Sufrir un cáncer no sale gratis. Cremas para después de la radioterapia, antieméticos para aliviar los vómitos, rehabilitación tras una cirugía... El Día Mundial contra el Cáncer se celebra este 4 de febrero más marcado que nunca por los recortes y por la preocupación de oncólogos y pacientes.
El runrún está en el aire, y aunque en público todo el mundo niega restricciones en el acceso a fármacos, la cuestión se ha instalado como un manto invisible en los servicios de Oncología de todo el país, acostumbrados a recetar fármacos muy caros.
Como explica a este periódico el presidente de la Sociedad Española de Oncología (SEOM), Juan Jesús Cruz, las autoridades sanitarias no pueden negar directamente ningún fármaco autorizado en Europa y aprobado en nuestro país, pero sí reconoce que comienzan a verse nuevas "trabas burocráticas" que dificultan el acceso a ciertos tratamientos.
Un oncólogo madrileño que prefiere no ser citado resume la sensación de muchos de sus compañeros: "Es algo sutil, pero se nos ha transmitido el mensaje de que hay que ahorrar un 20% del presupuesto. Podemos hacerlo en fármacos, o recortando las nóminas del personal eventual del servicio", señala con cierta sensación de "chantaje".
...
DESPUES DE 18 AÑOS CON SOLO TOPOTECAN CON FULL APPROVAL EN EEUU COMO TREATMENT 2a LÍNE SCLC-ES ... LA USFDA ACABA DE APROBAR AL TARLATAMAB CON FULL APPROVAL ... POR LO QUE ES YA EL NEW TREATMENT STÁNDARD EN EEUU . TIENE APROBACIÓNES ACELERADAS EN CANADA , UK, COREA ... Y EN DÍAS PODRÍA ALCANZAR LA APROBACIÓN TAMBIÉN EN CHINA QUE EN JULIO 2025, LA NMPA ACEPTÓ LA SOLICITUD DE REGISTRO (NDA) PARA TARLA OTORGÁNDOLE ADEMAS LA REVISIÓN PRIORITARIA . LA EMA TAMBIÉN LO ESTÁ YA EVALUANDO .
