15 julio 2013

Moody's upgrades Grifols' credit ratings with stable outlook Grifols' senior secured debt upgraded one notch to Ba1, with its senior unsecured rating (bonds) reaching B1 while its Corporate Family rating is upgraded to Ba2 .

La agencia mejora la calificación de la farmacéutica hasta Ba2, y espera que su endeudamiento se reduzca de forma considerable durante el próximo año.

Moody's Investor Service ha mejorado la calificación crediticia de Grifols en un escalón, pasando de Ba3 a Ba2 con perspectiva estable, según ha confirmado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, la agencia crediticia también ha mejorado el rating de la deuda bancaria sénior asegurada a Ba1, y el rating de sus bonos a B1.

Mood's justifica su decisión en los fuertes niveles de actividad operativa y los avances conseguidos por la farmacéutica en las sinergias derivadas de la adquisición de Talecris Biotherpeutics, compañía estadounidense que adquirió en 2011 por unos 4.000 millones de dólares. La mejora de las calificaciones también es resultado de la rentabilidad de la compañía, que en el primer trimestre del año aumentó un 35% su beneficio, llegando a 91 millones de euros.

La agencia de califiación espera que Grifols utilice su creciente saldo de caja para reducir su endeudamiento durante el próximo año y medio y mejorar sus costes de financiación. En el primer trimestre del año, la empresa catalana acumulaba 405 millones de euros de efectivo, frente a los 165 que registraba en el mismo período de 2012, según consta en su informe financiero.

...

Científicos encuentran que las proteínas implicadas en la inmunidad potencialmente causan cáncer .

Un conjunto de proteínas que participan en las defensas naturales del cuerpo produce un gran número de mutaciones en el ADN humano, según un estudio dirigido por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Los resultados sugieren que estas mutaciones producidas naturalmente son tan poderosas como los ya conocidos agentes causantes de cáncer en la producción de tumores.

Los investigadores descubrieron que las mutaciones de estas proteínas, denominadas APOBEC, pueden superar en número a todas las demás mutaciones en algunos tipos de cáncer, lo que representa más de dos tercios de los de vejiga, cuello uterino, mama, cabeza y cuello y tumores pulmonares.

...

Estudian cómo tratar el cáncer y el alzheimer experimentando con peces cebra .

Científicos de todo el mundo comparten hasta el miércoles en un congreso en Murcia sus investigaciones en hematopoyesis, inflamación, inmunidad e infección humanas y enfermedades, como el cáncer y el alzheimer, experimentando con peces cebra. Estos animales comparten un 70% de sus genes con las personas.

...

14 julio 2013

Vacuna Contaminada puso en riesgo de Cáncer a 30 millones de Personas en Estados Unidos .

Pese al riesgo que corren unos 30 millones de estadounidenses, las autoridades sanitarias de EE.UU. no han dado una respuesta clara sobre si una vacuna que se repartía hace décadas causa cáncer o no.

Se trata de la vacuna contra la poliomielitis que se inoculaba entre 1955 a 1963, según informa la página web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

En aquel entonces hasta un tercio de los 100 millones de estadounidenses vacunados podrían haber sido infectados con el virus SV40, detectado en algunas formas del cáncer humano.

Según la información, el virus fue descubierto en 1960 y pronto detectado en una proporción de la vacuna que se repartía contra la poliomielitis.

No hay ninguna información sobre la cantidad de vacunas contaminadas ni sobre las medidas de control para asegurar su retirada.

El virus SV40 fue descubierto en una especie de monos, dado que las células renales de los monos Rhesus se utilizaban en la preparación del medicamento. Se cree que fue así como se produjo la contaminación.

Pese a su relación con el cáncer, no se ha probado que el SV40 cause el cáncer.

Sin embargo, la agencia federal señala contradicciones en algunos resultados de la investigación y concluye que hacen falta más estudios.

Desde 1963 no ha habido casos de hallazgo del SV40 en las vacunas contra la poliomielitis .

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/99991-vacuna-millones-eeuu-riesgo-cancer

13 julio 2013

Neue Antibiotika schlummern in der Tiefsee . Proyecto PharmaSea . La UE ha financiado un proyecto de 9,5 millones de euros para recoger y estudiar microorganismos marinos extraídos de las partes más profundas del océano .

... Auch Nahrungsergänzungsmittel oder Kosmetika gibt es

Bei ihrer Suche auf dem Meeresgrund sind Jaspars und seine Kollegen natürlich nicht allein. Vier weitere Projekte schickt die Europäische Kommission fast zeitgleich mit PharmaSea auf die Reise, um neben Antibiotika auch ganz andere Arzneien im Meer aufzuspüren. Und 20 weitere suchen nach Waschmittelenzymen, Nahrungsergänzungsmitteln oder Kosmetika.

Im Macumba-Projekt geht es um die bisherige Hauptaktivität der Unternehmen, die Pharmazeutika aus dem Meer entwickeln: Rund die Hälfte der mehr als 1200 derzeit entwickelten Wirkstoffe sind Krebsmittel. Entsprechend forscht hier auch der europäische Marktführer kräftig mit, die spanische Firma PharmaMar. Ihren halbsynthetischen Wirkstoff Yondelis (Trabectedin) aus Seescheiden vermarkten die Spanier bereits seit 2007, ein weiterer (Aplidin) gegen Blutkrebs steht kurz vor der Marktzulassung.

...

Una expedición científica ha puesto en marcha un proyecto ambicioso de cuatro años de duración destinado a explorar los lugares más profundos, más fríos y más cálidos del planeta. Su propósito es el de recoger y evaluar muestras de barro y sedimentos de grandes fosas oceánicas de más de ocho kilómetros de profundidad hasta ahora vírgenes.

Los primeros ensayos de campo se ejecutarán en breve en la Fosa de Atacama, en el Océano Pacífico Oriental, frente a la costa de Chile y Perú. A continuación partirán rumbo hacia las aguas del Ártico frente a Noruega y posteriormente a la Antártida acompañados de socios de Italia y Sudáfrica. Además accederán a fosas profundas frente a las costas de Nueva Zelanda y China.

Los estudios programados se destinarán a la exploración de las fosas más profundas, de hábitats más extremos y apenas sondeadas con anterioridad. De estos emplazamientos sólo se han extraído unas pocas muestras, una motivación más para el proyecto PHARMASEA, que confía en lograr avances pioneros en este campo.

El equipo al cargo también realizará labores de investigación y desarrollo encaminadas a descubrir nuevos compuestos biológicos a partir de bacterias, hongos y macroorganismos. Las muestras obtenidas se someterán a estudio con el fin de descubrir su potencial como medicamentos precursores, ingredientes para alimentos o cosméticos.

«Exploraremos bacterias marinas nuevas capaces de producir tres tipos de antibióticos distintos», declaró el profesor de química Marcel Jaspars, director del Centro de Biodescubrimiento Marino de la Universidad de Aberdeen en Escocia (Reino Unido) y coordinador del proyecto. «También contemplamos el descubrimiento de fármacos contra enfermedades del sistema nervioso central, antioxidantes y soluciones antiinflamatorias que tengan aplicación además en la industria cosmética».

El profesor entiende que esta investigación resulta fundamental sobre todo si se tiene en cuenta que no se han registrado antibióticos nuevos desde 2003. Tal y como indicó, «si no se hace nada para combatir esta carencia, se corre el riesgo de volver en unos diez o veinte años a la "era previa a los antibióticos", en la que podían resultar mortales microbios e infecciones que hoy se tratan fácilmente».

El profesor Jaspars agregó: «Los organismos submarinos son muy distintos a los terrestres. Los que estamos investigando sobreviven a más de seis mil metros bajo la superficie del mar y por tanto sus condiciones de vida resultan extremas. Esto mismo es lo que los convierte en una fuente de compuestos bioactivos de gran interés».

Además de explorar nuevos territorios del fondo oceánico, el proyecto también estudiará nuevas áreas de la rama de la química. En concreto la construcción de todas las moléculas posibles, un tema en extremo interesante para los científicos dedicados al descubrimiento de fármacos. El equipo creará una plataforma general de bioensayos de última generación capaz de detectar actividad farmacológica y mediante la que se realizarán análisis de compuestos químicos singulares obtenidos de muestras marinas que jamás han visto la luz del sol.

El equipo utilizará barcos pesqueros para la recolección de muestras de sedimentos del fondo del mar. Posteriormente cultivará bacterias y hongos excepcionales hallados en el sedimento que se extraiga para aislar las nuevas moléculas con propiedades farmacológica y someterlas a los ensayos correspondientes.

Este proyecto internacional cuenta con una financiación europea superior a los 9,5 millones de euros e incluirá a veinticuatro organizaciones empresariales, académicas y sin ánimo de lucro procedentes de trece países distintos.


...

El cribado del cáncer de colon se incorporará a la cartera de servicios del SNS .

El cribado de cáncer de colon podría evitar 3.600 muertes al año

12 julio 2013

Marktzulassungen für Yondelis® in 5 neuen Ländern .

(lifePR) (Madrid, 12.07.2013) .

- Die Regulierungsbehörden haben neun zusätzliche Zulassungen für die Vermarktung von Yondelis® in fünf Ländern erteilt.

- Vier dieser Marktzulassungen betreffen Yondelis® in Verabreichung mit Caelyx® (pegyliertes liposomales Doxorubicin) zur Behandlung von platinsensiblem rezidivierendem Eierstockkrebs in den VAE (Vereinigte Arabische Emirate), Südafrika, Guatemala und Kroatien.

- Die restlichen fünf Marktzulassungen, ebenfalls für die VAE (Vereinigte Arabische Emirate), Südafrika, Guatemala und Kroatien sowie für die Türkei, betreffen Yondelis® zur Behandlung von Weichteilsarkomen.

- Derzeit besteht für Yondelis® eine Zulassung in 78 Ländern.

...

Grifols Aportará 3 Millones a la Investigación de la Cirrosis Descompensada .

Cáncer . Los afectados reclaman la innovación en los tratamientos y Sanidad asegura que oncología es el área de salud en el "más se innova hoy" .

11 julio 2013

Las personas con Alzheimer pueden tener menor riesgo de cáncer ... y viceversa .

"Dado que el número de casos tanto de la enfermedad de Alzheimer como de cáncer aumenta exponencialmente con la edad, la comprensión de los mecanismos detrás de esta relación puede ayudarnos a desarrollar mejor los nuevos tratamientos para las enfermedades", dijo el autor del estudio, Massimo Musicco, del Consejo Nacional de Investigación de Italia en Milán.

El estudio incluyó a 204.468 personas de 60 años o más en el norte de Italia durante un periodo de seis años, en el que 21.451 personas desarrollaron cáncer y 2.832 personas, la enfermedad de Alzheimer. Un total de 161 personas tenían ambas, cáncer y Alzheimer, mientras que se hubiera podido esperar que el número fuera de 281 para el cáncer y 246 para la enfermedad de Alzheimer cuando se considera la frecuencia con la que se producen las enfermedades en la población general.

...

10 julio 2013

Yondelis® Approved for Sale in 5 New Countries . The five countries that have authorised Yondelis® for ROC and STS are UAE (United Arab Emirates), South Africa, Guatemala, Croatia and Turkey .

Concha García Campoy ha fallecido a los 54 años de edad en el Hospital de La Fe de Valencia, víctima de una leucemia y tras caer en coma irreversible.

Cáncer : La Exposición a Contaminación atmosféricas, especialmente a la de partículas en suspensión, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón a largo plazo, incluso si la polución está por debajo de los límites máximos permitidos por la Unión Europea (UE) .

Sexo Oral Aumenta el Riesgo de Cáncer de Boca, según un estudio el Virus del papiloma puede multiplicar por 130 la posibilidad de desarrollar estos tumores .

Yondelis . Las Autoridades Regulatorias han Concedido 9 Nuevas Autorizaciones de Comercialización en 5 Paises : Emiratos Arabes , Sudáfrica , Guatemala y Croacia en Ovario y Sarcomas ... Y en Turquía para Sarcomas . Son ya 78 los Paises en los que esta Aprobado Yondelis . /// Siguientes Objetivos : EEUU , Japón , China , Australia , New Zeland ...

Madrid 10 de julio de 2013 .

De conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Valores, por la presente se procede a comunicar el siguiente HECHO RELEVANTE:

“Janssen Products, LP (antes denominada Centocor Ortho Biotech Products, LP) ha informado a Pharma Mar SA –filial de Zeltia, S.A- de la concesión por parte de las autoridades regulatorias de 9 autorizaciones de comercialización de Yondelis® en 5 países. Cuatro de estas autorizaciones de comercialización han sido para Yondelis® en combinación con Caelyx® (doxorrubicina liposomal pegilada) para el tratamiento de cáncer de ovario recurrente platinosensible en EAU (Emiratos Árabes Unidos), Guatemala, Croacia y Sudáfrica. Las otras cinco autorizaciones de comercialización han sido obtenidas para Yondelis® para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos (STB) en EAU (Emiratos Árabes Unidos), Sudáfrica Guatemala, Croacia y Turquía .

...


09 julio 2013

Joan Massagué : «Casi un 90% de las Muertes por Cáncer se deben a una Metástasis» .

Por eso, Joan Massagué, Director adjunto del Instituto de Investigación Biomédica (IRB), de Barcelona y Director del Departamento de Genética y Biología Celular del Cáncer del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, ha convertido a las «células dormidas», las que hacen que el cáncer vuelva a aparecer al cabo de cierto tiempo, en su principal «diana de investigación». La Fundación BBVA acaba de renovar su apoyo al IRB en esta línea de investigación.




- ¿Se puede predecir la metástasis?

Desde luego. Y a pesar de ello, casi un 90% de las muertes por cáncer se deben a una metástasis. Y, aunque el 99% de las células tumorales mueren, hay un porcentaje, muy bajo, que no. Y como hablamos de millones de células, eso hace que queden miles que provocan que algunos cánceres reaparezcan al cabo de un tiempo.



- ¿Dónde se esconden estas «células dormidas»?

Sabemos que, en algunos tumores, si a los 3 o 5 años no se ha desarrollado metástasis, es rarísimo que se produzca. La capacidad de supervivencia de las células residuales es muy limitada. Sin embargo, en otro tipo de tumores, que aparentemente no son tan agresivos, puede manifestarse a los 25 años. La agresividad general del tumor y la prolongación en el tiempo del riesgo son parámetros diferentes.

...

Descubren prueba de orina para detección de cáncer de vejiga . A traves de los Olores .

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (08/JUL/2013).- Investigadores británicos anunciaron el lunes que inventaron una prueba para la detección precoz del cáncer de vejiga a partir de ciertos olores de la orina.



La técnica está inspirada en trabajos sobre la detección de cáncer por parte de los perros y deberá ser confirmada por nuevos estudios, explicaron científicos de la Universidad de Liverpool y West of England.

...

08 julio 2013

Luis Mora : Tenemos 114 Millones de Pasivo // Se Reduce la Deuda // Se Generan Flujos de Caja Positivos // Zeltia Debería Valer 5 Veces Más en Bolsa , Como las Compañias Similares de EEUU ...

Expansión , 6 Julio 2013 .
Entrevistas a Luis Mora  de la Semana Pasada : "El Nuevo Fármaco de Zeltia será Mejor que el Yondelis".
http://www.expansion.com/2013/07/03/directivos/consejos-crisis/1372862682.html

PM01183 : Es uno de los activos más importantes que tenemos. Vamos a empezar la fase III a finales de Este año.
Hasta ahora hemos visto unos Resultados de Eficacia solos y en combinación que Nunca habíamos visto cuando va dirigido a tipos Tumorales en los que Yondelis no había entrado.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/securitasjun13/sanidad/noticias/4926479/06/13/El-nuevo-farmaco-de-Zeltia-sera-mejor-que-el-Yondelis-.html

La Marca España era un Lastre para Nuestro Valor , pero eso ha Cambiado en los Últimos Meses .










Grifols se Ofrece para Entrar en el Capital de Empresas de Biotecnología Españolas que necesiten Recursos para potenciar su I+D .

Ante un auditorio lleno de empresarios y emprendedores del campo de la biotecnología, Concha Serrano, vicepresidenta de asuntos públicos de Grifols, lanzó una propuesta difícil de rechazar. La compañía catalana está abierta a escuchar sobre proyectos que le puedan interesar. “Nosotros seguimos apostando por la biotecnología”, aseguró.


De hecho, recordó que es un camino que han abierto en los últimos meses y que no han cerrado. Grifols, uno de los tres líderes mundiales de productos de hemoderivados, ha entrado en el capital de cuatro pequeñas empresas españolas de biotecnología, un negocio no directamente relacionado con su núcleo de productos, pero que le permite diversificar y asumir nuevas soluciones en el ámbito de la salud. En marzo de 2012, adquiría el 51% de la empresa aragonesa Araclon Biotech, que se dedica a la investigación y desarrollo de terapias y métodos de diagnóstico de enfermedades degenerativas, centrada específicamente en alzhéimer. En julio, lo hacía con el 40% de VCN Bioscience, dedicada a investigar fármacos oncológicos. En 2011 ya había comprado Nanotherapix, en el campo de la regeneración celular.

En marzo de este año compraba el 60% del capital de la vasca Progenika, por un total de 37 millones de euros, especializada en test genéticos.

“Nuestra estrategia de innovación pasa por estar con las compañías de biotecnología”, anunciaba la pasada semana en el acto de presentación del informe anual de la patronal de Asebio. “Apoyamos las soluciones para enfermedades que todavía no tiene tratamientos”, aseguró, y a empresas “con dificultades para llegar a la financiación”. De hecho apuntó a que hay sensibilidad en los grandes grupos farmacéuticos “en dar continuidad a muchos proyectos, aunque no tenga que ver con su núcleo de negocio”.

Este anuncio llegaba precisamente cuando el Informe Asebio 2012 recoge que, por primera vez, la inversión en I+D del sector ha caído un 5,3%. “Con un flujo de capital privado todavía insuficiente, necesitamos más que nunca el apoyo de la Administración pública, porque nunca hemos estado tan próximos al éxito, pero tampoco nunca hemos visto tan de cerca la posibilidad del colapso de muchos proyectos técnica y económicamente competitivos”, señaló Regina Revilla, presidenta de Asebio.

Científicos asturianos identifican fármacos que pueden combatir el cáncer de colon .

Oviedo, Eduardo GARCÍA Una investigación internacional sobre el cáncer de colon en la que ha tenido un papel decisivo el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) y uno de cuyos principales autores es el bioquímico asturiano Juan Cadiñanos será publicada en las próximas horas por la revista científica norteamericana «Cancer Cell» y abre nuevas opciones terapéuticas para este tipo de tumor, al identificar combinaciones de fármacos antitumorales que se muestran eficaces para luchar contra las proteínas implicadas.


Centros investigadores de Alemania y el Reino Unido han complementado al IMOMA y al Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA) en un proyecto que Cadiñanos inició hace siete años en Inglaterra. Junto a Cadiñanos colaboraron en el trabajo los bioquímicos asturianos Mario Fernández Fraga (IUOPA-CSIC) e Ignacio Varela desde el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBC).

...



UK . Medicos Britanicos le diagnostican Depresión ... y en realidad tenía un Tumor Cerebral del Tamaño de una Pelota de Tenis . Chris Buckley Murió y a fecha de hoy los Medicos siguen sin Sanción alguna .

Tres médicos le diagnosticaron Depresión, sin darse cuenta que Chris Buckley en realidad tenía un tumor del tamaño de una pelota de tenis en su cerebro, lo que finalmente le costó la vida.


...

07 julio 2013

Aeropuerto de San Francisco . El Avión Realizó la Maniobra de Aterrizaje con un Ángulo Anormal y Golpeó la Pista con la parte Trasera al tomar tierra .

Como consecuencia de ello, el piloto perdió el control y el aparato se arrastró envuelto en una densa columna de humo blanco hasta que se detuvo.


Un desenlace trágico para un vuelo de más de 10 horas. Al menos dos personas han muerto y otros 10 pasajeros se encuentran hospitalizados en estado crítico tras el espectacular accidente de un Boeing 777 de la aerolínea coreana Asiana Airlines, que se ha estrellado en el aeropuerto de San Francisco con 291 personas a bordo.
Más de un centenar de pasajeros pudo escapar por dos puertas en el costado izquierdo de la aeronave empleando las rampas hinchables para las salidas de emergencia, antes de que se prendiera fuego. Según Asiana, en el vuelo 214 viajaban 141 ciudadanos chinos, 77 coreanos, 61 estadounidenses y un japonés.

Algunas noticias hablan de que el aparato estaba excesivamente inclinado, con lo que su cola tocó el suelo antes que el tren de aterrizaje y se desprendió de la aeronave. Sin embargo, el director general de Asiana niega problemas técnicos y ha anunciado la apertura de una investigación.

Paradójicamente, el siniestro fue prácticamente tuiteado en directo por un pasajero, David Eun, actualmente directivo de la empresa coreana Samsung. Eun tuiteó que "la cola está destrozada. La mayor parte de la gente parece que está bien" y "esto es surrealista".


...

05 julio 2013

PharmaMar . Luis Mora: "Nuestra Tabla de Salvación ha sido la Innovación y la Internacionalización" . ( Ver Video ) .

El Director General de Pharmamar Anima a todas las Empresas Españolas a Investigar e Innovar para conseguir ventas en el exterior, como la mejor forma de lucha contra cualquier crisis.


Nos asegura también que el cumplimiento de las nuevas leyes en los plazos de pago de la Administración, reactivará de manera muy relevante la recuperación de su sector .

Grifols, S.A. – American Depositary Upgraded to Outperform by Zacks (GRFS) .

July 4th, 2013 - by Nicole Kennedy . 


Filed Under: Analyst Articles - US - Markets .

Grifols, S.A. – American Depositary (NASDAQ: GRFS) was upgraded by Zacks from a “neutral” rating to an “outperform” rating in a research report issued to clients and investors on Thursday, Stock Ratings Network reports. The firm currently has a $31.90 target price on the stock. Zacks‘ target price would suggest a potential upside of 7.88% from the company’s current price.

Grifols, S.A. – American Depositary (NASDAQ: GRFS) traded up 1.16% on Thursday, hitting $29.57. Grifols, S.A. – American Depositary has a 1-year low of $17.6286 and a 1-year high of $31.63. The stock’s 50-day moving average is currently $27.09. The company has a market cap of $20.018 billion and a price-to-earnings ratio of 55.20.

GRFS has been the subject of a number of other recent research reports. Analysts at Berenberg Bank raised their price target on shares of Grifols, S.A. – American Depositary to $30.60 in a research note to investors on Tuesday, May 7th. They now have a “hold” rating on the stock. Analysts at BNP Paribas raised their price target on shares of Grifols, S.A. – American Depositary to $35.00 in a research note to investors on Thursday, April 11th .

Cáncer de Páncreas : Combatir el Tumor Atacando su Entorno .

El Proyecto EPC-TM-NET ("Targeting the tumour microenvironment to improve pancreatic cancer prognosis") aplica un enfoque distinto en la lucha contra esta enfermedad. El equipo no estudia ya el tumor en sí, sino su microentorno. Investigaciones recientes mostraron que este microentorno, compuesto por conductos vasculares, tejido conjuntivo y otras células, desempeña una función importante a la hora de controlar las células tumorales, informa la agencia de la UE Cordis.


Alrededor de los tumores cancerosos sólidos del páncreas suele producirse una reacción elevada de desmoplasia (crecimiento de tejido fibroso o conjuntivo) que apunta, combinada con la relación entre el cáncer de páncreas y las enfermedades inflamatorias pancreáticas crónicas, a que el microentorno del tumor resulta relevante para la propagación del cáncer pancreático.

Conocer la razón por la que el microentorno del tumor provoca el fracaso de los tratamientos oncológicos permitirá al equipo de EPC-TM-NET aumentar la tasa de supervivencia de los pacientes de este tipo de cáncer.

...

04 julio 2013

PharmaMar , El Poder del Mar contra el Cáncer .

Autora : Mar Carpena . Vía // ABC

El Fondo del Mar Esconde un Tesoro. Y en este caso no hablamos de piratas, cofres enterrados ni monedas de oro. Hablamos de tratamientos contra el cáncer, una de las grandes enfermedades de nuestros días y de PharmaMar, Empresa Española, que decidió lanzarse al agua para coger todo el poder del mar y ponerlo a luchar contra el cáncer.
No en vano, la vida comenzó en el mar y así PharmaMar, fundada en 1986, y perteneciente al grupo Zeltia, fue a éste para encontrar tratamientos como el primer antitumoral marino para el tratamiento de sarcomas de tejidos blandos que en el año 2007 lograba la primera aprobación de un anticanceroso de origen marino en el mundo, por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Un hito que además suponía que el tratamiento de PharmaMar se convirtiese en el primer fármaco español aprobado por la EMA.

Desde aquello han pasado años y, afortunadamente, nuevos logros y descubrimientos pero sobre todo una clara apuesta por la investigación y el desarrollo que ha colocado a la española a la cabeza del mercado mundial. De hecho, actualmente, más del 90% de sus ventas corresponden a exportaciones de producto de alta tecnología.

Ejemplo de competitividad y liderazgo que sin duda ha contribuido también a que las tasas de supervivencia por cáncer hayan aumentado en los últimos años.
Hablar de cáncer ya no es sinónimo directo de muerte gracias a la investigación constante en la lucha contra esta enfermedad y a la continua aprobación de nuevos fármacos…

Vengan de las profundidades que sean.

Creado un Higado a partir de Células Madre .

*.- Investigadores japoneses desarrollan un hígado humano a partir de células iPS .
*.- El órgano, creado en el laboratorio, lo han trasplantado en ratones y es funcional .

No es la primera vez que se crea un órgano en el laboratorio, ya se había hecho con el corazón, la vejiga o el riñón. En muchos casos, estos órganos sólo eran moldes forrados de células. Cuando se ha intentado desarrollar un órgano completo, no se ha tenido éxito porque las células se caen de esos andamiajes y mueren. Ahora sí que se ha generado un hígado funcional a partir de un trozo de piel humana.


Según los autores de este procedimiento, estamos un poco más cerca de fabricar órganos válidos para trasplantes, aunque para esto falta al menos una década.

...

El Peso de la Biotecnología Española se ha Duplicado durante la Crisis . La cifra de Negocio del Sector Biotecnológico pasó de suponer el 2,98% del PIB en 2008 al 7,15% en 2011 .

... Patentes y publicaciones


Según los datos se han registrado 1.064 patentes en el sector biotecnológico en 2012, lo cual representa un incremento del 15,4 por ciento con respecto al año 2011.

El sector empresarial, con un 31 por ciento de las patentes, fue el principal agente que patenta en España, seguido de la universidad (18 por ciento) y de los Organismos Públicos de Investigación (12 por ciento).

En cuanto a las publicaciones científicas de empresas españolas en distintas revistas relevantes, se han computado un total de 248 impactos en 2012, un 76 por ciento más respecto al año anterior (en 2011 el crecimiento fue del 6 por ciento), cuya titularidad corresponde a 41 entidades. MSD pasa este año a ocupar la primera posición con 43 publicaciones, seguida por PharmaMar (Grupo Zeltia) con 30.

Cataluña a la cabeza

Por otro lado, Cataluña se reafirma como la comunidad autónoma con una mayor concentración de empresas usuarias de biotecnología (17,52 por ciento), seguida de Andalucía (10,89 por ciento), que adelanta a la Comunidad de Madrid, que pasó de tener el 11,85 por ciento al 6,99 por ciento del total. El tercer puesto lo ocupa Galicia, con el 8,41 por ciento, señala el estudio.

Por distribución sectorial, destaca el predominio de las empresas de alimentación (65 por ciento) y salud humana (22 por ciento) en las empresas usuarias de la biotecnología, mientras que en el caso de las empresas estrictamente biotecnológicas, se invierte el orden: salud humana (55 por ciento) y alimentación (34 por ciento).

En cuanto al número de productos lanzados el año pasado, se contabilizaron 132 nuevos productos y servicios en el mercado, con un crecimiento del 100 por ciento respecto a 2011. Además, se crearon 64 nuevas empresas biotecnológicas, manteniendo casi el mismo nivel que en 2011.

...

En Europa cada año mueren 600.000 personas ... El Cáncer Colorrectal aumentará por las malas dietas

Los casos de cáncer colorrectal crecerán un 9,7% en Europa hasta el año 2020 a causa, especialmente, de las "malas dietas", además de estilos de vida poco saludables y el envejecimiento de la población, según ha advertido la líder de la Fundación EuropaColon, Jola Gore-Booth.


En el marco de la celebración del XV Congreso Mundial de Cáncer Colorrectal, que se celebrará en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) el 5 y 6 de julio, Gore-Booth ha alertado sobre el estado "preocupante" de este tipo de cáncer en el continente, donde cada año se diagnostican 1.234.000 casos y mueren 600.000 personas.

En una conferencia de prensa internacional organizada por Bayer sobre el estado actual del cáncer colorrectal, la experta ha constatado que el 60% de los diagnósticos se dan en países desarrollados.

En este sentido, ha citado la insuficiente ingesta de fibra, la obesidad, el tabaco, el alcohol y el exceso de comida grasa como "los principales factores de riesgo" para desarrollar la patología, que en las primeras fases no cuenta con síntomas evidentes, si bien entre un 5% y un 10% padecen la enfermedad por una cuestión meramente genética.

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en Europa ...

Un grupo internacional de investigadores busca una vacuna contra el cáncer cerebral más agresivo .

Un consorcio de organizaciones formado por investigadores y expertos de la industria de la biotecnología de Europa y Estados Unidos pretenden desarrollar vacunas terapéuticas personalizadas para el glioblastoma multiforme, el tumor cerebral primario más frecuente en adultos y más maligno, con una supervivencia de 14 meses.


El proyecto, denominado GAPVAC, nace de la necesidad de encontrar una nueva vía terapéutica para el glioblastoma, una forma agresiva de cáncer cerebral con mal pronóstico, en que los tratamientos de que disponemos actualmente (cirugía, quimioterapia, radioterapia) tienen un efecto mínimo sobre la supervivencia global del paciente.

...

'En España no hay equidad en el tratamiento del cáncer de ovario' .

*.- Especialistas españoles actualizan las recomendaciones .


*.- El 80% de los casos se diagnostica en fase avanzada de síntomas claros .

*.- Aconsejan a mujeres con molestias abdominales, una ecografía transvaginal .

Un grupo de oncólogos españoles, especializados en cáncer de ovario, acaba de actualizar todas las novedades en torno al tratamiento de esta enfermedad, que se diagnostica cada año a unas 3.000 mujeres en nuestro país. Aunque el documento no es vinculante, sí ha permitido recopilar toda la evidencia científica acumulada en los últimos años y adaptarla al sistema sanitario español.


...

03 julio 2013

VIH EEUU.- Una terapia con células madre podría haber eliminado el VIH en dos personas infectadas por el virus .

Tal y como ha evidenciado una investigación realizada por la Facultad de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women de Boston (ambos situados en Estados Unidos).


Así lo explica su autor principal y miembro de ambas instituciones, el doctor Timothy Henrich, que afirma que los dos hombres tratados de esta forma no están precisando los fármacos contra el VIH. Para ello, han recibido trasplantes de células madre para el cáncer, ya que desarrollaron un linfoma.

De cualquier forma, y pese al hallazgo obtenido, el experto sostiene que es "demasiado pronto" para decir con certeza que el virus ha desaparecido de sus cuerpos por completo. No obstante, ambos llevan alejados del tratamiento antirretroviral durante 15 y 7 semanas, respectivamente.

...

Manel Esteller: «Es muy difícil que un Tumor sea de origen puramente Genético» .

Manel Esteller (Sant Boi de Llobregat, 1968) le interesa el cáncer, pero le interesan muchas cosas más. También la divulgación. De hecho, se acaba de abrir una cuenta de Twitter. «Voy despacito, no quiero ser un Toni Cantó», bromea.


En permanente contacto con la clínica, el director del Programa de Epigenética y Biología del IDIBELL, profesor de genética en la Universidad de Barcelona y profesor de investigación ICREA acaba de ser distinguido por la Fundación Bial y galardonado con el premio Rey Jaime I en investigación básica. No serán, seguro, los últimos reconocimientos que reciba.

¿Usted trabaja en la epigenética ¿cómo definiría este campo?

La epigenética es la regulación del genoma. Una forma muy intuitiva de entenderlo es decir que es lo que hace que personas con el mismo ADN puedan tener enfermedades distintas. Son marcas químicas que, en personas sanas, son importantes para que un gen se exprese en el ojo y no en el corazón y viceversa, pero el problema viene cuando se altera esa programación, ese ?software? de la maquinaria celular. Es esta alteración la que produce enfermedades, entre ellas el cáncer.

...

02 julio 2013

El hospital de ratones en Beth Israel Deaconess y unos cuantos similares en otras partes son la vanguardia de un nuevo enfoque para estudiar los cánceres humanos. Cuentan con resonadores y tomógrafos a medida y generan expectativa .

Cambian la forma de estudiar el tumor y generan esperanza .
Hospitales para ratones son la nueva apuesta contra el cáncer .

Aunque se ha estudiado ratones en laboratorios comunes durante años, los resultados han sido a menudo decepcionantes. Una de las razones es que los cánceres son implantados bajo la piel del animal y no en los órganos donde se originaron, lo cual suele llevar a que los fármacos que parecen funcionar en ellos resulten inútiles en humanos.


En los nuevos hospitales de ratones, en cambio, se les insertan genes que desarrollan tumores en los mismos órganos que los humanos, lo que significa que los investigadores necesitan escáneres para observar su cuerpo desde dentro.

Así es que los hospitales de ratones tienen maquinitas pa-ra ultrasonidos, tomografías computarizadas, tomografías por emisión de positrones y resonancias magnéticas con imágenes, así como camillitas para trasladarlos. También tienen laboratorios clínicos diseñados para analizar gotitas de sangre y orina en cantidades muy reducidas.

...

Massagué impulsa la lucha contra los “agentes dormidos” del cáncer .

Permanecen años escondidas, pero están ahí, al acecho. Las células que originan la metástasis se desgranan del tumor primario y escapan al torrente sanguíneo. Aún después de haber sido extraído y tratado el cáncer, estos agentes son capaces de esquivar las defensas del organismo y sobrevivir, dormidos, hasta que, se desconoce el motivo, comienzan a crecer de forma muy agresiva. La Fundación BBVA y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) han renovado su programa científico para tratar de entender qué ocurre en este periodo de latencia hasta que se desarrolla la metástasis, responsable del 90% de las muertes por esta enfermedad.

"Imaginemos que alguien tiene un tumor. Estamos en julio. Aún es muy pequeño. Será diagnosticado en diciembre. Durante todo este tiempo, va a estar soltando células, millones de ellas, al torrente sanguíneo. La mayoría morirá. Pero una minoría ridículamente pequeña va a conseguir llegar a algún órgano”, ha explicado esta mañana en la sede de la Fundación BBVA, en Madrid, Joan Massagué, director del Departamento de Genética y Biología Celular del cáncer en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, en Nueva York, y subdirector del IRB. “El tumor será extraído, el paciente será sometido a quimioterapia, pero esa célula sobrevivirá y, al tiempo, adquirirá las facultades para crecer. Y lo hará de forma agresiva. No sabemos casi nada de este proceso. Lo estamos estudiando”, ha continuado el científico, que coordina el programa de investigación y se refiere a la metástasis como “el enemigo latente”.

Hay más de 200 tipos de cáncer, con mutaciones genéticas propias. Cada tipo de tumor tiene su perfil más típico de zonas en las que desarrollar metástasis. Si bien es cierto que cada enfermedad es un mundo, lo interesante es conocer cuáles son los elementos que se repiten. El programa de investigación oncológica liderado por Massagué, que comenzó en 2006, se centra en el cáncer de mama –el más frecuente en mujeres en Europa y Estados Unidos- y en el de colon. Pulmón, hueso, hígado y cerebro son los lugares más comunes en los que se produce una metástasis, aunque hay variaciones en función del tipo de dolencia. El doctor y su equipo ya han identificado algunos genes implicados en el proceso, incluso han aislado algunas de estas células tumorales y están comprobando cómo se comportan en ratones: cómo crecen “desaforadamente” al ser introducidas en algunos de estos órganos y cómo se mantienen inactivas en el torrente sanguíneo.

“No se pueden detectar con ninguna prueba diagnóstica, pero sabemos que estas colonias microscópicas existen, ya que cuando estudiamos el tumor metastásico vemos que sus células provienen del tumor primario”, ha explicado Massagué.

...

Aricept ( Eisai ) , Fármaco para Alzheimer combatirá síndrome de Down .

El ensayo consistirá en probar si la esa medicina es capaz de aplacar el deterioro de las habilidades diarias que se constata en las personas con síndrome de Down.


El fármaco Aricept, comercializado por el laboratorio nipón Eisai y que se usa contra el Alzheimer desde 1999, comenzará a probarse el 10 de agosto en hospitales de todo el país con personas con síndrome de Down de entre 15 y 39 años.

Dependiendo del resultado de los ensayos, que podrían alargarse durante tres o cuatro años, el Ministerio de Salud japonés decidirá si aprueba el medicamento para tratar a personas con síndrome de Down.

...

El Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado un software para operar con precisión los tumores hepáticos que permite calcular el porcentaje de tejido afectado y generar modelos en tres dimensiones (3D) para planificar la Resección Quirúrgica .

Ariad Pharmaceuticals , inc .

Charlotte Emily, hija del actor Pierce Brosnan, ha fallecido tras una lucha de tres años contra el cáncer de ovarios .

"Charlotte luchó contra el cáncer con elegancia y humanidad, coraje y dignidad. Nuestros corazones lloran la pérdida de nuestra preciosa hija. Rezamos por ella y porque se tenga a mano pronto la cura frente a esta maldita enfermedad", sostuvo el protagonista de varias películas de la saga James Bond. Charlotte falleció en Londres a los 41 años.


La madre de Charlotte, Cassandra Harris, también murió de complicaciones de un cáncer de ovarios en 1991, cuando estaba casada con Brosnan. Cassandra Harris, siendo una adolescente, perdió a su madre por culpa de la misma enfermedad.

...

Xtandi (enzalutamida) aumenta en 4,8 meses la mediana de supervivencia de los pacientes . La UE autoriza un fármaco contra el cáncer de próstata avanzado .

El tratamiento mensual costará más de 8,900 euros, según anuncio el fabricante


El fármaco ha sido desarrollado por Medivation, una pequeña empresa de San Francisco, EE UU, en colaboración con la multinacional japonesa Astellas Pharma. La enzalutamida fue autorizada por la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA, sus siglas en inglés) el 31 de agosto de 2012, e introducida un mes después en el mercado de ese país, según el diario New York Times.

...