22 abril 2017

Opdivo ( Nivolumab ) . Investigadores españoles demuestran su eficacia en el Tratamiento de Cáncer de Hígado avanzado .

La Inmunoterapia con Nivolumab constituye el mejor tratamiento para los Pacientes con Hepatocarcinoma avanzado que no toleran los efectos secundarios asociados a Sorafenib .

Resultado de imagen de nivolumabABCSALUD - @abc_salud Madrid //21/04/2017 .

El cáncer de hígado es el sexto tipo de tumor más frecuente en todo el mundo y el segundo asociado con una mayor mortalidad. Un tipo de cáncer del que, solo en nuestro país, se diagnostican cada año en torno a 5.900 nuevos casos, muy especialmente en varones y personas mayores de 50 años. Y un tipo de tumor en el que destaca, sobre todo, el hepatocarcinoma –o ‘carcinoma hepatocelular’–, que representa en torno al 90% del total de casos de cáncer de hígado. La buena noticia es que ya hay fármacos inmunoterápicos –‘sorafenib’ y ‘regorafenib’– disponibles frente a este tumor. El problema es que, si bien eficaces, se asocian con numerosos efectos secundarios, algunos muy graves, por lo que se hace absolutamente necesario encontrar nuevas alternativas terapéuticas. De ahí la importancia de un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en Pamplona, en el que se muestra que el anticuerpo monoclonal inmunoestimulante ‘nivolumab’ es ciertamente eficaz en el tratamiento de pacientes con hepatocarcinoma avanzado.

Como explica Bruno Sangro, co-director de esta investigación publicada en la revista «The Lancet», «hasta la fecha solo se dispone de un fármaco, sorafenib, que haya conseguido demostrar prolongar la supervivencia de los pacientes con este tumor y que no son candidatos a tratamientos como la cirugía o las terapias intraarteriales. Y recientemente, otro fármaco llamado regorafenib ha demostrado ser eficaz, si bien en un grupo seleccionado de pacientes, cuando la enfermedad progresa. Pero tanto sorafenib como regorafenib pueden tener efectos secundarios relevantes, por lo que el descubrimiento de otras terapias sistémicas eficaces es una prioridad».

...

Los Estadounidenses que violan la ley para ir a tratarse de cáncer a Cuba .

CimaVax-EGF Es una vacuna utilizada para tratar el carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM).

Judy Ingels (centro) con su marido Bill y su hija Cindy.Linda Pressly // BBC Radio 4 /// 21 abril 2017 .

Después de medio siglo de sanciones a Cuba, por primera vez Estados Unidos está probando en Nueva York un medicamento para el cáncer desarrollado totalmente en la isla caribeña. Pero algunos pacientes estadounidenses con cáncer ya la están usando: desafiando el embargo, vuelan a Cuba para tratarse con Cimavax.

Durante los seis días que Judy Ingels, de 74 años, estará con su familia en la isla, recibirá sus primeras inyecciones de Cimavax, un medicamento que en estudios cubanos ha demostrado poder prolongar la vida de los pacientes de cáncer de pulmón durante varios meses, y en ocasiones, años.

Pero al viajar a La Habana desde su casa en California, Ingels está quebrantando la ley.

El embargo estadounidense contra Cuba está vigente desde hace más de 50 años, y aunque las relaciones entre ambos países mejoraron durante el mandato del ex presidente Barack Obama, buscar tratamiento médico en Cuba sigue estando prohibido para los ciudadanos estadounidenses.

"No me preocupa", dice Ingles. "Por primera vez tengo esperanza".

...

Tomar diariamente bebidas "light" Triplica riesgo de Alzheimer .

Un estudio mostró además que quienes toman frecuentemente bebidas azucaradas tienen peor memoria y un menor volumen cerebral total.

Tomar diariamente bebidas "light" triplica riesgo de Alzheimer21 Abril 2017 .

Un estudio mostró que las personas que consumen a diario bebidas "light" tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar la enfermedad de Alzheimer con relación a las que toman un máximo de un refresco dietético por semana.

El estudio, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (EEUU) mostró además que las personas que consumen frecuentemente bebidas azucaradas tienen una peor memoria, un menor volumen cerebral total e hipocampos –el área cerebral implicada en la memoria– más chicos.

Matthew Pase, director de esta investigación, afirmó que los resultados de la investigación "muestran una asociación entre una ingesta elevada de bebidas azucaradas y una atrofia cerebral, incluido un menor volumen del cerebro y una peor memoria".

"Y asimismo, también hemos visto que la gente que bebe refrescos dietéticos a diario tiene un riesgo casi tres veces mayor de padecer demencia o ictus. Más concretamente, de sufrir un ictus isquémico, en el que los vasos sanguíneos cerebrales se ven obstruidos, y la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia", concluyó.

La Justicia italiana vincula un tumor con el uso del móvil y resarce a un trabajador .

La Sentencia es Pionera por un Tribunal de Primera Instancia .

La Justicia italiana vincula un tumor con el uso del móvil y resarce a un trabajadorROSSEND DOMÈNECH / ROMA // 20 DE ABRIL DEL 2017 .

Existe una relación directa entre el uso del teléfono móvil y el cáncer de cerebro. Así lo ha establecido este jueves, sobre la base de varios peritajes técnicos, el tribunal de Ivrea, ciudad situada entre Milán y Turín. Es la primera vez en el mundo que un tribunal de primera instancia relaciona ambos elementos, por lo que hasta la fecha varios institutos internacionales de investigación sobre tumores habían solo señalado que podía existir “una posibilidad”. En el 2009 el Tribunal de Apelación de Brescia (norte) emitió la primera sentencia del mundo -pero en segunda instancia- reconociendo este tipo de vínculo, y fue confirmada tres años después por el Supremo italiano.

El caso dirimido por el tribunal se refería a un trabajador de Telecom Italia, de 57 años, que por razones de oficio tenía que usar el móvil entre tres y cuatro horas al día. La sentencia condena al ente italiano sobre enfermedades laborales (INAIL) a reconocer al trabajador una pensión de invalidez profesional.

“Es la primera vez en el mundo que se ha emitido una sentencia que reconoce el vínculo causal entre un tumor cerebral y el uso del teléfono móvil”, ha anunciado el bufete legal Ambrosio y Comodo, que llevaba el caso.

...

21 abril 2017

PharmaMar . “R&D Day” el 24 de abril en Nueva York.

R&D Day Event, New York .

Resultado de imagen de pharmamar


April 24 @ 4:30 pm - 7:30 pm .

PharmaMar will host a Research and Development Event in New York on Monday, April 24th, 2017, from 10:30 am –1:30 pm ET.

 The Event will be hosted by members of PharmaMar’s senior management team and will feature presentations from expert speakers. Management and speakers will discuss scientific pipeline including; Phase 3 pivotal study with lurbinectedin (PM1183), current and prospective clinical trials, small-cell lung cancer and hereditary breast cancers, and an overview of Company strategy. Expert guest speakers to include:

Melinda L. Telli, M.D.
*.- Melinda Telli, MD, Stanford University, Stanford School of Medicine, Stanford, CA .
Resultado de imagen de Martin Forster UCL lung cancer
*.- Martin Forster, MBBS MRCP PhD, UCL Cancer Institute, University College Hospital, London, UK .




May Goren Photography


*.- Sue Friedman, DVM, Executive Director of Facing Our Risks of Cancer Empowered (FORCE) .







El próximo 24 de abril, PharmaMar celebrará una jornada científica llamada “R&D Day” en Nueva York. De 10:30 a 13:30 horas ET (16:30 a 19:30 CEST), miembros del equipo directivo de PharmaMar junto con los ponentes analizarán el pipeline científico incluyendo el estudio de registro de Fase 3 con lurbinectedina (PM1183), ensayos clínicos en marcha y potenciales en cáncer de pulmón microcítico y cáncer de mama hereditario, así como una visión general de la estrategia de la compañía.
En cuanto a la parte científica, los doctores Melinda Telli, oncóloga de la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford, y Martin Forster, oncólogo de la University College de Londres, explicarán su experiencia con la molécula en investigación de PharmaMar lurbinectedina (PM1183) en cáncer de mama hereditario y cáncer de pulmón microcítico, respectivamente.
Junto a ellos, Sue Friedman, directora ejecutiva de la asociación de pacientes americana Facing Our Risks of Cancer Empowered (FORCE), dará a conocer la organización que representa así como la importancia de que centros oncológicos, líderes de opinión y pacientes trabajen de manera conjunta.
La jornada podrá seguirse en directo a través del webcast:
https://www.webcaster4.com/Webcast/Page/359/20407

Yondelis . Su Actividad Antitumoral no sólo parece estar Relacionada con sus Efectos Directos sobre las Células Cancerosas, sino también sobre el Microambiente Tumoral .

Resultado de imagen de yondelis macrofagos*.- Yondelis también tiene Potentes efectos Inmunomoduladores, siendo selectivamente citotóxica contra Monocitos y Macrófagos asociados a Tumores.

*.- Además, inhibe la producción de mediadores proinflamatorios y angiogénicos, lo que induce cambios en el Microambiente Tumoral y contribuye a su actividad Antitumoral.


*.- La Oportunidad de combinar la actividad Citotóxica Directa con una capacidad para modificar favorablemente el Microambiente Tumoral, ya sea con un solo agente o con una Terapia Combinada, "" Es una Opción Terapéutica Especialmente Atractiva para una Amplia Gama de Cáncers "" .


******************************


Resultado de imagen de maurizio d,incalci

The Preclinical-Clinical Development of the Marine Antitumor natural product Trabectedin, from the sea-bed to the bed-side .



Il 20/04/2017 ore 14.30 - 15.30

Sala Conferenze, Area della Ricerca Na1, Via P. Castellino, 111 Napoli
Dr Maurizio D'Incalci from the Department of Oncology - Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri in Milan will give a seminar on the critical steps of the preclinical and clinical development of the marine natural product trabectedin, emphasizing the obstacles encountered and how preclinical research was essential to overcome them. Importance of the preclinical and translational research to conduct the clinical investigations of new anticancer drugs in the most rational and safe way.





 The development of trabectedin can be considered a paradigmatic example.

Trabectedin is a tetrahydroisoquinoline molecule that binds to the N2 of guanine in the minor groove, causing DNA damage and affecting transcription regulation in a promoter- and gene-specific manner. The antitumor activity of trabectedin appears to be not only related to its direct effects on cancer cells, but also on the tumor microenvironment. In cancer cells, the drug induces cell cycle arrest and cell death that is not dependent on p53 status, and it is increased dramatically in cells deficient in homologous recombination (e.g., cells with mutations of BRCA1/2).

Trabectedin also has potent immunomodulatory effects, being selectively cytotoxic against monocytes and tumor-associated macrophages. In addition, it inhibits production of proinflammatory and angiogenic mediators, which induces changes in the tumor microenvironment and contributes to its antitumor activity.

The opportunity to combine direct cytotoxic activity with a capacity to favorably modify the tumor microenvironment, using either single-agent or combination therapy, is an especially appealing therapeutic option for a diverse range of cancers

J&J Actualiza su I+D .


Eliminar ciertos aminoácidos en la dieta podría ayudar a combatir el cáncer .

Un estudio llevado a cabo con ratones muestra que la eliminación de la serina y la glicina de la dieta hace que las células cancerosas sean más susceptibles a los tratamientos .

EP/ABC - @abc_salud Madrid /// 20/04/2017 .


Célula cancerígenaReducir ciertos aminoácidos en la dieta ralentiza el crecimiento del tumor y prolonga la supervivencia asociada al cáncer. Así lo muestra un estudio llevado a cabo con modelos animales –ratones– por investigadores del Instituto Beatson de Investigación Oncológica en Glasgow (Reino Unido) y publicado en la revista «Nature», en el que se observa que la eliminación de dos aminoácidos no esenciales –la serina y la glicina– de la dieta de los roedores retrasó el desarrollo del linfoma y del cáncer intestinal.

Como explica Oliver Maddocks, director de la investigación, «nuestros hallazgos sugieren que restringir los aminoácidos específicos a través de un plan dietético controlado podría ser una parte adicional del tratamiento para algunos pacientes de cáncer en el futuro, ayudando a hacer otros tratamientos más efectivos».

Sin embargo, y llegado el caso, este tipo de alimentación debería llevarse a cabo con precaución. Como refiere Karen Vousden, co-autora de la investigación, «este tipo de dieta restringida sería una medida a corto plazo y debe ser cuidadosamente controlada y gestionada por los médicos por razones de seguridad. Nuestra dieta es compleja y las proteínas, fuente de todos los aminoácidos, son vitales para nuestra salud y bienestar, lo que significa que los pacientes no pueden eliminar con seguridad estos aminoácidos específicos simplemente siguiendo alguna forma de dieta casera».

...

Sangre de Bebés podría ayudar contra el Alzheimer .

Una proteína que se encuentra en la sangre del cordón umbilical podría ayudar a restaurar el vigor juvenil en el cerebro humano pues esta ayudó a regenerar células del cerebro en un estudio hecho con ratones y publicado por la revista Nature.

Ya se había descubierto que la sangre de adolescentes humanos puede rejuvenecer la memoria y la cognición en ratones ancianos y ahora, de acuerdo a los investigadores de un nuevo estudio, la sangre contenida en los cordones umbilicales de los bebés humanos parece tener aún más fuertes efectos anti-envejecimiento.

La revista New Scientist explicó que Joseph Castellano de la Universidad de Stanford en California y sus colegas descubrieron esto recolectando sangre de personas en tres etapas de vida diferentes: bebés, jóvenes alrededor de los 22 años y personas mayores alrededor de los 66 años.

Luego inyectaron el componente plasmático en ratones que eran el equivalente de alrededor de 50 años en años humanos. Los efectos más palpables ocurrieron cuando estos ratones recibieron plasma de cordón de bebés.

Se convirtieron en aprendices más rápidos y eran mejores en recordar su camino a través de un laberinto. Esto correspondía con una mayor actividad en su hipocampo, las región cerebral responsable del aprendizaje y la memoria.

Los ratones que recibieron plasma de los jóvenes también tuvieron modestas mejoras en la función del hipocampo, pero los que recibieron plasma de adultos mayores no mostraron tal mejora. Esto sugiere que el plasma humano pierde gradualmente su potencial rejuvenecedor con la edad.

...

20 abril 2017

PharmaMar, muy especulativo .

J. Muñoz // 20 abril 2017 .

Parece pero es, o puede ser, sobre todo en el sector far­ma­ceú­tico. Y es que en los úl­timos días pa­rece como si en el mer­cado se hu­biera le­van­tado la veda es­pe­cu­la­tiva sobre ope­ra­ciones cor­po­ra­ti­vas.

Las mejores condiciones de los mercados abren el abanico de posibilidades para que los grandes grupos puedan adquirir compañías que han ido quedando infravaloradas en el mercado y con gran capacidad de crecimiento.

En estos días se ha hablado del interés del grupo italiano Atlantia por la concesionaria española Abertis para lo que estaría preparando una oferta de compra por la compañía que a día de hoy cuenta con una capitalización de 15.786 millones de euros.

Eso ha impulsado nuevas especulaciones en el mercado sobre otras operaciones empresariales. Entre ellas suena una posible OPA sobre PharmaMar. El grupo cotiza a apenas 3,3 euros por acción muy por debajo de los casi 20 euros a los que llegó a pagarse la acción a finales del año 2000.
La compañía cerró el pasado ejercicio con unas pérdidas superiores a los 24 millones de euros. Sin embargo, sus cuentas dejaron un buen sabor de boca gracias al aumento del 7% de las ventas del Yondelis y al fuerte incremento de las inversiones de más del 30% en I+D.

Un precio más que interesante para las grandes empresas del sector máxime después de las buenas noticias que viene ofreciendo la compañía biotecnológica. En los últimos días, de hecho, el grupo ha dado a conocer nuevos datos sobre los mecanismos de acción de sus principales compuestos.
Resultado de imagen de ahorro y corporacionAl respecto, los expertos de Ahorro Corporación esperan que la Aplidina sea autorizada por la EMA para su comercialización en la UE en la segunda mitad de este ejercicio, período que coincidirá con la publicación de los resultados del estudio de Fase III con PM1183 en la indicación de cáncer de ovario.

La propia biofarmacéutica espera tener tres compuestos oncológicos en el mercado en 2020 para al menos cinco indicaciones de diferentes tipos de cáncer. Todo un lujo para una compañía que apenas capitaliza 743 millones de euros tras acumular una subida de más del 23% en lo que va de año.

Estas cifras, junto al incremento en la actividad de negocio en los últimos días, justifican las especulaciones en torno a posibles operaciones corporativas.

Aplidin ... 東洋轉型新藥研發 搶攻急性多發性硬化症140億美元商機

2017/04/19  /// 鉅亨網記者李宜儒 台北


Resultado de imagen de aplidin
生技廠東洋 (4105-TW) 宣布,與荷蘭公司 2-BBB 成立合資公司殷瀚生技,將共同開發急性多發性硬化症用藥 2B3-201。東洋董事長蕭英鈞表示,2 家公司合作,可以讓新藥研發成本大幅降低,風險及臨床時間也可以有效縮短。東洋也設定高目標,將搶攻多發性硬化症用藥 25% 市占。

東洋今 (19) 日舉行法說會,蕭英鈞表示,公司董事會在 2014 年完成改組後,營運逐漸步入正軌,2015 年獲利立即大幅改善,2016 年也維持穩定成長。

為了達成穩定成長的目標,蕭英鈞表示,公司設立 3 大發展策略,包括國內市場每年至少要有 3 個新藥或新適應症產品上市,海外市場每年至少要有 3 個國家取得新藥證,發展短期即可上市的重磅核心產品。

其中,與 2-BBB 將合作發展的急性多發性硬化症用藥,就是屬於重磅產品,東洋表示,類似的重磅藥品還包括治療多重抗藥革蘭氏陰性菌的首選藥物 Colimycin,將強攻中國市場;Pegylipo 也在歐美上市;新細胞治療藥物 Zalmoxis 也建立亞洲細胞治療營運中心;以及血液癌症治療藥物 Aplidin 完成上市。

...

PharmaMar . Siempre que respete los 3 euros nuestro precio objetivo es a corto plazo 3.8 euros.


PharmaMar por encima de 3 bien… por encima de 3.20 mejor .

Publicado por Invertir y Especular .

La acción mantiene la rotura alcista y está sobre resistencias, la subida la damos por buena con su respectivo volumen concordante, eso si, no es inmune a lo que suceda en el sector en particular ni en el mercado en general, por el momento tranquilos largos comprados.

Nos gusta sobremanera sus aceleraciones alcistas nos va dejando un estupendo rastro técnico.

Siempre que respete los 3 euros nuestro precio objetivo es a corto plazo 3.8 euros.

PharmaMar según Gerardo Ortega (Expansión).




ESTRATEGIA ALCISTA EN PHARMA MAR.


Si siguieron el encuentro digital (ver aquí) con inversores que ayer realizábamos en esta, nuestra casa,  sabrán que uno de los valores sobre los que plateábamos estrategia era Pharma Mar. Les citábamos en esta tribuna para hoy con el objeto de mostrarles el por qué de la misma. En resumidas cuentas, y empezando por la conclusión final, la estregia consistía en compra del valor con stop en los 2,90 euros buscando un primer objetivo de precios en la zona 4,20-4,40 euros.
¿Qué vemos en Pharma Mar?
El valor rompía la semana pasada, con un fuerte volumen, la amplia zona de resistencia localizada en la zona 3,20-3,03 euros. Y lo hacía con una amplia vela semanal y al cierre de la misma, tras abrir un gap alcista diario, que finalmente, también ha sido semanal del 2%, evitando así, cualquier duda "técnica". Al menos para este análisis.
Pharma Mar, gráfico semanal.
Pharma Mar, gráfico semanal.
No podemos pasar por alto, que todo esto acontece tras confirmar el valor una directriz alcista, que sí que guía el movimiento, pues tiene tangencias.
Al que le guste la teoría de la Onda de Elliott, podrá observar como el todo el movimiento previo, desde agosto de 2012, se ha desarrollado en 5 ondas.
¿Qué significa esto?
Pues que los altos conseguido en 4,20-4,40 euros no debieran ser el final del movimiento. Así de simple.
Pharma Mar, gráfico semanal, recuento ondas de Elliott.
Pharma Mar, gráfico semanal, recuento ondas de Elliott.
¿Por qué  podemos "tirar" de la teoría de onda en estos momentos siendo el análisis más subjetivo que existe?
Porque el chartismo nos lo permite, ya que correctamente hecho, no ofrece grandes dudas en cuanto a su interpretación. Y esto es indendiente del resultado de la estrategia. Gestionamos probabilidades, no tratamos de adivinar el futuro.

A partir de aquí, aconsejamos como siempre, que ustedes elijan su nivel de riesgo, haciendo money management para calcular el tamaño adecuado de la posición.

Pharmamar podría superar los 3,5 euros tras romper resistencias . By Manuel Pinto, analista de XTB .

Investigadores Piden más Financiación e Incentivos a la Inversión Privada en Oncología .

Es necesario que se asegure un porcentaje del PIB destinado a ciencia .

Investigadores piden más financación e incentivos a la inversión privada en oncologíaMARTA RIESGO Madrid | ElGlobal.net .

Con motivo del Día de la Innovación en Cáncer, los investigadores españoles han querido solicitar a la administración un mayor esfuerzo en lo referente a financiación. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración de una jornada este miércoles, organizada por la Asociación Española de Investigadores en Cáncer (Aseica), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de eliminar la brecha que separa la investigación española de la europea apostando por un sistema que incentive la inversión privada de grandes compañías y que, además, asegure un porcentaje fijo del PIB destinado a ciencia.

En este sentido, Carlos Camps, presidente de Aseica, ha asegurado que, a pesar de los importantes avances que ha conseguido la investigación oncológica española en los últimos años, “es preciso reivindicar una mejor financiación porque estamos en cifras similares a las de hace una década”. Así ha apuntado a la necesidad de aplicar un incremento anual del 4,5 por ciento en todos los presupuestos anuales hasta 2026”.

Por su parte, Miguel Martín, presidente de SEOM ha solicitado “urgentemente una Ley de Mecenazgo que estimule las donaciones privadas”. Desde su punto de vista, actualmente “no existen incentivos fiscales razonables para este tipo de donaciones a pesar de los beneficios que estas aportan en términos de sostenibilidad”.

...

19 abril 2017

The Combination of Rucaparib and Trabectedin in vitro was Synergistic, Inhibited Cell Proliferation, Induced Apoptosis, and Accumulated in the G2/M Phase of the Cell Cycle with Higher Efficacy Than Either Single Agent Alone.

Activity of Trabectedin and the PARP Inhibitor
Resultado de imagen de rubracaRucaparib in Soft-Tissue Sarcomas .

Audrey Laroche, Vanessa Chaire, François Le Loarer, Marie-Paule Algéo , Christophe Rey, Kevin Tran1, Carlo Lucchesi1 and Antoine Italiano1.

Abstract ///Background:

Trabectedin has recently been approved in the USA and in Europe for advanced soft-tissue sarcoma patients who have been treated with anthracycline-based chemotherapy without success.

The mechanism of action
of trabectedin depends on the status of both the nucleotide excision repair (NER) and homologous recombination (HR) DNA repair pathways.

Trabectedin results in DNA double-strand breaks. We hypothesized that PARP-1 inhibition is able to perpetuate trabectedin-induced DNA damage.

Methods:

We explored the effects of combining a PARP inhibitor (rucaparib) and trabectedin in a large panel of soft-tissue sarcoma (STS) cell lines and in a mouse model of dedifferentiated liposarcoma.

Results:

The combination of Rucaparib and Trabectedin in vitro was synergistic, inhibited cell proliferation, induced
apoptosis, and accumulated in the G2/M phase of the cell cycle with higher efficacy than either single agent alone.

The combination also resulted in enhanced γH2AX intranuclear accumulation as a result of DNA damage induction.

In vivo, the combination of trabectedin and rucaparib significantly enhanced progression-free survival with an
increased percentage of tumor necrosis.

Conclusion:

The combination of PARP inhibitor and Trabectedin is beneficial in pre-clinical models of Soft-Tissue Sarcoma and deserves further exploration in the clinical setting.

...

PM1183, para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña, una patología que afecta a un elevado número de pacientes en todo el mundo y para la que no se ha comercializado ningún fármaco nuevo desde hace más de 15 años.

La Firma Biotecnológica Pharmamar centra sus Expectativas en un Nuevo Fármaco contra el Cáncer de Pulmón.

Resultado de imagen de pm01183PM1183. No olviden este nombre. Al igual que Yondelis se convirtió en la pasada década en el fármaco más popular entre los inversores españoles, el nuevo antitumoral contra el cáncer de pulmón de Pharmamar, la antigua Zeltia, va camino de convertirse en un ' Blockbuster ', un Superventas, según los informes de diferentes casas de análisis.

En sus 25 años de historia, la revista INVERSIÓN & Finanzas.com ha seguido muy cerca la evolución de Pharmamar, la compañía de origen gallego centrada en el tratamiento del cáncer a través de la investigación y del desarrollo de fármacos obtenidos mayoritariamente en organismos de origen marino.

Fundada en 1986 por su actual presidente, José María Fernández Sousa-Faro, fuimos testigos de su salida a bolsa en 1998, de su paso por el selectivo Ibex-35 y de todo el proceso vivido alrededor de su fármaco estrella, Yondelis. Finalmente, este producto se lanzó en 2007, siendo aprobado para diferentes tratamientos en distintos momentos posteriores en Japón, Europa y en Estados Unidos, donde en 2015 dio el gran salto al ser aprobado y comercializado en el país por Johnson & Johnson.

Yondelis fue durante mucho tiempo un fármaco huérfano, lo que significa que trata enfermedades poco prevalentes, sin otros medicamentos que puedan hacerle sombra. Y, aunque otras firmas han intentado desarrollar nuevos compuestos para hacerle competencia, el grupo gallego ha reaccionado con dos nuevos fármacos: Aplidin, que espera aprobación para el mieloma múltiple y tal vez también para ciertas formas de linfoma, y el ya citado PM1183.

Para el uso contra el mieloma, Aplidin ya se ha presentado en 2016 a la Agencia Europea del Medicamento y Pharmamar ha firmado con Boryung, un grupo surcoreano, un acuerdo para comercializarlo en ese país. También mantiene un acuerdo de licencia en 12 países del sudeste asiático, en Australia y Nueva Zelanda con Specialised Therapeutics Asia; en Taiwán, con TTY; así como un acuerdo comercial para 8 países europeos con Chugai Pharma Europe Ltd.

BUENAS EXPECTATIVAS

Resultado de imagen de pm01183Pero, sin duda, una de las grandes esperanzas de la compañía española es la molécula PM1183, para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña, una patología que afecta a un elevado número de pacientes en todo el mundo y para la que no se ha comercializado ningún fármaco nuevo desde hace más de 15 años. Los expertos anticipan que con este nuevo antitumoral, los ingresos de Pharmamar «se dispararían». Según los analistas de Edison Investment, el PM1183 es uno de los fármacos más relevantes de los últimos 30 años en el tratamiento de este tipo de cáncer de pulmón.

De momento, Pharmamar ha firmado un acuerdo con la firma japonesa Chugai, filial de Roche, que ha adelantado 30 millones de euros por los derechos de comercialización en Japón del PM1183, pero con el compromiso de alcanzar los 100 millones de euros cuando pueda venderse.

Sin embargo, en Estados Unidos, que concentra la mitad del mercado oncológico mundial, Pharmamar se ha reservado su comercialización y ya trabaja en la creación de una red propia de ventas para comercializar directamente el PM1183. Una fórmula que, en palabras de Luis Mora, director general de Pharmamar, «multiplicaría los ingresos».

Con estas perspectivas, no es extraño que el presidente de la firma biotecnológica española, José María Fernández Sousa-Faro, asegure que este nuevo fármaco puede «transformar» la actual Pharmamar.

En 2016, Pharmamar tuvo un Ebitda negativo de 11 millones de euros, frente a la cifra positiva que tuvo en el ejercicio anterior de 17,6 millones de euros. La aplicación de una nueva normativa ha impedido al grupo contabilizar la totalidad del pago fruto del acuerdo con Chugai. A 31 de diciembre de 2016 Pharmamar registró contablemente 6 de los 30 millones de Chugai porque, según la normativa, solo puede anotar este pago como ingreso en función del grado de avance de los ensayos clínicos determinados en el contrato. Este año, la compañía biotecnológica española también previsto incrementar la inversión en I+D un 15 por ciento, hasta los 90 millones de euros.

Sylentis ( Grupo PharmaMar ) Avanza en el Desarrollo Clínico del SYL 1001 para Tratar el Síndrome de Ojo Seco .

SYL1001 ( Farmaco de Sylentis del Grupo PharmaMar ) Muestra un Gran Margen de Seguridad y Podría Proporcionar Nuevas Oportunidades Terapéuticas para el Alivio del Ojo Seco.

*.- Los Resultados de la Fase II de los Ensayos Clínicos indicaron que SYL1001 es un Candidato ideal para el Tratamiento de esta Patología. 

*.- Los Resultados de la Fase III deberían Confirmar los Prometedores Resultados Obtenidos en estos Ensayos Clínicos.


*.- La Fase III en Oftalmología es Más Corta y Economica que las que se llevan a cabo en Oncología . 


MADRID, 17 abril 2017 .

Sylentis, Empresa Farmacéutica del Grupo PharmaMar, avanza en el desarrollo clínico de la molécula, SYL1001, en investigación para tratar el Sindrome de Ojo Seco, tras obtener resultados positivos en los ensayos de Fase II.

La compañía trabaja con la tecnología ARN de interferencia para silenciar determinados genes que juegan un papel fundamental en la producción de proteínas. Esto se debe a que algunas enfermedades como el ojo seco están provocadas precisamente o por un mal funcionamiento de proteínas o por una producción excesiva de las mismas.

Para dar a conocer más sobre el ojo seco, Sylentis ha reunido en Madrid a oftalmólogos de prestigio internacional para consensuar el abordaje del desarrollos de nuevos tratamientos farmacológicos para el síndrome del ojo seco.

Se trata de una patología que afecta entre el 5 y el 30% de la población, siendo más frecuente en mayores de 50 años y en mujeres. Es una enfermedad que daña la película lagrimal y la superficie del ojo y entre los síntomas más comunes destacan molestias oculares, trastornos visuales, picor, escozor e irritación de los tejidos oculares.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Europa . En España se diagnostican unos 26.000 casos al año .


Por lo que la Prevención y el Diagnóstico Precoz Resultan Esenciales .


18 Abril 2017 .

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Europa.La Agencia Internacional de investigación del Cáncer es la responsable de afirmar esta estadística. De acuerdo a este organismo en 2006 se diagnosticaron 429.900 casos nuevos de cáncer de mama en Europa, convirtiendo a este tumor en el más frecuente de toda la región.

En España, de la Asociación Española Contra el Cáncer estima que se diagnostican unos 26.000 casos anuales. Este dato nos permite decir que 1 de cada 8 mujeres españolas presentará esta enfermedad en algún momento de su vida, probablemente entre sus 35 y 80 años que es el período donde usualmente se detectan estos tumores.
Esta es una de las enfermedades más recurrentes y mortíferas del mundo, más frecuente en mujeres que en hombres pero presente en ambos géneros.

En comparación con otros tipos de cáncer, el de mama es uno de los más temidos y letales. Su tasa de incidencia crece cada año tanto en España como en el mundo, a causa fundamentalmente del envejecimiento de la población, los patrones reproductivos, los hábitos alimenticios y la falta de un diagnóstico precoz que permita detectar la enfermedad a tiempo para comenzar a actuar.
Sin embargo, gracias a la concientización de la población cada vez son más los hombres y mujeres que se realizan controles periódicos para detectar esta enfermedad. Gracias a esto, las tasas de supervivencia aumentan y comienzan a brindar una luz de esperanza respecto a la erradicación de este mal.

...