el mercado van contra las proteínas.

–¿Y qué ventajas ofrece frente a los medicamentos tradicionales?

–Se diseñan empleando algoritmos matemáticos que van dirigidos frente a la diana patológica. Esto permite avanzar más rápido en las etapas preclínicas y poder disponer de un medicamento en un periodo muchísimo más corto de tiempo que el desarrollo clásico de la industria farmacéutica para empezar ensayos. Y, al ser un diseño específico, incrementa mucho la eficacia y puedes abordar dianas que hasta ahora no se podían. Además, son productos que existen en todas las células de nuestro organismo, todas tienen la maquinaria para producir el silenciamiento génico. Nosotros aprovechamos esta maquinaria para dirigirla hacia el silenciamiento o la eliminación de una proteína alterada, esto hace que el proceso sea muy específico, muy selectivo y, como el organismo los reconoce como productos naturales (porque los tiene), son muy poco tóxicos y tiene una alta tolerancia. Esto es una gran ventaja en el caso de enfermedades oculares porque la superficie del ojo es muy sensible a los fármacos. En los estudios que hemos hecho no se ha visto ningún efecto adverso. Además su efecto es mucho más largo en el tiempo (puede durar incluso semanas con una sola aplicación en lugar de horas, como los fármacos tradicionales), lo que es especialmente importante en el caso de enfermedades crónicas con falta de cumplimiento del tratamiento.

–¿Está relacionado el aumento del ojo seco con el uso de pantallas?

–Está muy relacionado con el estilo de vida. Se puede producir por el uso continuado de lentillas, por la contaminación, por el uso de pantallas de ordenadores, tabletas etc. También algunas cirugías, como la refractiva, pueden desembocar en ojo seco y con la edad se incrementa la patología. Para los pacientes en grado severo es bastante incapacitante y se sienten poco comprendidos porque sufren muchísimo, tienen la sensación de tener espinas en el ojo, irritación o enrojecimiento de la superficie ocular todo el día y muchos no pueden realizar sus labores diarias o trabajar. Es una patología que ha cobrado mucho interés y se espera que en los próximos diez años afecte a más de un 10% de la población de los países desarrollados.

–¿En qué otras áreas están en investigando con el RNAi?

–Además de ojo seco tenemos otras tres líneas de investigación en Oftalmología: glaucoma (el año pasado completamos una fase II con una molécula llamada Bamosiran) y esperamos en los próximos años empezar los ensayos clínicos para el tratamiento de las alergias oculares y para patologías de la retina, que son enfermedades que conducen a la ceguera, como la retinopatía diabética o la DMAE con una incidencia bastante alta. También tenemos algunos proyectos en el área de las enfermedades inflamatorias y también del sistema nervioso.

************************

PERFIL :

- Desde 2003 ocupa el cargo de directora de operaciones ejecutivas en Sylentis, perteneciente al grupo Pharmamar, además de ser directora de I+D.

- En este tiempo ha sido coautora de numerosas patentes con la tecnología de RNAi y responsable de llevar dos productos desde investigación hasta ensayos clínicos.

- Es doctora en Ciencias Biológicas y premio extraordinario de doctorado. Completó sus estudios en el Departamento de Patología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).


Leer más: «Las alternativas terapéuticas para el ojo seco son muy escasas» http://www.larazon.es/atusalud/salud/las-alternativas-terapeuticas-para-el-ojo-seco-son-muy-escasas-HB15369907?sky=Sky-Junio-2017#Ttt19LaqyLmJ95Le
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com

Inma Escriche, una mujer enferma de cáncer de pulmón, usó internet para dar las gracias a Amancio Ortega su donación de más de 300 millones de euros a hospitales para luchar contra el cáncer.

*.- Michel Vallés, compañero de 'El Periódico de Aragón' y también con esta enfermedad, también apoya esta visión .

*.- La polémica: algunas asociaciones han criticado el gesto del máximo accionista de Inditex .

EL PERIÓDICO / MADRID // LUNES, 12 DE JUNIO DEL 2017 .

"La quimio de hoy es un homenaje a #amancioortega. Según salí ayer de la analítica un impulso me llevó a acercarme a #zara , no fui la única, ahí me topé con un par de pacientes más con el pañuelo. Y es que era la mejor forma de darle las gracias a la #fundacionamancioortega apareciendo hoy con su ropa (camisa art 4437/076/250)", ha explicado en Facebook.

Escriche salía así al paso de las críticas contra el segundo hombre más rico del mundo, a quienes algunas asociaciones le habían afeado su donativo. En concreto, la fundación que toma su nombre entregó 320 millones a todas las comunidades autónomas para que puedan adquirir nuevos equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en sus centros públicos.

"Pues yo SÍ AGRADEZCO SU APORTACIÓN A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER . Yo no voy a hacer uso de los equipos que ha donado, pero a otros sí que les servirá. Me había preparado unas palabras contra los que rechazan los equipos, pero, sabéis qué, pues que no me voy a molestar. Sólo les deseo que ni ellos ni ningún ser querido (en el hipotético caso de que sean capaces de querer a alguien) se vean en la tesitura de necesitarlo", ha subrayado.

...

12 junio 2017

Synthesis and Cytotoxicity of a Novel Series of Saframycin-Ecteinascidin Analogs containing Tetrahydro-β-Carboline Moieties.

Eur J Med Chem. 2017 Jul 28.

Resultado de imagen de ecteinascidinLu X, Pan X, Yang Y, Ji M, Chen X, Xiao Z, Liu Z.

State Key Laboratory of Bioactive Substances and Functions of Natural Medicines, Institute of Materia Medica, Peking Union Medical College and Chinese Academy of Medical Sciences, Beijing 100050, PR China.

Abstract :

A novel bistetrahydrocarboline heptacyclic skeleton and its twenty derivatives were prepared from l-tryptophan through a 15-step stereospecific route.

The cytotoxicities of these compounds were tested against six human cancer cell lines including HCT-116, HepG2, BGC-823, MCF-7, A2780, and HT-29. Most of the derivatives with amide side chain exhibited the IC50 values at the level of 10-7 M, and a preliminary structure-activity relationship (SAR) was discussed.

Both compound 30 with 2-pyridine amide side chain and compound 14 with phthalamide side chain showed the most potent and broad cytotoxicity towards all six cell lines with the IC50 values at the level of 10-8 M. Molecular docking of compound 30 indicated it bound to minor groove of DNA duplex.

Copyright © 2017 Elsevier Masson SAS

Pharma Mar. Cinco Analistas Consultados y los cinco Recomiendan " Comprar " con un Precio Objetivo de 5,30 euros de Media .

Cristina Vallejo // Madrid // 11 Junio 2017 .

 La suya es una historia de altibajos, pero este ejercicio las opiniones de los analistas juegan a su favor. 

Los cinco que emiten opinión sobre ella aconsejan «comprar» y le dan un potencial hasta su precio objetivo (5,30 euros por acción) del 35%. 

Resultado de imagen de grafica ascendenteElena Fernández, de Intermoney Valores, señala que la evolución de la compañía se ha visto favorecida por la consecución de ciertos hitos que suponen un apoyo a su labor de investigación, como la venta de la licencia de lurbinectedin o Chugai para Japón, o a STA para Australia, Nueva Zelanda y doce países asiáticos. 

Esta última ( STA ), además, entró en el capital mediante una ampliación de capital a 4,75 euros por acción. 

Fernández añade: «Creemos que sigue teniendo recorrido, de la mano de Lurbinectedin (y de los distintos desarrollos que se están llevando a cabo) y de Aplidina, que esperamos sea aprobado en el último trimestre para el tratamiento del Mieloma Múltiple».


PharmaMar por fin tiene una Tesoreria Creciente . Además los Acuerdos Comerciales alcanzados de cara al Futuro permitiran que las cuentas de la Compañia empiecen a notar en próximos trimestres los efectos de los dos últimos acuerdos firmados con compañías extranjeras.

El Discreto Ascenso de Pharma Mar la coloca entre los cinco mejores Valores del año .


*.- Pharma Mar ha Cam­biado de Rumbo. 

*.- No Empre­sa­rial­mente, porque sigue a lo suyo, sino en Bolsa. 

*.- Comienza a Tener Caja Su­fi­ciente para Amor­tizar Deuda sin Pre­sión .

Marcos Celada // 12 Junio 2017 .

Tras años de tiras y aflo­jas, no sólo co­mienza a ver la luz al final del tú­nel, sino que se ha me­tido entre los cinco va­lores con ma­yores subidas en lo que va de año. Es cierto que con algún al­ti­bajo, por su con­di­ción his­tó­rica de chi­charro bur­sátil en el que los ti­bu­rones buscan be­ne­fi­cios rá­pidos con las os­ci­la­cio­nes.

Pero ahora los fundamentales de la empresa han mejorado. Los resultados y la caja son consistentes. Los bajistas se baten en retirada y los acuerdos comerciales más la última alianza estratégica con STA le dan estabilidad.

Pharma Mar está acompañada por Solaria Energía, Renta Corporación, Lingotes Especiales y Alantra en el “top five” de las subidas en lo que va de 2017. Hasta ahora, la empresa de biotecnología gallega, presidida por uno de los hermanos Fernández-Sousa que nada tiene que ver, por cierto, con Pescanova, ha sido uno de esos valores del mercado continuo que les ha servido a los tiburones bursátiles para comprar barato y vender a la primera oportunidad con el único objetivo de ganar dinero en pocas horas o pocos días.

Pero las cosas han empezado a cambiar. La cotización actual de Pharma Mar, en el entorno de los 4 euros, le ha devuelto a capitalizaciones del año 2010 y ha marcado máximos no conocidos en muchos años (ver Capitalmadrid de 30 de mayo de 2017).

Las cuentas del primer trimestre de 2017 presentan un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo (0,9 millones de euros) frente a los 3,9 millones negativos del mismo período del año anterior. Esta variación se explica, según la propia compañía, por dos factores operativos: el incremento de los ingresos en un 8% y el descenso en gastos comerciales debido a la mejoría de costes al internalizar la logística de distribución de Yondelis, su anticancerígeno más famoso, así como al descenso temporal en gastos de I+D al haber finalizado ensayos en fase III que el año pasado a marzo estaban activos.

Mayores ingresos

En el capítulo de ingresos, las ventas netas del área de Biofarmacia ascienden a 24,3 millones de euros (24,2 millones de euros a marzo 2016). Del total de facturación de esta división, un total de 22,5 millones corresponden al segmento de Oncología por las ventas de Yondelis, cifra prácticamente igual a la de 2016.

El segmento de Diagnóstico (Genómica) ha alcanzado unas ventas de 1,8 millones de euros frente a los 1,4 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior. Y por lo que respecta a las ventas de las compañías de química de gran consumo, la cifra asciende a 17,4 millones de euros, que suponen un incremento del 10% sobre los 15,8 millones registrados en el primer trimestre del año pasado.

En cuanto a los ingresos procedentes de royalties, licencias y otros acuerdos de co-desarrollo, todos se originan en el área de oncología. Por capítulos, los ingresos por royalties recibidos de Janssen Products y Taiho Pharmaceutical por la venta de Yondelis en EEUU, Japón y resto del mundo excepto la Unión Europea, han alcanzado este año los 1,7 millones de euros.

Los ingresos procedentes de licencias y otros acuerdos, se han situado en los los 2,2 millones de euros y se corresponden con el reconocimiento del grado de avance en el primer trimestre del año, de los ensayos clínicos contemplados en el acuerdo de licencia, desarrollo y comercialización firmado en diciembre de 2016 con Chugai Pharma Marketing para Lurbinectedin.

Este acuerdo contemplaba un pago inicial de 30 millones de euros (recibidos el 17 de enero de 2017), que se irán reconociendo como ingresos en la cuenta de resultados en función del grado de avance de los ensayos clínicos comprometidos por PharmaMar. Tïodo esto contrasta con los exiguos 229.000 euros que cobró por licencias en el primer trimestre de 2016.

Tesorería creciente

Además, el dinero recibido por el acuerdo con Chugai Pharma ha reforzado la posición de tesorería de la empresa. Aunque los ingresos contables se irán reconociendo con el tiempo, el dinero ya está en la caja y ha dejado de ser un activo cobrable para convertirse en efectivo disponible. De ahí que Pharma Mar haya perdido incluso las prisas por renegociar las deudas bancarias, que ha sido aplazada para el segundo trimestre del año.

 Según las últimas cuentas trimestrales, el efectivo y equivalentes sumado a las inversiones financieras corrientes y no corrientes, alcanza los 41,1 millones de euros (33,5 millones a 31 de diciembre de 2016) y la deuda financiera total asciende a 94,7 millones de euros (95,5 millones de euros en diciembre 2016).

 A 31 de marzo, la compañía ha amortizado cerca de cuatro millones de euros de los préstamos que vencían en el trimestre. Otra de las cosas que han puesto de manifiesto estas últimas cuentas trimestrales es que Pharma Mar comienza a cobrarse los frutos de la fusión que realizó con su filial de química de gran consumo Zeltia a finales de 2015. Tras superar la fase de ajustes, esta división aporta ahora unos ingresos estables que le vienen muy bien al resto del grupo para financiar áreas con mayor coste de investigación como las de oncología o diagnóstico. 

En concreto, y aparte de algunos insecticidas, el producto estrella de Pharma Mar en química de gran consumo es el Xylazel, un barniz para madera que en el primer trimestre de 2017 ha alcanzado los 5,2 millones de euros en ventas, que suponen un 16% más que el mismo periodo de 2016. El Ebitda de esta división es positivo y en este primer trimestre de 2017 ha supuesto algo más del 60% del beneficio bruto de explotación del grupo.

Acuerdos comerciales De cara al futuro, las cuentas de Pharma Mar tendrán que empezar a notar en próximos trimestres los efectos de los dos últimos acuerdos firmados con compañías extranjeras. El primero tiene fecha de 17 de mayo pasado, y se trata de un pacto con la compañía con base en Singapur Specialised Therapeutics Asia (STA) para la comercialización del antitumoral de origen marino Lurbinectedina en Australia,Nueva Zelanda y 12 países asiáticos (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Timor Oriental, Tailandia y Vietnam). 

STA se ha comprometido a suscribir 444.400 nuevas acciones ordinarias de Pharma Mar, representativas del 0,2% de su capital social, a un precio de suscripción por acción de 4,75 euros, lo que equivale a una prima del 30% sobre el precio de cotización de las 20 sesiones anteriores y que supondrá una inyección de 2,1millones de euros a través de una ampliación de capital que prácticamente no diluye la acción pero que deja dinero en caja. La compañía australiana se ha comprometido además a no vender la mitad de las acciones al menos en dos años y la otra mitad en al menos cuatro ejercicios, lo que dará estabilidad a la cotización.

El segundo acuerdo lo suscribió Pharma Mar el 25 de mayo con con la compañía Eczacıbaşı Group para comercializar el compuesto antitumoral de origen marino Aplidin (plitidepsina) en Turquía. Al igual que con el acuerdo firmado con STA, la empresa española recibirá un pago por adelantado por la firma del contrato además de pagos recurrentes por los hitos regulatorios alcanzados con Aplidin en este país y conservará los derechos de producción en exclusiva.

Por último, otra buena señal de la estabilidad de la cotización de Pharma Mar es la rescisión el pasado 17 de mayo del contrato de liquidez suscrito con fecha 29 de abril de 2016 con JB Capital Markets, Sociedad de Valores. Durante este tiempo, en las operaciones realizadas por este “cuidador” del valor han sido superiores las ventas a las compras. En concreto, ha comprado 101.484 acciones y ha vendido 155.000 títulos. Y eso significa que no ha sido necesario sostener la cotización.

11 junio 2017

Tras Marcar su Máximo Anual a finales de mayo, PharmaMar ha Cedido Posiciones .

Resultado de imagen de grafica ascendenteEn la Comparación Interanual su Plusvalía Asciende al 60 por ciento .

L. DÍAZ Madrid | 09 jun 2017 /// ElGlobal.net .


La acción de Pharmamar cotiza actualmente en 3,9 euros, muy cerca de su máximo anual alcanzado a finales de mayo cuando este valor se acercó a los 4,2 euros. En lo que va de año la compañía española Pharmamar acumula una ganancia del 43 por ciento mientras que en la comparación interanual su plusvalía asciende al 60 por ciento, situándose entre los valores de la muestra con mejor comportamiento en este periodo analizado.

Ampliando a un periodo temporal más grande se puede ver como Pharmamar se mueve actualmente en niveles próximos a los de cierre de 2015, significativamente por encima de los precios marcados entre ambas fechas, con un mínimo en febrero de 2016 cuando llegó a bajar hasta 1,7 euros.

Los últimos resultados publicados corresponden al primer trimestre del año en curso. Sus ventas ascendieron a 45,5 millones de euros, con un crecimiento interanual del 8 por ciento, mientras que el resultado neto fue negativo en 2,5 millones de euros, pérdidas significativamente menores que los 7,1 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

Por áreas de actividad, destaca el de biofarmacia que aportó algo más de la mitad de los ingresos del grupo, cifra similar a la del ejercicio anterior, mientras que el segmento de química generó el 38 por ciento, un 10 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Las ventas farmacéuticas se concentraron casi en su totalidad en el área de oncología, procedentes de las ventas del fármaco Yondelis, repitiendo su cifra del ejercicio anterior, mientras que las ventas del área de diagnóstico (genoma) aportaron el 7 por ciento de los ingresos de esta división.

Por otra parte, los ingresos por royalties representaron el 9 por ciento del total, casi duplicando los del ejercicio anterior, procedentes en su totalidad del segmento de oncología.

En este sentido cabe destacar que a finales de 2016 Pharmamar firmó con el grupo japonés Chugai Pharmaceuticals un acuerdo de desarrollo y comercialización del anticancerígeno Lurbinectedin, destinado al tratamiento de ciertos tipos de cáncer de ovario y de pulmón. Este acuerdo incluía un pago inicial de 30 millones de euros y pagos adicionales condicionados al logro de diversos hitos que podrían llegar a los 100 millones de euros.

Al apartado de I+D este grupo destinó en el primer trimestre 18 millones de euros, un 4 por ciento menos que en el ejercicio anterior. Esta inversión representó el 40 por ciento de sus ingresos y se dirigió casi en un 90 por ciento al área de oncología, mientras que al área de diagnóstico destinó el 10 por ciento restante.

Para finalizar, y en relación con el posible comportamiento en bolsa de este valor en los próximos meses, los analistas señalan que Pharmamar no ha logrado por el momento consolidarse por encima de los 4 euros, si bien su tendencia básica es alcista.

 A corto-medio plazo es previsible que Pharmamar se sitúe por encima de esta referencia.

10 junio 2017

Tumore dell’Ovaio : Chemio Più Efficace Grazie a Molecola Isolata da un Animale Marino . ( Ecteinascidia Turbinata ).

La Stampa /// Pubblicato il 09/06/2017 .

Imagen relacionadaResultado de imagen de ecteinascidia turbinata yondelisIndagine su 598 Donne Europee Tesa a Migliorare Gli Esiti Sulle Pazienti in Trattamento con Chemioterapia ...


Las pacientes con cáncer de mama metastásico no se ven representadas en las campañas ... Ni Risas ... Ni Rosas .

Estudio de FECMA sobre el cáncer de mama metastásicoLas pacientes con cáncer de mama metastásico no se ven representadas en las campañas

MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) - La mayoría de mujeres con cáncer de mama metastásico, la fase más avanzada y con peor pronóstico de estos tumores, no se sienten del todo identificadas con los mensajes de las campañas de concienciación y apoyo ya que entienden que no representan "todas las caras de la enfermedad". Ésta es una de las conclusiones de un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) elaborado Las pacientes con cáncer de mama metastásico no se ven representadas en las campañas

para conocer las experiencias, miedos, preocupaciones y expectativas de las afectadas por este subtipo de tumores. Cada año se detectan en España unos 27.000 nuevos casos de cáncer de mama y, aunque es uno de los tumores con más supervivencia, el 6 por ciento presentan ya una enfermedad metastásica ya en el momento del diagnóstico y en torno a un 20 por ciento desarrollará esta complicación de la enfermedad. El trabajo, realizado con 45 pacientes de 14 comunidades autónomas, muestra Las pacientes con cáncer de mama metastásico no se ven representadas en las campañas

una sensación de "aislamiento" en diferentes aspectos de su vida que lleva a muchas a ocultar su enfermedad para evitar situaciones incómodas o de compasión. "Tú dices que hay metástasis y ya te miran como... ésta no va a durar un minuto y medio", según algunas participantes.

...


Olaparib, un fármaco prometedor para tratar el cáncer de mama BRCA .

Resultado de imagen de lynparzaPOR GENÉTICA MÉDICA · PUBLICADO EL 9 DE JUNIO DE 2017 ·

Sara Torres Esquius /// Vall d’Hebron Instituto de Oncologia (VHIO) .

El olaparib, un fármaco aprobado por la FDA para tratar el cáncer de ovario muestra resultados prometedores en el tratamiento del cáncer de mama con mutación germinal en genes BRCA.
El olaparib ofrece mejores resultados que la quimioterapia convencional en el tratamiento del cáncer de mama metastásico con mutación germinal en BRCA. El riesgo de progresión, la eficacia y la toxicidad son mejores que los tratamientos usados hasta el momento.

Los resultados de la fase III del estudio OlympiaAD indican que el olaparib podría ser un mejor tratamiento para las pacientes portadoras de una mutación en los genes BRCA.

El tratamiento con Olaparib (Lynparza) proporciona un beneficio significativo en pacientes con una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 con cáncer de mama metastásico HER2 negativo, comparado con la quimioterapia convencional. Estos son los resultados de un estudio presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebrado del 2 al 6 de Junio en Chicago (EE.UU.), y publicados paralelamente en The New England Journal of Medicine.

El estudio revela que las pacientes tratadas con olaparib han tenido un tiempo de supervivencia libre de progresión (SLP) 2.8 meses superior a las tratadas con quimioterapia convencional y el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte ha sido un 42% más bajo con olaparib que con la terapia estándar

El ensayo, que fue seleccionado entre las mejores contribuciones de ASCO por su importancia tanto para los pacientes como para los médicos, también muestra una mejora en la tasa de respuesta (59.5% de respuesta en olaparib frente 28.8% en el grupo de quimioterapia convencional), y una menor toxicidad al tratamiento. El efecto adverso más notable fue la anemia. Aun así, el porcentaje de efectos adversos graves se vio reducido con el nuevo tratamiento. Sólo un 36.6% de los pacientes tratados con olaparib mostraron efectos adversos de grado 3 o superior, frente un 50.5% en las pacientes tratadas con quimioterapia convencional.

El olaparib ya fue aprobado en 2014 por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU) para tratar de cáncer de ovario avanzado en pacientes con mutación germinal en BRCA.

...

Un fármaco de Lilly demuestra mayor supervivencia libre de progresión en cáncer de mama avanzado .

Resultado de imagen de abemaciclibLa combinación de abemaciclib y fulvestrant mejora de forma significativa los resultados de eficacia frente a placebo y fulvestrant .

El Médico Interactivo | 09 - Junio - 2017 .

Eli Lilly and Company ha anunciado que los resultados del estudio en fase III MONARCH 2 demuestran que abemaciciclib, un inhibidor de la activación de las ciclinas dependientes de quinasa (CDK4 y 6), en combinación con fulvestrant, mejora de forma significativa la supervivencia libre de progresión (SLP), comparado con el tratamiento solo con fulvestrant, en mujeres con cáncer de mama avanzado con receptores hormonales positivos (HR+) y receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HER2-) que han recaído o progresado después de la terapia hormonal (mediana de SLP, 16.4 vs. 9.3 meses, respectivamente; HR: 0.553; 95% IC: 0.449, 0.681, P<.0000001). Los datos se han presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica 2017 y se han publicado de forma simultánea en el Journal of Clinical Oncology. Incremento de la tasa de respuesta “El cáncer de mama metastásico con HR+ sigue siendo una enfermedad peligrosa y los oncólogos estamos siempre buscando nuevas terapias activas para combatirlo”, ha dicho Georges W. Sledge Jr, profesor de Medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford e investigador principal de este ensayo. “Estoy muy impresionado por los resultados. Para los pacientes que progresan a terapia hormonal, existe una prolongación significativa de la supervivencia libre de progresión y un aumento de la tasa de respuesta de más del doble, incluyendo un incremento de la tasa de respuesta completa”. Los pacientes con enfermedad cuantificable en tratamiento con abemaciclib y fulvestrant alcanzaron una tasa de respuesta objetiva (TRO) del 48,1 % (3,5% de respuesta completa, RC) frente al 21,3 % (0% RC) de pacientes en tratamiento solo con fulvestrant. Además, la combinación de abemaciclib mas fulvestrant consiguió una reducción mayor del tamaño del tumor que el tratamiento solo con fulvestrant. ...

09 junio 2017

LA ANTESALA DEL IBEX 35 . /// . PharmaMar entra en el Ibex Medium Cap .


Vuelven a mover el árbol aprovechando lo del Banco Popular .

9 Junio 2017 .

Pues si, Idéntica situación, (en las empresas pequeñas del mercado español) , a la ya vivida cuando hace un par de meses Abengoa se desplomaba en el mercado continuo, , de repente " todas las empresas españolas van a quebrar, " y aprovechando el "caos" , se provoca el fácil pánico , esta vez me voy a ceñir a lo comentado en el articulo que escribí en aquel momento .

- Se aprovecha el desconcierto y la ilíquidez para pescar en rió revuelto.

- Estos ataques ( de romper stops) son generalizados, no distinguen valores buenos o malos, son desproporcionados " se dispara a todo ".

- NO hay motivos de bajadas de mercado en los indices de pequeñas y medianas empresas, ,de hecho , ninguno indice de Países europeos small cae, ni tampoco en EEUU.

Por si fuera poco estamos en un mercado alcista típico cíclico., con lo cual , no hay razones exogenas de mercado, sino exclusivamente ENDOGENAS.

Mi consejo en este momento de mercado es no hacer caso " al pánico generado" , y más en valores que por ciclo y por el gran cambio reciente en los fundamentales, proyectos futuros , tienen expectativas .

IBEX SMALL casi un -7% ( en dos sesiones) contra el 0.50 % del Small Europeo, en el Mes Small Europeo mantiene signo positivo, y RUSSELL 2000 se encuentra a punto de romper y salir del lateral.

En definitiva, el "efecto araste Banco Popular" puede durar varios días,, pero no más, y como siempre digo , que no le roben la cartera, las agencias y los brokers tienen que comer, saltar los stops en valores estrechos, donde pueden sorprender porque saben donde tienen los usuarios las ordenes condicionadas de " stops" mi consejo no vender , o poner ordenes de venta mucho más arriba, para que no puedan ser utilizadas las acciones a favor de los " racanos de siempre."

Y para muestra un gráfico
IBEX SMALL / SMALL Europeo.

dd989ddd5d41aa54bb1ac2d736ec47037fbd6237




Los expertos reunidos en el mayor congreso de oncología del mundo creen que las combinaciones de fármacos pueden detener el progreso de la enfermedad .

La Quimioterapia, las Terapias Dirigidas y la Inmunoterapia son los tres grandes saltos en la lucha contra el Cáncer .

Pacientes recibiendo quimioterapia en Lille (Francia)Cómo hacer que el Cáncer no sea mortal .

DANIEL MEDIAVILLA // Chicago 9 JUN 2017.
En los años 60, buena parte de la comunidad médica consideraba una aberración tratar a los enfermos de cáncer con quimioterapia. Las combinaciones de productos químicos extremadamente tóxicos basaban su efectividad en una de las diferencias entre las células cancerosas y las sanas. Las primeras se duplican con mayor rapidez y eso las hace más vulnerables a algunos venenos como el cisplatino o el gas mostaza. Cuando aún no se conocía su efectividad, los tremendos efectos secundarios de aquellos tratamientos parecían para muchos solo una forma de hacer más miserables los últimos días de unos enfermos sin esperanza.

Medio siglo después, aquellos cócteles de medicamentos se consideran el primer cambio de paradigma en la búsqueda de una cura para el cáncer. El éxito fue limitado, pero algunos tumores que antes eran una condena a muerte dejaron de serlo. Hoy, muchos de los pacientes de leucemia o linfoma de aquellos años, los primeros tipos de tumor en los que funcionaron las quimioterapias, siguen vivos.

La semana pasada, en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago, se presentaron los resultados de un estudio con 23.600 supervivientes de cáncer infantil que muestran la cara más optimista de la guerra contra el cáncer. En los años 70, con los primeros tratamientos disponibles sobrevivía el 58% de los niños diagnosticados. En la actualidad, cinco años después del diagnóstico el 84% de los pacientes siguen vivos y los efectos secundarios con los nuevos tratamientos son mucho menores.

En la reunión de la ASCO de este año, que ha tenido lugar entre el 2 y el 6 de junio, han participado alrededor de 38.000 personas que trabajan en los distintos frentes de la lucha contra el cáncer. Muchos de ellos coinciden en que en esta edición no se ha presentado ningún avance que vaya a cambiar la forma de afrontar la enfermedad, pero también se respiraba cierto optimismo sobre las posibilidades de convertir muchos tipos de cáncer en enfermedades crónicas. La idea consiste en lograr combinaciones de fármacos que detengan el progreso de la enfermedad, de un modo parecido a lo que se hace con el VIH. Para conseguirlo, se deberán combinar los beneficios de la quimioterapia con los que aportan otros dos tipos de fármacos que supusieron el segundo y el tercer gran salto en los medicamentos contra el cáncer: las terapias dirigidas y las inmunoterapias.


...

Un test genético predice qué pacientes de cáncer responden a la inmunoterapia .

Un test genético predice qué pacientes de cáncer responden a la inmunoterapiaJOSEP CORBELLA // Barcelona /// 09/06/2017 .

Un test genético predice qué personas con cáncer responderán a los fármacos de inmunoterapia, independientemente del órgano donde se haya originado la enfermedad. Así lo demuestra una investigación destinada a cambiar los protocolos de atención a los pacientes que no responden a otros tratamientos.

Los resultados del trabajo, que se presentan esta semana en la edición electrónica de la revista Science, ya han llevado a la Agencia de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA) a aprobar por primera vez un medicamento contra el cáncer según el perfil genético del tumor, y no según los órganos afectados.

Los autores de la investigación han comprobado los beneficios de la inmunoterapia en cánceres de doce órganos distintos cuando han seleccionado a los pacientes por el perfil molecular del tumor. Según sus estimaciones, más de un 5% de los cánceres de hígado, de estómago, de útero o colorrectales –entre muchos otros– responderán a la terapia.

Es eficaz en la minoría de tumores que tienen alterados los mecanismos de reparación del ADN .

Cuando se suman todas las personas que se beneficiarían del tratamiento, la cifra asciende a 60.000 casos anuales en Estados Unidos. Se trata de pacientes con cánceres avanzados para los que no queda ninguna otra opción terapéutica.

...