16 abril 2017

Hospital La Fe de Valencia . Guillermo y Mónica, de 5 años, Amigos desde la Incubadora tras Traqueotomía .

EFE // SÁBADO, 15 DE ABRIL DEL 2017 .

Resultado de imagen de carlos gutierrez la fe de valenciaGuillermo y Mónica, de 5 años, amigos desde la incubadora tras una traqueotomíaGuillermo y Mónica solo tienen 5 años pero su amistad nació a los pocos días de vida en el Hospital La Fe de Valencia, donde fueron "vecinos" de incubadora tras ser sometidos, casi a la vez, a una compleja reconstrucción de la tráquea por problemas respiratorios y dificultades para alimentarse.

Ahora llevan una vida prácticamente normal, van al colegio y se relacionan con otros niños y, aunque viven a casi 400 kilómetros de distancia -él en Peñíscola (Castellón), y ella en Dolores (Alicante)-, el vínculo entre ambos durante su estancia hospitalaria ha mantenido tanto su amistad como la de sus familias.

Los menores son atendidos en el Comité de Vía Aérea Pediátrica (CVAP) de La Fe, creado a finales de 2013 y uno de los pocos de referencia que existe a nivel nacional, donde siguen acudiendo para ser revisados de la intervención de reconstrucción de la tráquea a la que fueron sometidos.

El presidente del CVAP, Carlos Gutiérrez :

El presidente del CVAP, Carlos Gutiérrez, asegura a EFE que estos menores tienen la "suerte" de tener unos "padres increíbles", que, tras conocer la dolencia de sus hijos, se han convertido en los "mejores enfermeros de vía aérea del mundo.

Saben cómo controlarlos, sus síntomas y cuándo tienen problemas graves".

Guillermo nació en septiembre de 2011 en La Fe de forma prematura, a las veinticuatro semanas de gestación, y con una estenosis (estrechamiento del conducto de la tráquea) y, aunque le realizaron una traqueotomía a los pocos días de nacer, tuvo que ser derivado a Madrid porque en Valencia no existía un servicio específico para estos casos.

Cuando se creó el Comité de Vía Aérea en 2013, el pequeño pudo volver a ser atendido en el centro valenciano y, tras varias intervenciones quirúrgicas, tiene reconstruida la tráquea con éxito; en breve se le podrá quitar la traqueotomía y llevar una "buena calidad de vida", según Gutiérrez.

"Tras cinco años, ahora empiezo a ver la luz", asegura a EFE María del Carmen Bataller, madre de Guillermo, que indica que, a pesar de que en un primer momento les derivaron a Madrid, "lo mejor" que pudieron hacer fue quedarse en Valencia tras la creación del Comité.

Bataller, que asegura que su hijo lleva una vida normal y acude a un colegio que cuenta con una enfermera que le atiende, explica que mantienen una "amistad muy fuerte" con los padres de Mónica, con quienes llegaron a compartir piso cuando sus hijos estaban ingresados en La Fe.

El caso de Mónica es "más complejo y poco común", porque nació con un saco único de esófago y tráquea en el Hospital General de Alicante y fue remitida a La Fe al sufrir graves problemas de asfixia por alimentación oral, casos para los que hay una "baja probabilidad de sobrevivir".

Mónica nació a término en noviembre de 2011, con 3,5 kilos de peso, y con diez días de vida le practicaron la primera reconstrucción de la tráquea con cirugía extracorpórea en una operación que duró cerca de doce horas. Desde entonces ha pasado más de 50 veces por el quirófano.

Su madre, Mónica Sáez, afirma a EFE que, cuando nació, los médicos le dijeron que sufría una "malformación de libro, excepcional, y no sabían si era operable", y recuerda lo que tuvo que "pelear" para lograr que su hija, a los 3 años, tuviera una enfermera en el colegio de forma constante para poder atenderla.

"Los dos primeros años era una cirugía detrás de otra: se le infectaban los puntos, se le iban las suturas... Actualmente, sufre una parálisis de las cuerdas vocales en la línea media, se comunica mediante un lenguaje de signos y toma comida triturada a través de los intestinos", relata.

La madre de Mónica considera "un dios" a Carlos Gutiérrez, quien afirma que la pequeña "toca el piano muy bien y pinta fenomenal. Estos enfermos tienen un potencial impresionante".

Gutiérrez, jefe de sección de Cirugía Pediátrica de La Fe, asegura que, hasta la creación del Comité, los menores enfermos de la vía aérea, que son poco frecuentes y requieren intervenciones "muy complejas", tenían que ser enviados a centros de Madrid y Barcelona para ser atendidos.

Con el apoyo del Área de Cirugía Pediátrica y de la gerencia de La Fe se logró crear un equipo multidisciplinar formado por especialistas de cirugía torácica y de neumología infantil, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, cuidados intensivos, neonatología, radiodiagnóstico, cirugía cardiovascular, cardiología y logopedia, entre otros.

Gutiérrez reclama que la Administración les siga apoyando y les dé más medios de lo que tienen, y destaca que en el Comité se ha puesto en marcha una consulta única multidisciplinar que simplifica la visita a un solo lugar y en un mismo día.

Desde su creación, han sido tratados por los especialistas del Comité 43 pacientes infantiles con patologías graves en la vía aérea, de los que 24 han requerido cirugía, casos que suelen ser "muy graves y poco frecuentes" y que afectan a varias especialidades.

EFE

El hombre que predice el cáncer de próstata .

El Ingeniero Coruñés, Héctor Gómez, calcula los modelos matemáticos que hacen de tal pronóstico una realidad y fija su evolución

LIDIA MONTES // Barcelona /// 15/04/2017 .

«Me dedico a predecir el futuro y puedo predecir casi cualquier cosa menos lo que voy a hacer yo». Con esta broma, Héctor Gómez deja entrever mucho de su carácter. Él predice el futuro, sí, pero lo hace desde el punto de vista de la bioingeniería. En un juego de palabras y retórica lo han bautizado como el meteorólogo del cáncer: «la metáfora del tiempo me ayuda a explicar mi trabajo», apunta.

Un trabajo que le ha valido el reconocimiento de Innovador menor de 35 de la MIT Technology Review, el premio Agustin Betancourt al mejor investigador menor de 40 años de la Real Academia de Ingenería y, el pasado mes de marzo, la distinción en investigación científica de la Fundación Princesa de Girona.Su investigación la inscribe dentro de la ingeniería computacional aunque lo cierto es que, en realidad, tiene mucho de ingeniería biomédica. Lo que ha hecho este coruñés es establecer los primeros pasos para desarrollar un modelo de diagnóstico personalizado de cáncer de próstata a partir de simulación matemática. «Hoy nadie se sorprende de que podamos predecir con antelación el tiempo que hará los próximos días, con mi trabajo intento hacer lo mismo con la evolución de un cáncer, es decir, predecir cuándo supondrá un problema real y anticipar tratamientos posibles», aclara Gómez.

Si su vida gira hacia estos derroteros es porque Gómez identifica una oportunidad en este ámbito: «los metódos computacionales que conocía podían jugar un papel importante en el cáncer de próstata», afirma Gómez. De hecho, este tipo de cáncer presenta importantes problemas de diagnóstico. Su incidencia es elevada entre la población masculina: «lo difícil es saber diferenciar cuándo se trata de casos que dan lugar a un problema de salud grave y cuáles son los casos que no», explica el ingeniero que distingue, paralelamente, entre pacientes que son sobretratados y los infratratados.Por este motivo, su equipo trabaja por predecir qué sucederá en las situaciones más complejas de esta dolencia. Para ello, el que ha sido bautizado como proyecto Music, se sirve de dos tecnologías, por un lado la capacidad de cálculo de los ordenadores que «está creciendo muy rápido», apunta Gómez.

Y por el otro, la imagen médica cuya resolución es cada vez mayor y los datos clínicos. «Utilizando las ecuaciones predecimos como evolucionará», resume el procedimiento Gómez. Además, parten de datos de base biológica en una suerte de diagnóstico retrospectivo, es decir, se trata de un nivel completamente científico y lejos, todavía, del ensayo clínico.Tiene claro, este investigador, que el futuro de la medicina pasa por la medicina de precisión y la medicina personalizada.

«Dentro de unos años el médico no te preguntará que te ha pasado. Tendrá una base de datos extremadamente sofisticada con todos los detalles de la anatomía del paciente», pronostica Gómez. Integrará también imágenes 3D de todo el cuerpo y la mina que suponen los datos genéticos, que con un software de análisis permitirá mejorar el diagnóstico, desde su punto de vista. En este sentido, aunque no cree que llegue a sustituirse el diagnóstico humano que realiza el doctor, si apunta que se añadirán tecnologías de las que serán usuarios. «Es posible que aparezcan nuevas especializaciones médicas, igual que aparecieron los radiólogos», razona el investigador.

...

15 abril 2017

Pharmamar : El Polo opuesto o cara A de la Biotecnología .

Megabolsa // 11 ABRIL 2017 .

En febrero la empresa dio las cuentas anuales, 24 millones de € en perdidas y un EBITDA negativo de 11 millones de € , todo ello por incremento del gasto I+D en busca de la aprobación de APLIDIN por parte de la EMEA , una aprobación que se espera para este año.

Este es un claro ejemplo de compañía que cotizaba en noviembre a 2,20€ y que ha subido un 50% al acercarse la aprobación de un producto.

En el MAB BIONATURIS hace unos días anuncio que iniciaría tramites para aprobación y comercialización de MUPIPET en Europa y la empresa lo ha celebrado bajando de 2,86€ a 2,12€ .

Tanto es así que su precio se encuentra ya por debajo de la OPV, todo ello pese a que la empresa comienza a obtener ingresos.

La pregunta es: ¿Como es posible que 2 empresas del mismo sector con expectativas positivas a corto plazo evolucionen de manera tan opuesta?

Por técnico

Pese a los resultados consiguió firmar un doble suelo 2,60, posteriormente confirmaba el movimiento alcista al superar 2,84€, movimiento que le devolvió a los máximos en los 3,17€.

Tras un recorte con apoyo en 2,84€ ha superado la resistencia de 3,175€ y 3,30€.

En principio ahora no tendría oposición hasta los 3,60€, por debajo tendría ahora soporte en 3,17€, un soporte que no se descarta visitar.

NOTA: El mercado apuesta a una aprobación por parte de la EMEA, si sufriera un retraso es probable que la situación cambie de positiva a muy negativa, la empresa probablemente tendría que ampliar capital para mantener las fuertes inversiones en I+D actuales.


13 abril 2017

FDA Approves Zejula ( NIraparib ) as Maintenance Therapy for Ovarian, Other Women’s Cancers

Resultado de imagen de zejulaMar 29, 2017

La Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el medicamento Zejula (niraparib) para mujeres con algunos tipos de cáncer de ovario, trompa de Falopio o peritoneal .

 Este es el tercero de este tipo de fármaco, llamado inhibidor de la PARP, aprobado para tratar a las mujeres con cáncer de ovario. 

Pero a diferencia de los otros dos fármacos, el uso de Zejula no se limita a las mujeres con una mutación BRCA . Está aprobado para las mujeres cuyo cáncer ha vuelto después de recibir quimioterapia ...

FDA Approves Zejula as Maintenance Therapy for Ovarian, Other Women’s CancersThe United States has approved Tesaro’s Zejula (niraparib) as a maintenance therapy for adults with recurrent epithelial ovarian, fallopian tube, or primary peritoneal cancer.

The Federal Drug Administration sign-off indicates that regulators believe Zejula’s can delay cancer growth in patients who have shown a complete or partial response to platinum-based chemotherapy.

“Maintenance therapy is an important part of a cancer treatment regimen for patients who have responded positively to a primary treatment,” the FDA’s Richard Pazdur, MD, said in a press release. “Zejula offers patients a new treatment option that may help delay the future growth of these cancers, regardless of whether they have a specific genetic mutation.”

Pazdur is acting director of the Office of Hematology and Oncology Products in the FDA’s Center for Drug Evaluation and Research. He is also director of the FDA’s Oncology Center of Excellence.

The National Cancer Institute estimates that in 2017 more than 22,000 women will be diagnosed with epithelial ovarian, fallopian tube, or primary peritoneal cancer, and more than 14,000 patients will die of those cancers.

Zejula, is an oral, once-a-day poly(ADP-ribose) polymerase (PARP) 1/2 inhibitor. It the only one of this class of drugs the FDA has approved as a maintenance therapy for women with recurrent ovarian, fallopian, or primary peritoneal cancers.

Zejula’s effectiveness and safety were evaluated in a double-blind, placebo-controlled, international Phase 3 trial known as NOVA (NCT01847274).

...

12 abril 2017

PHARMA MAR EUR0.05 (NASDAQ:PHMMF) has been downgraded to Sell in a statement by Zacks Investment Research earlier today.

Noticias de última hora FinanzasBy Al Wild // Updated: April 12, 2017 .

Zacks Investment Research has Downgraded PHARMA MAR EUR0.05 (NASDAQ:PHMMF) to Sell in a Statement released on 4/12/2017.

Boasting a price of $3.51, PHARMA MAR EUR0.05 (NASDAQ:PHMMF) traded 9.01% higher on the day. With the last stock price close up 19.03% from the two hundred day average, compared with the S&P 500 Index which has increased 0.03% over the date range. 


PHARMA MAR EUR0.05 has recorded a 50-day average of $3.07 and a two hundred day average of $2.95. Volume of trade was down over the average, with 10,700 shares of PHMMF changing hands under the typical 12,955 .

...

11 abril 2017

Detenidos dos Catedráticos por Estafar con una Falsa Medicina contra el cáncer .

*.- Ambos siguen en activo hasta que la UIB estudie las medidas a tomar .

*.- Falsificaban pruebas en las que reducían los tumores para hacer creer a las víctimas que se estaban curando gracias a los beneficios del producto .

MAYTE AMORÓS | EUROPA PRESS // Palma // 11/04/2017 .

La Policía Nacional ha detenido a dos catedráticos de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y a tres colaboradores acusados de estafar a enfermos y sus familiares más de 600.000 euros con la venta de un falso medicamento contra el cáncer, llamado Minerval, que elaboraban desde su empresa Lipopharma.

Desde la UIB han informado en rueda de prensa que los catedráticos, Pablo Escribá y Xavier Busquets, permanecerán en activo (uno tiene obligaciones docentes y el otro no), hasta que hayan estudiado "qué medidas se pueden tomar desde la universidad".

Según la investigación policial, los detenidos falsificaban pruebas en las que reducían los tumores para hacer creer a las víctimas que se estaban curando gracias a los beneficios del producto.Hasta el momento, se han acumulado una docena de denuncias de personas que han llegado a pagar hasta 25.600 euros por la medicina fraudulenta, que los detenidos fabricaban y dispensaban en instalaciones de la universidad pública balear, según ha informado la Policía en un comunicado.

"Los arrestados se valían de su condición de profesores universitarios" para dar credibilidad a la supuesta eficacia de un producto que elaboraban en las UIB, donde formaban parte de un laboratorio que había creado una fundación que comercializaba ilegalmente su supuesto descubrimiento.

La investigación está en manos del juzgado de instrucción 9 de Palma y de la Fiscalía, que hasta el momento han cuantificado la estafa en 611.000 euros.Aunque la información ha sido hecha pública hoy, las detenciones se llevaron a cabo la semana pasada.

El jueves los detenidos prestaron declaración ante el juez y quedaron en libertad con cargos.Uno de los dos profesores de la UIB había creado una fundación sin ánimo de lucro a través de la que canalizaba la venta del producto en forma de donaciones voluntarias de familiares para promover la investigación.

El otro profesor no estaba vinculado formalmente a esta fundación, pero sí al desarrollo del medicamento que vendían como terapia contra el cáncer. Los otros tres detenidos son dos trabajadores de la citada fundación y la gestora económica.

...

El Precio de la Supervivencia Post by Celtia .

BEATRIZ FIGUEROA // Vigo, España // 10 DE ABR. DE 2017 .

Cuentan las amigas de Isabel Carragal, Yipsa para ellas, que no dejaba de repetir que "Callarse es de cobardes". 


Hasta el último día Yipsa se movilizó para denunciar públicamente la “tortura” socioeconómica que te espera como castigo si sobrevives a un cáncer.

Desde que el INSS ha endurecido tanto los requisitos para conceder la incapacidad permanente a los enfermos de cáncer, mientras se recuperan o por las secuelas de las cirugías y devastadores tratamientos, he declarado que solo le faltaba pedirnos el certificado de defunción para concedernósla.

Desgraciadamente, esto ya es un hecho con la muerte de Isabel.

PharmaMar parece haber roto el Cantaro de tanto ir a la Fuente ... el único Fallo el Gap de apertura de ayer . ( por Invertir y especular ) .


Pharma mar de nuevo en zona de papelón Entre los 3 y 3.1 euros anda la zona resistencial para unos y la del papelón para otros, algo o alguien no la deja pasar de ahí pero todo tiene un límite y va tanto el cántaro a la fuente que un día se acaba rompiendo, en el arreón de hoy le vemos un fallo, el gap de apertura. 

Ayer Expansion de fuente Bloomberg dio el mayor recorrido del mercado español a Pharma mar con un potencial alcista del 77.7% a un año vista. Igual ha catalizado el interés inversor por el poder mediático de las fuentes.


Calentamiento Global . La Gran Barrera de Coral, en "Fase Terminal" . Post by Celtia .

DAVID JUSTO // Madrid 10/04/2017 .

El mayor sistema de corales del mundo está en "fase terminal". Se estima que unos 1.500 de los 2.300 kilómetros que componen la Gran Barrera de Coral australiana, dos tercios del total, han resultado dañados tras dos años consecutivos de blanqueo coralino a causa de las altas temperaturas y del fenómeno 'El Niño'.

El pasado mes de marzo, una investigación llevada a cabo por la Universidad James Cook, cuyos resultados fueron publicados posteriormente en la revista 'Nature', determinaba que en 2016, tan solo el 9 por ciento de los arrecifes escaparon al blanqueamiento. Un mes más tarde, esta teoría es confirmada por observaciones aéreas de la zona del mismo grupo de investigación.

'El Niño' deja una zona irrecuperable

El biólogo James Kerry, al frente de esta investigación, ha aclarado que, pese a que los corales emblanquecidos no están "forzosamente muertos", "se prevén pérdidas muy elevadas", sobre todo en la parte central del mayor sistema de corales del mundo.

...

Bristol-Myers Squibb ha puesto en marcha el servicio de determinación «IOdetectTM», la primera plataforma de biomarcadores que proporciona información de calidad a oncólogos sobre el nivel de expresión de la proteína PD-L1 en tumores.

Imagen de la noticia para oncologia de La RazónSalud / 10/04/2017 // Pilar Pérez .

Primer servicio de Biomarcadores en Inmuno-Oncología .

«El objetivo de esta plataforma es facilitar la determinación de PD-L1 a todos los pacientes con cáncer de pulmón y melanoma metastásico que lo necesiten, estableciendo la calidad diagnóstica como el eje principal de todo el proceso de detección de PD-L1», explican desde BMS.


 «IOdetect» se apoya en hospitales de referencia que aportan la experiencia acumulada en el diagnóstico e interpretación de PD-L1. Esta iniciativa ha establecido varios centros de referencia, facilitando la determinación de PD-L1 a pacientes que lo necesiten.

«Determinar el nivel de expresión de PD-L1 resulta de especial interés para los oncólogos a la hora del manejo del paciente con cáncer de pulmón, ya que en base a las indicaciones clínicas de nuestro país, la plataforma va a permitir determinar PD-L1 en cáncer de pulmón de célula no pequeña. 


Nosotros determinaremos cuánto PD-L1 expresan las células tumorales para darle esa clave al oncólogo que le permitirá saber la respuesta que puede esperar del tratamiento», manifiesta Federico Rojo, jefe de Servicio de Anatomía Patológica y director de la Unidad de Patología Molecular del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD).

...

10 abril 2017

Logran Modificar una Molécula de la Leche Materna para Combatir el Cáncer .

10 Abril 2017

Un Equipo de Científicos Austríacos ha logrado modificar una molécula derivada de una proteína de la leche materna para que actúe como detector y atacante de células malignas en ciertos tipos de cáncer de difícil tratamiento.

La investigación se centra en la lactoferricina, un péptido (un tipo de molécula) presente en la leche materna y del que se conocían ya sus propiedades antimicrobianas, informó hoy en un comunicado la universidad de Graz, en el sur de Austria.

Lo que los científicos de esa institución han hecho es modificar esa molécula para que actúe como detector de ciertos tipos de cáncer que son difícil de tratar, como el melanoma y el glioblastoma, un tipo de tumor cerebral.

...

El Papa advierte contra "intereses" Económicos en el ámbito de la Biotecnología .

EFE - Ciudad del Vaticano // 10/04/2017 .

El papa advierte contra "intereses" económicos en el ámbito de la biotecnologíaEl Papa Francisco advirtió hoy contra la existencia de "intereses" entre "ciertos grupos industriales y comerciales" en el ámbito de la biotecnología en un encuentro mantenido en el Vaticano.

El Pontífice recordó el "peligro" que, a su juicio, existe por "usar mal la potencia que las ciencias y las tecnologías de la vida ponen en nuestras manos".

"Cuando después los vínculos entre el poder tecnológico y el poder económico son más estrechos, entonces los intereses pueden condicionar estilos de vida y orientaciones sociales en la dirección del beneficio de ciertos grupos industriales y comerciales", dijo el papa.

El pontífice se dirigió en estos términos en una audiencia concedida a miembros del Comité Nacional italiano de Bioseguridad y Ciencias de la Vida.

Estos intereses a los que aludió el papa pueden actuar "en detrimento de las poblaciones y de las naciones más pobres.

La "reflexión" que hizo Jorge Bergoglio ante los miembros de ese comité terminó con esta frase: "permitidme recordar que las ciencias y las tecnologías están hechas para el hombre y el mundo, no el hombre y el mundo para las ciencias y las tecnologías".

Tumori rari. Sarcoma, Dalla Ricerca al Letto del Paziente .

Resultado de imagen de yondelisBY LA REDAZIONE | 9 APRILE 2017 SALUTE .

Le difficoltà di riportare correttamente le evidenze della medicina e delle linee guida al letto del paziente, per una diagnosi e una cura migliore sono fondamentali per ogni patologia ma si è constatato che nel caso dei tumori rari ci sono numerose differenze di approccio tra gli specialisti.

Anche i medici più esperti, infatti, se da un lato sono spesso d’accordo dal punto di vista teorico, dall’altro si ritrovano a compiere scelte differenti con i malati, dovendo conciliare numerosi variabili. E’ anche per questa esigenza che è stato promosso a Madrid un simposio internazionale ‘Soft Tissue Sarcoma’, con 400 specialisti di diverse branche, provenienti da tutta Europa.

«E’ significativo che nei casi clinici si vedano risposte molto eterogenee. I migliori centri sui sarcomi hanno eterogeneità di trattamento su casi specifici ma quando si fanno le linee guida c’è altissimo livello di consenso – afferma il prof. Paolo Casali, Direttore struttura complessa Oncologia Medica 2 dell’Istituto Nazionale dei Tumori di Milano – evidentemente c’è qualcosa da capire meglio nel passaggio dalla decisione accademica al letto del paziente”.

Si tratta di un gruppo molto eterogeneo di tumori dei tessuti molli e quindi possono comparire in varie sedi dell’organismo, dagli arti, al torace, all’utero. Tra questi i Liposarcomi rappresentano il 25% dei casi al momento della diagnosi e si suddividono in 3 tipi, tra cui il ‘mixoide’.

La trabectedina, farmaco prodotto da PharmaMar, ha un tasso di controllo tumorale del 90% e in seconda linea è la molecola più ampiamente valutata, dimostrando fino ad oggi l’efficacia di trattamento più elevata. Dall’autorizzazione in Europa nel 2007, oltre 50mila pazienti in 80 Paesi hanno beneficiato di questa terapia in tutte le sue indicazioni. La terapia a base di trabectedina è approvata in più di 75 paesi nel mondo
per il trattamento dei STM in fase avanzata, dopo il fallimento della terapia standard con antracicline e ifosfamide o come trattamento di prima linea nei pazienti non idonei a ricevere chemioterapie a base di doxorubicina.

I Sarcomi dei Tessuti Molli (STM) sono tumori che insorgono dai muscoli, tendini, sinovie, tessuto adiposo e tessuti connettivi in genere.
 Rappresentano l’1% delle neoplasie in età adulta. In Italia si contano circa 3mila diagnosi ogni anno. Sebbene i sarcomi dei tessuti molli siano relativamente rari, rimangono un’esigenza medica insoddisfatta per i pazienti, che spesso non rispondono al trattamento e pertanto hanno una prognosi infausta. Fondamentale è l’approccio multidisciplinare, che vede protagonisti con l’oncologo medico anche l’anatomopatologo in fase di diagnosi e il radioterapista al momento della cura.

“Nel caso dei sarcomi tutto è più complesso per eterogeneità della malattia – illustra Angelo Paolo Dei Tos, direttore del Dipartimento Interaziendale di Anatomia Patologica Ulss Marca Trevigiana – la diagnosi è su vetrino, si fa un campione e si osserva al microscopio usando anticorpi e analisi del genoma, la combinazione di tutto porta a una diagnosi il più accurata possibile. Quindi, la diagnostica è arricchita da aspetti biomolecolari, con combinazione di morfologia e genetica, di solito effettuata in centri esperti”.

La radioterapia è una disciplina clinica che studia l’utilizzo delle radiazioni per cura tumori. E’ importante nell’ambito dei sarcomi, perché si controlla la malattia sia localmente sia se ci sono metastasi.

PharmaMar , uno de los valores que pueden subir hasta un 80% en Bolsa con un Precio Objetivo de 5,17 euros .

*.- Fase III PM1183 Ovario : "De conseguir resultados positivos se podría esperar que lograra la aprobación de la autoridad americana (FDA) para comercializar el producto", comenta Christian Glennie, de la firma estadounidense Stifel, que es la más positiva con la compañía y valora sus títulos en 6,45 euros.

* El nuevo fármaco se estima que puede alcanzar los 1.000 millones en ventas.

* Cebrián ( Gaesco ) añade que la venta de su división química podría animar la cotización. 


* Todas las firmas que cubren el valor aconsejan comprar acciones, según Bloomberg.

* Álvaro Aristegui ( Ahorro y Corporacion ) : Se espera que la autoridad europea del medicamento (EMA) apruebe la comercialización de Aplidina en la UE y que se conozcan los primeros resultados de un ensayo clínico de Fase III para la aplicación de fármaco para el cáncer de ovario.




Los valores que pueden subir hasta un 80% en Bolsa .

POR C.ROSIQUE // 09/04/2017 .

Pharma Mar, Telepizza, Gamesa, ArcelorMittal y Saeta pueden subir entre un 20% y un 80% en los próximos meses, según los expertos. Le siguen Cellnex, Acciona y Dia, con potenciales de más del 12%.

Las apuestas en pequeñas compañías suelen tener más riesgo por su menor liquidez
La Bolsa española se ha colocado a la cabeza en el ránking por revalorización en lo que va de año. El Ibex sube un 12,58% desde enero y ha superado los 10.500 puntos en la carrera alcista de 2017. Las compras han calado con fuerza en muchos valores. De hecho nueve se disparan más del 15%. Pese a la escalada los expertos creen que aún hay potencial de subida en algunas empresas. Gamesa, ArcelorMittal y Cellnex, Acciona son los valores del Ibex que aún tienen entre un 14% y un 24% de potencial alcista por recorrer. Pero donde realmente hay subidas de vértigo hasta las valoraciones objetivas de los expertos es en algunas compañías pequeñas. Entre el 30% y el 77%, aunque en esos casos, como suele ser habitual, el riesgo que se asume también es mayor. ¿Qué valor encaja mejor en su perfil? De mayor a menor potencial están:

PharmaMar :

El Negocio principal de la compañía es la Oncología, pero Pharma Mar también participa en otras empresas relacionadas con productos sanitarios y química . 

Se ha revalorizado un 7,38% en lo que va de año, pero aún puede escalar un 77,7% hasta los 5,17 euros, que es la valoración media de los expertos. 

Los motores que moverán su cotización son las posibles noticias positivas de su cartera de productos en desarrollo clínico.

 "De cara a la segunda mitad del ejercicio esperamos que haya noticias positivas en relación a dos de sus productos: 

Aplidina y PM1183 para el cáncer de ovario", explica Álvaro Arístegui, de Ahorro Corporación. 

Se espera que la autoridad europea del medicamento (EMA) apruebe la comercialización de Aplidina en la UE y que se conozcan los primeros resultados de un ensayo clínico de Fase III para la aplicación de fármaco para el cáncer de ovario. 

"De conseguir resultados positivos se podría esperar que lograra la aprobación de la autoridad americana (FDA) para comercializar el producto", comenta Christian Glennie, de la firma estadounidense Stifel, que es la más positiva con la compañía y valora sus títulos en 6,45 euros.

El acuerdo alcanzado con Japón y la posible extensión del fármaco a otros tipos de cáncer hacen a los expertos ser optimistas con el valor, comenta Xavier Cebrián, gestor de GVC Gaesco. 

El nuevo fármaco ( PM1183 ) se estima que puede alcanzar los 1.000 millones en ventas. 

Cebrián añade que la venta de su división química podría animar la cotización. 

Todas las firmas que cubren el valor aconsejan comprar acciones, según Bloomberg. Es para invertir una parte pequeña de la cartera y a largo plazo.

...

09 abril 2017

Amo el dinero, eje de una campaña protagonizada por investigadores en cáncer . Post by Celtia .

Resultado de imagen de fundacion crisLa Fundación CRIS Contra el Cáncer presenta "En la Investigación nos va la Vida", una campaña protagonizada por los propios investigadores, que con mensajes "políticamente incorrectos" pretenden concienciar sobre la necesidad de invertir en la investigación contra el cáncer porque "el dinero" salva vidas.

Madrid, 6 abr (EFE).

"Amo el dinero" o "me encanta el dinero" son algunas de las afirmaciones de los investigadores que buscan concienciar a la sociedad de que es "imprescindible" que se invierta en investigación, tanto por parte del Estado como por las personas que también pueden apoyar de forma individual, ha informado la fundación en un comunicado.

CRIS lanza esta campaña con motivo del Día del Investigador Científico, que se celebra el próximo lunes, para denunciar que en España hay un 10 % menos de investigadores que en 2010 y un 12 % menos inversión en Ciencia que en 2008, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), una "situación que hay que parar".

En el 'spot', uno de los protagonistas de la campaña, el doctor Antonio Pérez, pediatra e investigador de cáncer infantil del Hospital de la Paz (Madrid), sorprende con afirmaciones como "Necesito dinero. Y cuanto más dinero, mejor" para luego explicar la razón de estas palabras.

"Con dinero se pueden hacer cosas alucinantes. Con dinero podemos secuenciar la genética de los cánceres infantiles. Con dinero podemos desarrollar tratamientos inmunoterápicos con menos efectos secundarios. Con dinero se puede curar el cáncer infantil", explica.

Por su parte, la doctora Elena Castro, oncóloga e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, (CNIO), confiesa esta afición al dinero y su por qué: "paso mucho tiempo pensando cómo conseguir más, porque cuanto más tenga mejor. Con dinero puedo secuenciar el cáncer de próstata. Con dinero conseguiremos vencer el cáncer de próstata". EFE

Crean un Medicamento Genético que hace efectiva la vacuna para prevenir cualquier tipo de cáncer.

Uno de los investigadores de la vacuna contra el cáncer.Esperanza contra el Cáncer .

Se encuentra en Preclinica y Para lograr el fármaco se necesita una financiación de 50.000 euros .

Domingo, 9 de Abril de 2017 .



VALENCIA - Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universitat de València y del hospital La Fe han desarrollado un medicamento genético que hace efectiva la vacuna contra el cáncer y que en un año podría estar listo para probarse en humanos si se contara con financiación necesaria.

Así lo ha aseguró el catedrático de Farmacología de la UV y farmacólogo clínico de La Fe Salvador Aliño, quien encabeza el grupo de investigación que trabaja en el desarrollo de este medicamento, que ha demostrado su eficacia contra el melanoma en animales y que podría aplicarse a cualquier tipo de cáncer.

Hasta el momento se ha logrado que las vacunas sean eficaces de forma preventiva, es decir, si se aplican previamente a la implantación del tumor éste no se desarrolla, pero ese sistema implica vacunar a toda la población de todos los tipos de cáncer, algo que para Aliño no es asumible.

Sin embargo, añade que si se aplican una vez el cáncer está implantado la vacuna no es efectiva, debido a que cuando se desarrolla un tumor el organismo genera “cierto grado de tolerancia” al mismo que las vacunas no son capaces de anular.

Por ello, los investigadores valencianos, entre los que se encuentran, además de Aliño, María José Herrero, Antonio Miguel y Luis Sendra, han trabajado en el desarrollo de un medicamento genético (con células modificadas genéticamente) que permita “silenciar” los genes responsables de esa “tolerancia” al tumor, para después aplicar la vacuna.

El sistema desarrollado ha demostrado su eficacia en ratones, el organismo recupera la actividad antitumoral y neutraliza las células infectadas, con lo que el cáncer se cura. Según explica Aliño, el bloqueo de la molécula CTLA4 (una de las responsables de esa tolerancia al tumor) usando anticuerpos dirigidos contra proteínas en la superficie de la célula ha mostrado una respuesta antitumoral eficaz, pero existe otra molécula, la Foxp3, ubicada en el interior de la célula, que también es responsable de esa “tolerancia”.

Por esta razón, el objetivo de este equipo investigador era evaluar si combinar la vacunación terapéutica con el silenciamiento de los genes que codifican estas moléculas mejoraba la respuesta antitumoral, algo que han demostrado en animales. Para ellos ese trabajo demuestra que la vacuna de células tumorales, combinada con el silenciamiento de genes, puede aumentar la eficacia de la vacunación antitumoral terapéutica.

...

Hospital Ramón y Cajal ¡¡ Operen cuanto antes a Soraya !! . Menuda Imagen estan dando .

"El Tumor sigue Creciendo": la lucha de Soraya para ser Operada de Urgencia .

Foto: Soraya López, en una de las ocasiones en las que ha estado ingresada.La familia de Soraya creó este miércoles una cuenta en la plataforma Change.org para exigir que la operación se realice inmediatamente y ya han recogido más de 3.000 firmas .

06.04.2017

A Soraya López le diagnosticaron neurofibromatosis tipo 2 en 1992, una enfermedad que se caracteriza por la aparición de tumores en los nervios del cerebro y de la columna vertebral. No era la primera vez que su familia oía hablar de este trastorno, y es que a su padre le había costado la vida años antes. "Primero se quedó sordo, luego casi ciego, después se quedó paralizado de medio cuerpo y, antes de morir, acabó vegetal", explica su hermana Candelas. Dada esta experiencia, el momento en que les comunicaron que Soraya también sufría la enfermedad "fue horrible", pero ella le plantó cara y durante más de 20 años ha conseguido mantenerla a raya. En septiembre de 2015, sin embargo, el médico les informó de que un tumor cerebral había crecido más de lo esperado, un imprevisto que la ha dejado sorda y que, a falta de una operación de urgencia, podría costarle la vida.

"Mi padre murió de lo mismo hace 30 años sin ponerle nombre a su enfermedad"

Soraya López es una paciente con neurofibromatosis tipo 2 que iba a ser intervenida esta semana, pero que ha visto cómo su operación finalmente tendrá que ser retrasada .

"La metedura de pata vino en el Hospital Puerta de Hierro, donde la estaban tratando, porque midieron mal el tumor y cuando se dieron cuenta había crecido más de la cuenta", explica Candelas. En un primer momento, confiaron en la radiocirugía, una técnica que les había funcionado con otro bulto y que no exigía pasar por quirófano, pero pasado un tiempo se dieron cuenta de que no estaba surtiendo efecto. Fue entonces, en enero de 2017, cuando optaron por cambiar de médico, para lo que eligieron el Ramón y Cajal, un centro que cuenta con un mayor número de especialistas. "Nos hicieron las pruebas cuando llegamos y se echaron las manos a la cabeza. Dijeron que el tumor ya estaba tan grande que había que operar, que no había más remedio, que corría peligro su vida", afirma Candelas.


La cirugía requiere un gran número de profesionales, entre ellos un especialista de Barcelona, por lo que el personal del hospital empezó a trabajar a contrarreloj. Después de un mes planificando la operación, la pasada semana les llamaron para confirmar que se iba a realizar el 4 de abril, fecha en la que el doctor que reside en Cataluña podía trasladarse a Madrid. "Todo parecía estar bien, pero justo el viernes, un día antes de que ella tuviera que ingresar, nos llamaron y nos dijeron que se suspendía porque la gerencia del hospital no había autorizado las horas extra que exigía la intervención, que dura más de 12 horas", asegura Candelas. "Imagínate el disgusto, no entendíamos cómo una situación de vida o muerte se cancelaba así. Hasta los médicos están indignados; ellos tampoco creían que esto pudiera ocurrir", señala.

Desde el Ramón y Cajal aseguran que posponer la operación "no ha estado vinculado a problemas con la prolongación de la jornada laboral"

Lejos de rendirse, la familia de Soraya creó este miércoles una cuenta en la plataforma Change.org para exigir que la operación se realice inmediatamente, puesto que "día que pasa, día que no solamente no sabemos si mi hermana saldrá de la operación, sino que se reduce la esperanza respecto a cómo saldrá de ella". En tan solo 12 horas ya han conseguido más de 3.000 firmas, y en la mañana de este jueves han recibido una llamada del Hospital Ramón y Cajal informándoles de que la cirugía se llevará a cabo el próximo 9 de mayo. De todos modos, Candelas insiste en que un mes es demasiado tiempo. "Si cuando nos hicieron las pruebas ya corría prisa, no puede ser que ahora la traslade a mayo", critica.

En este sentido, la hermana de Soraya subraya una y otra vez a lo largo de la entrevista que no quiere que el Hospital Ramón y Cajal o el Puerta de Hierro 'paguen' por lo ocurrido, ya que a ella no le sirve de nada acusar a las autoridades de ambos centros de negligencia médica. "Yo no quiero buscar culpables, ¿de qué me sirven los culpables? Yo quiero que a mi hermana la cojan cuanto antes. He vivido esta enfermedad y es devastadora. Quiero que tomen cartas, que lo hagan de una vez".

...

07 abril 2017

Yondelis ( TM ) . According to International Oncologists, Trabectedin is the Therapeutic Option of Reference For The Second Line Treatment of Sarcoma .

Según Oncólogos Internacionales, Trabectedina " sigue siendo la 
opción terapéutica de referencia " en segunda línea para el 
tratamiento del sarcoma .

PharmaMar // Madrid, April 7th, 2017.

*.- Trabectedin is a well-tolerated drug by patients for its low level of toxicity .

*.- Oncologists from around the world met in Madrid to analyze the current therapeutic options to fight sarcoma .




 The importance of an early diagnosis, to encourage the presence of multidisciplinary teams, planification of the treatment based on the morphological diagnosis and the necessary availability of therapies for each different sarcoma subtype, were a few of the principles conclusions extracted from the second edition of the international congress, “Soft Tissue Sarcoma: Evidence & Experience”, organized by PharmaMar.

With relation the two most common subtypes of soft tissue sarcoma, leiomyosarcoma and liposarcoma, oncologists from around Europe met to emphasize that trabectedin is the most adequate treatment option when the therapeutic objective is for a long-term stabilization of the tumor, guaranteeing a good quality of life for the patienti

Resultado de imagen de pharmamar jonpi
“If we compare trabectedin with other drugs in the treatment of uterine leiomyosarcoma, for example, in the clinic we more frequently select trabectedin due to the long progression free survival (PFS) reported in phase II and phase III”, explains Dr Isabelle Ray-Coquard, Medical Oncology Léon Bérard Center in Lyon, France.


With respect to liposarcomas, in a study carried out in patients with myxoid liposarcomas, trabectedin has shown an overall response rate of 51% and a median PFS of 14 months . 

“After 5 cycles of doxorubicin + ifosfamide, tumor progression occurred and treatment with trabectedin as 2nd line was maintained beyond 6 cycles achieving a long-lasting response and tumor controliii”, Dr. Peter Reichardt, Director, cancer center Berlin-Buch, Germany, stated.

The recommendations from the European Society of Medical Oncology (ESMO) published in its clinical guidelines on sarcoma, refer to the second-line administration of trabectedin for the treatment of all types of soft tissues sarcomas in an advanced state. 

These guidelines also highlight that the efficacy of this compound in the treatment of leiomyosarcoma and liposarcoma has been demonstrated, as well as its clinical benefit in other histological subtypes .

Through real clinical cases, oncologists from the UK, France, Germany, Italy, Spain and Holland, have underlined, among other things, the importance of adapting the treatment to the characteristics and necessities of the patients. Quality of life is one of the most worrying aspects. In the case of trabectedin it is well tolerated by the patients for its low toxicity .

Lurbinectedin ( PM1183 ) Fase III Pulmon .

De momento solo se saben los Resultados de la Fase II ( Foto ) ... los cuales fueron espectaculares con un ORR del 67% ... Y los casos con Respuesta Completa fueron del 10% .

¿ El dia 24 de abril , el Doctor Martin Foster podria aportar algun dato ya de la Fase III ... ? . Veremos !!! .

06 abril 2017

Pharma Mar, S.A. ha acordado ampliar el volumen del contrato de liquidez suscrito con JB Capital Markets .

Resultado de imagen de jb capital marketsComisión Nacional del Mercado de Valores .
Att. Director del Área de Mercados .
C/ Edison núm. 4 28006 Madrid .

Colmenar Viejo (Madrid), a 6 de abril de 2017 .

De conformidad con lo previsto en el artículo 228 del texto refundido de la Ley de Mercado de Valores, por la presente se procede a comunicar el siguiente HECHO RELEVANTE:

  Pharma Mar, S.A. ha acordado ampliar el volumen del contrato de liquidez suscrito con JB Capital Markets, Sociedad de Valores, S.A.U., que fue objeto de comunicación al mercado mediante hecho relevante de fecha 29 de abril de 2016 (con número de registro 238.044), a cuyo efecto ha puesto a disposición de esta entidad un millón quinientos mil euros (1.500.000 €) adicionales en la cuenta de efectivo asociada a dicho contrato

 En consecuencia de lo anterior, el saldo de la cuenta de efectivo asociada al contrato de liquidez asciende a un total de 1.655.011,68 €. 

Esta información se facilita en cumplimiento de lo previsto en el apartado 2.d) de la Norma Cuarta de la Circular 3/2007, de 19 de diciembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre los contratos de liquidez a los efectos de su aceptación como práctica de mercado.

*************************************

Colmenar Viejo (Madrid), April 6, 2017 .

Pursuant to article 228 of the restated text of the Securities Market Law, we hereby inform you of the following SIGNIFICANT EVENT: 

Pharma Mar, S.A. has agreed to increase the volume of the liquidity agreement entered with JB Capital Markets, Sociedad de Valores, SAU, which was notified to the market by means of a significant event dated April 29, 2016 (registration number 238,044), and has made available to this entity an additional amount of one million five hundred thousand euros (EUR 1,500,000) in the cash account associated with said agreement. 

As a result of the foregoing, the balance of the cash account associated with the liquidity agreement amounts to a total of EUR 1,655,011.68. 

This information is provided in compliance with the provisions of section 2.d) of Rule Fourth of Circular 3/2007, of 19 December, of the National Securities Market Commission, on liquidity agreements for the purpose of its acceptance as market practice.

Sylentis, del Grupo PharmaMar, Participa en SURFeye para el Tratamiento de las Patologías de la Superficie Ocular.

Madrid , 5 Abril 2017 .

Concluye el Proyecto “Nuevos Abordajes para el Diagnóstico, Tratamiento y Regeneración de la Patología de la Superficie Ocular” .

El Consorcio Público-Privado Español ha desarrollado terapias avanzadas y sistemas de diagnóstico para enfermedades asociadas a la superficie ocular, consiguiendo también nuevas formulaciones, tratamientos y métodos de diagnóstico.

Desde 2014 la iniciativa movilizó más de 1,23 millón de euros dirigidos en su totalidad a la actividad de I+D+i .

Resultado de imagen de sylentis

Madrid, 5 de abril de 2017.

El proyecto SURFeye ha concluido su recorrido después de tres años de investigación en el área de las patologías de la superficie ocular dando a conocer las mejoras identificadas en el abordaje de estas enfermedades. El consorcio público-privado SURFeye, compuesto por las empresas Sylentis como coordinadora, Biodan, Bioftalmik y BTI, la Fundación de Investigación Oftalmológica Fernández-Vega, y los centros públicos Universidad de Santiago de Compostela y Universidad del País Vasco, movilizó más de 1,23 millón de euros, de los que gran parte ha sido financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través del subprograma RETOS-COLABORACIÓN del Plan Estatal de I+D+i.

El proyecto tuvo como objetivo realizar un abordaje específico de cada tipo de alteración de la superficie ocular, superando así los planteamientos clásicos -y menos específicos- de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la superficie ocular. A su conclusión, la iniciativa ha contribuido a mejorar el abordaje de estas enfermedades, generando una gran ventaja competitiva en este campo.

Esta iniciativa, que se inició en 2014, ha estado promovida por centros con amplia experiencia en la investigación en el campo ocular y especialistas en áreas como el desarrollo de formulaciones y fármacos para oftalmología, el análisis de la eficacia de estos fármacos mediante el uso de modelos in vivo y el desarrollo de métodos de diagnóstico. Además, también se ha contado con la participación de diversas organizaciones privadas de investigación.

Entre los diversos hitos alcanzados en este proyecto se incluye el desarrollo de nuevos tratamientos basados en el ARN de interferencia para el tratamiento de las alergias oculares y el avance en el tratamiento del ojo seco en base a colirios PRGF®-Endoret®. Además, cabe destacar la creación de innovadores kits para generar membranas de PRGF® para uso quirúrgico en oftalmología, que ya están disponibles para los pacientes, así como el desarrollo de nuevos dispositivos de diagnóstico capaces de diferenciar entre las patologías de superficie ocular, con la ventaja añadida de que se pueden utilizar en consulta oftalmológica. También se trabajó con nuevas formulaciones para dirigir la llegada de los productos terapéuticos a su zona de acción, reduciendo de este modo los efectos adversos de los fármacos, y se ha avanzado en el diseño de mini salas blancas con el fin de optimizar el uso de la ingeniería tisular en hospitales y centros quirúrgicos.

La entidad coordinadora de SURFeye ha sido Sylentis, empresa perteneciente al Grupo PharmaMar orientada a la búsqueda de fármacos basados en la tecnología del ARN de interferencia para aplicaciones oftálmicas. Según Ana Isabel Jiménez, Directora de Operaciones de Sylentis, “la experiencia ha sido muy positiva, ya que se ha creado una potente red de colaboraciones que ha dado lugar a numerosas sinergias”.

“No sólo se han conseguido productos de aplicación casi inmediata para el paciente, sino que además se han logrado importantes avances cuyo posterior desarrollo dará lugar a nuevos fármacos y mejoras en el abordaje de estas patologías”, añadía Covadonga Pañeda, Gerente de I+D de Sylentis.

En relación a las sinergias establecidas, María Alonso Sande, Directora de Biodan Sciences, destacó que “los excelentes resultados derivados del proyecto han sido una gran oportunidad para iniciar la andadura de Biodan en oftalmología de la mano de grandes empresas expertas del campo”.

Por su parte, Jesús Merayo, director de la Fundación de Investigación Oftalmológica, quiso resaltar los buenos resultados obtenidos en el diseño de productos de terapias avanzadas y medicina regenerativa para el tratamiento de patologías oculares como el ojo seco, alguno de los cuales ya se están empleando en pacientes del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Diseñado un Tratamiento capaz de Duplicar la Supervivencia en animales con Cáncer de Páncreas .

La Administración de un Fármaco capaz de ‘ablandar’ y hacer más permeable el Estroma que rodea al Cáncer de Páncreas Aumenta la Sensibilidad del Tumor a la Quimioterapia .

Hemos sido capaces de demostrar por primera vez que es crucial tratar el Estroma en primer lugar y después el Tumor (Paul Timpson).


Adenocarcinoma ductal de páncreasA. OTERO - @abc_salud Madrid // 05/04/2017 .

Cada año se diagnostican en nuestro país cerca de 7.000 nuevos casos de cáncer de páncreas, tipo de tumor que, si bien octavo en frecuencia, constituye la tercera causa de mortalidad por cualquier enfermedad oncológica. De hecho, el cáncer de páncreas presenta la menor tasa de supervivencia asociada a cualquier neoplasia, de solo un 2-10% a los cinco años del diagnóstico. Y es que los tumores de páncreas se encuentran rodeados de una capa de tejido conjuntivo –o ‘estroma’– que, cual coraza, dificulta, y mucho, que los fármacos quimioterápicos puedan alcanzar su objetivo. De ahí la importancia de un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Garvan de Investigación Médica en Sídney (Australia), en el que se muestra una nueva estrategia terapéutica en ‘dos pasos’ para superar esta barrera y, así, mejorar la efectividad de los tratamientos ya disponibles.

Concretamente, el nuevo estudio, publicado en la revista «Science Translational Medicine», describe una terapia secuencial –administración de un fármaco que ‘ablanda’ y ‘permeabiliza’ el estroma que rodea al tumor y, a continuación, de la quimioterapia estándar frente al cáncer de páncreas– capaz de duplicar la supervivencia en modelos animales –ratones– y de reducir de forma muy significativa la incidencia de metástasis –esto es, la expansión y colonización del tumor a otros órganos.

Como explica Paul Timpson, co-director de la investigación, «el cáncer de páncreas se asocia a una pobre tasa de supervivencia a los cinco años. Además, esta tasa, de solo un 7%, apenas ha cambiado en los últimos 40 años. Y es que el tratamiento estándar para el cáncer de páncreas inoperable es solo moderadamente efectivo a la hora de incrementar esta supervivencia. Y en este contexto, nuestro equipo, junto a investigadores de todo el mundo, se ha inspirado en el objetivo internacional de duplicar esta tasa para el año 2020. Por tanto, resulta especialmente emocionante que hayamos podido alcanzar este objetivo en modelos preclínicos».

...

Qué debes saber sobre el cáncer poco conocido que afecta a hombres .

Foto: Si tienes un dolor durante mucho tiempo, acude a tu médico. (iStock)Tener esta enfermedad en el glande o en el prepucio no es algo muy normal pero puede suceder. Te contamos las causas, los síntomas y el tratamiento .

06.04.2017 .

El cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con 899.000 nuevos casos al año en el mundo, en cuanto al de testículo solo representa alrededor del 1,5% de los tumores del sexo masculino, con aproximadamente 49.000 nuevos casos anuales, pero su número está aumentando desde los años 50, sobre todo en países desarrollados. Ambos tipos de cáncer son relativamente conocidos y normalizados, de hecho celebridades como Ben Stiler o Robert De Nito, hablan abiertamente sobre su experiencia con la enfermedad.

Lo que se conoce menos es otro tipo de cáncer que también afecta a los hombres: el de pene, que puede darse en su piel o en el glande. John Osborne no era consciente de que lo padecía hasta que se lo diganosticaron el año pasado. "Ni siquiera sabía que existía este tipo de cáncer, y creo que existe mucha desinformación sobre el tema. Era algo de lo que nunca había oído hablar ni tenía a nadie que lo hubiese padecido, pero sí conocía otros tipos de tumores que pueden tener los hombres", confiesa a 'The Independent'.

Después de ser remitido a un dermatólogo y urólogo, ambos le dijeron que era normal pasarlo por alto, dada la rareza de esta enfermedad. "Fue un verdadero shock cuando empezaron a hablar sobre el tratamiento y la forma de curarlo que consistía en aplicar cirugía y después una reconstrucción, casi no pude lidiar con ello", confiesa.
Según un estudio realizado por el Servicio de Urología del Hospital universitatio La Fe de Valencia, en el cual participaron 47 pacientes diagnosticados con este cáncer, se descubrió que la edad media de los enfermos ronda los 60 años, siendo el 95% de los casos mayores de cincuenta y localizándose la enfermedad en el 40% de ellos en el glande, el 34% en el prepucio y 26% en otras zonas.

...

Alzheimer . Identifican un Mecanismo que Desencadena la Degeneración Neuronal .

La Razón / Salud / 5 Abril 2017 .

Resultado de imagen de alzheimer* Mutaciones en el gen PLD3 producen pérdida de la función de los lisosomas, lo que activa procesos de muerte celular .

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el gen PLD3 está implicado en el desarrollo del Alzheimer. Una mutación en este gen estaría relacionada con la pérdida de función de los lisosomas, orgánulos subcelulares responsables de la correcta eliminación y “reciclaje” de las proteínas en la célula. Este mecanismo provoca neurodegeneración y desencadena procesos de muerte celular.

Los resultados del trabajo, que aparecen publicados en la revista "Nature", demuestran que la hipótesis sugerida en estudios anteriores estaba equivocada. En aquellas investigaciones se aseguraba que las mutaciones del gen PLD3 estaban vinculadas al aumento de la producción de péptido amiloide, el principal componente de las placas amiloides acumuladas en el cerebro de los pacientes.

El papel de PLD3, tanto en condiciones fisiológicas, como en la enfermedad de Alzheimer, ha sido investigado empleando nuevos modelos de ratón. “Cuando los lisosomas no funcionan correctamente, estos residuos de proteínas se acumulan dentro de las neuronas y, como consecuencia, contribuyen a la neurodegeneración, activando procesos de muerte celular. De lo anterior se deduce que la pérdida de función de los lisosomas está ligada a las mutaciones en el gen PLD3”, destaca Pietro Fazzari, investigador del CSIC en el Centro de Bilogía Molecular Severo Ochoa.

El trabajo es importante para entender el papel de PLD3 en las neuronas y, más en general, profundiza en los mecanismos moleculares que conducen a la degeneración neuronal relacionada directamente con la enfermedad.

05 abril 2017

Los 10 síntomas del Cáncer que pueden pasar desapercibidos .

Los 10 síntomas del cáncer que pueden pasar desapercibidos4 ABRIL, 2017 .

Un bulto en el pecho, una repentina pérdida de peso o sangre en las heces son entre otras algunas señales tempranas del cáncer que seguramente mucha gente no conoce.

Es por esa razón por la que un equipo de investigadores oncológicos del Reino Unido anima a ser conscientes y prestar más atención a los síntomas menos conocidos y así informar cuanto antes a los médicos de cabecera.

“Es necesario que la gente preste atención a los cambios en su organismo e informe de ello a su médico”, indica Peter Johnson, profesor de medicina oncológica en la Universidad de Southhampton y médico principal de la fundación Cancer Research UK. “No prestamos la atención necesaria a nuestros cuerpos, a lo que debe ser normal en nosotros, por lo que ignoramos síntomas menores que frecuentemente pueden ser causados por un cáncer temprano”, explica Johnson, en referencia a manifestaciones del funcionamiento de nuestro cuerpo que detectadas a tiempo en sus etapas prematuras pueden ayudar a curar esta enfermedad.

¿Qué síntomas no debemos ignorar?

En la lista de los síntomas de cáncer que no deben ser ignorados se encuentra la ronquera o voz ronca persistente, característico de cáncer de cabeza, cuello o pulmón. Una fuerte sudoración nocturna puede ser síntoma de linfoma, así como una permanente pirosis o acidez estomacal indicaría un posible cáncer de páncreas o de ovarios.

También los dolores en la zona media de la espalda, los problemas para orinar, la descarga de secreciones rosas tras la menopausia o los problemas al tragar pueden ser manifestaciones de enfermedades cancerígenas. Otros síntomas a tener en cuenta son las deposiciones líquidas o diarrea crónica, las úlceras bucales y las llagas que no se curan en dos o cuatro semanas, señal característica de los principios de un cáncer de piel.

Sanidad ha paralizado ya 10 millones del IVO por el cambio de facturación . Post by Celtia .

4 Abril 2017 // Publicado en El Mundo .

A pesar de que desde Sanidad se sigue negando que el IVO sufra, desde el pasado 1 de enero, una campaña de acoso y derribo por parte del Consell, la información que oficialmente llega del Instituto Valenciano de Oncología desmonta la coartada del equipo de Carmen Montón. Desde el IVO se certificó ayer que se han reducido los enfermos con cáncer en el centro. En concreto el IVO recordó que hay «disminución de nuevos pacientes. Fundamentalmente debido a la no autorización de pacientes con una sospecha o diagnóstico oncológico que pertenecen al Hospital General de Valencia o concesiones sanitarias que acuden a la Fundación IVO solicitando ser tratados en la misma». Un extremo que Sanidad niega porque «todos los departamentos tienen total libertad para enviar pacientes al centro oncológico». Lo curioso es que esta afirmación no fue constatada con datos y, mientras, el centro oncológico no ha recibido pacientes de estos seis departamentos desde 2016.

04 abril 2017

AACR Annual Meeting .Yondelis Ewing Sarcoma .

Presenters / Autors :

Matt Harlow1, Elissa Boguslawski2, Anderson Peck2, Zachary Madaj2, Maria J. G. Navarro3, Pablo Aviles3, Carlos Galmarini3, Patrick Grohar2. 1Vanderbilt University, Nashville, TN; 2Van Andel Research Institute, Grand Rapids, MI; 3PharmaMar, S.A., Madrid, Spain .


Resultado de imagen de aacrDisclosures :

M. Harlow: None. E. Boguslawski: None. A. Peck: None. Z. Madaj: None. M.J.G. Navarro: ; PharmaMar. P. Aviles: ; PharmaMar. C. Galmarini: ; PharmaMar. P. Grohar: None.


Abstract
BACKGROUND: 


Ewing sarcoma (ES) is a pediatric malignancy characterized by the EWS-FLI1 transcription factor. ES tumors require the continuous transcriptional activity of EWS-FLI1 for the oncogenic phenotype, regardless of fusion type, which makes EWS-FLI1 an ideal therapeutic target. To date, no EWS-FLI1 directed therapies have been developed. Interestingly, there have been reports of ES patients as exceptional responders in clinical trials, including a complete response in a refractory, metastatic patient that was administered the natural product trabectedin in a Phase I trial. We have since established trabectedin as an EWS-FLI1 inhibitor that acts through a re-localization mechanism at concentrations that are clinically achievable. Intriguingly, trabectedin failed in the Phase II setting after a change in schedule that lead to a decrease in reported Cmax. In this report, we unify the disparate clinical trial conclusions by examining the schedule-dependency of trabectedin in ES cells.

METHODS: 


Here, we model a broad range of exposures to trabectedin and investigate the cell viability kinetics using live cell imaging analysis software and traditional MTS. In parallel, we present a novel assay to quantitatively measure the kinetics of drug clearance in vitro. In addition, we use qPCR and western blotting to examine EWS-FLI1 target gene expression changes in response to different exposures to trabectedin. Finally, we investigated ES cell lines containing variant EWS-FLI1 fusion types and identify an increased sensitivity of type III/IV ES cell lines to trabectedin treatment. We recapitulated these findings in vivo using ES xenograft models.

R
ESULTS:

 Sensitivity of ES cells to trabectedin treatment is schedule-dependent. Here, we demonstrate that cells treated with trabectedin at equivalent exposures but different Cmax exhibit profound differences in cell viability. The differences in viability correlate with Cmax that are necessary to inhibit EWS-FLI1 activity in vitro. By measuring the kinetics of drug clearance, we show that the inhibitory effects on EWS-FLI1 are durable even after trabectedin has been washed out of the culture medium. In addition, we examine the sensitivity of variant EWS-FLI1 fusion proteins such as type III/IV fusions both in vitro and in vivo.

CONCLUSIONS: 


In this report, we use clinical trial data to develop a more clinically relevant cell culture system for ES drug treatments. Importantly, we demonstrate that equivalent exposures do not lead to equivalent outcomes. We believe that this observation explains the discordant results of the Phase I and II clinical trials, and suggests that the Cmax achieved in serum dictates whether a patient will respond. In addition, we show that type III/IV EWS-FLI1 fusion proteins are particularly sensitive to the drug.

PM01183 Pertenece a la Familia de Inhibidores de la Enzima ARN Polimerasa II. Esta Enzima es Esencial para el Proceso de Transcripción, Inhibiendo el Crecimiento Tumoral, lo que Provoca la Muerte del Tumor.

PharmaMar Presenta Nuevos Datos sobre el Mecanismo de Acción de Aplidin en el Tratamiento de Mieloma Múltiple y del PM01183 en Cáncer de Ovario en el Congreso AACR que se esta Celebrando en Washington ( EEUU ) del 1 al 5 de Abril .

WASHINGTON, 4 DE ABRIL DE 2017.


"Seguir trabajando para que los pacientes oncológicos puedan acceder a tratamientos innovadores es un compromiso que PharmaMar adquirió desde el principio y que mueve cada una de nuestras decisiones", ha afirmado Luis Mora, Director General de la Unidad de Oncología de PharmaMar.

Además, añadió "plitidepsina y lurbinectedina son el futuro más cercano del portfolio de nuestra Compañía, y esperamos que puedan convertirse en realidad en la práctica clínica oncológico para que, junto con Yondelis®, ofrezcan nuevas opciones a pacientes y especialistas"

LOS ESTUDIOS PRESENTADOS POR PHARMAMAR EN EL CONGRESO AACR2017 :


Plitidepsin targets the moonlighting functions of eEF1A2 in cancer. Losada A, et al. 

Presentación de poster, sección 5, lunes 3 de abril, 8.00am-12.00pm

Ya el año pasado, PharmaMar anunció que se había identificado a la proteína eEF1A2 como diana farmacológica de esta molécula. Y, continuando con esta línea de investigación, la Compañía ha observado que plitidepsina actúa inhibiendo varias de las funciones de esta proteína (eEF1A2) dentro de la célula tumoral favoreciendo la muerte de las células cancerígenas.

****************

Lurbinectedin reverses platinum dependent IRF1 overexpression and nuclear localization, partially responsible for resistance to platinum drugs in ovarian cancer. Santamaría G, et al.

Presentación de poster, sección 6, lunes 3 de abril, 8.00am-12.00pm .

Lurbinectedina es un compuesto en investigación clínica que pertenece a la familia de inhibidores de la enzima ARN polimerasa II. Esta enzima es esencial para el proceso de transcripción, inhibiendo el crecimiento tumoral, lo que provoca la muerte del tumor.

En este estudio se demuestra la capacidad de lurbinectedina de revertir la resistencia a cisplatino en células de cáncer de ovario causada por la sobre-expresión del factor de transcripción IRF-1.

En dichos modelos celulares, se pudo comprobar la sinergia de la combinación de lurbinectedina y cisplatino.

PharmaMar will Present at the 16th Annual Needham Healthcare Conference , April 4-5, 2017 .

(SI Newswire) NEW YORK - Needham & Company, LLC will host its 16th Annual Healthcare Conference at the Westin New York Grand Central Hotel on April 4 and 5, 2017.

Resultado de imagen de new yorkThis high-impact forum for institutional investors and venture capital firms will feature updates from senior management of approximately 140 leading public and private companies across the Biotechnology, Specialty Pharmaceuticals, Medical Technology & Diagnostics and Healthcare Services sectors. 

The conference format features company presentations and one-on-one meetings, as well as panel and expert sessions.

La Nueva Ley de Patentes ya en vigor reduce un 50% las Tasas para emprendedores y PYMES que soliciten patentes .

EUROPAPRESS // Madrid // 3 DE ABRIL DEL 2017 .


Resultado de imagen de yondelis
La nueva Ley de Patentes, que entró en vigor este sábado 1 de abril, reduce un 50 por ciento la tasa de la presentación de solicitudes para emprendedores y PYMES. Además, crea un sistema con patentes de mayor calidad, aunque conllevará un procedimiento con un examen previo.

Así se ha puesto de manifiesto en la jornada durante una jornada para analizar el impacto en el sector biotecnológico de la nueva Ley de Patentes, organizada por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y la Fundación PONS.

En este sentido, la directora de Patentes de PONS IP, Patricia Ramos, ha indicado que entre los cambios más relevantes que desde el pasado 1 de abril trae la nueva Ley de Patentes está la implantación de un único sistema de concesión de patentes con examen previo de novedad y actividad inventiva y ha indicado que este nuevo sistema "reforzará la seguridad jurídica de las patentes concedidas y fomentará la producción de patentes más fuertes desde nuestro país".

"Inspirado en el Convenio de la Patente europea, lo que hace la nueva ley es simplificar y hacer más fácil la tramitación de las solicitudes de patentes, ordenando la dispersión normativa actual", ha añadido.

Imagen relacionadaOtro de los cambios más relevantes de la ley apuntados por Ramos es el compromiso explícito por parte de las Oficinas de Registro de poder tener el Informe del Estado de la Técnica (IET) antes del año, dentro del período de prioridad. También apuntó a la figura de los Modelos de Utilidad, que amplía el ámbito de protección bajo esta modalidad, como una alternativa "cada vez más atractiva" para ciertas invenciones, ya que al no requerir de examen previo "podría ser una alternativa eficaz, más rápida y económica respecto a la opción de la patente en ciertas innovaciones".

Mientras, la directora de Consultoría Tecnológica de PONS IP, Amaya Mallea, ha señalado que "por primera vez se menciona la posibilidad de proteger vía secreto industrial las mejoras técnicas obtenidas en las empresas, y también cualquier invención generada en las Universidades y Centros de Investigación".

Además, ha explicado que la ley contempla que el investigador tendrá "en todo caso" derecho a participar en los beneficios que se obtenga de la explotación o de la cesión de sus derechos, cuando la patente se solicite a nombre de la entidad o se decida optar por proteger la invención como secreto industrial.

CRECEN LAS PATENTES EN BIOTECNOLOGÍA

Por otra parte, en la jornada también se ha indicado que entre los diez sectores que más patentan en Europa, sólo crecieron cuatro en solicitudes: biotecnológico, tecnologías médicas, maquinaría electrónica y transporte. En España, según los datos del Informe ASEBIO 2015, en 2015 se publicaron 905 patentes en el sector biotecnológico.

En concreto, el 64% de las patentes publicadas correspondieron a solicitudes y el 36% a concesiones. En 2015, el sector empresarial dejó de ser el principal agente en España que patenta. Este año, la cotitularidad fue la opción principal, con un 33% de las patentes publicadas, seguido del sector empresarial (31%) y de las universidades (21%).Mientras, la empresa Grifols es la que tiene un mayor número de patentes solicitadas y concedidas en 2015, con nueve solicitudes y 13 concesiones, seguida por Abengoa.

En términos generales, España ocupa la décimo séptima posición en cuanto a solicitudes de patentes respecto a otros países europeos, con 1.558 en 2016, el 2,6% más. Sin embargo, este lugar desciende varios puestos, hasta el 27, si se habla de solicitudes de patentes por millón de habitantes, con 32, lejos de Suiza, que ocupa el primer lugar con 892.

En números absolutos, España representa el 1% de las patentes solicitadas en la Oficina Europea (159.330 en total) frente al 16% de Alemania o el 7% de Francia, en una clasificación que lidera Estados Unidos, Alemania y Japón.

Una Inmunoterapia combinada frena el crecimiento del tumor de pulmón en animales .

SINC // 03 abril 2017 .

<p>A la derecha, los doctores Rubén Pío y Daniel Ajona, con el equipo del CIMA que ha participado en el estudio. / Manuel Castells</p>Un equipo de la Universidad de Navarra ha demostrado que el bloqueo combinado de las proteínas C5a y PD-1 inhibe el crecimiento del tumor de pulmón y previene las metástasis en modelos animales.

 El objetivo del trabajo se centra en superar la resistencia tumoral a la inmunoterapia del cáncer.

... Modelos preclínicos

En este contexto, señala Daniel Ajona, investigador del CIMA y primer autor del trabajo, “nos planteamos la posibilidad de que la inhibición de esta proteína podría revertir este ambiente inmunosupresor, potenciando la eficacia de los tratamientos anti-PD-1 clínicamente aprobados. 


En nuestro laboratorio hemos administrado una combinación de fármacos anti-PD-1 y anti-C5a en diversos modelos preclínicos de cáncer de pulmón y hemos comprobado que esta estrategia reduce significativamente el crecimiento de los tumores de pulmón y su metástasis a hueso. La relevancia de nuestro estudio es que propone un novedoso abordaje terapéutico para pacientes con este tipo de tumor”.

...

03 abril 2017

PharmaMar es el Laboratorio Más Volcado en la Investigación .

A. VIGARIO // MADRID. 3/04/2017 .

La Farmacéutica Gallega PharmaMar se ha convertido por su parte en el laboratorio español que actualmente más recursos dedica a la investigación de nuevos fármacos.


 La compañía presidida por José María Fernández Sousa-Faro dedicó el pasado año hasta el 44% de sus ingresos a actividades de I+D.


 En total, cerca de 80 millones de euros de una facturación en 2016 de 181 millones de euros. 


PharmaMar tiene en cartera dos nuevos fármacos para el 2018.


...

AACR . PM01183 . Lurbinectedin Not Only Did Not Activate the Same Mechanisms of Resistance as Cisplatin in Ovarian Cancer Cells, but even Reversed the Resistance of these Resistant Cells to Platinum Drugs.

Session PO.ET04.05 "Lurbinectedin Reverses Platinum Dependent IRF1 Overexpression and Nuclear Localization" at AACR17 with AACR .

AACR . Aplidin . A través de su unión a eEF1A2, Plitidepsin Descarrila una serie de funciones que son esenciales para la Supervivencia de las Células Tumorales, Consiguiendo la Apoptosis.

Session PO.ET06.05 - "Plitidepsin targets the moonlighting functions of eEF1A2 in cancer cells", 8:00 - 12:00 PM at AACR17 with AACR

Presenter/Authors : 


Alejandro Losada, Maria Jose Muñoz, Juan F. Martínez-Leal, Juan M. Domínguez, Carlos M. Galmarini. PharmaMar S.A., Colmenar Viejo, Spain .

Disclosures :

A. Losada: ; Pharmamar SA. M. Muñoz: ; Pharmamar SA. J.F. Martínez-Leal: ; Pharmamar SA. J.M. Domínguez: ; Pharmamar SA. C.M. Galmarini: ; Pharmamar SA.

Abstract :

Plitidepsin, a cyclic depsipeptide of marine origin, has shown potent anticancer activity in preclinical assays and recently finished with positive results a pivotal phase III trial (clinicaltrials.gov identifier: NCT01102426) for the treatment of multiple myeloma patients. We have recently found that eukaryotic elongation factor 1A2 (eEF1A2), one of the two isoforms of the alpha subunit of eEF1, is the pharmacological target of plitidepsin. 

Although it shares 96% homology with eEF1A1 (the other isoform), they display an exclusive pattern of expression, being eEF1A2 solely expressed in brain and muscle in healthy individuals. However, it has been found that many tumors abnormally overexpress this protein, including multiple myeloma, prostate, pancreatic, ovarian, breast, lung and liver cancers. 

Furthermore, although eEF1A2 canonical function consists in the delivery of aminoacyl-tRNAs to the A site in the ribosome, it has been shown to have pro-oncogenic moonlighting activities, including inhibition of apoptosis, protein degradation by the proteasome, heat shock response, cytoskeleton organization and regulation of oxidative stress.

 We now investigated several of the pro-oncogenic activities of eEF1A2 to analyze the impact that plitidepsin could have preventing them. Indeed, we observed that plitidepsin interfered with the interaction between eEF1A2 and Peroxiredoxin 1 (PRDX1), a complex that allosterically enhances the enzymatic activity of PRDX1.

 This way, plitidepsin would diminish PRDX1 antioxidant activity, possibly originating the oxidative stress that has been described in the bibliography as one of the first effects triggered by the drug in cancer cells. 

PRDX1 only interacts with the GDP-bound form of eEF1A2, while plitidepsin exclusively binds to the GTP-bound form, most probably sequestering this protein from the pool that could interact with and activate PRDX1. 

Furthermore, we have confirmed that eEF1A2 interacts with Sphingosine kinase 1 (SPHK1), a complex that has been described in the bibliography as having enhanced SPHK1 activity. SPHK1 phosphorylates sphingosine producing sphingosine-1-P, second messenger that binds to its receptors in the cell membrane and conveys growth and survival signals to the cell.

 We could see that plitidepsin treatment reduced the production of sphingosine-1-P in HeLa cells, destabilizing the equilibrium towards the pro-apoptotic ceramide/sphingosine side and promoting cell death. 

Thus, through its binding to eEF1A2, plitidepsin derails a series of its moonlighting functions that are essential for the survival of tumor cells, driving them into apoptosis.


Candriam: "Trump fijará los precios de los Nuevos Medicamentos, pero será Positivo para las Biotecnológicas" .

El Gestor del Candriam Equities Biotechnology, fondo cinco estrellas Morningstar, analiza el impacto de Donald Trump en el sector .

Óscar Giménez Bolsamania | 03 abr, 2017 .


Resultado de imagen de Candriam Equities Biotechnology
* El experto da por hecho que habrá un modelo de fijación de precios, pero la legislatura no será necesariamente mala para las acciones de la industria .


* Recuerda que hay entre 5.000 y 7.000 enfermedades huérfanas de tratamiento y que cada fármaco nuevo aprobado que sea bueno es una oportunidad en bolsa .

...