19 diciembre 2013

Regina Revilla , Reelegida Presidenta de Asebio . Como Vicepresidentes José María Fernández Sousa-Faro, Presidente de Zeltia, y Antonio Vallespir, Consejero Delegado de Abengoa Bioenergy, también elegidos. Además, como novedad, este año se ha incluido en la candidatura una tercera Vicepresidencia ocupada por una PYME, Representada por Antonio Parente, Presidente de GP Pharm .


La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), ha renovado este jueves su presidencia, vicepresidencias y vocalías en la Junta Directiva en el marco de la celebración de la Asamblea General. Tras las votaciones, Regina Revilla ha sido reelegida como presidenta de la patronal.


Además, la Asamblea General ha renovado siete vocalías de su Junta Directiva (una menos de las que había ya que se ha ampliado la Junta Directiva con una nueva vicepresidencia). Los miembros salientes han sido Amgen, Biópolis, Tigenix, Genetrix, Genzyme, Merck, Vivia Biotech y Grupo Farmasierra, y los socios que pasarán a ocupar nuevas vocalías en la Junta son Ferrer, Amgen, Genetrix, Biópolis, 3P Biopharmaceuticals, Vivia Biotech y Merck.

Revilla, tras su elección como presidenta durante dos años más, ha agradecido su apoyo a todos los socios presentes en la Asamblea. “Que no se haya presentado una candidatura alternativa es un voto de confianza y un reto para nosotros”, ha explicado. Además, ha agradecido la “intensa interacción” de los socios con el equipo de Asebio y el importante papel que ha jugado la Junta Directiva durante estos años. “Pedimos a los vocales un compromiso de trabajo y dedicación y lo han cumplido”.

En este sentido, el programa de la candidatura elegida recoge como puntos principales para los próximos dos años: seguir ejerciendo una influencia decisiva en asuntos regulatorios; intensificación de actividades asociadas a la mejora del entorno financiero y negociación de la deuda pública acumulada por el sector; lanzamiento de un plan de trabajo en formación; consolidación de sectores incipientes en la base de asociados (alimentario, energético) y apertura a nuevos sectores (medical devices, químico, ambiental, marino,…); refuerzo de las capacidades e infraestructuras asociativas; conseguir un mayor liderazgo en Europa y la consolidación de la posición alcanzada en América Latina y exploración de oportunidades en Asia.

Antibióticos . Una empresa de la que no se han aportado más datos ha presentado ante notario un cheque por 1,1 millones de dólares (unos 800.000 euros) para evitar la liquidación de la empresa . ( Post by Celtia ) .

El presidente del comité de empresa, José Ronda (USO), acompañado por representantes de CCOO y CSIF, ha explicado hoy en rueda de prensa en León que siempre han "apoyado la no liquidación" de la compañía, que debía abonar 739.000 euros para evitar su desaparición.

Por ello, han exigido que "se agilice todo" para poder "levantar" el proceso concursal, formalizar la no liquidación de la empresa y que "cuanto antes" se recupere la actividad en la planta de León, para garantizar la "viabilidad" de la compañía.

El más de millón de dólares serviría para pagar las nóminas pendientes a los trabajadores, hacer frente a los gastos corrientes y realizar las mejoras que la Junta de Castilla y León había indicado para reanudar la actividad.

El representante de los trabajadores ha señalado además que "se entiende" que el cheque entregado "no es para quedarse ahí" y la empresa que lo ha aportado podría pasar a formar parte del accionariado.

Por su parte, la empresa ha anunciado en un comunicado que se compromete a abonar la cuantía para evitar la liquidación, en el Juzgado de lo Mercantil número 8 de León, tras reconocer que un inversor ha puesto a disposición de la compañía "un cheque bancario".

La empresa se "opone rotundamente" a la liquidación y se reafirma en la vía de la "continuidad", en salvaguardar "todos los puestos de trabajo" y en la reactivación de la producción de la planta "en el plazo más breve posible, garantizando su futuro y consolidación". EFECOM

Tomar Jugo de Tomate Previene el Cáncer de Mama .




Tomar un vaso de jugo de tomate al día puede ayudar a prevenir el desarrollo de cáncer de mama, el consumo de soya también ayuda; un factor crucial es prevenir la obesidad femenina.


Estados Unidos.- Investigadores de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, encontraron que las mujeres que aumenten su ingesta de tomate podrían prevenir el desarrollo de cáncer de mama.

El estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, indica que el tomate tiene efectos positivos sobre el nivel hormonal en el organismo femenino, que las ayuda a prevenir citado padecimiento.

Es en la etapa postmenopáusica que las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, sobre todo por el incremento de masa corporal. La investigación halló que una dieta rica en tomates tiene efectos positivos en los niveles de hormonas que controlan el metabolismo de la grasa y azúcar del organismo.

...

18 diciembre 2013

Comparison of the Abbott RealTime High Risk HPV with Genomica HPV Clinical Array for the detection of human papillomavirus DNA .

Human papillomavirus (HPV) has been identified as the major cause of cervical cancer worldwide and HPV DNA testing is recommended in primary cervical cancer screening. Several molecular tests for detection/typing of HPV DNA with different sensitivity and specificity are commercially available. The present study compared the performance of the Abbott RealTime High Risk HPV assay and the Genomica HPV Clinical Array CLART2 in 78 specimens (63 cervical smears and 15 rectal/urethral swabs).The typing results of the Genomica assay were in absolute agreement with each of the four possible result categories of the Abbott assay (HPV16, HPV18, Other HR HPV, not detected) in 87.2% (68/78) of the samples, with a Cohen' kappa agreement coefficient for every HR type of 0.62 (95% CI: 0.39–0.85), higher in cervical swabs (k = 0.74, 95% CI: 0.50–0.99) than in rectal/urethral swabs (k = 0.36, 95% CI: 0.00–0.82).

...

ASEBIO convoca el III Premio de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología Con el Patrocinio Exclusivo de Zeltia .

Esta es la III Edición de este galardón que busca poner en valor el papel del profesional en la comunicación y la divulgación de los principales avances del sector de la biotecnología y su contribución al desarrollo económico y social.

Además, este año aparece una nueva categoría, Nuevos Medios, y una nueva distribución de premios. Tal y como se informa en un comunicado de prensa, ASEBIO quiere valorar de forma más individualizada la importancia de todos los soportes utilizados para difundir innovaciones biotecnológicas. Por ello, han creado cuatro categorías: televisión, radio, prensa escrita y digital, y por primera vez, nuevos medios, que engloba redes sociales y blogs, ya que están tomando cada vez más un papel protagonista.

Identifican un subgrupo de tumores de mama como un tipo de cáncer "único en sí mismo" .

El hallazgo, que publica la revista 'Scientific Reports', concreta que este subgrupo es, en realidad, más parecido genómicamente al cáncer de pulmón de células escamosas que al resto de tumores de mama, una conclusión a la que han llegado tras analizar seis tipos de cáncer e identificar las alteraciones moleculares que ocurren independientemente del órgano vital donde se origina.

Los científicos creen que determinar estas alteraciones comunes entre diferentes tipos de cáncer podría ser importante para diseñar fármacos más específicos, ha indicado este miércoles el Vhio en un comunicado.

El trabajo ha estado dirigido por el oncólogo del Hospital Vall d'Hebron e investigador principal del grupo del Vhio, Aleix Prat ...

Investigan con células madre para luchar contra el parkinson y el alzheimer .

Investigadores del Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas (Universidad de California, San Francisco, Estados Unidos) están trabajando en células madre para intentar desarrollar terapias contra enfermedades neurodegenerativas como el parkinson y el alzheimer.

El profesor Steven Finkbeiner, director asociado de dicho instituto, ha presentado los resultados de este trabajo experimental en Pamplona, durante su visita al Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra.

"Nuestro proyecto consiste en utilizar células de la piel de pacientes, convertirlas en neuronas y estudiarlas en el laboratorio, con el objetivo de comprender las causas de las formas más comunes de alzheimer y parkinson", ha explicado este especialista.

...

An Apple a Day Keeps the Doctor Away . La ingesta diaria de una manzana en mayores de 50 años reduce las muertes vasculares .

Una nueva investigación revela que tomar una manzana diaria a la edad de 50 años o más podría prevenir o demorar alrededor de 8.500 muertes vasculares como los ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares cada año en Reino Unido, una protección similar a administrar estatinas a todos los mayores de 50 años que no las están tomando ya.

...

Comida Basura , Vinculan su consumo con la Pérdida de Memoria .

Razones para evitar la comida basura sobran, pero ahora nos llega una más y de calado. La comida basura podría causar pérdida de memoria. Tras realizar un experimento con ratones a los que sometieron a una dieta de azúcar y grasas, un grupo de ...

Zeltia SA : Pivotal Phase III Patient Recruitment of YONDELIS® Trial (SAR-3007) in Leiomyosarcoma and Liposarcoma Completed .

Yondelis . Johnson And Johnson , a traves de su Filial Janssen , ha hecho Publico Hoy que ha Completado el Reclutamiento de Pacientes de la Fase III Sarcoma 3007 en 91 Hospitales de EEUU / Australia / Nueva Zelanda / Brasil y Sud-Africa .

Por recordar : *.- PharmaMar y Janssen alcanzaron un Nuevo acuerdo en el 2011 para el desarrollo del Yondelis en EEUU y Paises del Area J&J , en concreto Janssen se Compromete a Llevar a Cabo con Yondelis una Fase III Sarcoma ( algo no contemplado en el Primer acuerdo del 2001 ) asi como una "" Nueva "" Fase III Ovario ... de Cumplirse los Hitos Pactados abonara a PharmaMar 110 Mill $$ hasta el 2015 , a razón de 25 Millones al año . Estos Milestons son aparte de los pactados en el 2001 .

A partir de hoy Janssen ira Recopilando los resultados de dicho ensayo y elaborando el Dossier que Presentara a la FDA para obtener la posible Aproibación del Yondelis en el Pais más importante del Mundo ... el Compromiso de J&J con Yondelis ahora si es palpable y los Hitos se van Consiguiendo ... Yondelis tal y como dijo hace unos Días Luis Mora ... podría Comercializarse Más pronto que Tarde en Todo el Mundo .


************************************************

CNMV . ZELTIA INFORMA:

Completado el Reclutamiento de Pacientes de la Fase III del Ensayo de Yondelis® en L-Sarcomas (SAR-3007) .





El análisis de los Resultados de este estudio permitirá evaluar la eficacia de Yondelis® en comparación con Dacarbazina en el Tratamiento de Leiomiosarcomas y Liposarcomas (L-sarcomas).




Madrid, 18 de Diciembre del 2013.

- PharmaMar, filial del Grupo Zeltia (MEC : ZEL) centrada en Oncología, ha anunciado hoy que su socio Janssen Research & Development, LLC, ha ompletado el reclutamiento de pacientes para SAR- 3007, un estudio pivotal o de registro de Fase III con Yondelis® para el tratamiento de L-sarcomas. SAR- 3007 es un estudio pivotal, multicéntrico, controlado y aleatorizado (2:1) que compara la seguridad y eficacia de Yondelis® y Dacarbazina para el Tratamiento de pacientes con liposarcoma o leiomiosarcoma metastásico o avanzado previamente tratados con antraciclinas e ifosfamida o con antraciclina seguido de una línea adicional de quimioterapia.

En Europa y en otros países fuera de Estados Unidos, Yondelis® está aprobado para el tratamiento de pacientes con sarcoma de tejidos blandos avanzado, tras el fracaso de las antraciclinas e ifosfamida, o que no se ajusten a recibir estos agentes, y en combinación con doxorubicina liposomal pegilada para el tratamiento de cáncer de ovario recurrente platino-sensible.

17 diciembre 2013

Grifols Junta Extraordinaria : Creará una nueva fábrica en EEUU / 2 Acciones Nuevas por cada Acción Actual tanto A como B / Posible Entrada en el Nasdaq con los Titulos A / Dividendo 2013 en Mayo / Otro Dividendo a Cuenta 2014 .

La compañía farmacéutica catalana Grifols ha anunciado la construcción de una nueva factoría en Estados Unidos para reforzar su unidad de diagnóstico y vacunas. La planta se empezará a construir en el 2014 y supondrá una inversión de 90 millones de dólares (unos 65 millones de euros).

Las nuevas instalaciones se situarán junto a la factoría que tiene en Emery Ville la unidad diagnóstico y vacunas de Novartis, que acaba de comprar Grifols. El presidente de la farmacéutica catalana, Víctor Grífols, ha asegurado, en una junta extraordinaria de accionistas celebrada en la sede central en Sant Cugat, que el proyecto arranca de los planes de Novartis y será adaptado y dirigido por los directivos y técnicos de ingeniería y producción de Grifols.

La junta de accionistas ha autorizado a la dirección a dividir por dos las acciones para hacerlas más accesibles y aumentar la liquidez en el mercado y a entrar en el mercado tecnológico estadounidense Nasdaq con los títulos de clase A si el consejo de administración lo necesario.

...

MicroLIQUID ( Empresa Vasca ) ha desarrollado unas Microagujas con las que se podrán testar Medicamentos contra Enfermedades Neurológicas como el Alzheimer, la Epilepsia o el Parkinson y cuya Comercialización está prevista para 2015.

Según ha informado hoy microLIQUID en un comunicado, la novedad de estos dispositivos, llamados fProbes, consiste en que son capaces de liberar fármacos directamente en el cerebro al mismo tiempo que miden la actividad de éste en ensayos de laboratorio.

Esta combinación de capacidades ofrecerá a los investigadores datos "muy precisos" sobre los efectos que tiene el fármaco en el punto concreto en el que se ha aplicado y se conocerá su efecto de manera instantánea, explicad el comunicado.

Además el precio de los dispositivos diseñados por la empresa vasca será inferior a los convencionales ya que se elaboran con plástico y no con silicio.

Mariano Barbacid : "El Cáncer No Se Erradicará , Porque Procede de Mutaciones" .



El exdirector del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Mariano Barbacid ha asegurado este lunes que "el cáncer es una enfermedad que no se erradicará, porque es intrínseca al ser humano y procede de las mutaciones del ADN".



"El cáncer siempre estará con nosotros y además cada vez va a haber más, al ser una acumulación de errores en las divisiones celulares, que aumenta exponencialmente con la edad", según ha explicado a Efe Barbacid, cuyo equipo en el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU logró aislar, por primera vez, un gen oncogénico en un tumor humano (1982).

"Lo que hay que hacer es no ayudarla, intentando no tener daños tisulares crónicos, porque es de esperar que cada vez haya mejores fármacos, mejores métodos de detección y de cirugía, en definitiva, un conjunto efectivo de estrategias, para combatirlo", ha matizado este investigador, doctor por la Universidad Complutense de Madrid y que volvió a España en 1998 para dirigir el CNIO hasta 2011.

En este caso, lo más importante es la detección temprana porque si los tumores se detectaran antes de que metastatizaran o se diseminaran por el organismo, no serían un problema, "pero en muchos casos no avisan hasta que no se han diseminado, y entonces ya es tarde", ha alertado.

De ahí que sea primordial apostar por la investigación en España o en cualquier parte del mundo, porque el beneficio le va a llegar al ser humano "se haga donde se haga, aunque si un país quiere ser puntero, sin investigación no lo será nunca y aquí somos autodestructivos en este aspecto", ha señalado Barbacid.

"Yo me alegro de estar en España, pero estamos destruyendo lo poco que teníamos y es una lástima, porque hay épocas en las que invertimos, creamos y nos ponemos a una altura más competitiva, pero luego cambia el ciclo y se pierde todo. Hay que invertir en ciencia, porque la investigación es lo que hace a un país rico", ha opinado.

...

Objetivo: Acorralar al Cáncer .

El cáncer es una de las principales lacras del siglo en el mundo. Así, según las estimaciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo especializado en oncología de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de tumores en el planeta aumentaron un 10 por ciento desde 2008 y un 7,5 por ciento las muertes por esta enfermedad desde el mismo período.

El organismo destaca que la carga global se eleva a 14,1 millones de nuevos casos, mientras las muertes relacionadas con la enfermedad han sido 8,2 millones el año pasado, lo que supone un gran aumento en comparación con 12,7 millones y 7,6 millones, respectivamente, en el año 2008.

Estos datos se desprenden del informe Globocan 2012, una base de datos que pública la IARC gracias a la información que proporcionan 184 países de todo el mundo sobre sus estimaciones de incidencia de cáncer, mortalidad y prevalencia de 28 tipos de tumores.

...

Descubren cómo se Esconden las Células del Cáncer a los Tratamientos Dirigidos .

Un equipo de científicos dirigidos por Paul S. Mischel, del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer y de la Universidad de California, ha descubierto que las células de cáncer cerebral son capaces de resistir a la terapia desactivando la mutación génica a la que van dirigidos los medicamentos y, cuando la terapia deja de tener su efecto, vuelven a amplificar dicha mutación.

"Este hallazgo –señala Mischel− tiene importantes implicaciones clínicas ya que si sabemos que las células cancerosas pueden evadir la terapia por un mecanismo de ‘esconderse y aparecer ’ podremos refinar las terapias para que ellos se traduzca en mejores resultados para los pacientes".

Las nuevas terapias oncológicas están dirigidas a las distintas mutaciones genéticas que permiten identificar a las células cancerosas y así eliminarlas. Por desgracia, en los últimos años se han identificado también una serie de "mecanismos de resistencia", que mantienen las señales promotoras del crecimiento del cáncer y que eluden a los medicamentos.

...

15 diciembre 2013

Luis Mora , Director General de PharmaMar : Podemos decir que en Breve Yondelis se Comercializará en todo el Mundo . PharmaMar Culmina un 2013 lleno de éxitos ( Incremento de las Ventas del Yondelis .... Rondando el 100 % en Bolsa ) y Encara un 2014 Prometedor .

Entrevista a Luis Mora, Director General de PharmaMar : “España está perdiendo una inversión en talento enorme”

Es el Buque Insignia del Grupo Zeltia, la Compañía Española que más Invierte en I+D+i y que ha obtenido una Revalorización del 100% en Bolsa este año. PharmaMar culmina un 2013 lleno de éxitos y encara un 2014 prometedor. Luis Mora, director general de la compañía, desgrana a DIRIGENTES los principales retos de la firma.


Zeltia ganó 14 millones de euros hasta septiembre de 2013, un 65% más. ¿Qué peso tiene PharmaMar en estos resultados?

Del beneficio operativo, el 85% pertenece al área de oncología y, por tanto, a PharmaMar. El valor que atribuyen los analistas financieros al área de oncología como protagonista del grupo también es del 80-85%. Como director general de PharmaMar estoy muy orgulloso, porque ya es un negocio que va creciendo año a año. Los productos que tenemos en diferentes fases de desarrollo están dando unos resultados prometedores. A esto se une un incremento importante de las ventas de Yondelis y a un crecimiento del grupo en bolsa de alrededor del 100% este año.

¿Cómo van los avances con Yondelis?

Se está comercializando en toda Europa para dos indicaciones: sarcoma de tejido blando y cáncer de ovario. Nuestro socio Johnson & Johnson lo tiene ya aprobado para 45 países fuera de Europa. El mercado americano es que el que falta por conquistar. Están acabando ya el ensayo de registro, por lo que esperamos que el producto se comercialice en Estados Unidos más pronto que tarde. Nuestro socio japonés también está acabando el ensayo acordado con las autoridades, por lo que pronto también comercializaremos allí. En definitiva, podemos decir que en breve Yondelis se comercializará en todo el mundo.

Aparte de Yondelis, ¿qué otros productos destaca de la cartera de PharmaMar?

Tenemos en la última fase de desarrollo Aplidin, indicado para un cáncer hematológico, el mieloma múltiple. Esperamos acabar el reclutamiento en el segundo trimestre de 2014, y si los datos son positivos presentaremos el dossier de registro. Otro producto que está en fase de desarrollo es 1183 para tumores como cáncer de ovario resistente, cáncer de mama o cáncer de endometrio, entre otros, y estamos obteniendo muy buenas respuestas. Desde luego, estoy convencido que este producto va a ser otro salto en la compañía cuando llegue al mercado. Aparte de estos dos fármacos, tenemos otros dos productos en fase de desarrollo clínico, y también tenemos nuevos candidatos en fase de descubrimiento.

Zeltia es la compañía española que más invierte en I+D+i, destina más del 38% de sus ventas. ¿Hasta qué punto es importante apostar por la innovación?

Basta ver los países donde la crisis ha durado menos, el desempleo tiene cuotas menores y la renta per cápita es mayor, como Alemania, Estados Unidos y algún país nórdico. En ellos, la cantidad que invierte el Estado y las empresas en I+D+i con respecto al PIB triplica a la cifra española. Invertir en I+D+i asegura mejoras constantes en la sociedad, recursos más eficientes y más sostenibles, y genera conocimiento, patentes que son explotables desde el punto de vista comercial, lo que favorece la exportación. Si inviertes en I+D+i eres menos dependiente del exterior. Por ello, la resistencia a la crisis en los países que hemos comentado antes ha sido más fuerte. Además, en estos países invertir en I+D+i forma parte de su ADN cultural y eso es lo que les hace fuertes. Lo que no investigas hoy no te va a curar mañana. Estas políticas de algunos países que tienen a recortar recursos en I+D+i, lo que están haciendo es frenar el avance de la sociedad y la mejora de la calidad de vida, porque su visión es cortoplacista.

¿Qué le diría a la Administración y a las empresas para que apuesten por la I+D+i?

A las empresas, les diría que la mayor ventaja es la internacionalización, no sólo para vender productos fuera, sino también para importar conocimiento y conseguir alianzas para luego exportar productos con un mayor valor añadido. Y a la Admnistración le diría que hay que conseguir un marco legal estable para que cuando una empresa inicie una inversión a largo plazo sepa todos los riesgos que puede correr, y tener una coordinación entre las Comunidades Autónomas, es decir, una unidad de mercado. Porque ahora hay que pesarse dos veces arrancar un proceso de investigación a largo plazo en un país como España, con múltiples obstáculos de ámbito burocrático.

12 diciembre 2013

Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center . Grifols y la Fundación ACE ponen en marcha un centro pionero de investigación en Alzheimer . Despues de Navidad se iniciara el ensayo clinico de la Vacuna de Grifols / Araclon ABVAC40 para el Tratamiento del Alzheimer .

La Vacuna y un Nuevo Test en Sangre para Diagnosticar la Enfermedad han sido Desarrollados por la empresa Araclon Biotech, que cuenta con la colaboración de la Fundación ACE (Alzheimer Centre Educacional) de Barcelona.

El doctor de Araclon Biotech Manuel Sarasa ha explicado que la vacuna se ha probado en animales y se pinchará al primer paciente después de Navidad.

Jueves, 12 de diciembre de 2013 .

Grifols y la Fundación ACE del Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas pondrán en marcha en enero de 2014 en Barcelona un centro "pionero" de diagnóstico, tratamiento e investigación en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Lo han avanzado este jueves en rueda de prensa el presidente de Grífols, Víctor Grifols, y la directora médica de la Fundació ACE, Mercè Boada, que han explicado que en el centro también se llevarán a cabo ensayos clínicos y se testará una vacuna contra el Alzheimer que ya ha sido probada con éxito en animales.

Bautizado como 'Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center', el nuevo centro estará situado en la avenida Carlos III de la capital catalana y servirá para tener a los pacientes "bien controlados y en un espacio confortable", teniendo en cuenta que se someterán a tratamientos clínicos complejos y largos, con procedimientos parecidos a la administración de la quimioterapia, ha dicho Boada.

"Estamos convencidos de que podremos detectar antes la enfermedad, de forma más simple y a un precio razonable", ha añadido, y ha concretado que el objetivo de la fundación es que el centro se convierta en un referente internacional en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer.

La construcción del centro es la culminación de diez años de colaboración entre Grifols y la Fundació ACE: "Para nosotros el Alzheimer era algo muy desconocido antes pero ahora estamos implicados de lleno", ha dicho Grifols.

Ha explicado que la compañía que lidera está ayudando económicamente a la Fundación ACE (ha pagado la construcción del centro) porque es "la líder mundial y la que más pacientes tiene".

El centro, de 1.800 metros cuadrados, está dividido en dos grandes áreas: una unidad de diagnóstico y otra de ensayos clínicos e investigación en la que ee realizarán tratamientos ambulatorios, sin necesidad de ingresar a los pacientes.

OMS : La incidencia del cáncer de mama aumentó un 20 % entre 2008 y 2012, con 1,67 millones de nuevos casos diagnosticados el año pasado .

La mortalidad de este tipo de cáncer se incrementó en esos cuatro años un 14 %, con un total de 522.000 muertes en 2012, aunque es aún la quinta causa de muerte por la enfermedad, según los últimos datos divulgados hoy en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, entre mujeres el de mama es el tipo de cáncer más mortífero en el mundo en desarrollo (324.000 muertes en 2012) y el segundo que más muertes provocó en los países desarrollados (198.000), sólo detrás del cáncer de pulmón.

"A medida que avanzan, los países en desarrollo experimentan cambios en el estilo de vida que aumentan la incidencia de la enfermedad, mientas que los avances médicos no llegan a tiempo a las mujeres de esas regiones", explicó David Forman, presidente del servicio de información de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en inglés), que depende de la OMS.

Entre los cambios de estilo de vida con incidencia sobre el cáncer de mama, Forman destacó "la dieta, cambios hormonales y nuevas pautas reproductivas", ya que las mujeres tienen ahora menos hijos, más tarde y los amamantan durante menos tiempo.

...

Carlos Cruchaga y su equipo Han Identificado Variantes Genéticas que doblan el riesgo de Alzheimer .

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha constatado la relación de un nuevo gen -PLD3- con el alzheimer y ha identificado en el mismo tres variantes genéticas que aumentan al doble el riesgo a desarrollar esta enfermedad, lo que abre la puerta a probar nuevas terapias.

Los resultados de este trabajo, liderado por el navarro Carlos Cruchaga, investigador en la actualidad de la Universidad de Washington (San Luis), se publican en la revista Nature.

El alzheimer es una enfermedad que no tiene curación y durante las dos últimas décadas se han identificado variantes genéticas comunes que aumentan el riesgo a desarrollarla, pero éstas sólo explican una parte de los casos, ha manifestado Cruchaga.

Además, en la mayoría de los casos, éstas no están claramente ligadas a un gen, por lo que no se sabe cuál es el mecanismo por el cual esas variantes aumentan el riesgo a padecer Alzheimer, ha señalado a Efe vía correo electrónico este bioquímico.

Por eso, "la importancia de este nuevo estudio es la identificación de tres raras variantes genéticas que incrementan el riesgo de alzheimer y que están todas en el gen PLD3".

...

Bruselas multa a Johnson & Johnson y Novartis por obstaculizar un fármaco para pacientes de cáncer . ( Post by Celtia ) .

Ambas compañías pactaron retrasar la entrada del genérico en el mercado holandés para mantener precios más elevados .

La Comisión Europea ha atizado un duro revés a Johnson & Johnson y Novartis. Bruselas ha multado a estas compañías por obstaculizar la entrada de un medicamento genérico que se usa para pacientes de cáncer en Holanda.

Johnson & Johnson ha salido peor parada y tendrá que hacer frente a una sanción de 10,8 millones de euros, mientras Novartis tendrá que atender a otra de 5,5 millones de euros.

Evitar competencias más baratas

Los hechos se remontan a 2005. Johnson & Johnson era el fabricante del analgésico fentanilo, pero la patente que le permitía vender en los Países Bajos expiró. Entonces, la firma norteamericana se alió con la filial holandesa de Novartis, Sandoz, para evitar que lanzara un fármaco genérico del fentalino y mantener así el control del mercado con precios más elevados.

Sandoz había ya producido los envases necesarios de su producto que competiría, sobre todo en coste, con el de Johnson & Johnson. Sin embargo, al final la compañía del grupo Novartis cedió a cambio de cobrar mensualmente cantidades superiores a las que habría obtenido si hubiera sacado a la venta su genérico.

“Johnson & Johnson ha pagado a Novartis por retrasar la entrada en el mercado de un analgésico privado”, señala el vicepresidente y comisario de Competencia, Joaquín Almunia.

...

Randy Schekman ( Premio Nobel de Medicina 2013 ) : Nunca más publicaré en Nature o Science . ( Post by Celtia ) .

*.- Randy Schekman pide el boicot para las grandes revistas -

*.- Considera que priman más el impacto que la calidad .

"Son como diseñadores de moda o la cultura del bonus de Wall Street". La comparación puede parecer soreprendente refiriéndose a la elite de las revistas científicas, pero eso es lo que ha hecho el Nobel de Medicina 2013 Randy Schekman, que ha declarado el boicot a publicaciones como Nature, Science o Cell por el daño que a su juicio le están haciendo a la ciencia.

En un artículo publicado en el diario británico The Guardian coincidiendo con la ceremonia de entrega de los Nobel en Estocolomo, Schekman ha lanzado un duro alegato contra la política de publicación de estas revistas, las más prestigiosas de su campo, porque considera que priman más el impacto que puedan tener los estudios que recogen que su propia calidad.

...

Omeprazol , su Consumo en Demasía produce Demencia y Anemia . ( Post by Celtia ) .

Cuando los médicos los recetan, no suelen prolongar por demasiado tiempo el uso de omeprazol y otros protectores gástricos o antiulserosos, ya que puede provocar efectos no deseados. Sin embargo, son muchos quienes se automedican y desconocen que estos fármacos, consumidos en exceso, son capaces de llevar a un déficit de vitamina B12, lo que puede derivar en demencias, daño neurológico y anemias.
Así lo indicó un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association, que revela que las personas que tomaron diariamente inhibidores de la bomba de prontones (como el omeprazol o el exomeprazol) durante dos o más años tenían un 65% más de probabilidades de tener niveles bajos de vitamina B12 que quienes no habían ingerido estos fármacos durante un periodo tan extenso .

...

Biolatam cierra sus puertas con más de 700 asistentes y 850 reuniones de desarrollo de negocio .

11 diciembre 2013

Luis Mora . Director Gneral de PharmaMar . Entrevista

2014 :

*.- Supondra el Primer año completo de Ventas del Yondelis para el Tratamiento de Ovario .

*.- J&J presentara el Dossier del Yondelis a la FDA para su posible Aprobación en EEUU .

*.- Todo ello debería dar un Salto al Valor .

...

Yondelis . E-MTAB-1809 - Transcriptional profiling by array of human type II and type III myxoid liposarcoma xenograft adipose tissues in athymic nude mice harvested at different time points after trabectidin treatment .

Array (1) A-MEXP-2039 - G4845A Human GE 4x44 V2 Microarray

Description : To elucidate the mechanisms behind the high sensitivity of myxoid/round cell liposarcoma (MRCL) to trabectedin and the suggested selectivity for specific subtypes we have developed and characterized two MRCL xenografts differing for the breakpoint of the fusion gene FUS- HOP, respectively of type II and III. Transcription profiling experiments were carried out after trabectidin treatment in four separate time points (control, 24h after the first dose, 24h after the third dose, and 15 days after the third dose) for both types of xenografts in order to identify genes and pathways involved with the mechanisms of action of trabectedin in MRCL.

Fernando Mugarza , DirCom del Grupo Zeltia . Entrevista .

Patentan una herramienta que crea minigenes para prevenir el Cáncer de Mama .

El Instituto de Biología Molecular de Valladolid ha desarrollado y patentado la herramienta 'Splicing pSAD', que permite crear minigenes que ayudará a diagnosticar y a prevenir los tumores de mama y ovarios hereditarios.

...

El G8 se reúne en Londres para luchar contra el Alzheimer .

Los ministros de Salud de los países del G8 se reunían en Londres en una cumbre sin precedentes para luchar contra el Alzheimer y todas las formas de demencia que afectan a 44 millones de personas en el mundo, una cifra que podría triplicarse en 2050.

Los ministros de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Japón, Rusia y Estados Unidos tenían previsto una reunión con expertos, científicos y ONG para abordar una enfermedad considerada a menudo como el nuevo mal del siglo.

...

10 diciembre 2013

Talyst Announces GRIFOLS Reseller Agreement .

KIRKLAND, Wash., Dec. 9, 2013 /PRNewswire/ -- "As we continue to focus on engineering the safer pharmacy, we constantly evaluate what we view as 'Best of Breed' Integration Partners to extend the products and solutions we deliver to our customers," said Carla Corkern, Chief Executive Officer of Talyst. "We have found that with GRIFOLS, and their Phocus Rx, Remote IV Compounding Validation product. Talyst has reached an agreement to sell the Phocus Rx product to existing and new customers." Phocus Rx is the only non-invasive camera system designed for use in compounding area with any type of hood or open compounding environment.

...

Un estudio eleva los falsos positivos en el cribado de cáncer de pulmón al 18% .

Yondelis Fase III Ovario EEUU . Myriad, Janssen R&D Using BRACAnalysis in Phase III Study for Yondelis .

Janssen Will Use Myriad's BRCA Test in Phase 3 Trial .
Mon, 12/09/2013 - 1:35pm .


NEW YORK (GenomeWeb News) – Myriad Genetics and Janssen Research & Development today announced they will use Myriad's BRACAnalysis test in a Phase III clinical trial for Yondelis (trabectedin).

Janssen is developing Yondelis as a treatment for advanced-relapsed epithelial ovarian, primary peritoneal, or fallopian tube cancers. The firm is studying the drug in combination with a chemo regimen in the third-line setting comparing it against just chemotherapy in patients who have had two previous lines of platinum-based chemo.

Myriad has a number of collaborations with drug developers using BRACAnalysis to identify best responders in clinical trials investigating PARP inhibitors. It has inked deals with AstraZeneca, BioMarin, and Tesaro to use the test to identify patients that will benefit from drugs in Phase III trials.

Yondelis is already available in Europe, Russia, and South Korea as a treatment for advanced soft tissue sarcoma. European regulators and the US Food and Drug Administration have granted orphan drug status to Yondelis for soft tissue sarcomas and ovarian cancer.

EEUU.- Alertan de un sobrediagnóstico en el cribado de cáncer de pulmón .

Más del 18 por ciento de todos los cánceres de pulmón detectados con tomografía computarizada de baja dosis (LDCT, en sus siglas en inglés) parece representar un sobrediagnóstico, según concluye un estudio publicado en 'JAMA Internal Medicine'.

Se ha demostrado en ensayos clínicos recientes que LDCT es una herramienta efectiva en algunos pacientes, pero algunos de los tumores que encuentra puede ser indolentes (de crecimiento lento) o clínicamente insignificantes.

El sobrediagnóstico es la identificación de un cáncer con una prueba de detección que de otro modo no se hubiera convertido en clínicamente evidente. Según el fondo del estudio, este sobrediagnóstico tiene un daño potencial debido al costo adicional, la ansiedad y las complicaciones asociadas con el tratamiento innecesario que conlleva la detección de un cáncer.

...

Una técnica de laboratorio predice la gravedad del cáncer .

Un equipo de investigadores estadounidenses ha utilizado por primera vez una técnica de copia de ADN para cuantificar un tipo de linfocitos presente en tumores. Este método, cuyo estudio se ha publicado en la revista Science Translational Medicine, puede utilizarse para medir la persistencia del cáncer.

Una variante de la reacción en cadena de la polimerasa (Droplet Digital PCR), una técnica utilizada en el laboratorio para copiar fragmentos de ADN, ha sido usada por primera vez para contabilizar los linfocitos T, presentes en tumores. El proceso, descubierto por investigadores estadounidenses, puede utilizarse para predecir la invasión del cáncer.

"La técnica puede determinar qué fármacos de inmunoterapia y quimioterapia son adecuados para tratar a un paciente concreto", indica Bielas

...

Tratar el Alzheimer y la espasticidad a través de la piel .

La aplicación transdérmica de fármacos como la memantina y la tizanidina, usados para tratar el Alzheimer y la espasticidad, respectivamente, es la mejor alternativa al uso oral de estos tratamientos.

Al menos así lo demuestra una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad de Ginebra para paliar la baja adherencia al tratamiento que tienen estos dos fármacos de administración oral.

Para los estudios llevados a cabo por el investigador de la institución valenciana Sergio del Río Sancho se han empleado modelos experimentales que han demostrado la validez de los parches transdérmicos, que en el caso del Alzheimer administran cantidades terapéuticas adecuadas del fármaco para tratar los síntomas de pacientes en estadios moderados y severos, según informan desde la Universidad.

...

Biogen forges a $200M preclinical Alzheimer's drug deal with Proteostasis .



«De las mutaciones de un tumor, no entendemos cuáles son malignas» .

La edad, 32 años, le otorga el vigor que precisa para seguirle el rastro a una ciencia que avanza a una velocidad de vértigo. «Cada año tengo que decirle a los alumnos lo que tienen que obviar de algunos libros de texto porque los últimos estudios han demostrado que es erróneo», asegura Ignacio Varela, profesor de Biología Molecular y Genética en la Facultad de Medicina de la UC e investigador del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (Ibbtec). Y en esa explicación se extiende más allá de las aulas. Por eso participó la pasada semana en el ciclo divulgativo 'Café Científico', que de forma regular acerca el conocimiento del campus a la sociedad general.

-La ciencia ha descifrado el genoma humano, es capaz de clonar, y de manipular la genética de múltiples organismos. ¿Por qué aún no se ha encontrado solución a la mutación celular que es el cáncer?

-Porque un mismo tumor está formado por tantas mutaciones que no sabes cuales son realmente las malignas. Tampoco sabes cuáles son las que se pueden atacar. El cáncer es un problema mucho más complejo de lo que en un principio pensamos. Para entendernos, es muy difícil encontrar patrones comunes en cánceres del mismo tipo en dos enfermos diferentes.

...

09 diciembre 2013

Biolatam atrae a representantes de 29 Paises a Colombia . Inauguración de Biolatam .

La primera edición de Biolatam, la gran cita de la biotecnología global con intereses en Latinoamérica, se inaugura hoy en Bogotá (Colombia), con aspiraciones de convertirse en un escenario clave y único para inversores y empresarios en ciencias de la vida del entorno latino.
Este evento, que se celebrará hoy y mañana en la capital colombiana gracias a la coorganización del mismo por parte de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) e Invest in Bogota, contará con la presencia de 70 empresas españolas, principalmente del sector farmacéutico y alimentario, lo que supone una representación del 24,7% del total de empresas asistentes al evento, por detrás de las empresas colombianas (41,1%), y por delante de entidades de Estados Unidos (6,6%), Brasil (4,5%) y Chile (4,2%) y de otros como China, India, Finlandia, Alemania, Reino Unido y Holanda, entre muchos más.

En total, Biolatam cuenta con la presencia de 700 representantes de 29 países, con 292 empresas que traen 420 delegados, atraídos principalmente por el evento de partnering programado y gestionado por EBD Group, y por el panel de expertos y conferencias que tendrán lugar durante los dos días. Está previsto que se desarrollen casi 1.000 reuniones de desarrollo de negocio. Además, este evento, que se celebrará en la Cámara de Comercio de Bogotá, albergará una feria comercial con 23 expositores.

...

Yondelis . En Estados Unidos se espera que el Fármaco esté Aprobado para su Venta en 2015.... lo cual significa que durante el 2014 se irían consiguiendo los Hitos que Conduzcan a esa Aprobación en EEUU . La Expansión Internacional Empuja a Zeltia hacia su Mejor Resultado en una Década .

La Compañía Ganó 14 Millones hasta septiembre, apoyada en las ventas de su Antitumoral Yondelis .

R. Rodríguez .

La investigación médica y la comercialización de fármacos no es empresa sencilla. Requiere inversión y paciencia. Desde que Zeltia, la biotecnológica presidida por José María Fernández de Sousa, el hermano del ex presidente de Pescanova, se enfrascó en el desarrollo del antitumoral Yondelis, los números rojos han perseguido a la compañía. Cerró 2009 con pérdidas de 25,8 millones, al año siguiente marcó números rojos por valor de 7,35 millones, en 2011 perdió 1,3 millones y el año pasado presentó un resultado positivo de 3,2 millones, según consta en las comunicaciones de la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía parece consolidar este año la línea ascendente. El grupo registró hasta septiembre un beneficio atribuible de 14 millones (el 64,9% más), impulsado por la mejora en las ventas de Yondelis (17,5% más). Va camino de marcar su mejor dato en la última década.



El anticancerígeno de la rama biofarmacéutica del grupo, Pharmamar, siempre pendiente de las autorizaciones de comercialización de las autoridades regulatorias, registra el 90% de sus ventas fuera de España. Zeltia facturó hasta septiembre por el fármaco 53,2 millones (un 7,2% más). Un dato notable, teniendo en cuenta que la cifra de negocio del grupo se movió en 2012 en los 138 millones.

Comercialización a tres bandas


Yondelis es el primer antitumoral de origen marino a nivel mundial. Se comercializa a través de la red comercial de PharmaMar en Europa. La división biofarmacéutica de Zeltia constituyó dos filiales el año pasado, en Italia y Alemania, para potenciar su apuesta en la rama oncológica, aunténtica alma del grupo.

Europa es territorio de Pharmamar, en el resto del mundo Zeltia se apoya en la farmacéutica norteamericana Johnson&Johnson. De la mano con J&J espera entrar en el mercado estadounidense, lo que supondría un espaldarazo económico de enorme magnitud para la compañía. Yondelis logró este año autorizaciones para comercializarse en Emiratos Árabes, Sudáfrica, Guatelama, Croacia y Turquía. En Estados Unidos se espera que el fármaco esté aprobado para su venta en 2015.

Otro territorio complejo es Japón. Allí, Zeltia opera con otro socio, Taiho Pharmaceuticals, encargado de desarrollar el compuesto para poder comercializarlo. Las autoridades reguladoras japonesas exigen ensayos clínicos de raza debido a las diferencias en el metabolismo.

Genómica desembarca en China

La vinculación de Zeltia y Yondelis es profunda. Hasta el punto de que los títulos del grupo han experimentado ascensos y descensos bruscos en función de las desventuras del fármaco con las autorizaciones. Pero el grupo es más amplio. La otra gran división la constituye el diagnóstico molecular de Genómica.

La empresa arrancó su proceso de internacionalización antes de la crisis, en 2007, y su diversificación geográfica le permitió amortiguar la caída del mercado europeo. Está presente en 35 países y acaba de desembarcar con una oficina de representación comercial en China. Allí quiere emular la experiencia americana de Genómica, donde concentra el 29% de sus ventas en el extranjero, sobre todo, en México y Brasil.

El diagnóstico clínico aglutina el 86% de la facturación de la empresa que alcanzó los 6,2 millones el pasado año. Las exportaciones representan el 32% de esta cifra. La relevancia que han adquirido las ventas exteriores motivó la decisión de crear una filial para la atención directa y expansión en el mercado Escandinavo (Genómica AB), donde Genómica ya está implantada.

La química también exporta

La estructura de Zeltia --tras la liquidación de Noscira, la sociedad con la que desarrollaba un fármaco contra el Alzheimer que acabó en fracaso—se completa con la división química, formada por Zelnova y Xylazel. Sin filiales ni oficinas comerciales en el extranjero, las realizan un 18% de sus ventas fuera de España.