*.- Datos preliminares indican que ha conseguido controlar la enfermedad en el 58% de los casos y reducir el tumor en el 17% .
*.- Se empieza a probar la primera inmunoterapia española .
LAURA TARDÓN // Madrid // 4 ENE. 2019 .
Desde su descubrimiento en 2008 hasta los ensayos clínicos que se están realizando actualmente en hospitales como el Gregorio Marañón de Madrid y la Clínica Universidad de Navarra. Todos y cada uno de los pasos en la vida de la molécula anticancerígena BO-112 tiene sello íntegramente español. Un orgullo científico que aunque aún está en fase de experimentación, no sólo acaba de demostrar su seguridad, también arroja los primeros datos de su potencial terapéutico en pacientes con cáncer resistente.
Desde octubre de 2016 se han tratado a 28 pacientes con tumores sólidos, tales como cáncer de pulmón, melanoma y tumores renales. En 16 de ellos, la terapia ha consistido únicamente en aplicar BO-112 y, dados los buenos resultados de seguridad, este año el equipo de investigadores decidió introducir una novedad que "creíamos que podía funcionar", expone Iván Márquez Rodas, oncólogo médico del Hospital Gregorio Marañón y codirector del proyecto. "Hemos probado la combinación de esta molécula experimental con otra inmunoterapia con anticuerpos anti PD1 (nivolumab o pembrolizumab) que por sí sola no había funcionado previamente en 12 de las personas reclutadas". ...
IMFORTE . Desde JazzPharma Siguen Anclados en los Resultados del Corte Intermedio Realizado Por ROCHE en 2024 Cuyos Datos Fueron Presentados en ASCO25 , Revista Especializada Y en la US-FDA ... Repetidos Ya Miles de Veces Sin Variar Ni una Sola Coma ... Queda Claro Qué Nada Nuevo Tienen ... Y Eso a Fecha de Hoy Da Qué Pensar ...
05 enero 2019
04 enero 2019
2019 ha empezado con una Sorprendente Noticia para el Sector Farmacéutico . Bristol-Myers más Celgene: Nace un Gigante para combatir el Cáncer ... Y más allá . La Nueva entidad que surja supone más de 2.000 Millones de Sinergias.
Bristol Myers Squibb (BMS) ha anunciado la compra de Celgene por unos 74.000 millones de dólares.
Se trata de la segunda mayor adquisición de la historia del ámbito del medicamento, tras la de Warner-Lambert por Pfizer en los 90, y con ella el sector recupera una vieja constumbre: que un laboratorio adquiera una compañía biotecnológica para ampliar su arsenal terapéutico y de terapias en desarrollo. Aunque, en este caso, se trata de una fusión que tendrá como consecuencia una multinacional que, de inicio, tendrá 1.000 millones de dólares de facturación por solo nueve productos en el mercado y un gran potencial de crecimiento.
BMS ejecuta esta operación en un momento delicado, pero muy adecuado. La compañía americana, a pesar de que posee uno de los medicamentos contra el cáncer más vendidos del momento, la inmunoterapia nivolumab (Opdivo), ha perdido en los últimos años la patente de varios de sus superventas, como Plavix más conocido como clopidogrel-y Reyataz y Sustiva, contra el VIH. Esto y un pipeline terapias en desarrollo pero no comercializadas- que no termina de dar con sustitutos que permitan suplir la facturación de estos productos han provocado que la compañía haya tenido un año particularmente duro en Wall Street, con una caída del valor de sus acciones del 18%.
...
La operación busca entrar en nichos de negocio, donde la competencia es más baja y el rendimiento económico puede ser superior.
... todo parece indicar que unos meses nacerá un nuevo gigante farmacéutico, con especial dominio en el campo del cáncer. ¿Qué nombre acogerá? ¿Mantendrá BMS sus clásicas siglas o habrá que añadir alguna para Celgene? En unos meses se conocerá la respuesta.
Se trata de la segunda mayor adquisición de la historia del ámbito del medicamento, tras la de Warner-Lambert por Pfizer en los 90, y con ella el sector recupera una vieja constumbre: que un laboratorio adquiera una compañía biotecnológica para ampliar su arsenal terapéutico y de terapias en desarrollo. Aunque, en este caso, se trata de una fusión que tendrá como consecuencia una multinacional que, de inicio, tendrá 1.000 millones de dólares de facturación por solo nueve productos en el mercado y un gran potencial de crecimiento.
BMS ejecuta esta operación en un momento delicado, pero muy adecuado. La compañía americana, a pesar de que posee uno de los medicamentos contra el cáncer más vendidos del momento, la inmunoterapia nivolumab (Opdivo), ha perdido en los últimos años la patente de varios de sus superventas, como Plavix más conocido como clopidogrel-y Reyataz y Sustiva, contra el VIH. Esto y un pipeline terapias en desarrollo pero no comercializadas- que no termina de dar con sustitutos que permitan suplir la facturación de estos productos han provocado que la compañía haya tenido un año particularmente duro en Wall Street, con una caída del valor de sus acciones del 18%.
...
La operación busca entrar en nichos de negocio, donde la competencia es más baja y el rendimiento económico puede ser superior.
... todo parece indicar que unos meses nacerá un nuevo gigante farmacéutico, con especial dominio en el campo del cáncer. ¿Qué nombre acogerá? ¿Mantendrá BMS sus clásicas siglas o habrá que añadir alguna para Celgene? En unos meses se conocerá la respuesta.
03 enero 2019
Cáncer . Empieza el año con un Movimiento de Gran Calado con la Unión de Dos Gigantes . Bristol-Myers comprara Celgene por 74.000 millones de dólares .
Francisco S. Jiménez . 3/01/2019 .
La Farmacéutica Bristol-Myers Squibb comprará Celgene Corp por 74.000 millones de dólares.
Los accionistas de Celgene recibirán una acción de Bristol-Myers Squibb y 50 dólares en efectivo por cada título o 102,43 dólares por acción.
El precio de la oferta tiene una prima del 53%.
Se trata de la segunda mayor operación de la historia tras los más de 90.000 millones de dólares que pagó Pfizer por los laboratorios Warner-Lambert en 1999. ...
La Farmacéutica Bristol-Myers Squibb comprará Celgene Corp por 74.000 millones de dólares.
Los accionistas de Celgene recibirán una acción de Bristol-Myers Squibb y 50 dólares en efectivo por cada título o 102,43 dólares por acción.
El precio de la oferta tiene una prima del 53%.
Se trata de la segunda mayor operación de la historia tras los más de 90.000 millones de dólares que pagó Pfizer por los laboratorios Warner-Lambert en 1999. ...
Bavenzio . Avelumab fails to extend PFS in ovarian cancer .
Ensayo aleatorizado de fase 3 diseñado para evaluar Avelumab en mujeres con Cáncer de Ovario avanzado no tratado previamente no logró su punto final primario de SLP. ...
02 enero 2019
Roche ace joins Avacta .
Dr. Saro conoce muy bien a PharmaMar ya que estuvo unos años como Vicepresidente de Desarrollo Clínico de Oncología ...
2 January, 2019 - By Kate Sweeney
Roche ace joins Avacta

Avacta in Cambridge, which develops Affimer® biotherapeutics and reagents, has appointed Dr Jose Saro as chief medical officer to lead the group’s therapeutic development strategy and drive the in-house programmes into the clinic.
Dr Saro brings over 20 years’ experience in the pre-clinical, translational and early clinical development of oncology assets, spanning small molecules, biologics and drug conjugates.
He joins from Roche where he was senior translational medicine leader at the Roche Innovation Center Zurich where he focused on immuno-oncology and the development of combination products.
Prior to Roche, Dr Saro was executive director Oncology Global Development and Medical Affairs at Bristol Myers Squibb, based in Paris, where he led and contributed to many oncology clinical development programmes, including Sprycel, Ipilimumab (Yervoy anti-CTLA4), Nivolumab (anti-PD1), anti-PDL1, anti KIR, anti LAG3, Brivanib, MEK inhibitor and Elotuzumab.
Previously, he was executive director of Translational Medicine and Early Clinical Development (Oncology) at Novartis. And prior to that, he held senior roles at Eisai, and Wyeth.
Dr Saro also has experience of the small biotech environment, having spent several years as VP Oncology Clinical Development at PharmaMar, an oncology-focused biotech. There, he was head of clinical research & development teams, comprising approximately 45 people, located in both Madrid and Boston, MA.
Alastair Smith, Avacta’s chief executive, said: “Dr Saro’s extensive experience in developing pre-clinical assets and translating those into clinical development will be an invaluable asset to Avacta.
“Jose joins Avacta at a hugely exciting time as we progress towards the first Affimer® clinical studies, which is a significant value inflection point for both the technology and group.”
Dr Saro added: “Due to their simple structure, Affimer® proteins can be formatted to deliver the right characteristics required for the next generation of immuno-oncology therapeutics.
“There are many opportunities for such a platform technology and the recent collaboration with Tufts University Medical School is one example of a potentially game-changing approach that is possible with Affimers.
“I believe the technology will be a huge benefit to many oncology patients who currently have limited therapeutic options.”
Small-Cell Lung Cáncer . Incidencia en EEUU y EU .
El Cáncer de Pulmón es el Cáncer que se presenta con más frecuencia en los hombres y el tercer Cáncer que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres.
En 2018 se prevén 2 millones de casos nuevos.
Los dos tipos principales son el Carcinoma de Pulmón de Células Pequeñas ( SCLC ) y el Carcinoma de Pulmón de Células NO Pequeñas ( NSCLC ).
Las cifras de casos en SCLC tanto en EEUU como en Europa son más bien conservadoras ...
Tanto en EEUU como en Europa para el Tratamiento de Segunda Línea solo está Aprobado el uso de Topotecan y esa Aprobación tiene ya una antigüedad de unos 20 años ...
Nada nuevo para tratar a los Pacientes que recaen al Tratamiento de Primera línea desde hace 20 años .
Lo peor del caso es que Topotecan es Bastante - Muy Tóxico por lo que en EEUU decidieron administrar sin estar Aprobado el uso de CAV ( Cyclophosphamide / Doxorubicin / Vincristine ) .
En Definitiva que nuestro Zepsyre podría tener un papel fundamental en el tratamiento de Segunda línea del Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas si los resultados se mantienen en la tendencia actual ... Que son ganadores con respecto al Topotecan .
Zepsyre Lung ( SCLC ) Cifras que " Podría " Obtener en EEUU y EU .

Claves actuales en el Tratamiento de Cáncer de Pulmón de Celulas Pequeñas o tambien conocido como Microcitico :
Impacto Económico en USA y EU :
*.- El total de Cáncer de Pulmón es de 312.000 Pacientes en EU28 y de 227.000 en USA. Un total de 540.000 aproximadamente cada año.
*.- El Cáncer de Pulmón de Célula Pequeña representa entre un 13% y un 15% según diferentes fuentes.
*.- Si tomamos un el 13%, de Célula Pequeña seria, 540.000 por 13 % = 70.000 Pacientes nuevos cada año en esta tipología de Cáncer.
*.- De ellos el 95 % se trata en Primera línea y de estos el 75% pasan a Segunda línea de Tratamiento. ( unos 50.000 entre USA y EU ) .
*.- Esto hace 21.000 ( 42% ) Pacientes en USA y 29.000 ( 58% ) pacientes en EU28.
*.- Solo en estos dos Continentes saldrían 50.000 pacientes.
*.- Los costos de tratamiento están en una media de 60 / 70.000$ en USA y de 30 / 35.000 € en EU28.
*.- Esto hace que el coste de tratamiento, solo en 2ª línea sea de 2.000 millones aproximadamente.
( 21.000 pacientes x 60.000 $ = 1.260 millones $ en USA y 30.000 € x 29.000 pacientes = 870 millones € en EU28. ).
*.- Todo esto sin contar China ni Japón, Australia etc. .
*.- La Combinación de Inmuno con Quimio es lo que está dando Mejores Resultados en general ... pero la Inmuno tal cual " No " está dando Respuestas en Cáncer de Célula Pequeña.
*.- Los Investigadores esperaban que la Inmunoterapia se hiciera cargo de ese entorno, pero los datos recientes sugieren lo contrario. Dos comunicados de prensa recientemente señalaron que ni Nivolumab (Opdivo) ni Atezolizumab (Tecentriq) mejoraron la Supervivencia General.
*.- Lo más importante es que desde hace ya 15 años no hay nada nuevo en esta patología para segunda línea .
*.- Algunos tratamientos de Primera línea, como la inmuno, no los pueden dar luego cuando recaen y pasan a segunda línea.
*.- Por lo que Europa podría aportar un nuevo producto al arsenal terapéutico ( ZEPSYRE ) si nos aprueban el ensayo que ya termino el Reclutamiento y estamos esperando los Resultados .

Para los Pacientes con Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas ( SCLC ) Recurrente , el Topotecán sigue siendo el único Tratamiento de Segunda Línea Aprobado por la FDA o por la EMA , "" y los Resultados son Deficientes "".
Para Los Tratamientos de Tercera línea la FDA tuvo que Aprobar , el pasado mes de Agosto , "" de Manera Acelerada " el Nivolumab cuando aún estaba realizando el ensayo de Fase Ib-II .
Por lo tanto el Tratamiento de Segunda línea se puede considerar como " Una Necesidad Médica NO Cubierta " ... Y es Zepsyre uno de los Fármacos con Mejores Expectativas para Ocupar esa Plaza.
Zepsyre esta Obteniendo Mejores Resultados que Topotecan que es el Tratamiento actual en Segunda linea ... Por lo que con cojer una calculadora y repasar las cifras aportadas en este articulo ... es muy facil establecer un Precio Objetivo .
Tambien contamos con el Status de Orphan Drug ... El OK del IDMC US para continuar con el ensayo tal cual ... contamos con un Ensayo Estratificado ... y cada vez más contamos con el Beneplacito de Oncologos - Cientificos y Pacientes .
* Concretamente en SCLC son ya más de 60 los Fármacos que han intentado salir al mercado ... y no lo han conseguido.
* Es por ello que las Grandes Farmaceuticas se centran más en la I+D del otro tipo de Cáncer de Pulmón ( Cáncer de Pulmón de Celulas NO Pequeñas ( NSCLC ) ) .
* Tras 20 años de no salir ni un solo Tratamiento en Segunda Linea para SCLC ... nos encontramos conque Zepsyre va a tener DOS oportunidades para conseguir la Aprobación en dicha Indicación ... Una en Monoterapia y otra en Combinación .
Junto con Doxorubicina logra Supervivencias por encima de los 10 Meses .

En 2018 se prevén 2 millones de casos nuevos.
Los dos tipos principales son el Carcinoma de Pulmón de Células Pequeñas ( SCLC ) y el Carcinoma de Pulmón de Células NO Pequeñas ( NSCLC ).
Las cifras de casos en SCLC tanto en EEUU como en Europa son más bien conservadoras ...
Tanto en EEUU como en Europa para el Tratamiento de Segunda Línea solo está Aprobado el uso de Topotecan y esa Aprobación tiene ya una antigüedad de unos 20 años ...
Nada nuevo para tratar a los Pacientes que recaen al Tratamiento de Primera línea desde hace 20 años .
Lo peor del caso es que Topotecan es Bastante - Muy Tóxico por lo que en EEUU decidieron administrar sin estar Aprobado el uso de CAV ( Cyclophosphamide / Doxorubicin / Vincristine ) .
En Definitiva que nuestro Zepsyre podría tener un papel fundamental en el tratamiento de Segunda línea del Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas si los resultados se mantienen en la tendencia actual ... Que son ganadores con respecto al Topotecan .
Zepsyre Lung ( SCLC ) Cifras que " Podría " Obtener en EEUU y EU .

Claves actuales en el Tratamiento de Cáncer de Pulmón de Celulas Pequeñas o tambien conocido como Microcitico :
Impacto Económico en USA y EU :
*.- El total de Cáncer de Pulmón es de 312.000 Pacientes en EU28 y de 227.000 en USA. Un total de 540.000 aproximadamente cada año.
*.- El Cáncer de Pulmón de Célula Pequeña representa entre un 13% y un 15% según diferentes fuentes.
*.- Si tomamos un el 13%, de Célula Pequeña seria, 540.000 por 13 % = 70.000 Pacientes nuevos cada año en esta tipología de Cáncer.
*.- De ellos el 95 % se trata en Primera línea y de estos el 75% pasan a Segunda línea de Tratamiento. ( unos 50.000 entre USA y EU ) .
*.- Esto hace 21.000 ( 42% ) Pacientes en USA y 29.000 ( 58% ) pacientes en EU28.
*.- Solo en estos dos Continentes saldrían 50.000 pacientes.
*.- Los costos de tratamiento están en una media de 60 / 70.000$ en USA y de 30 / 35.000 € en EU28.
*.- Esto hace que el coste de tratamiento, solo en 2ª línea sea de 2.000 millones aproximadamente.
( 21.000 pacientes x 60.000 $ = 1.260 millones $ en USA y 30.000 € x 29.000 pacientes = 870 millones € en EU28. ).
*.- Todo esto sin contar China ni Japón, Australia etc. .

*.- Los Investigadores esperaban que la Inmunoterapia se hiciera cargo de ese entorno, pero los datos recientes sugieren lo contrario. Dos comunicados de prensa recientemente señalaron que ni Nivolumab (Opdivo) ni Atezolizumab (Tecentriq) mejoraron la Supervivencia General.
*.- Lo más importante es que desde hace ya 15 años no hay nada nuevo en esta patología para segunda línea .
*.- Algunos tratamientos de Primera línea, como la inmuno, no los pueden dar luego cuando recaen y pasan a segunda línea.
*.- Por lo que Europa podría aportar un nuevo producto al arsenal terapéutico ( ZEPSYRE ) si nos aprueban el ensayo que ya termino el Reclutamiento y estamos esperando los Resultados .

Para los Pacientes con Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas ( SCLC ) Recurrente , el Topotecán sigue siendo el único Tratamiento de Segunda Línea Aprobado por la FDA o por la EMA , "" y los Resultados son Deficientes "".

Por lo tanto el Tratamiento de Segunda línea se puede considerar como " Una Necesidad Médica NO Cubierta " ... Y es Zepsyre uno de los Fármacos con Mejores Expectativas para Ocupar esa Plaza.
Zepsyre esta Obteniendo Mejores Resultados que Topotecan que es el Tratamiento actual en Segunda linea ... Por lo que con cojer una calculadora y repasar las cifras aportadas en este articulo ... es muy facil establecer un Precio Objetivo .
Tambien contamos con el Status de Orphan Drug ... El OK del IDMC US para continuar con el ensayo tal cual ... contamos con un Ensayo Estratificado ... y cada vez más contamos con el Beneplacito de Oncologos - Cientificos y Pacientes .
¡ Y es que 2019 está ya a la vista ... !!
* Cáncer de Pulmón Microcitico ( Celulas Pequeñas ( SCLC ) ) junto al Cáncer de Pancreas son los Cancers más Mortiferos y con menos Tratamientos en el Mercado .
* Concretamente en SCLC son ya más de 60 los Fármacos que han intentado salir al mercado ... y no lo han conseguido.
* Es por ello que las Grandes Farmaceuticas se centran más en la I+D del otro tipo de Cáncer de Pulmón ( Cáncer de Pulmón de Celulas NO Pequeñas ( NSCLC ) ) .
* Tras 20 años de no salir ni un solo Tratamiento en Segunda Linea para SCLC ... nos encontramos conque Zepsyre va a tener DOS oportunidades para conseguir la Aprobación en dicha Indicación ... Una en Monoterapia y otra en Combinación .
Junto con Doxorubicina logra Supervivencias por encima de los 10 Meses .

毕经旺教授:小细胞肺癌免疫和靶向治疗最新进展
靶向治疗在SCLC中的研究现状和未来研究方向
2018-12-31
靶向药物在SCLC的治疗中进展缓慢,目前治疗SCLC取得疗效的靶向药物有三个。第一个药物是DLL3抑制剂,2016年ASCO上报导了靶向DLL3的抗体偶联药物Rova-T(rovalpituzumab tesirine)治疗复发难治性小细胞肺癌。结果显示,患者的有效率为20~30%,疾病控制率达到73%。对于DLL3高表达的病人(表达超过50%)有效率能到55%,疾病控制率达到98%,mOS可以达到8个月,应该说在难治性复发性小细胞肺癌中取得了不错的效果。第二个药物是针对RNA聚合酶II的抑制剂Lurbinectedin,这个药物在II期临床研究中取得了不错的疗效,有效率达40%,mPFS达4个月,临床获益率达到50.8%,mOS达到11.8个月,FDA授予其孤儿药称号,用于治疗SCLC患者;第三个药物就是抗血管靶向药物安罗替尼,在II期研究取得亮眼的成果后,其临床疗效还需要在更多的临床研究和探索中进一步证实,从而真正指导临床实践。 ...
31 diciembre 2018
29 diciembre 2018
INMUNOTERAPIA . Yondelis ( Pharmamar ) Combinado con Opdivo ( Nivolumab de Bristol Myers ) En Fase II STS ... Indicación con una Fuerte Necesidad Médica de Nuevas Terapias Eficaces .
P.J. : Que grande que Yondelis vaya en I+D combinado con Opdivo de Bristol-Myers . Un Fármaco que genera más de 4000 Millones al año y líder en Tratamientos con Inmunoterapia . Y es que Yondelis podría ayudar a Opdivo a conseguir aún mayores cotas de éxito
Aparte de este ensayo de Yondelis con Nivolumab ( Opdivo ) ... En breve vamos a tener noticias de otra Combinación de Yondelis con xxxx ( este nuevo ensayo aún por comunicar sería mi sueño hecho realidad por fin ... ) .
******************************
Tratamiento Combinado con Nivolumab ( Opdivo de Bristol Myers ) y Trabectedin ( Yondelis de PharmaMar ) en Pacientes con Sarcomas de Tejido Blando Metastásicos o Inoperables . (NiTraSarc) .
Undoubtedly, there is a strong medical need for new efficacious therapies for patients with advanced soft tissue sarcomas. While immune oncology treatment approaches like inhibition of immune checkpoints by administration of anti PD-1 / PD-L1 antibodies displayed very promising clinical activity in several types of tumors, current data points out to only limited activity of mono-agent immunotherapy in soft tissue sarcomas (especially in leiomyosarcomas) - although this type of tumor demonstrably displays a certain grade of immunogenicity. That means, STS patients are currently not able to benefit from the advancements in cancer immunotherapy which led to remarkable improvements in outcome in some other tumor entities in the last few years.
Interestingly, most recent data indicates that trabectedin could enhance the activity of immune-modulating agents via its influence on the tumor micro-environment and the reduction of tumor associated macrophages. Furthermore, first clinical data obtained from a feasibility study on combined nivolumab/trabectedin therapy in STS patients did not report on significant toxicities when combining the two agents, thereby justifying combination of nivolumab and trabectedin utilizing standard dosages.
Therefore, this phase II study will examine if combination of nivolumab with trabectedin is feasible (safe and well tolerated) and efficacious by utilizing potential synergistic effects of both agents. In the long run, the results of this phase II trial could build the basis for further evaluation of the efficacy of the trabectedin / nivolumab combination in a randomized clinical trial involving larger patient numbers. Finally, this could render patients with STS accessible to immunotherapeutics - a promising new class of drugs for anti-cancer treatment.
***********************************
Sponsors and Collaborators:
* University Medicine Greifswald
* IKF Klinische Krebsforschung GmbH at Krankenhaus Nordwest
* PharmaMar
* Bristol-Myers Squibb .
Investigators :
Principal Investigator: Daniel Pink, MD Klinik und Poliklinik für Innere Medizin C, Hämatologie und Onkologie, Transplantationszentrum, Universitätsmedizin Greifswald .
Responsible Party :
University Medicine Greifswald
Aparte de este ensayo de Yondelis con Nivolumab ( Opdivo ) ... En breve vamos a tener noticias de otra Combinación de Yondelis con xxxx ( este nuevo ensayo aún por comunicar sería mi sueño hecho realidad por fin ... ) .
******************************
Tratamiento Combinado con Nivolumab ( Opdivo de Bristol Myers ) y Trabectedin ( Yondelis de PharmaMar ) en Pacientes con Sarcomas de Tejido Blando Metastásicos o Inoperables . (NiTraSarc) .
Undoubtedly, there is a strong medical need for new efficacious therapies for patients with advanced soft tissue sarcomas. While immune oncology treatment approaches like inhibition of immune checkpoints by administration of anti PD-1 / PD-L1 antibodies displayed very promising clinical activity in several types of tumors, current data points out to only limited activity of mono-agent immunotherapy in soft tissue sarcomas (especially in leiomyosarcomas) - although this type of tumor demonstrably displays a certain grade of immunogenicity. That means, STS patients are currently not able to benefit from the advancements in cancer immunotherapy which led to remarkable improvements in outcome in some other tumor entities in the last few years.
Interestingly, most recent data indicates that trabectedin could enhance the activity of immune-modulating agents via its influence on the tumor micro-environment and the reduction of tumor associated macrophages. Furthermore, first clinical data obtained from a feasibility study on combined nivolumab/trabectedin therapy in STS patients did not report on significant toxicities when combining the two agents, thereby justifying combination of nivolumab and trabectedin utilizing standard dosages.
Therefore, this phase II study will examine if combination of nivolumab with trabectedin is feasible (safe and well tolerated) and efficacious by utilizing potential synergistic effects of both agents. In the long run, the results of this phase II trial could build the basis for further evaluation of the efficacy of the trabectedin / nivolumab combination in a randomized clinical trial involving larger patient numbers. Finally, this could render patients with STS accessible to immunotherapeutics - a promising new class of drugs for anti-cancer treatment.
***********************************
Sponsors and Collaborators:
* University Medicine Greifswald
* IKF Klinische Krebsforschung GmbH at Krankenhaus Nordwest
* PharmaMar
* Bristol-Myers Squibb .
Investigators :
Principal Investigator: Daniel Pink, MD Klinik und Poliklinik für Innere Medizin C, Hämatologie und Onkologie, Transplantationszentrum, Universitätsmedizin Greifswald .
Responsible Party :
University Medicine Greifswald
28 diciembre 2018
Mercado Mundial de Biotecnología Marina Reportó $ 3,93 Billones en 2017 y se espera que Aporte $ 8,74 Billones en 2026 .
iCrowdNewswire - Dec 27, 2018 .
Wiseguyreports.Com agrega “biotecnología marina-mercado de demanda, crecimiento, oportunidades y análisis de jugador clave pronóstico a 2023” a su base de datos de investigación
Mercado mundial de biotecnología marina es responsable de $ 3,93 billones en 2017 y se espera que alcance $ 8,74 billones por 2026 crece a un CAGR de 9,3% durante el período de pronóstico. Algunos de los factores importantes que impulsa el crecimiento del mercado son las aplicaciones actuales de Marina enzimas derivadas en los cosméticos, el uso de micro algas y algas marinas en productos bio-campo. Sin embargo, inversión inferior R & D en el campo obstaculiza el crecimiento del mercado. Algunas de las oportunidades claves es la marina los avances biotecnológicos ha resultado exitosa en diversos campos con el aumento de las inversiones de los capitalistas de riesgo. ...
Gilead y Agenus han firmado un acuerdo en inmuno-oncología .
EL GLOBAL Madrid | 27 dic 2018 .
Gilead continúa su apuesta por el área de la inmunoterapia contra el cáncer y, por ello, ha creado una sociedad con Agenus para desarrollar y comercializar hasta cinco tratamientos novedosos de inmuno-oncología (I-O) a través de una colaboración que podría generar más de 1.850 millones de dólares.
Las compañías han revelado tres de los cinco candidatos a tratamiento que se desarrollarán. Uno es AGEN1423, un anticuerpo biespecífico que, según Agenus, tiene el potencial de mejorar la actividad antitumoral de las células mieloides, las células NK, las células T y los fibroblastos asociados con el cáncer. Gilead recibirá los derechos exclusivos mundiales de este tratamiento, que se estima pueda presentarse en poco tiempo.
Gilead también recibirá opciones exclusivas para los otros dos candidatos desvelados por ahora. Por un lado, AGEN1223, un anticuerpo biespecífico diseñado para agotar selectivamente las células reguladoras T inmunosupresoras del microentorno tumoral aprovechando la coexpresión de los antígenos diana específicamente en las células reguladoras T infiltrantes de tumores. Por otro, AGEN2373, un agonista de CD137 diseñado para estimular la respuesta inmune a las células cancerosas al mejorar la señalización coestimuladora de CD137 en las células inmunes activadas. ...
Gilead continúa su apuesta por el área de la inmunoterapia contra el cáncer y, por ello, ha creado una sociedad con Agenus para desarrollar y comercializar hasta cinco tratamientos novedosos de inmuno-oncología (I-O) a través de una colaboración que podría generar más de 1.850 millones de dólares.
Las compañías han revelado tres de los cinco candidatos a tratamiento que se desarrollarán. Uno es AGEN1423, un anticuerpo biespecífico que, según Agenus, tiene el potencial de mejorar la actividad antitumoral de las células mieloides, las células NK, las células T y los fibroblastos asociados con el cáncer. Gilead recibirá los derechos exclusivos mundiales de este tratamiento, que se estima pueda presentarse en poco tiempo.
Gilead también recibirá opciones exclusivas para los otros dos candidatos desvelados por ahora. Por un lado, AGEN1223, un anticuerpo biespecífico diseñado para agotar selectivamente las células reguladoras T inmunosupresoras del microentorno tumoral aprovechando la coexpresión de los antígenos diana específicamente en las células reguladoras T infiltrantes de tumores. Por otro, AGEN2373, un agonista de CD137 diseñado para estimular la respuesta inmune a las células cancerosas al mejorar la señalización coestimuladora de CD137 en las células inmunes activadas. ...
Crean un sistema de administración de medicamentos que podría ampliar las opciones de tratamiento del cáncer .
MADRID, 27 Dic. (EUROPA PRESS) -
Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Facultad de Virginia Tech, afiliados al Instituto de Innovación de Macromoléculas de Estados Unidos, ha creado un sistema de administración de medicamentos que podría ampliar radicalmente las opciones de tratamiento del cáncer.
El método convencional de tratamiento del cáncer para inyectar medicamentos de nanopartículas en el torrente sanguíneo suele tener una escasa eficacia, ya que muy pocas de esas nanopartículas alcanzan realmente al cáncer y, cuando llegan, hay un suministro limitado a través del tejido canceroso. ...
Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Facultad de Virginia Tech, afiliados al Instituto de Innovación de Macromoléculas de Estados Unidos, ha creado un sistema de administración de medicamentos que podría ampliar radicalmente las opciones de tratamiento del cáncer.
El método convencional de tratamiento del cáncer para inyectar medicamentos de nanopartículas en el torrente sanguíneo suele tener una escasa eficacia, ya que muy pocas de esas nanopartículas alcanzan realmente al cáncer y, cuando llegan, hay un suministro limitado a través del tejido canceroso. ...
Llega a España el bombardeo de protones que cura los tumores más escondidos . Post by Celtia .
La nueva terapia de radiación con protones para combatir el cáncer ya se ha comenzado a instalar en dos hospitales españoles. Es más eficaz, menos tóxica y estará disponible para los tumores más complicados en unos meses. Arranca la era de la protonterapia.
LAURA TARDÓN Madrid // 27 DIC. 2018 .
Un tumor cerebral obligó a Arantza a hacer las maletas y recorrer más de 2.000 kilómetros hasta Alemania para que su pequeño Diego pudiera recibir la generación más avanzada de radioterapia. El niño sólo tenía dos años y los médicos lo vieron claro. Debían descartar la radiación convencional y apostar por una modalidad muy prometedora que en España aterrizará a finales de 2019: la protonterapia.
La misma prescripción le hicieron a Fermín, un hombre de 49 años con un tumor en la base del cráneo. No le quedó más remedio que viajar a Pavía (Italia) para acceder a la que era ya la única vía posible de tratamiento. ...
LAURA TARDÓN Madrid // 27 DIC. 2018 .
Un tumor cerebral obligó a Arantza a hacer las maletas y recorrer más de 2.000 kilómetros hasta Alemania para que su pequeño Diego pudiera recibir la generación más avanzada de radioterapia. El niño sólo tenía dos años y los médicos lo vieron claro. Debían descartar la radiación convencional y apostar por una modalidad muy prometedora que en España aterrizará a finales de 2019: la protonterapia.
La misma prescripción le hicieron a Fermín, un hombre de 49 años con un tumor en la base del cráneo. No le quedó más remedio que viajar a Pavía (Italia) para acceder a la que era ya la única vía posible de tratamiento. ...
27 diciembre 2018
Fármacos 2.0 . Inteligencia Artificial . Sylentis ( PharmaMar Group ) .
Farmacia . Algoritmos para Acelerar y Reducir a la Mitad la Investigación de Fármacos (Link).
Por M. Victoria S. Nadal . El País 26-12-18 .
El Software SirFinder permite desarrollar Fármacos que Silencian Genes asociados a ciertas enfermedades.
La Medicina es uno de los sectores que demuestra de forma más obvia cómo la inteligencia artificial puede mejorar la vida de las personas. Ayuda a recopilar información y analizarla, a encontrar patrones y personalizar los tratamientos y contribuye a que esté aumentando el número de pacientes que superan ciertas enfermedades. La tasa de curación del cáncer es más elevada. El índice de supervivencia de un traumatismo craneal es mayor. Hay multitud de proyectos que demuestran cómo la IA está cambiando la forma de diseñar y administrar tratamientos. Con la cofinanciación del CDTI, el Grupo AIA y Sylentis han desarrollado SirFinder, un software basado en machine learning que tiene como objetivo ayudar a reducir la producción de proteínas anómalas o proteínas normales producidas en exceso, lo que puede derivar en problemas de salud.

Así es como funciona: el ADN que vive en todas nuestras células manda mensajes constantes con nuestra información genética. Otra cadena de moléculas, el ARN, se encarga de transmitir esa información más allá del núcleo de las células y cumple una función fundamental para sintetizar proteínas. Pero a veces esos mensajes son erróneos o están mal copiados: ahí es donde entra en juego el ARN de interferencia, un mecanismo que se encarga de regular la expresión de los genes, y cuyo descubrimiento recibió el premio Nobel en 2006. “La forma de trabajar de nuestro equipo de data scientists es profundizar en el conocimiento de la disciplina a la que van a aplicar sus algoritmos, trabajando conjuntamente con los expertos, en este caso los bioquímicos de Sylentis, para así poder extraer las máximas capacidades de la Inteligencia Artificial en su uso en los casos específicos del cliente”, asegura Carlos López Ullod, CEO de Grupo AIA.

La herramienta SirFinder utiliza la inteligencia artificial para buscar códigos de ARN de interferencia y ya ha sido implantada con éxito en Sylentis, del grupo PharmaMar. Su objetivo es potenciar el desarrollo de fármacos que interactúan con este ARN. Esta herramienta, a través de diferentes algoritmos, permite generar miles de compuestos específicos para tratar una enfermedad. Su objetivo es silenciar genes que son responsables de producir proteínas asociadas a determinadas enfermedades.
En una primera fase del proyecto, los algoritmos se ejecutan para seleccionar las moléculas más adecuadas teniendo en cuenta las propiedades termodinámicas, las posibles respuestas inmunes del organismo, la afectación que pudieran tener sobre los genes y posibles variaciones o mutaciones del gen diana. “De esta manera podremos saber, de todas las moléculas del ARN de interferencia, cuáles son las más eficaces para actuar contra una patología determinada”, explican desde Sylentis.
Así, la inteligencia artificial permite reducir y seleccionar el número de moléculas para su posterior investigación y desarrollo. Esto permite una reducción de hasta la mitad del tiempo, lo que posibilita generar fármacos innovadores más rápidamente (y con menos coste para la farmacéutica). Entre los principales beneficios que aporta SirFinder se encuentran que mantiene la confidencialidad de las dianas y el flujo de información durante todo el procedimiento, gracias a que sus algoritmos recogen, limpian y reinterpretan los datos generados por Sylentis. La siguiente fase del proyecto, que desarrollarán Grupo AIA y Sylentis, consiste en dotar al software de un sistema de autoaprendizaje que permita adaptarlo al tipo de tejido que va dirigido.
“Las patologías que podemos abordar son muy amplias, pero una condición imprescindible que deben cumplir es que sean consecuencia de un gen afectado por una mutación que da lugar a una proteína no funcional o de un gen que se expresa más de lo normal”, explica Tamara Martínez, responsable del departamento de biología molecular de Sylentis. Actuando sobre el ARN de interferencia reducimos los niveles del ARN que está originando el problema hasta niveles en los que conseguimos corregirlo”.
Por ahora, esta tecnología está siendo útil para el tratamiento del síndrome del ojo seco, que se produce por un exceso o alteración de algunas proteínas y está causado por una falta crónica de lubricación y humectación sobre la superficie del ojo. Este síndrome produce irritación leve pero constante y puede llevar a una inflamación significativa e incluso la aparición de cicatrices en la superficie del ojo. En este caso, la tecnología de Sylentis interviene reduciendo y regulando los niveles de proteínas alteradas que provocan estos síntomas. La forma de administración es sencilla: bastan unas gotas.
Una relación de décadas .
En realidad, la inteligencia artificial y la medicina están conectadas desde los años 50. En ese momento, la IA ya se estaba desarrollando en los sistemas informáticos pero la medicina no estaba digitalizada. Ahora, en este mundo cada vez más digital —también en los hospitales y centros médicos—, estas dos disciplinas se han encontrado. Y parece haber llegado en el momento más oportuno. Cada vez hay se generan más datos médicos que necesitan ser gestionados a más velocidad. “Para extraer conocimiento útil de toda esa información, que sirva de ayuda a los facultativos, a la industria y, finalmente, a los pacientes, la IA es el elemento clave” afirma Carlos López.
Aún así, los expertos están de acuerdo en que esta tecnología no sustituye el trabajo humano, sino que ayuda y apoya en su labor, reduciendo los tiempos y ayudando a encontrar nuevos patrones. Básicamente, la inteligencia artificial aplicada a la medicina ayuda a acceder a la información y a manejar de forma más eficiente la gran cantidad de datos que manejan los profesionales de la medicina. También sirve como soporte a las decisiones médicas pero no sustituye a los doctores. Su capacidad para detectar patrones puede ayudar a saber qué diagnóstico es el más acertado teniendo en cuenta los síntomas del paciente y qué recomendaciones serían las más adecuadas.
Por M. Victoria S. Nadal . El País 26-12-18 .
El Software SirFinder permite desarrollar Fármacos que Silencian Genes asociados a ciertas enfermedades.
La Medicina es uno de los sectores que demuestra de forma más obvia cómo la inteligencia artificial puede mejorar la vida de las personas. Ayuda a recopilar información y analizarla, a encontrar patrones y personalizar los tratamientos y contribuye a que esté aumentando el número de pacientes que superan ciertas enfermedades. La tasa de curación del cáncer es más elevada. El índice de supervivencia de un traumatismo craneal es mayor. Hay multitud de proyectos que demuestran cómo la IA está cambiando la forma de diseñar y administrar tratamientos. Con la cofinanciación del CDTI, el Grupo AIA y Sylentis han desarrollado SirFinder, un software basado en machine learning que tiene como objetivo ayudar a reducir la producción de proteínas anómalas o proteínas normales producidas en exceso, lo que puede derivar en problemas de salud.

Así es como funciona: el ADN que vive en todas nuestras células manda mensajes constantes con nuestra información genética. Otra cadena de moléculas, el ARN, se encarga de transmitir esa información más allá del núcleo de las células y cumple una función fundamental para sintetizar proteínas. Pero a veces esos mensajes son erróneos o están mal copiados: ahí es donde entra en juego el ARN de interferencia, un mecanismo que se encarga de regular la expresión de los genes, y cuyo descubrimiento recibió el premio Nobel en 2006. “La forma de trabajar de nuestro equipo de data scientists es profundizar en el conocimiento de la disciplina a la que van a aplicar sus algoritmos, trabajando conjuntamente con los expertos, en este caso los bioquímicos de Sylentis, para así poder extraer las máximas capacidades de la Inteligencia Artificial en su uso en los casos específicos del cliente”, asegura Carlos López Ullod, CEO de Grupo AIA.
La herramienta SirFinder utiliza la inteligencia artificial para buscar códigos de ARN de interferencia y ya ha sido implantada con éxito en Sylentis, del grupo PharmaMar. Su objetivo es potenciar el desarrollo de fármacos que interactúan con este ARN. Esta herramienta, a través de diferentes algoritmos, permite generar miles de compuestos específicos para tratar una enfermedad. Su objetivo es silenciar genes que son responsables de producir proteínas asociadas a determinadas enfermedades.
En una primera fase del proyecto, los algoritmos se ejecutan para seleccionar las moléculas más adecuadas teniendo en cuenta las propiedades termodinámicas, las posibles respuestas inmunes del organismo, la afectación que pudieran tener sobre los genes y posibles variaciones o mutaciones del gen diana. “De esta manera podremos saber, de todas las moléculas del ARN de interferencia, cuáles son las más eficaces para actuar contra una patología determinada”, explican desde Sylentis.


Por ahora, esta tecnología está siendo útil para el tratamiento del síndrome del ojo seco, que se produce por un exceso o alteración de algunas proteínas y está causado por una falta crónica de lubricación y humectación sobre la superficie del ojo. Este síndrome produce irritación leve pero constante y puede llevar a una inflamación significativa e incluso la aparición de cicatrices en la superficie del ojo. En este caso, la tecnología de Sylentis interviene reduciendo y regulando los niveles de proteínas alteradas que provocan estos síntomas. La forma de administración es sencilla: bastan unas gotas.
Una relación de décadas .

Aún así, los expertos están de acuerdo en que esta tecnología no sustituye el trabajo humano, sino que ayuda y apoya en su labor, reduciendo los tiempos y ayudando a encontrar nuevos patrones. Básicamente, la inteligencia artificial aplicada a la medicina ayuda a acceder a la información y a manejar de forma más eficiente la gran cantidad de datos que manejan los profesionales de la medicina. También sirve como soporte a las decisiones médicas pero no sustituye a los doctores. Su capacidad para detectar patrones puede ayudar a saber qué diagnóstico es el más acertado teniendo en cuenta los síntomas del paciente y qué recomendaciones serían las más adecuadas.
Inmunoterapia . Unos Tratamientos que ya aportan más de 12.000 Millónes anuales a las Farmacéuticas ... Unos Tratamientos que acostumbran a ir combinados con Fármacos Quimio .
... Las grandes farmacéuticas tienen ya en el mercado una docena de este tipo de medicamentos, que en los primeros tres trimestres del año han ingresado más de 12.000 millones de euros a nivel global, según se recoge en las cuentas públicas de las empresas, todas ellas cotizadas.
Dos laboratorios en concreto han encontrado lo que en la jerga del sector se llama blockbuster (un superventas) gracias a su éxito médico. Se trata en concreto de Opdivo, de Bristol-Myers Squibb (BMS), y de Keytruda, de MSD. “La inmunooncología ha cambiado de manera radical el abordaje del cáncer en los últimos 10 años, marcando un antes y un después para los pacientes y los profesionales sanitarios que les atienden, consiguiendo elevar las tasas de supervivencia en tumores que hasta hace poco tiempo tenían un pronóstico fatal”, explican desde la compañía estadounidense MSD. ...
... El fármaco con más ingresos actualmente es Keytruda, de MSD, que aporta 4.395 millones de euros hasta septiembre. Actualmente se utiliza frente al melanoma avanzado y el cáncer de pulmón no microcítico y está pendiente de recibir la aprobación de la financiación pública para otras dos indicaciones. La empresa explica que actualmente tiene abiertos 750 ensayos con este fármaco para distintos tumores. ...
Dos laboratorios en concreto han encontrado lo que en la jerga del sector se llama blockbuster (un superventas) gracias a su éxito médico. Se trata en concreto de Opdivo, de Bristol-Myers Squibb (BMS), y de Keytruda, de MSD. “La inmunooncología ha cambiado de manera radical el abordaje del cáncer en los últimos 10 años, marcando un antes y un después para los pacientes y los profesionales sanitarios que les atienden, consiguiendo elevar las tasas de supervivencia en tumores que hasta hace poco tiempo tenían un pronóstico fatal”, explican desde la compañía estadounidense MSD. ...
... El fármaco con más ingresos actualmente es Keytruda, de MSD, que aporta 4.395 millones de euros hasta septiembre. Actualmente se utiliza frente al melanoma avanzado y el cáncer de pulmón no microcítico y está pendiente de recibir la aprobación de la financiación pública para otras dos indicaciones. La empresa explica que actualmente tiene abiertos 750 ensayos con este fármaco para distintos tumores. ...
24 diciembre 2018
La resistencia a los antibióticos genera más de 700.000 muertes al año en el mundo . Post by Celtia .
Alrededor de 700.000 personas mueren cada año por infecciones resistentes a los antibióticos.
El número de animales que ha desarrollado esta inmunidad a los fármacos antimicrobianos es incalculable y sigue aumentando la resistencia en humanos al ingerir su carne.
La amenaza es real y global, los antibióticos son necesarios para combatir las infecciones pero el abuso generalizado de décadas se ha convertido en un problema de salud pública. ...
El número de animales que ha desarrollado esta inmunidad a los fármacos antimicrobianos es incalculable y sigue aumentando la resistencia en humanos al ingerir su carne.
La amenaza es real y global, los antibióticos son necesarios para combatir las infecciones pero el abuso generalizado de décadas se ha convertido en un problema de salud pública. ...
22 diciembre 2018
Farmacéuticas Incrementarán Precios en Estados Unidos en Enero .
Más de una veintena de Grupos Farmacéuticos, entre ellos Novartis, GlaxoSmithKline (GSK) o Bayer, han presentado una petición para incrementar las tarifas tras la congelación pactada en verano. ...
El Niño frente al dragón del cáncer .
ADRIANA TERRÁDEZ LAVERGNER — MADRID 21 DIC, 2018.
El 21 de diciembre es el Día Nacional del Niño con Cáncer, una fecha con la que se quiere dar visibilidad a la dura realidad que sufren en España un número considerable de pacientes y cuidadores, y en el que muchos investigadores y clínicos estamos volcados.
El objetivo general no es sólo el de conseguir que la tasa de supervivencia de estos pequeños enfermos llegue al 100% de los casos (en estos momentos se sobrepasa el 75% a cinco años, según la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica), sino también el de hacerles la vida más fácil.
En España se diagnostican cada año, aproximadamente, unos 900 casos nuevos de cáncer en menores de 15 años, la mayoría por leucemia. El segundo lugar, por frecuencia dentro de todas las neoplasias infantiles, lo ocupan los tumores del sistema nervioso central (SNC). Son los tumores sólidos más frecuentes en esta franja de edad.
Dentro de este grupo, los gliomas son los que aparecen con mayor asiduidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasifica de I a IV según su agresividad, siendo el glioblastoma el de mayor grado. Sin embargo, su comportamiento biológico, el pronóstico y la respuesta al tratamiento varían en función del paciente y de su edad.
...
El 21 de diciembre es el Día Nacional del Niño con Cáncer, una fecha con la que se quiere dar visibilidad a la dura realidad que sufren en España un número considerable de pacientes y cuidadores, y en el que muchos investigadores y clínicos estamos volcados.
El objetivo general no es sólo el de conseguir que la tasa de supervivencia de estos pequeños enfermos llegue al 100% de los casos (en estos momentos se sobrepasa el 75% a cinco años, según la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica), sino también el de hacerles la vida más fácil.
En España se diagnostican cada año, aproximadamente, unos 900 casos nuevos de cáncer en menores de 15 años, la mayoría por leucemia. El segundo lugar, por frecuencia dentro de todas las neoplasias infantiles, lo ocupan los tumores del sistema nervioso central (SNC). Son los tumores sólidos más frecuentes en esta franja de edad.
Dentro de este grupo, los gliomas son los que aparecen con mayor asiduidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasifica de I a IV según su agresividad, siendo el glioblastoma el de mayor grado. Sin embargo, su comportamiento biológico, el pronóstico y la respuesta al tratamiento varían en función del paciente y de su edad.
...
FDA retrasa la decisión sobre Frontline Pembrolizumab sBLA en NSCLC .
La FDA ha extendido el período de revisión para una solicitud de licencia complementaria de productos biológicos (sBLA) para pembrolizumab (Keytruda) de agente único para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico o no escamoso localmente con CP -L1 expresión (puntuación de proporción de tumor [TPS]) nivel de ≥1% y sin aberraciones de tumores genómicos EGFR o ALK .
Merck (MSD), el fabricante de pembrolizumab, informó en un comunicado de prensa que la extensión le dará a la FDA tiempo suficiente para revisar la información adicional que la compañía presentó para la solicitud. La nueva fecha de acción para el sBLA es el 11 de abril de 2019. ...
Merck (MSD), el fabricante de pembrolizumab, informó en un comunicado de prensa que la extensión le dará a la FDA tiempo suficiente para revisar la información adicional que la compañía presentó para la solicitud. La nueva fecha de acción para el sBLA es el 11 de abril de 2019. ...
Dos proteínas comienzan a desvelar el ‘caos’ del melanoma .
Ciencia / Agencia SINC / 21/12/2018 .
Un nuevo estudio muestra como numerosos procesos implicados en la metástasis del melanoma, que hasta ahora se creían independientes entre sí, tienen un coordinador global, la proteína p62. Además, la implicación en metástasis de otra proteína, FERMT2, sugiere que ambas podrían constituir marcadores pronóstico de la evolución de la enfermedad. ...
Un nuevo estudio muestra como numerosos procesos implicados en la metástasis del melanoma, que hasta ahora se creían independientes entre sí, tienen un coordinador global, la proteína p62. Además, la implicación en metástasis de otra proteína, FERMT2, sugiere que ambas podrían constituir marcadores pronóstico de la evolución de la enfermedad. ...
21 diciembre 2018
CNMV dejará de publicar desde enero las posiciones cortas . Esto es dar una imagen de Chiringuito total .
Cómo puede estar autorizado el poder prestar acciones a otra persona para que está las venda rapidito y haga todo lo que está en su mano para bajar el precio de dichas acciones a través de máquinas programadas para ello y así recomprarlas y devolvérselas a su dueño .
* ¡¡¡ Esto es una auténtica trampa digna de bandas Mafiosas !!! .
* El mercado bursátil no fue creado para este tipo de operaciones .
* Los Mercados Bursátiles Fueron creados para premiar u castigar a las empresas según sus logros y expectativas .
* Mientras a los inversores minoristas ya solo nos queda ir poniendo lado y lado de la cara .
* ¡¡¡ Esto es una auténtica trampa digna de bandas Mafiosas !!! .
* El mercado bursátil no fue creado para este tipo de operaciones .
* Los Mercados Bursátiles Fueron creados para premiar u castigar a las empresas según sus logros y expectativas .
* Mientras a los inversores minoristas ya solo nos queda ir poniendo lado y lado de la cara .
20 diciembre 2018
Una vacuna con sello español contra el cáncer cerebral más agresivo . Post by Celtia .
La inmunoterapia, una estrategia que busca dirigir y potenciar a las propias defensas del organismo para que localicen y destruyan al cáncer, está dando muy buenos resultados en algunas áreas de la oncología. Sin embargo, otras se resisten a sucumbir a sus efectos. ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)