Un enfermo de cáncer de huesos denuncia que la sanidad canaria no le paga la participación en un ensayo clínico .
La gran mayoría de los oncólogos están convencidos de que los recortes sanitarios están suponiendo ya limitaciones para el acceso a los nuevos tratamientos contra el cáncer.
...
IMFORTE . Desde JazzPharma Siguen Anclados en los Resultados del Corte Intermedio Realizado Por ROCHE en 2024 Cuyos Datos Fueron Presentados en ASCO25 , Revista Especializada Y en la US-FDA ... Repetidos Ya Miles de Veces Sin Variar Ni una Sola Coma ... Queda Claro Qué Nada Nuevo Tienen ... Y Eso a Fecha de Hoy Da Qué Pensar ...
20 diciembre 2011
Se pública la única guía para afectados por un tumor cerebral .
Recibir un diagnóstico asociado a un tumor nunca es fácil. Tanto el propio afectado, como sus familiares y entorno más cercano sienten un profundo desconcierto y temor que pueden hacerles sentirse solos e indefensos. En el caso de los tumores cerebrales, debemos sumar el desconocimiento que supone su “baja” prevalencia, 3.000 nuevos casos al año. Con el objetivo de paliar esta situación la Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España (ASATE) ha publicado la primera Guía sobre los Tumores Cerebrales en nuestro país bajo el título Lo que nos importa a los pacientes. “La información es fundamental tanto para los afectados, como para los familiares de éstos. Este documento pretende dar respuesta a todas aquellas preguntas/dudas que asaltan al paciente y su entorno tras el diagnóstico”. - asegura Oscar Prieto, presidente de la Asociación.
...
...
Yondelis . Moderne Therapien in der onkologischen Ambulanz der Sonnenberg-Klinik .
In der Ambulanz der Sonnenberg-Klinik in Bad Sooden-Allendorf werden zahlreiche Chemotherapien durchgeführt. Darunter auch die Behandlung mit dem Extrakt der Seescheide (Ecteinascidia turbinata). Der Wirkstoff mit dem Namen Trabectedin wurde früher aus einem Manteltier, der Seescheide, gewonnen, welches auf dem Meeresboden lebt. Heute erfolgt die Herstellung großtechnisch im Labor. Trabectedin bindet im Zellkern an eine kleine Furche des genetischen Materials und führt über verschiedene Stoffwechselkaskaden zum Absterben der Tumorzellen. Das Medikament wird bei der Behandlung von Eierstock- und Weichteiltumoren erfolgreich eingesetzt .

v.l.n.r.: Herr Gregor Helfmann, Fa. PharmaMar, Ambulanzhelferin Frau Ines Becker mit dem Medikament und Chefarzt Privatdozent Dr. Zahner,

v.l.n.r.: Herr Gregor Helfmann, Fa. PharmaMar, Ambulanzhelferin Frau Ines Becker mit dem Medikament und Chefarzt Privatdozent Dr. Zahner,
19 diciembre 2011
Zeltia . Bankia Recomienda Mantener con un Precio Objetivo de 2,73 euros .

Los inversores no recibieron bien la noticia de que la filial de Zeltia, Noscira, abandonara el ensayo de fase II de ‘tideglusib' en pacientes con parálisis supranuclear progresiva (PSP) por no haber cumplido los objetivos. Así, las acciones de Zeltia perdieron la pasada semana un 8%. Indudablemente, se trata de una mala noticia, ya que era una de las principales apuestas de la filial del grupo que preside José María Fernández Sousa-Faro, que ya había abandonado otro compuesto en cartera, el NP-61.
En cualquier caso, Noscira continúa con el desarrollo clínico de ‘tideglusib' en la enfermedad de Alzheimer en la que actualmente está llevando a cabo un estudio de fase IIb. Desde luego, al tratarse de enfermedades distintas, los resultados de eficacia obtenidos en PSP no comprometen el potencial de ‘tideglusib' en la enfermedad de Alzheimer, en la que ya se ha observado una tendencia positiva en la fase IIa.
Los expertos de Bankia, tras conocer estas noticias, han revisado las previsiones de Zeltia rebajando el presupuesto de I+D en el medio plazo y considerando también que descenderán los ingresos previstos para las ventas de Yondelis, debido a que se están prolongando los cortes temporales e intermitentes en el suministro de Caelyx, anunciados en agosto, producto que se combina con el Yondelis en tratamientos para combatir el cáncer de ovario.
Estiman que en 2012 y en 2013, la supresión de las investigaciones del ‘tideglusib' contra la PSP, supondrá ahorros del 10% y del 7% en los presupuestos. Tras estas consideraciones los expertos de Bankia recomiendan mantener el valor en cartera y rebajan el precio objetivo en un 3,87% hasta 2,73 euros. Zeltia anunció el 28 de noviembre el cierre de la ampliación de capital de Noscira, que se acordó el pasado 19 de septiembre, en la que se suscribieron 800.000 acciones, que supusieron una inyección de 4 millones de euros.
Ciertos analistas consideran que realmente la situación no termina de despejarse para el grupo, pero que cuenta con varios productos en fases de investigación que tien posibilidades de generar en su momento ingresos recurrentes, por lo que estiman que el valor ha sido muy castigado y debería al menos recuperar la zona de los 2 euros. Las acciones de Zeltia cerraron el pasado viernes en 1,42 euros, con un castigo acumulado en el año de más de un 48%.
Yondelis Fase III Sarcoma . Actualización del Ensayo iniciado en 2005 por Johnson & Johnson Pharmaceutical Research & Development, L.L.C .

Brief title :
A Study to Provide Access to Trabectedin in Patients With Non L-type Soft Tissue Sarcoma Who Have Persistent or Recurrent Disease and Who Are Not Expected to Benefit From Currently Available Standard of Care Treatment
Official title :
A Multicenter, Open-Label Single-Arm Study of YONDELIS (Trabectedin) for Subjects With Locally Advanced or Metastatic Soft Tissue Sarcoma Excluding Leiomyosarcoma and Liposarcoma Who Have Relapsed or Are Refractory to Standard of Care Treatment
...
Café , tomar 3 tazas al día podría reducir la probabilidad de sufrir cáncer de útero segun un estudio de la Universidad de Havard .

Los investigadores de dicha casa de estudio señalan que el beber esta infusión diariamente por un periodo prolongado disminuiría hasta en un 25% el riesgo de sufrir esta enfermedad, mientras que si se toma solo dos tazas, la posibilidad se reduce a un 7%.
La investigación, publicada en la revista Cáncer Epidemiology Biomarkers & Prevention, resalta también que el café puede ser saludable, si es tomado con medida. Sin embargo, el agregarle demasiada azúcar se minimizan los beneficios.
El dato
Los estudiosos expresan que las probabilidades de padecer cáncer de endometrio también serían minimizadas al tomar regularmente esta bebida.
17 diciembre 2011
Amgen , PharmaMar , Biogen ... Las biotecnológicas piden al nuevo Gobierno un mayor reconocimiento a su labor innovadora .
Global.net .
*.- Business TV emitió un informativo especial sobre biotecnología en el que participaron representantes de Amgen, Biogen y Pharmamar .
*.- El sector espera que el nuevo Gobierno sea sensible a la aportación que realiza a la sociedad y abandone los criterios economicistas .
El pasado jueves 15 de diciembre, Business TV emitió un programa especial de carácter informativo para acercar a los televidentes al mundo de la biotecnología. Para ello, fue necesaria la colaboración de tres empresas punteras de la rama farmacéutica del sector en España, Amgen, Biogen y Pharmamar, que aprovecharon el espacio para lanzar sus reivindicaciones pensando en la inminente formación del nuevo equipo de Gobierno. En este sentido, José Motellón, director médico de Amgen; Guillermo Sellers, director médico de Biogen; y Regina Múzquiz, directora de Relaciones Institucionales de Pharmamar (Grupo Zeltia), señalaron de forma unánime las graves dificultades por las que atraviesa el sector y pidieron un mayor reconocimiento a la labor innovadora que este realiza.
Este reconocimiento pasa, en parte, por una política de precios adecuada. "La Ley de Garantías dice que los esfuerzos en I+D que hacen las empresas deben tener repercusión en el precio de los productos, aunque es una disposición que no se ha desarrollado. Esa es quizás una de las principales asignaturas pendientes que tienen las autoridades sanitarias", recordó. El problema, según Sellers, es que estas no han abandonado los criterios economicistas.
Este argumento fue suscrito por José Motellón, quien pidió a la Administración que sea capaz de superar los criterios de valoración basados estrictamente en el coste de los fármacos y analice el ahorro final que estos pueden aportar al SNS, al evitar hospitalizaciones, complicaciones de las enfermedades... A este respecto, esta política de precios sería el complemento perfecto para los programas de subvenciones que ha puesto en marcha el Gobierno. Estos, según Múzquiz, "son importantes, pero no suficientes".
Impagos de 400 días
En este mismo orden de cosas, los tertulianos apuntaron la necesidad de que la Administración ponga freno a los impagos, una realidad que causa desasosiego entre las multinacionales que operan en nuestro país. "Nuestra matriz no entiende que haya países que pagan en 40 días y otros, como España, que tardan más de 400. Eso hace que puedan llegar a replantearse su negocio aquí", deslizó Motellón.
Pharmamar, una empresa del país, también está sufriendo graves dilaciones en los pagos, aunque en este punto parece que no todos son iguales. "Existe una comunidad, de la cual no quiero decir el nombre, que lleva tres años sin pagarnos", aseguró Múzquiz.
Los participantes en el espacio presentado por Santiago de Quiroga, presidente del Grupo Contenidos, también se quejaron la superposición de reglamentaciones que tienen que cumplir las compañías biotecnológicas para poder comercializar sus fármacos.
Cabe decir que la directora de Relaciones Institucionales de Pharmamar fue la que más hincapié hizo en este tema y denunció la falta de cohesión en la política farmacéutica de las comunidades como uno de los principales problemas a los que se enfrentan las compañías biotecnológicas. "Además de recibir la autorización de la EMA y la Comisión Europea, los medicamentos que van a ser comercializados en España tienen que someterse al Ministerio de Sanidad y sus criterios de financiación y asignación de precios. Superado esto, viene la odisea de enfrentarse a 17 políticas diferentes, que dificultan enormemente el proceso", explicó.
Tal es la complejidad del entramado regulatorio que tienen que atravesar los productos farmacéuticos biotecnológicos que las empresas ya disponen de sus propios equipos de "gente especializada" para solventar todos estos trámites y poder lanzar los medicamentos al mercado lo antes posible, indicó Sellers. "Esta es la única manera de reducir el tiempo que tardan los pacientes en acceder a nuestros nuevos fármacos", apostilló.
Cuestión de voluntad
Para solventar este asunto, no es preciso acudir a una centralización excesiva o a la retirada de competencias a las comunidades, aseguró Motellón. Desde su punto de vista, "solo es cuestión de voluntad política" y que las comunidades actúen con una mayor cohesión. "En la EMA están representados todos los países de la UE y los procesos no se alargan tanto", dijo.
Pese a la batería de reivindicaciones que se lanzó durante el programa, también hubo tiempo para el optimismo. En este sentido, Múzquiz se mostró convencida de que el nuevo Gobierno "será más sensible a la necesidad de cambiar el modelo productivo, estimular la innovación y cohesionar las políticas de las comunidades". Asimismo, aceptó que la industria tiene también su parte de responsabilidad en hacer ver a las autoridades la importancia de acometer estos cambios.
Por su parte, Sellers recordó el gran prestigio que tiene el sistema español de ciencia y llamó a la preservación de esa buena imagen, para lo cual será clave la eliminación de las trabas que hasta ahora están desarrollando su expansión. "Los que llevamos mucho tiempo en esto sabemos de la gran imagen que tiene España como centro de investigación, pero tememos que volvamos a la cola con el desarrollo de políticas inadecuadas", advirtió.
*.- Business TV emitió un informativo especial sobre biotecnología en el que participaron representantes de Amgen, Biogen y Pharmamar .
*.- El sector espera que el nuevo Gobierno sea sensible a la aportación que realiza a la sociedad y abandone los criterios economicistas .
El pasado jueves 15 de diciembre, Business TV emitió un programa especial de carácter informativo para acercar a los televidentes al mundo de la biotecnología. Para ello, fue necesaria la colaboración de tres empresas punteras de la rama farmacéutica del sector en España, Amgen, Biogen y Pharmamar, que aprovecharon el espacio para lanzar sus reivindicaciones pensando en la inminente formación del nuevo equipo de Gobierno. En este sentido, José Motellón, director médico de Amgen; Guillermo Sellers, director médico de Biogen; y Regina Múzquiz, directora de Relaciones Institucionales de Pharmamar (Grupo Zeltia), señalaron de forma unánime las graves dificultades por las que atraviesa el sector y pidieron un mayor reconocimiento a la labor innovadora que este realiza.
Este reconocimiento pasa, en parte, por una política de precios adecuada. "La Ley de Garantías dice que los esfuerzos en I+D que hacen las empresas deben tener repercusión en el precio de los productos, aunque es una disposición que no se ha desarrollado. Esa es quizás una de las principales asignaturas pendientes que tienen las autoridades sanitarias", recordó. El problema, según Sellers, es que estas no han abandonado los criterios economicistas.
Este argumento fue suscrito por José Motellón, quien pidió a la Administración que sea capaz de superar los criterios de valoración basados estrictamente en el coste de los fármacos y analice el ahorro final que estos pueden aportar al SNS, al evitar hospitalizaciones, complicaciones de las enfermedades... A este respecto, esta política de precios sería el complemento perfecto para los programas de subvenciones que ha puesto en marcha el Gobierno. Estos, según Múzquiz, "son importantes, pero no suficientes".
Impagos de 400 días
En este mismo orden de cosas, los tertulianos apuntaron la necesidad de que la Administración ponga freno a los impagos, una realidad que causa desasosiego entre las multinacionales que operan en nuestro país. "Nuestra matriz no entiende que haya países que pagan en 40 días y otros, como España, que tardan más de 400. Eso hace que puedan llegar a replantearse su negocio aquí", deslizó Motellón.
Pharmamar, una empresa del país, también está sufriendo graves dilaciones en los pagos, aunque en este punto parece que no todos son iguales. "Existe una comunidad, de la cual no quiero decir el nombre, que lleva tres años sin pagarnos", aseguró Múzquiz.
Los participantes en el espacio presentado por Santiago de Quiroga, presidente del Grupo Contenidos, también se quejaron la superposición de reglamentaciones que tienen que cumplir las compañías biotecnológicas para poder comercializar sus fármacos.
Cabe decir que la directora de Relaciones Institucionales de Pharmamar fue la que más hincapié hizo en este tema y denunció la falta de cohesión en la política farmacéutica de las comunidades como uno de los principales problemas a los que se enfrentan las compañías biotecnológicas. "Además de recibir la autorización de la EMA y la Comisión Europea, los medicamentos que van a ser comercializados en España tienen que someterse al Ministerio de Sanidad y sus criterios de financiación y asignación de precios. Superado esto, viene la odisea de enfrentarse a 17 políticas diferentes, que dificultan enormemente el proceso", explicó.
Tal es la complejidad del entramado regulatorio que tienen que atravesar los productos farmacéuticos biotecnológicos que las empresas ya disponen de sus propios equipos de "gente especializada" para solventar todos estos trámites y poder lanzar los medicamentos al mercado lo antes posible, indicó Sellers. "Esta es la única manera de reducir el tiempo que tardan los pacientes en acceder a nuestros nuevos fármacos", apostilló.
Cuestión de voluntad
Para solventar este asunto, no es preciso acudir a una centralización excesiva o a la retirada de competencias a las comunidades, aseguró Motellón. Desde su punto de vista, "solo es cuestión de voluntad política" y que las comunidades actúen con una mayor cohesión. "En la EMA están representados todos los países de la UE y los procesos no se alargan tanto", dijo.
Pese a la batería de reivindicaciones que se lanzó durante el programa, también hubo tiempo para el optimismo. En este sentido, Múzquiz se mostró convencida de que el nuevo Gobierno "será más sensible a la necesidad de cambiar el modelo productivo, estimular la innovación y cohesionar las políticas de las comunidades". Asimismo, aceptó que la industria tiene también su parte de responsabilidad en hacer ver a las autoridades la importancia de acometer estos cambios.
Por su parte, Sellers recordó el gran prestigio que tiene el sistema español de ciencia y llamó a la preservación de esa buena imagen, para lo cual será clave la eliminación de las trabas que hasta ahora están desarrollando su expansión. "Los que llevamos mucho tiempo en esto sabemos de la gran imagen que tiene España como centro de investigación, pero tememos que volvamos a la cola con el desarrollo de políticas inadecuadas", advirtió.
16 diciembre 2011
J147 Una Nueva sustancia que frena el deterioro cerebral en ratones con Alzheimer .
P.D. : Son tantas las sustancias que funcionan en ratones y luego tras 15 o 20 años de ensayos clinicos fracasan ... ojala esta tenga exito ... veremos . De todas formas explicar que hay unas cuantas sustancias que estan en ensayos clinicos y que han mostrado actividad frente al Alzheimer ... una de ellas El Nypta de Noscira que ya esta en plena Fase IIb y que por tanto si tuviera exito la podríamos ver en el mercado en un plazo de 3 /5 años ... como sabemos la enfermedad afecta a más de 26 millones de personas y sin tratamiento alguno ... por poner cifras se podría hablar de unos ingresos de 4.000 millones ...
*******************************************************
J147 es una droga para no olvidar; y mucho más. De hecho, es la primera sustancia en conseguir detener los avances del Alzheimer en roedores, esa atemorizante enfermedad que implica un decaimiento creciente de las funciones cerebrales y que ya todos conocemos más o menos bien de forma directa o indirecta. La pérdida de la memoria en la persona es uno de los síntomas más relevantes y los daños en el área van deteriorando otros, desde hablar hasta comer. Tristemente, el Alzheimer es aún una de las diez causas mayores de muerte en el mundo y no hay forma todavía de prevenir, curar o desacelerar la enfermedad.
El desconocimiento en todas esas zonas vitales emerge de no saber aún cómo se origina. Su desarrollo causa la muerte de las células nerviosas y el tejido por todo el cerebro que se encoge de forma severa en el hipocampo, un lugar vital en las memorias, pero también se encoge la corteza y los ventrículos. Placas anormales de fragmentos de proteínas se acumulan entre las neuronas pero se desconoce qué origina esta formación, aunque las placas son indicadas como las productoras de la muerte neuronal.
...
*******************************************************

El desconocimiento en todas esas zonas vitales emerge de no saber aún cómo se origina. Su desarrollo causa la muerte de las células nerviosas y el tejido por todo el cerebro que se encoge de forma severa en el hipocampo, un lugar vital en las memorias, pero también se encoge la corteza y los ventrículos. Placas anormales de fragmentos de proteínas se acumulan entre las neuronas pero se desconoce qué origina esta formación, aunque las placas son indicadas como las productoras de la muerte neuronal.
...
Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona ha logrado que se quede embarazada una mujer de 20 años que carece del órgano esencial del aparato reproductor.
La paciente, a quien se le extirparon ambos ovarios hace 10 años tras serle detectados sendos tumores, se halla encinta después de que los médicos le implantaran el tejido ovárico que le extrajeron durante el tratamiento contra el cáncer. “Es el primer caso en el mundo en que una mujer sin ovarios tendrá un hijo”, ha asegurado este mediodía el doctor Justo Callejo, responsable del servicio de ginecología del hospital Sant Joan de Déu, en la presentación del logro médico.
El trasplante de tejido ovárico extraído previamente a una mujer que ha visto dañado sus ovarios por un cáncer es poco habitual, pero no inédito. Actualmente viven en el mundo 13 bebés gracias a esta técnica, pero ninguna de estas pacientes mostraba un aparato reproductor mermado por carecer de ambos ovarios. “Estos avances permiten que la extirpación de ovarios no dañe de forma irreversible el aparato reproductor femenino”, ha detallado Callejo.
La mujer perdió el ovario izquierdo hace una década por culpa de un tumor que requirió la extirpación total de esta parte del órgano. Un control ecográfico realizado meses después detectó otro tumor en el ovario derecho. Antes de extirparlo, los médicos lograron extraerle tejido ovárico sano y lo conservaron congelado para que la paciente, que entonces tenía solo 10 años, pudiera intentar tener hijos en el futuro si esta lo deseaba. Congelar tejido ovárico resulta más viable para preservar la fertilidad que congelar directamente óvulos y, además, es la única vía posible para niñas que todavía no han empezado el ciclo menstrual.
El tejido ovárico permaneció una década en el banco de sangre y tejidos del hospital hasta el pasado junio, cuando la mujer manifestó al equipo médico su deseo de ser madre. Los cirujanos procedieron a implantarle aquel tejido: practicaron dos pequeñas incisiones, una a cada lado del útero y en una zona lo más próxima posible a la ubicación natural de los ovarios extirpados. Después introdujeron en cada uno fragmentos del tejido ovárico de la paciente que habían descongelado previamente.
Se trata de una técnica ya utilizada en otros países, pero el hospital de Sant Joan de Déu incorporó al tejido una serie de factores de crecimiento que extrajeron de la sangre de la paciente. Esta innovación favorece reiniciar el riego sanguíneo del propio tejido tras haber sido congelado. Cuatro meses más tarde, la paciente presentó los primeros indicios de actividad ovárica y al mes siguiente tuvo la primera menstruación espontánea. Fue la señal que esperaba el equipo médico para iniciar el proceso de fecundación in vitro, que ha culminado con éxito con el embarazo de la mujer.
...
El trasplante de tejido ovárico extraído previamente a una mujer que ha visto dañado sus ovarios por un cáncer es poco habitual, pero no inédito. Actualmente viven en el mundo 13 bebés gracias a esta técnica, pero ninguna de estas pacientes mostraba un aparato reproductor mermado por carecer de ambos ovarios. “Estos avances permiten que la extirpación de ovarios no dañe de forma irreversible el aparato reproductor femenino”, ha detallado Callejo.
La mujer perdió el ovario izquierdo hace una década por culpa de un tumor que requirió la extirpación total de esta parte del órgano. Un control ecográfico realizado meses después detectó otro tumor en el ovario derecho. Antes de extirparlo, los médicos lograron extraerle tejido ovárico sano y lo conservaron congelado para que la paciente, que entonces tenía solo 10 años, pudiera intentar tener hijos en el futuro si esta lo deseaba. Congelar tejido ovárico resulta más viable para preservar la fertilidad que congelar directamente óvulos y, además, es la única vía posible para niñas que todavía no han empezado el ciclo menstrual.
El tejido ovárico permaneció una década en el banco de sangre y tejidos del hospital hasta el pasado junio, cuando la mujer manifestó al equipo médico su deseo de ser madre. Los cirujanos procedieron a implantarle aquel tejido: practicaron dos pequeñas incisiones, una a cada lado del útero y en una zona lo más próxima posible a la ubicación natural de los ovarios extirpados. Después introdujeron en cada uno fragmentos del tejido ovárico de la paciente que habían descongelado previamente.
Se trata de una técnica ya utilizada en otros países, pero el hospital de Sant Joan de Déu incorporó al tejido una serie de factores de crecimiento que extrajeron de la sangre de la paciente. Esta innovación favorece reiniciar el riego sanguíneo del propio tejido tras haber sido congelado. Cuatro meses más tarde, la paciente presentó los primeros indicios de actividad ovárica y al mes siguiente tuvo la primera menstruación espontánea. Fue la señal que esperaba el equipo médico para iniciar el proceso de fecundación in vitro, que ha culminado con éxito con el embarazo de la mujer.
...
15 diciembre 2011
Detectan en Francia ocho casos de cáncer en mujeres con prótesis mamarias .
*.- Las prótesis ya habían sido retiradas por un fraude en la producción .
*.- También se utilizaron en España, aunque 'ya hace años que no se implantan' .
...
*.- También se utilizaron en España, aunque 'ya hace años que no se implantan' .
...
EITB Maratoia ha recaudado 403.528 euros contra el Alzheimer .
Se ha superado la barrera de los 400.000 euros y todavía se puede seguir colaborando en el teléfono 902 54 25 25 y a través de eitb.com.
...
...
14 diciembre 2011
Phase III of Plitidepsin ( Aplidin ) with Dexamethasone for Myeloma that has come back or is no longer responding to treatment (ADMYRE) .

Recruitment :
Start 01/06/2010
End 31/12/2011
Phase 3
This trial is looking at dexamethasone and plitidepsin for myeloma that is not responding to treatment or has come back after other types of treatment. You may hear this called refractory or relapsed myeloma.
Doctors can treat myeloma with chemotherapy, biological therapy and steroids. Some people have intensive treatment and a stem cell transplant.
If myeloma comes back after treatment, doctors may suggest different combinations of drugs. But if you have had a number of different types of treatment, it becomes more difficult to treat myeloma. You may have steroids, but researchers are looking for other treatments to help people in this situation.
In this trial, they are looking at a new drug called plitidepsin (also known as Aplidin).
Like other types of chemotherapy plitidepsin damages cells as they divide, which can lead to the death of myeloma cells.
But plitidepsin also seems to have an effect on a growth factor called vascular endothelial growth factor (VEGF). Cancer cells need their own blood supply to grow and VEGF helps new blood vessels develop. Blocking the development of new blood vessels can stop myeloma cells growing.
...
Un marcador para elegir el mejor tratamiento para cada cáncer .
El mejor conocimiento de los tumores y de sus células permite desde hace años -en algunos tipos de cáncer- identificar qué pacientes serán más sensibles a una terapia u otra. Afinar la definición de estos grupos de enfermos mejorará el pronóstico y las tasas de supervivencia de esta enfermedad, y en eso trabajan muchos investigadores. El último marcador que perece ser útil para guiar el tratamiento acaba de ser presentado por científicos de la Universidad de Chicago (EEUU).
El equipo, comandado por Ralph Weichselbaum, director del Centro Ludwig de Investigación de Metástasis de la citada institución, determinó hace unos años la existencia de un estadio intermedio y potencialmente curable entre el cáncer localizado y aquel que se ha extendido por el organismo. A este fenómeno lo llamaron oligometástasis -un concepto que indica que el paciente presenta unas pocas metástasis de pequeño tamaño aunque no se utiliza en la oncología clínica- y en 2008 observaron que utilizando radioterapia localizada podían erradicar la enfermedad en el 20% de los casos.
"Demostramos que podíamos proporcionar una supervivencia a largo plazo libre de enfermedad en un porcentaje de pacientes con metástasis", explica Weichselbaum. "Esto significa que podemos saber de antemano a qué pacientes podemos ayudar. Aquellos que con mayor probabilidad no se van a beneficiar de un tratamiento localizado se pueden pasar a uno sistémico", añade.
...
El equipo, comandado por Ralph Weichselbaum, director del Centro Ludwig de Investigación de Metástasis de la citada institución, determinó hace unos años la existencia de un estadio intermedio y potencialmente curable entre el cáncer localizado y aquel que se ha extendido por el organismo. A este fenómeno lo llamaron oligometástasis -un concepto que indica que el paciente presenta unas pocas metástasis de pequeño tamaño aunque no se utiliza en la oncología clínica- y en 2008 observaron que utilizando radioterapia localizada podían erradicar la enfermedad en el 20% de los casos.
"Demostramos que podíamos proporcionar una supervivencia a largo plazo libre de enfermedad en un porcentaje de pacientes con metástasis", explica Weichselbaum. "Esto significa que podemos saber de antemano a qué pacientes podemos ayudar. Aquellos que con mayor probabilidad no se van a beneficiar de un tratamiento localizado se pueden pasar a uno sistémico", añade.
...
Urdangarin usó una fundación de ayuda a niños discapacitados y enfermos de cáncer para desviar fondos a Belice .
Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres utilizaron una fundación de ayuda a niños discapacitados, enfermos de cáncer y marginados, que ellos mismos habían creado y controlaban, para evadir al menos 650.000 euros obtenidos a través del Instituto Noós a Belice, según informó este miércoles el diario El Mundo. Esta supuesta ONG infantil, llamada Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, era la dueña al 99% de la empresa De Goes for Stakeholder Management, creada por el dúo para engañar a Hacienda y desviar parte de los fondos obtenidos por el Instituto Noós de la Comunidad Valenciana y Baleares.
...
...
Prueba de sangre que predice riesgo de Alzheimer .
Un análisis simple de sangre puede predecir qué personas desarrollarán Alzheimer meses e incluso años antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.
Según científicos en Finlandia, la enfermedad de Alzheimer está precedida por un marcador bioquímico que puede detectarse en la sangre y que indica que una persona sufre las primeras etapas del trastorno.
...
Según científicos en Finlandia, la enfermedad de Alzheimer está precedida por un marcador bioquímico que puede detectarse en la sangre y que indica que una persona sufre las primeras etapas del trastorno.
...
13 diciembre 2011
Zentylor(Tideglusib)no cumple Objetivos en PSP /// Nypta(Tideglusib)Si los cumple para seguir Fase IIb Alzheimer. Noscira dispone de 4 Millones de eu.

Y como siempre hay que tirar hacía Adelante ... Ahora a Noscira le toca continuar solo con el ensayo para el Tratamiento de Alzheimer de Fase IIb del Nypta ( Tideglusib ) el cual al finalizar los ensayos de Fase IIa Si Obtuvo unos Resultados Positivos ... por recordar la Enfermedad de Alzheimer tiene una Incidencia Muy Elevada y que para la que a fecha de hoy tampoco hay tratamiento alguno ( solo en España hay más de 600.000 casos y en el mundo rondan los 25 Millones de personas con Alzheimer ) .
Noscira indica que al tratarse de dos enfermedades distintas, los resultados de eficacia obtenidos en PSP "no comprometen el potencial de tideglusib en la enfermedad de Alzheimer, en la que ya se ha observado una tendencia positiva en la fase IIa)".

Un ensayo de Fase IIb que se esta realizando en España, Reino Unido, Alemania y Finlandia. Francia y Bélgica se sumarán más tarde.
• En el estudio se administrará el compuesto a unos 200 pacientes con enfermedad de Alzheimer, otro grupo de aproximadamente 80 pacientes recibirá placebo. En ambos grupos, todos los pacientes estarán recibiendo como tratamiento de base alguno de los fármacos aprobados y comercializados para la enfermedad de Alzheimer.
• Según Teodoro del Ser, Director de Desarrollo Clínico de Noscira, “Noscira espera poder demostrar en este ensayo los efectos clínicos positivos que esta molécula mostró en el ensayo piloto previo presentados en el congreso ICAD 2010”.
• Nypta® (tideglusib) es un compuesto con un novedoso mecanismo de acción que en modelos experimentales ha mostrado efectos positivos sobre las lesiones principales de la enfermedad de Alzheimer: la hiperfosforilación de proteína tau, los depósitos de amiloide y la pérdida neuronal.
• Noscira, del Grupo Zeltia, es la única compañía del mundo que tiene en desarrollo clínico un compuesto inhibidor de la enzima GSK3 para la enfermedad de Alzheimer.
*.- Tras la ampliación, Zeltia pasa a tener el 61,98% del capital frente al 63,67 % anterior.... y ojala pudiera tener aún mucho más capital ... por lo que desde aqui noticia positiva .
*.- Valoración de Ahorro Corporación: Noticia positiva para la compañía.
**************************************************+

- El tratamiento con Nypta® (Tideglusib) (NP-12) fue tolerado y produjo efectos positivos en los pacientes con enfermedad de Alzheimer en cuatro de las cinco variables de eficacia examinadas.
- Los pacientes tratados con Nypta® (Tideglusib), además de un anticolinesterásico como tratamiento de base, muestran mejoría consistente en cuatro de las cinco variables de eficacia clínica examinadas: Mini Mental State Examination (MMSE), Alzheimer’s Disease Assessment Scale (ADAS-cog), Geriatric Depression State, y Global Clinical Assessment. Dichas variables son escalas cognitivas-conductuales para confirmar y cuantificar el estado mental de una persona.
- Esta mejoría es más apreciable en los pacientes que llegaron a la dosis más alta, los cuales mejoran en las escalas cognitivas MMSE y ADAS-cog con un efecto mayor al que se obtiene cuando se emplean los anticolinesterásicos solos.
- Por otro lado, el número de pacientes con mejoría o estabilización en la escala MMSE es significativamente mayor en el grupo tratado con Nypta® (Tideglusib).
...
12 diciembre 2011
Estudio de administración evalúa REVLIMID® en pacientes tratados con anterioridad con leucemia linfocítica crónica .
CELGENE , ha anunciado los resultados provisionales de CLL-009, un estudio que evalúa tres dosis de inicio de REVLIMID® (lenalidomida), seguidas de un aumento gradual de la administración según la tolerancia de los pacientes con leucemia linfocítica crónica (CLL) que han recibido al menos una terapia anterior. Estos datos se han presentado durante la 53 Reunión Anual de la American Society of Hematology en San Diego (California).
Presentado estudio de Fase I que evalúa azacitidina oral como tratamiento potencial para pacientes con leucemia mieloide grave en Reunión ASH .
Celgene International Sàrl, filial de Celgene Corporation (NASDAQ:CELG), ha anunciado los resultados de un estudio de Fase I multicentro que ha analizado diversas programaciones de administración de azacitidina oral en 23 pacientes con leucemia mieoloide grave (AML), síndromes mielodisplásicos o leucemia mielomonocítica crónica, que no eran candidatos para otras terapias o que no han tenido éxito con otros regímenes. Estos datos se han presentado durante la 53 Reunión Anual de la American Society of Hematology en San Diego (California).
..
..
Biovea Denunciada por vender fármacos por internet para tratar cáncer y VIH .
La organización FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a la empresa Biovea por vender fármacos "pseudomilagrosos" para prevenir o tratar el cáncer y el VIH, entre otras enfermedades, y que comercializa a través de Internet, prohibido por la legislación española.
Según un comunicado de la organización de consumidores, Biovea, que en España tiene su sede en Córdoba, vende medicamentos a través de la Red, una práctica prohibida en la legislación española, que sólo permite la venta de fármacos en oficinas de farmacias.
En su página web, la empresa dispone de un catálogo de más de doscientos productos, entre ellos "supuestos tratamientos" para el cáncer, el sida, la depresión, la ansiedad, la disfunción eréctil, la apoplejía, la fibromialgia.
La FACUA ha denunciado a esta empresa, que opera a nivel mundial, ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que cuenta con la denuncia desde hace tres meses, si bien todavía no ha dado ninguna respuesta, indica la asociación en la nota.
Por su parte, la Delegación Provincial en Córdoba de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha dado traslado del caso a la Policía Judicial.
Según un comunicado de la organización de consumidores, Biovea, que en España tiene su sede en Córdoba, vende medicamentos a través de la Red, una práctica prohibida en la legislación española, que sólo permite la venta de fármacos en oficinas de farmacias.
En su página web, la empresa dispone de un catálogo de más de doscientos productos, entre ellos "supuestos tratamientos" para el cáncer, el sida, la depresión, la ansiedad, la disfunción eréctil, la apoplejía, la fibromialgia.
La FACUA ha denunciado a esta empresa, que opera a nivel mundial, ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que cuenta con la denuncia desde hace tres meses, si bien todavía no ha dado ninguna respuesta, indica la asociación en la nota.
Por su parte, la Delegación Provincial en Córdoba de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha dado traslado del caso a la Policía Judicial.
11 diciembre 2011
Cuba realiza 60 ensayos clínicos para desarrollar fármacos .
Científicos del habanero Centro de Inmunología Molecular (CIM) realizan el 10 unos 60 ensayos clínicos en desarrollo de fármacos, la tercera parte en el extranjero, para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.
"Estamos realizando unos 60 ensayos clínicos, de los cuales 20 son en otros países, para el tratamiento de diversas enfermedades, sobre todo cancerígenas", dijo Mayra Ramos, jefa del Departamento de Ensayos Clínicos del CIM, una de las instituciones que conforman el llamado Polo científico del oeste de la capital cubana.
...
"Estamos realizando unos 60 ensayos clínicos, de los cuales 20 son en otros países, para el tratamiento de diversas enfermedades, sobre todo cancerígenas", dijo Mayra Ramos, jefa del Departamento de Ensayos Clínicos del CIM, una de las instituciones que conforman el llamado Polo científico del oeste de la capital cubana.
...
Neomelubrina o Dipirona . Fármaco disparador de cáncer todavía circula en México .
Los investigadores precisan que desde hace 15 años en EU y en toda Europa se prohibió la comercialización de Neomelubrina o Dipirona, pero México "no ha lanzado la alerta".
México ha hecho caso omiso a las alertas lanzadas por la FDA y otras organizaciones regulatorias sanitarias y sigue incluyendo dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE, IMSS y SSA el analgésico, antiflamatorio contra el dolor “dimetil pirasolona sulfosilada”, el cual, a pesar de que tuvo cambios en su fórmula, ahora contiene Metamizole, su “efecto tóxico” sigue desatando displasias, cáncer en la médula ósea y en la sangre, advirtió Luis Javier Marfil Rivera, profesor del servicio hematológico del Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
...
México ha hecho caso omiso a las alertas lanzadas por la FDA y otras organizaciones regulatorias sanitarias y sigue incluyendo dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE, IMSS y SSA el analgésico, antiflamatorio contra el dolor “dimetil pirasolona sulfosilada”, el cual, a pesar de que tuvo cambios en su fórmula, ahora contiene Metamizole, su “efecto tóxico” sigue desatando displasias, cáncer en la médula ósea y en la sangre, advirtió Luis Javier Marfil Rivera, profesor del servicio hematológico del Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
...
Alpharadin y Regorafenib . Nuevas vías para el cáncer de Próstata, Colon y Recto .
Los resultados de los ensayos clínicos de los nuevos fármacos alpharadin y regorafenib han mostrado su eficacia en cáncer de próstata con metástasis en hueso y cáncer colorrectal metastático, respectivamente .
...
...
Osina . Nueva técnica que detecta si el cáncer de mama se ha extendido a la axila .
Alicante- El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Orihuela (Alicante) dispone de un nuevo aparato de análisis que permite detectar durante la intervención quirúrgica de extirpación de mama si las células cancerígenas desarrolladas en el cáncer se han extendido a la axila. Gracias a este procedimiento, los cirujanos encargados de la patología mamaria pueden saber, durante la operación del tumor, si es necesario extirpar además de la mama los ganglios linfáticos, ya que es ésta la primera zona donde se extiende el cáncer de mama. En caso de que el resultado fuera positivo, en la misma intervención se extirparía toda la cadena de ganglios.
Esa nueva técnica, denominada OSNA («One-step nucleic acid amplification»), permite el estudio intraoperatorio del ganglio centinela, el primero de los ganglios que es alcanzado por la células tumorales si éstas se extienden.
Los cirujanos toman el ganglio para su análisis y en 30 minutos, antes de terminar la operación de mama, se sabe con seguridad si éste está afectado y si es necesario someter a la paciente a una linfadenectomía axilar (extirpación de la cadena de ganglios).
...
Esa nueva técnica, denominada OSNA («One-step nucleic acid amplification»), permite el estudio intraoperatorio del ganglio centinela, el primero de los ganglios que es alcanzado por la células tumorales si éstas se extienden.
Los cirujanos toman el ganglio para su análisis y en 30 minutos, antes de terminar la operación de mama, se sabe con seguridad si éste está afectado y si es necesario someter a la paciente a una linfadenectomía axilar (extirpación de la cadena de ganglios).
...
Alzheimer . «Es impactante ver que el Perro logra reacciones que ni las propias familias consiguen» .


El gerontológico Uzturre incluye la terapia de animales para los residentes con esta enfermedad .
No es un milagro, sino el resultado de algo que fluye con naturalidad en una terapia que ante su efectividad, ha comenzado a extenderse con fuerza en la mayoría de los programas de centros de salud y complejos asistenciales. A primera vista, la presencia de mascotas parece incompatible con la atmósfera y asepsia hospitalaria, pero los resultados demuestran lo contrario. Desde que 'Goku' llegó al complejo residencial Uzturre, ha demostrado ser la mejor medicina para los residentes.
«La única tristeza es cuando el perro tiene que marcharse», cuenta Eba Bengoetxea, de Dogtor Animal Euskadi y responsable de realizar las intervenciones con Goku en el centro tolosarra. Aunque se trate de un tipo de terapia no convencional, el centro apostó por esta vía y decidió incluir esta actividad en el programa de actividades de los residentes, concretamente, entre los que sufren un alzheimer muy avanzado. «Comenzamos a finales de octubre y ya llevamos dos meses. Eba se puso en contacto con nosotros y tras estudiar las necesidades de nuestros residentes y los métodos de trabajo adecuados, decidimos dar el paso. Era una nueva experiencia para nosotros pero los resultados demuestran que ha valido la pena arriesgar», dice la terapeuta ocupacional del centro Elena Marzo. Una vez que se marcaron los objetivos a lograr, ambas partes se pusieron manos a la obra.
«Existen muchos malos entendidos respecto a la terapia de animales. No se trata de llegar con el perro y soltarlo en el centro. Detrás de todo, hay mucho trabajo y horas de estudio. Semanas antes de comenzar con la primera sesión, por ejemplo, me reuní con el equipo de trabajo y entre otras cosas más, visité el centro con el perro varias veces para que se acostumbrara a su nuevo lugar de trabajo, a las personas y el ambiente en general», añade Eba, que después de trabajar varios años en Madrid ha vuelto a su Tolosa natal para extender este tipo de programas.
La presencia de 'Goku' no sólo alegra y divierte a los residentes, también el personal del centro espera con expectación su llegada. Los enfermeros afirman que su nombre es ya conocido en el resto de plantas y todos preguntan cuándo llegará.
...
Mendocinos dan nuevo paso en la batalla contra el cáncer .
Ignacio Cebrián (30) y Ariel Savina (42) trabajan en el prestigioso Instituto Curie, de París. Allí descifraron el mecanismo de ciertas células inmunológicas que se activan ante los tumores. El trabajo fue publicado por la célebre revista Cell.
...
...
10 diciembre 2011
Cáncer oral hace estragos en los Estados Unidos .

...
Hallado en Logroño un cráneo visigodo con un cáncer y una trepanación .
Así lo ha afirmado a EFE en Logroño el doctor en Antropología Médica Julio Martínez Flórez, quien ha finalizado ahora el estudio paleopatológico de este cráneo, encontrado durante 2011 en una necrópolis en el término de Igay, en la capital riojana.
...
Cáncer de Mama . El 36 por ciento de las mujeres abandonan el tratamiento con quimioterapia a causa de sus efectos secundarios .
Alerta sobre esa situación un estudio estadounidense difundido hoy.
Náuseas, sofocos, aumento de peso y dolor en las articulaciones son los síntomas que experimentan las pacientes tratadas contra la enfermedad, indicaron científicos del Colegio Northwestern University.
Los resultados de la pesquisa se basan en encuestas hechas a 686 mujeres con tumor de seno sometidas a terapia con fármacos inhibidores de la enzima aromatasas.
Esta molécula desempeña un papel clave en la biosíntesis de los estrógenos.
Como los estrógenos promueven ciertos tumores y otras enfermedades, los inhibidores de aromatasa son empleados en las terapias oncológicas.
Los tratamientos con medicamentos que inhiben la enzima son aplicados a las mujeres posmenopáusicas con tumor en el seno para reducir los niveles de estrógeno.
Cerca de dos tercios de los tumores en la mama son sensibles a los receptores de estrógeno y estos fármacos son capaces de reducir las probabilidades de recurrencia de la enfermedad.
Náuseas, sofocos, aumento de peso y dolor en las articulaciones son los síntomas que experimentan las pacientes tratadas contra la enfermedad, indicaron científicos del Colegio Northwestern University.
Los resultados de la pesquisa se basan en encuestas hechas a 686 mujeres con tumor de seno sometidas a terapia con fármacos inhibidores de la enzima aromatasas.
Esta molécula desempeña un papel clave en la biosíntesis de los estrógenos.
Como los estrógenos promueven ciertos tumores y otras enfermedades, los inhibidores de aromatasa son empleados en las terapias oncológicas.
Los tratamientos con medicamentos que inhiben la enzima son aplicados a las mujeres posmenopáusicas con tumor en el seno para reducir los niveles de estrógeno.
Cerca de dos tercios de los tumores en la mama son sensibles a los receptores de estrógeno y estos fármacos son capaces de reducir las probabilidades de recurrencia de la enfermedad.
09 diciembre 2011
Científicos piden que las monjas tomen la píldora para evitar el cáncer de mama .
Según un estudio publicado en «The Lancet», las más de 90.000 monjas católicas del mundo «pagan un precio terrible por su castidad».
La Iglesia debería subvencionar que sus monjas tomen la píldora anticonceptiva con fines médicos para paliar el riesgo extra de sufrir cáncer asociado a una vida de celibato. Así se recoge en un estudio de científicos australianos respaldado por la prestigiosa revista médica The Lancet. Las más de 90.000 monjas católicas del mundo, dicen, «pagan un precio terrible por su castidad», ya que entre las mujeres que no se quedan embarazadas ni dan el pecho aumenta el riesgo de sufrir cáncer de mama o útero.
Las mujeres pagan un alto precio por el celibato, tal y como ya señaló el médico italiano Bernardino Ramazzini en 1713 cuando documentó que las monjas tenían una muy elevada incidencia de lo que el bautizó como la 'plaga maldita': el cáncer de mama.
...
La Iglesia debería subvencionar que sus monjas tomen la píldora anticonceptiva con fines médicos para paliar el riesgo extra de sufrir cáncer asociado a una vida de celibato. Así se recoge en un estudio de científicos australianos respaldado por la prestigiosa revista médica The Lancet. Las más de 90.000 monjas católicas del mundo, dicen, «pagan un precio terrible por su castidad», ya que entre las mujeres que no se quedan embarazadas ni dan el pecho aumenta el riesgo de sufrir cáncer de mama o útero.
Las mujeres pagan un alto precio por el celibato, tal y como ya señaló el médico italiano Bernardino Ramazzini en 1713 cuando documentó que las monjas tenían una muy elevada incidencia de lo que el bautizó como la 'plaga maldita': el cáncer de mama.
...
MTBE , un aditivo que añadido a la Gasolina aumenta su octanaje . EEUU lo prohibe ya que podría ser Cancerigeno .
Puerto Rico se unirá dentro de poco a la veintena de jurisdicciones en Estados Unidos donde se ha prohibido el uso parcial o total de un aditivo de la gasolina que se especula podría ser cancerígeno.
Esto gracias a un proyecto que va camino a la firma del gobernador Luis Fortuño que busca prohibir la venta o utilización en la Isla del éter metil terbutílico o MTBE, por sus siglas en inglés.
El MTBE es un aditivo que se comenzó a añadir a la gasolina para mejorar su octanaje cuando se prohibió el uso del plomo en la década de 1980.
Pero con el tiempo la sustancia comenzó a aparecer en las aguas subterráneas de algunas ciudades de Estados Unidos y a vincularse con la incidencia de ciertos tipos de cáncer, según informes de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA).
...
Esto gracias a un proyecto que va camino a la firma del gobernador Luis Fortuño que busca prohibir la venta o utilización en la Isla del éter metil terbutílico o MTBE, por sus siglas en inglés.
El MTBE es un aditivo que se comenzó a añadir a la gasolina para mejorar su octanaje cuando se prohibió el uso del plomo en la década de 1980.
Pero con el tiempo la sustancia comenzó a aparecer en las aguas subterráneas de algunas ciudades de Estados Unidos y a vincularse con la incidencia de ciertos tipos de cáncer, según informes de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA).
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)