09 diciembre 2013

Prolonged Disease Stability with Trabectedin in a Heavily Pretreated Elderly Patient with Metastatic Leiomyosarcoma of the thigh and Renal Failure .

Oncol Res. 2013;20(10):483-90. Turin, Italy.

Galizia D, Palesandro E, Nuzzo AM, Pignochino Y, Aliberti S, Aglietta M, Grignani G.
SourceMedical Oncology Unit, Institute for Cancer Research and Treatment, Fondazione del Piemonte per l' Oncologia Candiolo,

Abstract
Leiomyosarcoma represents about 24% of all soft tissue sarcomas and can originate from retroperitoneum, uterus, or extremities. Adequate local control may be achieved with surgery and radiotherapy. In the presence of unresectable metastases either doxorubicin- or gemcitabine-based chemotherapy is the standard of treatment. Nevertheless, prognosis remains poor regardless of the selected chemotherapy regimen, and new effective therapeutic agents for patients with advanced leiomyosarcoma are needed. Trabectedin, a promising new DNA-damaging agent with a mechanism of action that is different from that of traditional alkylating agents, is approved in Europe for the treatment of patients with advanced soft tissue sarcoma, after failure of anthracyclines and ifosfamide, or who are unsuited to receive these agents and in combination with pegylated liposomal doxorubicin (PLD) for the treatment of patients with relapsed platinum-sensitive ovarian cancer. We present a case of a 76-year-old patient with progressive metastatic lung lesions from a previously resected primary leiomyosarcoma of the thigh and moderate renal failure, who achieved 17 months of disease stability during third-line treatment with trabectedin. Trabectedin was not associated with any cumulative toxicity and was consistently well tolerated for a total of 22 treatment cycles. Current evidence on trabectedin is also presented.

08 diciembre 2013

Cáncer de Mama y Mutuas .

Domingo, 8 de diciembre del 2013 Carol Rodríguez (Premià de Mar) .

El otro día, al intentar contratar un seguro de salud en Adeslas, me hicieron sentir muy impotente. Cuando tenía 22 años me diagnosticaron cáncer de mama. De aquello ya hace siete. Mis revisiones ahora son anuales, lo normal para todas las mujeres si no estuviéramos condicionadas por este sistema de seguridad social en crisis.

Por ello, decidí contratar una póliza en una mutua explicando mi caso, consciente de que tal vez me excluyeran de la especialidad o mi cuota fuera más elevada. Y la respuesta de Adeslas fue mi exclusión total: no tengo cabida en sus requisitos. En su momento, decidí que esta enfermedad solo pararía mi vida los meses que fueran imposibles de compaginar con el tratamiento. Y ahora viene una entidad privada y me recuerda que sí soy diferente y que no tengo derecho a pagarme una sanidad privada el resto de mi vida porque, "lo sentimos, hace siete años tuvo usted cáncer".

Novartis . Terapia genética logra avance en cáncer de sangre .

Los médicos dicen que el nuevo tratamiento podría ser la primera terapia genética aprobada en Estados Unidos y la primera para el cáncer en el mundo. Solamente una terapia genética es aprobada en Europa, para una enfermedad metabólica poco común.

El tratamiento consiste en la filtración de la sangre del paciente para remover millones de glóbulos blancos llamados células T y modificarlos en el laboratorio para que contengan un gen que ataca el cáncer y devolverlos al paciente en infusiones a lo largo de tres días.

"Esencialmente lo que estamos suministrando es un fármaco viviente", alterando permanentemente las células que se multiplican en el organismo para convertirse en un ejército contra el cáncer, ejemplificó el doctor David Porter, científico de la Universidad de Pensilvania que condujo un estudio.

Varias compañías farmacéuticas y empresas biotecnológicas están desarrollando estas terapias. La Universidad de Pensilvania ha patentado su método y ha dado licencia a Novartis AG, con sede en Suiza. La compañía está construyendo un centro de investigación en Filadelfia y planea una prueba clínica el año próximo que podría conducir a la aprobación federal del tratamiento tan pronto como en 2016.

...

Zeltia reafirma su visión de empresa internacional en I+D . La compañía sigue apostando por la investigación pese a la coyuntura económica .

El Grupo Zeltia sigue escalando posiciones en el ámbito del prestigio empresarial. Tanto los nuevos datos de resultados como nuevas iniciativas puestas en marcha por la compañía definen su liderazgo hacia la internacionalización, que ha venido demostrando una clara visión por alianzas y acuerdos internacionales en aras de su desarrollo como empresa del sector de la I+D española. En su tercer trimestre el Grupo registró un beneficio atribuible de 14 Millones de Euros (+64,9%), como consecuencia de la concentración en la actividad de oncología. Todo ello, pese a la difícil coyuntura económica. El último indicador en este sentido proviene del recién publicado monitor de reputación interna del ranking Merco Personas 2013, una clasificación de las cien mejores empresas para trabajar en España.

El holding gallego se sitúa como líder del sector biotecnológico y en el tercer puesto del listado que aglutina a la industria farmacéutica. El sector sanitario cuenta con un total de once compañías en el estudio.

El Grupo Zeltia también lidera la posición española en cuanto a inversión en I+D por empleado: Mientras que la inversión media por empleado en I+D de las empresas españolas es de 9.400 euros, la compañía destina más de 88.000 euros. También se sitúa como la tercera empresa farmacéutica española en inversión en I+D, ocupando el puesto 290 en dicha lista de inversión privada en I+D en la Unión Europea. En la lista de empresas que más invierten en I+D en todo el mundo, Zeltia ocupa la posición 1.020.

...

05 diciembre 2013

Demencia camino de ser " Una Epidemia a Nivel Mundial " . Su incidencia podría experimentar un "asombroso" aumento hasta los 76 millones en 2030, e incluso triplicarse en 2050, con 135 millones de afectados .

Ante esta situación, los expertos piden acordar y poner en marcha un nuevo enfoque internacional para la investigación de la demencia y la elaboración de políticas dirigidas para estos afectados.

En concreto, proponen que todos los países desarrollen planes nacionales que promuevan el diagnóstico precoz y una asistencia "de calidad", para lo que "sigue siendo clave el apoyo que ofrecen los cuidadores".

De hecho, los autores del informe consideran que la ausencia de políticas públicas contra la demencia hace que muchos países estén "muy mal preparados" para esta futura "epidemia" de casos.

"Hay una necesidad urgente de desarrollar un plan de acción coordinado y global, que incluya a autoridades sanitarias, la industria y organizaciones sin ánimo de lucro, como las asociaciones de Alzheimer", según Marc Wortmann, director ejecutivo de ADI.

...

Yondelis Plus PLD . Nuevas Estrategias para el Tratamiento del Cáncer de Ovario Recurrente Platino-Sensible se Centran en Trabectedin .

Emerging Treatment Strategies in Recurrent Platinum-Sensitive Ovarian Cancer : Focus on Trabectedin.

Poveda A, Ray-Coquard I, Romero I, Lopez-Guerrero JA, Colombo N.

SourceÁrea Clínica de Oncología Ginecológica, Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Prof. Baguena, 19, 46009 Valencia, Spain.


Abstract

Ovarian cancer (OC) is the leading cause of death from gynecological malignancies. In spite of high response rates to the standard front-line treatment for advanced disease with cytoreductive surgical debulking, followed by platinum/taxane-based chemotherapy, most patients eventually relapse developing drug-resistant disease. Owing to the molecular heterogeneity, genetic instability and mutagenicity of OC, increases in survival might be achieved by translating recent insights at the morpho-molecular levels to individual therapeutic strategies.

Several emerging treatments have been shown to be active in platinum-sensitive (PS) recurrent OC (ROC), but an optimal strategy still has not been established.

Based on the recent results, it is likely that the introduction of novel non-platinum based chemotherapies and molecular targeted therapies will have a major impact on the management of ROC. Some current strategies are focused on the extension of platinum-free interval (PFI) in patients with PS, particularly in those with partially PS disease. Apparently, the PFI extension by an effective non-platinum intervention, such as trabectedin plus pegylated liposomal doxorubicin (PLD), may reduce cumulative platinum-induced toxicities leading to longer survival after the reintroduction of subsequent platinum.

The introduction of novel therapies, such as the antiangiogenic monoclonal antibody bevacizumab, opens a new field of targeted therapies in this indication. In this review, we aim to outline the therapeutic potential of new emerging approaches, particularly the role of non-platinum therapy with trabectedin in combination with PLD in patients with PS ROC.

Regina Revilla (Asebio): “El Dinero hay que Buscarlo Fuera y en el Capital Riesgo" . BioLatam 9 y 10 Diciembre .

América Latina atrae a las Bioempresas .

Bogotá acoge por primera vez Biolatam, el primer encuentro entre inversores y empresas americanas y españolas, que buscan recursos y negocio .... 250 seran las Compañías que acudiran a dicho encuentro .
Los próximos esfuerzos de las compañías españolas de biotecnología pasan por América Latina. Al igual que han hecho anteriormente otros sectores, como banca o energía, las bioempresas miran al otro lado del Atlántico como una oportunidad para crecer cuando la atonía económica en España no acompaña.

La primera gran oportunidad llega en el primer encuentro Biolatam, que se celebra los próximos días 9 y 10 de diciembre en América Latina. Organizado por la patronal española Asebio, a semejanza de la feria bienal Biospain, las empresas españolas se encontrarán con sus contrapartes latinoamericanas y con fondos de inversión de todo el mundo, que han demostrado interés por lo que pueda ocurrir en la cita.

Allí acudirán empresas como Grifols, las multinacionales Pfizer y Amgen, o las biotecs españolas Ingenasa, 3P, BTI o Inkemia. En total, se esperan más de 250 sociedades de casi 30 países, así como más de una decena de fondos de capital riesgo especializados.

“Consideramos que hay oportunidades de crecimiento en los sectores de salud, agroalimentación e industrial”, explica Josep Sanfeliu, socio de Ysios Capital Partners. Apenas existen datos de una actividad que está prácticamente naciendo, tal y como ocurrió en España hace una década. “Muchas compañías de allí miran a Almirall o Grifols como un referente. Pero allí llevan un ritmo más acelerado, dan pasos de gigante”.

“Para las empresas españolas quizá sea el área mundial que ofrece mayor potencial, porque se aprecia nuestra capacidad tecnológica y de gestión. Además, los últimos años han contribuido a un aumento notable de estabilidad institucional de la zona y han permitido mejorar sustancialmente la calificación de su riesgo país y, consecuentemente, la posibilidad de conseguir inversión y financiación para proyectos”, afirma Eduardo Anitua, fundador de la empresa vasca BTI. A ello se suma un buen nivel científico en algunas universidades y una gran experiencia en los científicos y emprendedores que se han formado y trabajado en Europa y EE UU y ahora están dispuestos a regresar a sus países.

...

Proteína retinoblastoma (Rb) desempeña un papel crítico en la supresión del proceso de múltiples pasos de la migración celular a través de la corriente sanguínea, la invasión linfovascular y la metástasis de un tipo agresivo de cáncer de mama al pulmón .

Según han descubierto investigadores del Instituto del Cáncer de la Universidad de Cincinnati (UC), el Centro del Cáncer de Cincinnati (CCC) y el Centro de Tumores Cerebrales de la UC.

Los resultados de la función de Rb en los múltiples puntos del proceso de la enfermedad apuntan a una nueva diana terapéutica en los pacientes con el subconjunto más agresivo de cáncer de mama, el carcinoma de mama de tipo basal, que no tiene una expresión del receptor de estrógeno y hasta la fecha no cuenta con un tratamiento eficaz para quienes lo padecen, dejando un mal pronóstico. El carcinoma de mama de tipo basal se propaga a los pulmones en un 25 por ciento de los casos y al cerebro en aproximadamente el 30 por ciento de los casos.

"Nuestra investigación sugiere que Rb inhibe la migración colectiva de células, que a su vez frena la invasión linfovascular, la liberación de células cancerígenas en la circulación sanguínea y el crecimiento de la metástasis", dice Samuel Godar, que dirigió el estudio mientras que era profesor asistente en el Departamento de Biología del Cáncer. Godar está actualmente como visitante en calidad de profesor asistente de Biología del Cáncer de la Universidad de California y es presidente de BioTest4U, una empresa de biotecnología con sede en Loveland, Ohio y Covington, Kentucky.

La progresión mortal comienza cuando disminuyen los niveles de Rb y aumenta la expresión de una oncoproteína (un gen que tiene el potencial para causar cáncer) llamada CD44. Se sabe que los carcinomas de mama de tipo basal tienen una elevada expresión de CD44 y niveles relativamente bajos de Rb. Las células de cáncer de mama requieren de la expresión de la oncoproteína CD44 para moverse activamente a través de la corriente sanguínea.


Los investigadores estudiaron Rb de dos maneras diferentes: su capacidad para suprimir la migración celular colectiva en cultivo en el Centro de Estudios Moleculares Vontz de la Univesidad de Cincinnati y en un modelo animal para ver su potencial para suprimir la liberación de células cancerosas individuales y grupos de células cancerosas en el torrente sanguíneo.

...

La parcial fotografía del cáncer en España . España carece de un registro nacional de tumores como sí tienen otros países .

María Valerio .

Los avances que se han incorporado al tratamiento del cáncer en los primeros años del siglo XXI comienzan a dar frutos. El mayor estudio europeo sobre supervivencia en pacientes con cáncer demuestra que las estadísticas han mejorado Europa -aún con diferencias entre países-; el problema es que la fotografía que aporta España sigue siendo incompleta debido a la ausencia de un registro nacional de tumores.

El número de casos que se registran en España cada año no deja de ser una estimación, una aproximación que se obtiene al extrapolar los datos de los registros de población que existen en algunas provincias. Según el estudio EURCARE que ahora publica la revista The Lancet Oncology, estos registros de tumores apenas representan al 17% de la población española, muy lejos de la cobertura del 100% que ofrecen la mayoría de países europeos.

...

04 diciembre 2013

Cáncer Bucal tiene una tasa de morbilidad y mortalidad altísima .

El Dr. Argimiro Hernández, presidente de la Fundación Boca a Boca explica que para evitar el cáncer bucal lo primero que debemos evitar es el consumo de cigarrillo y de alcohol y estar pendiente de ciertos signos que podrían significar su presencia.

El cirujano bucal también señaló que el virus del papiloma humano, producto de relaciones sexuales promiscuas, es un factor importante en el desarrollo del cáncer de cavidad bucal y cáncer de lengua.

Así mismo indicó que podría ser señal de alarma la presencia de ulceras o lesiones en la boca que duren mas de 15 días, dolor en la cavidad bucal o adormecimiento.

El Dr. Hernández recalcó que "la Fundación Boca a Boca surge con la idea de que la gente haga prevención al cáncer, el cáncer bucal está apenas un 7% - 8%, pero su tasa de morbilidad y mortalidad es altísima".

... AUDIO .

Hospital de Torrevieja ha extraído con éxito un tumor de 25 kilogramos del ovario de una mujer de 47 años .

Según un comunicado del hospital, tras percibir un "constante crecimiento de su sector abdominal" que le causaba diversas molestias, la afectada fue sometida a una laparotomía, prueba que confirmó el hallazgo de una tumoración quística gigante (de 41 centímetros y 25 kilos) "que se extendía desde el pubis hasta el apéndice xifoides".

La intervención se completó con la extirpación del útero y una doble anexectomía (trompa y ovario), técnicas que permitieron extraer la totalidad del tumor en una operación que duró 2 horas y que "no presentó complicaciones".

El doctor Eduardo Cazorla, jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología, ha asegurado que en sus 20 años de carrera "jamás" había tratado un caso de características similares y ha añadido que el tumor era benigno.

...

Yondelis combinado con Irinotecan ( SN38 ) para el Tratamiento Infantil de Sarcomas podría iniciar ensayos clinicos a la vista de los Resultados que se van obteniendo y gracias a la Cooperación entre PharmaMar , Dr. Patrick Grohar y St. Baldrick’s Researcher Developing New Targeted Therapies for Ewing Sarcoma De EEUU .

by Rebecca Bernot . December 2, 2013 .

Your donation to St. Baldrick’s supports pediatric cancer research. Donate now.

There are things we can do that will increase our risk for cancer later in life, like tanning and smoking cigarettes. But childhood cancer is a different story.

Pediatric cancers are caused by genetic mutations. “However, since these mutations are unique to pediatric cancer, unique drugs need to be developed to treat these cancers,” explains Dr. Patrick Grohar, M.D., Ph.D., assistant professor of pediatric hematology-oncology at Vanderbilt University and St. Baldrick’s research grant recipient.

Dr. Grohar is working to develop new drugs that target one particular mutation found in Ewing sarcoma tumors, ultimately yielding more effective and less toxic treatments for this form of childhood cancer.
The Ewing sarcoma mutation

Some cancers are characterized by a series of genetic mutations, but Ewing sarcoma tumors don’t have a lot of mutations, according to Dr. Grohar. His research is focused on one particular mutation called EWS-FLI1.

“This is really the key mutation,” Dr. Grohar explains. “We believe that it does everything that gives cancer a bad name: it causes the cells to grow in an unrestricted fashion, it causes them to spread throughout the body in a process called metastasis, and it also helps protect the cancer from chemotherapy.”

This mutation results from a chromosomal translocation, where a piece of a chromosome breaks off and changes places with another chromosome. So Dr. Grohar and his team turned their attention to a drug called trabectedin, which has proven successful in treating a variety of sarcomas that have chromosomal translocations. Trabectedin is used in treatment for soft tissue sarcomas in Europe, and it is currently in clinical trials for a variety of adult cancers in the United States.

In the past, trabectedin was given to kids in a Phase I clinical trial and it looked promising: Of the three patients with Ewing sarcoma enrolled in the trial, one had a complete elimination of his tumor and the others also had a positive response.

But the drug failed in the following Phase II clinical trial.

“We believe the reason it didn’t work is because it was too toxic,” Dr. Grohar says.

A new compound

Dr. Grohar in the lab. Photo by Daniel Dubois, Vanderbilt University.
The goal in drug development is to strike a balance between efficacy and toxicity, Dr. Grohar explains. In other words, doctors need to be able to give the patient enough of the drug that it does what it’s supposed to do, but not so much that it poisons them.

While Trabectedin was deemed not good enough to advance to the next phase of clinical trials, Dr. Grohar still felt there was something worth pursuing. So he asked PharmaMar, the company that developed Trabectedin, if they had any other drugs similar to Trabectedin that he could test to see if they worked better for Ewing sarcoma.

They did, and that’s how Dr. Grohar and his team identified a new compound that they have shown to be even more effective than Trabectedin at suppressing the EWS-FLI1 gene mutation. PharmaMar was so encouraged by his results that they are now sponsoring the research and working with Dr. Grohar to prepare the drug for the clinic.

A new combination therapy

But they didn’t stop there. According to Dr. Grohar, one way to achieve the optimal balance between efficacy and toxicity is to come up with a new drug. “The other way is to combine two different compounds together that will accomplish the same thing.”

Irinotecan is a drug that is currently used in chemotherapy treatment for Ewing sarcoma. Like most chemotherapy drugs, it works by damaging the patient’s DNA. Of course, the idea is to damage the DNA of the cancer cells to stop the cancer growth, but the drugs cause harm to healthy parts of the body, too. But what if researchers could target the DNA damage specifically to the cancer cells?

That’s what Dr. Grohar and his team are trying to do by combining Irinotecan with Trabectedin. They identified a gene controlled by the EWS-FLI1 mutation that is responsible for repairing the particular type of DNA damage caused by irinotecan, effectively making Ewing sarcoma cells resistant to irinotecan therapy. They then hypothesized that blocking this gene with Trabectedin could target the DNA damage caused by Irinotecan to the cancer cells.

“Your work and the money you raise truly can help improve survival for pediatric cancer,” Dr. Grohar says.
So far, results have been good — so good, in fact, that PharmaMar is sponsoring the rest of these preclinical studies as well. Dr. Grohar anticipates that they will be able to bring this novel combination therapy to patients in the clinic within a year.

He recently presented his results at the Rett Nearburg International Ewing Sarcoma Symposium, and his research was published in Clinical Cancer Research on November 25.

Dr. Grohar is excited to have a pharmaceutical company behind him now — it is rare for drug companies to invest in new therapies for pediatric cancer because drug development is so costly and childhood cancer drugs aren’t very profitable. Because of PharmaMar’s support, he is able to move forward with his research, but he couldn’t have gotten PharmaMar on board without the research funded by St. Baldrick’s.

A message to supporters

Dr. Grohar wants the St. Baldrick’s Foundation and all their volunteers and supporters to know that their dedication is paying off.

“Pediatric cancers are different from adult cancers and therefore need their own set of drugs and drug combinations to treat them. The development of these approaches costs a substantial amount of money that in the current economic climate is hard to come by,” he says. “Your work and the money you raise truly can help improve survival for pediatric cancer.”

Your support made Dr. Grohar’s research possible. Donate to pediatric oncology research today.

03 diciembre 2013

ASEBIO : Una Lección de Cariño por Navidad ... En el Hogar Nuestra Señora de los Desamparados .

ASEBIO ha querido comenzar la Navidad reconociendo el incansable trabajo que, independientemente de la época del año, desarrollan las madres de los Desamparados y los voluntarios del hogar madrileño con los niños inmigrantes que, de domingo a viernes, viven en él.

Y no lo ha hecho de cualquier forma. Además de la generosa donación a favor de estos niños, la Asociación Española de Bioempresas ha querido dejar a un lado la composición e interpretación de villancicos de otros años (donde se desafinó más que cuando Ortega Cano se arrancó por bulerías en su propia boda), y ha implicado a los periodistas en una original e inolvidable acción solidaria.

Guiados por la Madre Teresa, directora del Hogar Nuestra Señora de los Desamparados, cerca de una treintena de comunicadores y periodistas visitaron el centro para conocer de primera mano tanto las instalaciones como a los niños y niñas acogidos por estas monjas. Disfrutaron de abrazos, de un ensayadísimo baile, de anécdotas muy divertidas y de muchos besos. Toda una lección de cariño.

La experiencia fue tan agradable que muchos comentaron su intención de volver acompañados por sus familias y con alguna ayuda para este hogar, el cual, pese a tener completa toda su ocupación, no recibe financiación de ningún organismo oficial. Pero sí muchas ayudas de personas que, según la Madre Teresa, son ‘más solidarias que nunca’.

El Acelerador de Partículas permitirá instalar la Protonterapia, ventajosa para Tumores Infantiles .

Permitiría producir los isótopos radioactivos necesarios para abastecer al SAS, que supone un gasto cercano "a los cinco millones en Andalucía" .

HUELVA, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El acelerador lineal superconductor de iones (Lince) que diseñan para su instalación en Huelva permitiría una serie de avances industriales, pero sobre todo médicos, ya que conllevaría la posibilidad de instalar la protonterapia, la cual es especialmente beneficiosa para los tumores en zonas de difícil acceso y tumores infantiles.

En una entrevista concedida a Europa Press, los impulsores de este proyecto, el director del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Huelva, miembro del Comité de Aceleradores de Iones Pesados europeo (Grupo ECOS) y coordinador del mismo, Ismael Martel, el jefe de Radiofísica y Protección Radiológica del hospital Juan Ramón Jiménez, José Sánchez Segovia, y la directora de la Unidad de Gestión Clínica del Paciente Oncológico del mismo hospital y también directora del Plan Integral Oncológico de Andalucía, Eloísa Bayo, han coincidido en remarcar la importancia del mismo a nivel médico y han señalado lo que diferenciaría al acelerador que se podría hacer en Huelva con el resto de los que ya existen en Europa.

Se trata de un proyecto de I+D+i que implica a siete grupos de investigación de la Universidad de Huelva, así como a otros grupos investigadores europeos: Asociación Europea de Física Nuclear (Nupped), ECOS, Spiral II, expertos mundiales en física nuclear y aceleradores, el cual podría ser una realidad gracias a fondos europeos y para ello trabajan estos investigadores que, conscientes de que se trata de un proyecto "ambicioso", no cesan en el empeño de que Huelva cuente con este acelerador.

...

Observatorio Zeltia y Forética (RSC) . La comercialización y la productividad de la i+d principales retos de la innovación responsable en españa .

Por su parte, el Director de Comunicación de Grupo Zeltia, Fernando Mugarza, ha destacado que “la innovación se encuentra íntimamente relacionada con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La innovación responsable en un país es reflejo de su ímpetu innovador, supone innovar en cualquier ámbito de una organización de forma ética, ajustada a los principios básicos de la RSE, es por lo tanto un concepto que impregna a la cultura de la Organización (Liderazgo innovador), es una palanca de generación de valor añadido, de mejora de la productividad y la competitividad y está vinculada al capital humano de las organizaciones y empresas, involucra directamente a grupos de interés tanto externos como internos a la Organización”.

El estudio señala tres esferas de interacción entre la innovación y la responsabilidad social: los productos y servicios, los procesos y la innovación social. De las tres, la más avanzada es la primera, en la que compañías transforman los retos de la sostenibilidad en una fuente de negocio, o en una identificación de riesgos que es necesario mitigar. En la esfera de los procesos, aunque de manera menos directa, las organizaciones encuentran nuevas formas de hacer las cosas que les hace más eficientes, lo que acaba impactando en la cuenta de resultados. Sin embargo, es en la tercera esfera –la innovación social- donde las organizaciones pueden encontrar ventajas competitivas menos replicables y más duraderas.

...

Los principales retos a los que tiene que hacer frente la innovación respoasnble en Esp aña están vinculados fundamentalmente a la comercialización de las innovaciones y a la productividad de la I+D en términos de generación de nuevas patentes.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Innovación resposnable” que ha sido elaborado por Forética y el Observatorio con la colaboración de RDi Press y la Cátedra de Innovación, Salud y Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos y el Observatorio Zeltia.
El estudio analiza el papel que juega la responsabilidad social a la hora de desarrollar nuevos productos y servicios, y qué aporta la integración de criterios de sostenibilidad a la generación de nuevos modelos de negocio.
En el informe se define la innovación responsable como “aquella innovación que realiza una aportación positiva al trinomio de factores económico, social y ambiental”. En palabras del Director de Desarrollo Corporativo de Forética y director del estudio Jaime Silos, la innovación responsable es “una de las principales herramientas de crecimiento futuro para cualquier sector de actividad como respuesta a los retos actuales que tienen que enfrentar empresas de todos los tamaños, como son la transformación a un planeta cada vez más urbano, el cambio demográfico, la escasez de recursos y el cambio climático, entre otros”.

...

02 diciembre 2013

Philips lanza un escáner capaz de detectar un tumor con el doble de precisión ... somete al paciente a la mitad de radiaciones .

El sistema, lanzado por Philips, permite identificar digitalmente y con mayor resolución respecto a los modelos analógicos la existencia de anomalías en el paciente cuando éstas se encuentran en un estado poco avanzado.

"Ofrece el doble de sensibilidad y es capaz de detectar y hacer visible una lesión inicial, pequeña. Va a permitir un diagnóstico de manera más precoz, y con seguridad permitirá detectar un cáncer de manera más rápida", dijo Leonardo Packer, jefe en América Latina de la línea de Imagen Molecular y Cuidado Oncológico de Philps.

Según Packer, el sistema, conocido como PET/CT Imaging, ofrece además la posibilidad de obtener un tratamiento más efectivo del cáncer, ya que al otorgar un "diagnóstico más preciso con volumen más exacto", el oncólogo puede tratar "mejor" la enfermedad. A pesar de los avances conseguidos por el nuevo sistema, la realización del escáner por parte del paciente seguirá manteniendo el coste actual, valorado entre unos 1.500 y 2.000 dólares, de acuerdo con la compañía.

...

Multiple Myeloma Treatments: World Drug Industry and Market 2013-2023 .

Yondelis . NP13 Una proteína clave para mantener la integridad del genoma .

El IBFG de Salamanca y el CABIMER de Sevilla descubren que la proteína Npl3 tiene un papel muy destacado .

JPA/CSIC/DICYT Un trabajo del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER, del CSIC y la Universidad de Sevilla) ha demostrado que una proteína que pertenece a una familia de unión al ARN en células eucariotas es clave en el mantenimiento de la integridad del genoma. El estudio, publicado en la revista Genes & Development, abre nuevas vías para entender los mecanismos celulares de la inestabilidad genética y el origen de los tumores, ya que varias de estas proteínas ejercen un papel en su desarrollo y progresión.

En buena medida, el hallazgo es el resultado de la colaboración entre el IBFG y la empresa farmacéutica española Pharmamar. “Queríamos estudiar el mecanismo antitumoral de Yondelis, uno de los agentes antitumorales más interesantes de esta empresa”, señala en declaraciones a DiCYT Sergio Moreno, director del IBFG.

En concreto, Ana Belén Herrero, científica del equipo de Sergio Moreno que durante un tiempo estuvo contratada por Pharmamar, identificó una serie de proteínas que eran resistentes y otras sensibles al compuesto. Para elló trabajó con la levadura Saccharomyces cerevisiae y descubrió que el papel de Npl3 era especialmente interesante.

Esta proteína de la levadura está emparentada con otras de células humanas implicadas en el metabolismo de los ARN mensajeros (ARNms), encargados de transportar la información necesaria para la síntesis proteica. “El ARN tiene que ser captado por una serie de proteínas y transportado desde el núcleo de la célula hasta el ribosoma, que es donde se van a sintetizar las proteínas y esa es, precisamente, la función de Npl3”, explica el experto.

Los científicos han comprobado que cuando no está presente esta proteína el ARN queda ligado al ADN y se forman híbridos entre estos dos ácidos nucleicos que crean barreras, “atascos” que acaban por romper el ADN. “Esto genera fenómenos de intercambio de fragmentos de ADN de unas partes del genoma con otras y esto crea inestabilidad genómica”, comenta Moreno.

En definitiva, “es muy importante que existan estas proteínas que transportan el ARN para que no se formen estos atascos que interfieren con la maquinaria de replicación”.

Tratamientos antitumorales

Este artículo complementa el trabajo de Andrés Aguilera, científico del CABIMER, que ha descrito los híbridos entre ADN y ARN. “Estos híbridos constituyen un obstáculo para la maquinaria de replicación del ADN, dando lugar a roturas. El proceso genera un estrés de replicación similar al que sufren las células pretumorales y tumorales, lo que las hace especialmente sensibles a agentes que dañan el ADN, como los fármacos antitumorales. Por tanto, el estudio no sólo abre un nuevo campo de investigación sobre el papel del ARN en la integridad del genoma sino que permitirá explorar el uso de proteínas específicas de unión al ARN como dianas en tratamientos antitumorales”, señala Moreno.

A pesar de la importancia de Npl3, las células que carecen de esta proteína consiguen salir adelante. Sin embargo, cuando estas células se tratan con el fármaco Yondelis mueren, un dato muy importante porque puede ayudar a luchar contra el cáncer. “Si se localizan estos híbridos de ADN y ARN, sabemos que los antitumorales serán más eficientes”, señala el investigador.

Zeltia Group : GENOMICA Opens a Trade Representative Office in the People's Republic of China .

ZELTIA INFORMA:

GENOMICA abre una Oficina de Representación Comercial en la República Popular de China .

Continuando con su exitoso proceso de internacionalización, GENOMICA es la primera empresa española en establecerse en el Parque Biotecnológico de Wuhan (República Popular de China) .


Madrid, 2 de diciembre de 2013:

La internacionalización supone, a día de hoy, una de las bases de negocio de GENOMICA S.A.U, compañía del Grupo Zeltia (ZEL:MC). Este proceso comenzó en el año 2006 y actualmente está presente en más de 35 países en todo el mundo.

China representa uno de los principales mercados en cuanto a volumen y crecimiento, sin embargo, la implantación de oficinas comerciales extranjeras y la importación de productos resulta tremendamente complicada debido a la burocracia existente. El proyecto de apertura de la oficina de representación comercial se inició a finales del año 2012 y ha culminado con éxito este verano.

La oficina de representación comercial de GENOMICA S.A.U en China tiene su sede en Biolake (National Bioindustry Base), Wuhan, principal enclave de asentamiento de las mayores empresas biotecnológicas y farmacéuticas internacionales. El Biolake se estableció en 2008, en una zona de nuevo desarrollo tecnológico cercano al Lago del Este de la ciudad. Tiene una superficie de 15 km2 e incluye seis parques o áreas específicas, incluyendo Bio-innovation Park, Bio-pharma Park, Bioagriculture Park, Bio-manufacturing Park, Medical Device Park and Medical Health Park.

Con esta nueva apertura, GENOMICA dará impulso a sus negocios en Asia, dando a conocer la tecnología CLART® en los principales mercados de la zona, de la misma manera que permitirá mejor prestación de servicio de asistencia a aquellos clientes que trabajan actualmente con la técnica.

...

Aplidin . Nano-Encapsulation of Plitidepsin: In Vivo Pharmacokinetics, Biodistribution, and Efficacy in a Renal Xenograft Tumor Model .

Submitted by lode 1 day ago .

Hugo Oliveira, Julie Thevenot, Elisabeth Garanger, Emmanuel Ibarboure, Pilar Calvo, Pablo Aviles, Maria Jose Guillen, Sébastien Lecommandoux .


Abstract
Purpose
Plitidepsin is an antineoplasic currently in clinical evaluation in a phase III trial in multiple myeloma (ADMYRE). Presently, the hydrophobic drug plitidepsin is formulated using Cremophor®, an adjuvant associated with unwanted hypersensitivity reactions. In search of alternatives, we developed and tested two nanoparticle-based formulations of plitidepsin, aiming to modify/improve drug biodistribution and efficacy.

Methods
Using nanoprecipitation, plitidepsin was loaded in polymer nanoparticles made of amphiphilic block copolymers (i.e. PEG-b-PBLG or PTMC-b-PGA). The pharmacokinetics, biodistribution and therapeutic efficacy was assessed using a xenograft renal cancer mouse model (MRI-H-121 xenograft) upon administration of the different plitidepsin formulations at maximum tolerated multiple doses (0.20 and 0.25 mg/kg for Cremophor® and copolymer formulations, respectively).

Results
High plitidepsin loading efficiencies were obtained for both copolymer formulations. Considering pharmacokinetics, PEG-b-PBLG formulation showed lower plasma clearance, associated with higher AUC and Cmax than Cremophor® or PTMC-b-PGA formulations. Additionally, the PEG-b-PBLG formulation presented lower liver and kidney accumulation compared with the other two formulations, associated with an equivalent tumor distribution. Regarding the anticancer activity, all formulations elicited similar efficacy profiles, as compared to the Cremophor® formulation, successfully reducing tumor growth rate.

Conclusions
Although the nanoparticle formulations present equivalent anticancer activity, compared to the Cremophor® formulation, they show improved biodistribution profiles, presenting novel tools for future plitidepsin-based therapies.

01 diciembre 2013

Investigadores españoles diseñan moléculas sintéticas capaces de bloquear la replicación del VIH .

Un equipo multidisciplinar de científicos procedentes de universidades y centros de investigación españoles ha conseguido por vez primera en el mundo diseñar moléculas sintéticas capaces de unirse al material genético del virus del SIDA y bloquear su replicación. El trabajo ha sido publicado recientemente por Angewandte Chemie International Edition, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo en el área de la química.

El estudio, liderado por José Gallego, investigador de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, ha sido posible gracias a la colaboración de investigadores del Instituto de Salud Carlos III, la Universidad Católica de Valencia, el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universidad de Valencia.

Liberar el potencial desaprovechado del mar para la biotecnología .

Hace mucho tiempo que se cobró conciencia de que los microorganismos marinos son un recurso sin aprovechar que atesora grandes posibilidades para la biotecnología; sin embargo, su aprovechamiento se ha visto obstaculizado por la dificultad y el gasto económico que conlleva el aislamiento, a partir de ellos, de sustancias químicas y moléculas novedosas y potencialmente valiosas. En consecuencia, a día de hoy la inmensa mayoría de los microorganismos marinos no se ha sometido a cultivo de manera adecuada.

Ello supone una oportunidad perdida y remediarlo es el objetivo del proyecto financiado con fondos europeos «Marine Microorganismos: Cultivation Methods for improving their Biotechnological Applications» (MACUMBA). Esta iniciativa de cuatro años de duración, comenzada en agosto de 2012, mejorará la tasa de aislamiento de microorganismos marinos gracias a la aplicación de métodos nuevos e innovadores.

...

30 noviembre 2013

Aspirina Previene la Demencia Senil y el Cáncer de Intestino .Los resultados de estos estudios pueden dar lugar a nuevos procedimientos más baratos .

Mark Nelson es uno de los profesores que han encabezado el estudio y afirma que es un método muy efectivo para las personas mayores de 70 años y gracias a estas pruebas se ha demostrado aún más la facilidad de acceso por parte de la población al medicamento. "Es un medicamento de venta libre", dice. Alude también a que es un medicamento que ya se utiliza para tratar a pacientes que ya ham sufrido ataques cardíacos o derrames cerebrales, ya que reduce en un 23 por ciento el riesgo de cardiopatías o ataques al corazón.

Otra parte del estudio al que alude en su edición on line el periódico RT revela que el fármaco puede ser muy eficaz para tratar trastornos de demencia senil. "Hay un número de razones por las que podría hacerlo. La razón número uno está relacionada con los accidentes cerebrovasculares. Si usted tiene un accidente cerebrovascular noquea a una amplia zona de su cerebro y, por lo tanto, su capacidad de pensar se ve afectada", explicó.

Según Nelson, los beneficios para la salud pública de la aspirina también podrían tener efectos secundarios positivos para la economía.

...

29 noviembre 2013

Grifols en Máximos a la Espera de Celebrar Junta Extraordinaría de Accionistas el 17-12-13 en que podría abrir la puerta a un Split : 2 Nuevas acciones por 1 antigua ... y a poder cotizar las acciones "A" en el Nasdaq .

Grifols vale unos 10.500 millones de euros, entre sus acciones con derecho a voto (7.200 millones) y las de clase B, que no tienen derechos políticos y que suman alrededor de 3.300 millones de euros. La compañía que preside Víctor Grifols anunció el pasado 11 de noviembre la compra de la unidad de diagnóstico transfusional de Novartis por unos 1.200 millones de euros.

En la junta extraordinaria que la empresa celebrará el próximo 17 de diciembre propondrá, además de informar sobre el acuerdo definitivo con la multinacional suiza, deja la puerta abierta a sus acciones en la proporción de una a dos en ambas clases de títulos. Eso sí, ya en la junta celebrada en diciembre de 2012 se abrió esta posibilidad.

La compañía se revaloriza más de un 650% desde los 4,4 euros por acción a los que salió en la Oferta Pública de Suscripción (OPS) con la que debutó en Bolsa en mayo de 2006.

Es más, Grifols cotiza a niveles nunca vistos tras revalorizarse en torno a un 30% en lo que va de año. Los analistas ven con buenos ojos su estrategia de crecimiento, y con un precio objetivo medio de 34,5 euros por acción según Bloomberg, el 47% de ellos aconseja comprar sus acciones clase A; el 37% aconseja mantenerlas; y el 16%, venderlas.

Las de clase B, emitidas en junio de 2011 para comprar la estadounidense Talecris y que cuentan con derecho de cobro preferente de dividendos, cotizan un descuento en el entorno del 25% debido, supuestamente, a su menor liquidez. El 40% de las casas de análisis aconseja comprar y el 60%, mantener.

Además de desdoblar sus acciones, Grifols, como compañía medio estadounidense que es, también deja la puerta abierta cotizar en el Nasdaq con ambos tipos de títulos. Hasta ahora, al otro lado del Atlántico solo pueden comprarse los títulos sin derecho a voto. Igualmente, esta posibilidad se abrió en diciembre del año pasado.

IDIBELL . Identifican las diferencias que hacen los tumores resistentes a los fármacos .

Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han identificado los cambios epigenéticos que explican la falta de respuesta a la quimioterapia en el cáncer de colon.

Según los expertos, es frecuente que un enfermo de cáncer se someta a quimioterapia con éxito pero que el mismo paciente sea resistente al fármaco si el tumor vuelve a reaparecer transcurrido un periodo de tiempo.

Un estudio del grupo de investigadores del Idibell liderado por Manel Esteller, que se publica hoy en la revista oficial del Centro Nacional de Investigación del Cáncer de Estados Unidos, The Journal of The National Cancer Institute, explica la existencia de diferencias epigenéticas que explican la falta de respuesta del tumor que reaparece.

...

Zeltia SA : The Innovation, Health and Communication Chair, recognized in Europe for promoting youth training and quality employment .

Colesterol alto favorece el crecimiento y la dispersión del Cáncer de Mama .

Pilar Quijada / Madrid . 29/11/2013 .

Un derivado del colesterol impulsa el crecimiento y dispersión de los tumores y las estatinas revierten este efecto, según una investigación publicada en el último número de «Science»

Una molécula derivada del colesterol, con funciones semejantes a los estrógenos impulsa el crecimiento y dispersión de los tipos más comunes de cáncer de mama, según una investigación del Instituto Duke para el Cáncer que se publica en el último número de Science.

Otro hallazgo importante del estudio, llevado a cabo con ratones y células tumorales, los medicamentos para bajar el colesterol, como las estatinas, son eficaces para disminuir los niveles de está molécula, denominada 27-hidroxicolesterol (27HC). Este hallazgo explicaría también por qué las mujeres con cáncer de mama que están tomando estatinas tienen un mejor pronóstico, apunta la revista Science en otro artículo.

...

Crean una Aplicación para Prevenir el Cáncer de Colon .

La doctora Maite Herraiz, del Departamento de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra, ha creado una aplicación pionera para teléfonos inteligentes y tabletas dirigida a la prevención, diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de colon.

La nueva aplicación, llamada PrevColon, fue presentada en la XXXV Jornada de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) que se celebró a mediados de noviembre en Madrid. Está avalada tanto por la SEED como por la Asociación Española de Gastroenterología. Se trata de un programa gratuito gracias al patrocinio de los Laboratorios Casen Fleet que actualmente está disponible para iPhone y iPad, y en unas semanas podrá descargarse también para dispositivos con sistema operativo Android.

...

28 noviembre 2013

Zeltia Informa : Zelnova continúa avanzando en su internacionalización con la obtención de la certificación según la norma IFS HPC .

Pontevedra, 28 de noviembre de 2013 .

Zelnova, empresa del área de Química de Gran Consumo del Grupo Zeltia (ZEL.MC), ha unido a su certificado según la
norma ISO 9001:2008, la certificación según la norma IFS HPC (International Featured Standard Household and Personal Care).

Zelnova ha sido certificada en el máximo nivel, el Higher Level de la norma IFS HPC.
IFS HPC es una norma desarrollada por la gran distribución europea para auditar a empresas fabricantes de productos de cuidado personal (cosméticos) y de productos para el hogar y hace referencia a normas de auditoría reconocidas a nivel
internacional y desarrolladas para asegurar que las empresas certificadas IFS entregan productos / servicios que respetan las especificaciones definidas con sus clientes, para mejorar continuamente la seguridad y la calidad de los productos
que, con su marca, dirigen al consumidor.

En concreto la norma IFS HPC es un estándar internacional cuyas metas son garantizar la seguridad del producto, reducir los costes y asegurar la transparencia con respecto a la totalidad de la cadena de producción de productos para el hogar y
de higiene personal.

En base a esta certificación se pueden obtener dos niveles:
- Foundation level
- Higher level (Nivel máximo alcanzado por Zelnova del Grupo Zeltia)

En Europa (incluidos Israel y Turquía), según indica IFS en su página web, hay concedidas 59 certificaciones, según indica IFS en su página web, de las cuales 25 corresponden a Alemania, 6 a Francia y el resto se reparten entre 15 países.

En España solo hay concedidas 3 certificaciones y Zelnova, gracias a su compromiso con el desarrollo de novedosos productos de alta calidad para el cuidado del hogar, cuenta con esta certificación.

Algunas de las grandes cadenas de distribución que colaboran con IFS son entre otras las siguientes: Carrefour, Auchan, Aldi, Casino, Lidl, Leclerc, Metro, Migros, Wal-mart, Coop, etc…

Los objetivos básicos de IFS son:
· Establecer una norma común con un sistema común de evaluación.
· Trabajar con entidades de certificación acreditadas y auditores cualificados.
· Asegurar la comparabilidad y transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro.
· Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores.

Zeltia : La Cátedra “Innovación, Salud y Comunicación”, reconocida en Europa por su capacidad para fomentar la formación de los jóvenes y el empleo de calidad .

Madrid, 28 de noviembre de 2013.

- La Cátedra “Innovación, Salud y Comunicación”, del Observatorio Zeltia y la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido seleccionada, junto con otras 56 iniciativas de colaboración entre empresas y sus grupos de interés, para formar parte de la primera fase de la Campaña 2013-2015 de la iniciativa europea de responsabilidad social “Enterprise 2020”, organizada por Forética. El proyecto ha sido tenido en cuenta en la categoría de “Habilidades para el Empleo”, donde se valoran principalmente aspectos tales como el fomento del emprendimiento y del empleo joven, así como la inclusión social a través de la formación vinculada al trabajo (Empleabilidad).

Se estima que todas las iniciativas contempladas en este apartado van a emplear a más de 13.000 personas (3.000 de ellas jóvenes).

Enterprise 2020 es la única iniciativa de liderazgo empresarial reconocida en la Estrategia 2011-2014 de RSE de la Comisión Europea por su potencial de impacto.

Fue lanzada por CSR Europe en 2010 y tiene como objetivo, en línea con la Agenda Europea 2020, ayudar a las empresas a alcanzar una competitividad sostenible durante la próxima década, fomentar una intensa colaboración entre aquéllas y sus
grupos de interés, y reforzar el liderazgo de Europa en materia de gestión empresarial responsable y sostenible. Tras el éxito alcanzado con el lanzamiento de esta primera fase, a la que se han presentado más de 600 organizaciones de
diferentes ámbitos, está previsto que Forética abra una nueva convocatoria en febrero de 2014.

La Cátedra “Innovación, Salud y Comunicación” tiene por objetivo la docencia, investigación, difusión e información en el ámbito de la prestación de servicios sanitarios, así como la identificación de necesidades y posibilidades de mejora en su
funcionamiento, planificación y gestión. Con esta iniciativa, se pretende fomentar y trasladar a la sociedad el espíritu gestor e innovador en el ámbito de la prestación de servicios sanitarios, estableciéndose los puentes necesarios entre todos los agentes implicados en la realidad administrativa de la sanidad española. Los profesores Ángel Gil de Miguel y Pilar Carrasco Garrido son los dos directores de la Cátedra, que ha participado en numerosos proyectos desde su creación en febrero de 2012.

Mejorar el conocimiento científico de la población Para el doctor Fernando Mugarza, director de Comunicación del Grupo Zeltia y del Observatorio Zeltia, “la Cátedra supone un acicate y un estímulo de cara a la difusión de los valores asociados a una comunicación adecuada en términos de innovación en el ámbito de la salud. El Grupo Zeltia es el grupo biofarmacéutico, líder mundial en el desarrollo de fármacos de origen marino aplicados a la oncología
y es una organización comprometida con la investigación de nuevos fármacos y métodos diagnósticos a través de novedosas técnicas y su filosofía desde su fundación es contribuir a la mejora de la sociedad mediante el desarrollo de
medicamentos y productos novedosos “first in class” para el tratamiento de enfermedades para las que no existe todavía un remedio eficaz y para el diagnóstico de patologías de alta prevalencia e impacto social.

Más allá de este compromiso figura el de difundir nuestra responsabilidad con la sociedad a través de estrategias y proyectos que traten de mejorar la capacitación científica desde la universidad, y el conocimiento científico de la población en su conjunto, mediante iniciativas inspiradas y desarrolladas a través de esta Cátedra
conjunta”.

27 noviembre 2013

PharmaMar ( Zeltia Group ) Leaders in the Development of Marine-Derived Anti-Tumor Drugs .

Joan Massagué dirigirá el mejor centro mundial contra el cáncer . El catalán acaba de ser elegido director científico del Sloan-Kettering de Nueva York .

Los referentes de la oncología mundial hablan español. Si hace ya tiempo que los investigadores españoles en cáncer están reconocidos entre los mejores del mundo, este crédito se ve ahora avalado por su nombramiento como responsables de los mejores centros de investigación internacionales. La última designación le ha llegado al biólogo barcelonés Joan Massagué, que acaba de ser elegido director científico del Sloan-Kettering de Nueva York, el programa sobre el estudio del cáncer más importante de Estados Unidos y uno de los más prestigiosos del mundo.

La institución es el brazo científico del Memorial Sloan-Kettering Center de Nueva York, considerado como el mejor hospital oncológico del mundo, junto al M.D. Anderson de Texas, y que tiene como director médico desde el pasado 1 de enero a otro español, Joan Baselga.

Massagué, considerado como el auténtico referente mundial en metástasis, trabajaba desde 1989 en la institución de Nueva York como jefe de los programas de Biología Molecular y de Biología Genética. «Massagué es un científico ejemplar y un líder internacional en el estudio de la metástasis del cáncer y los factores de crecimiento que regulan el comportamiento celular», subrayó Craig B. Thompson, consejero delegado del centro. El investigador catalán dirigirá un equipo de más de 900 investigadores y gestionará un presupuesto de 250 millones de euros anuales. Además de sus funciones directivas seguirá dedicado a la investigación. «Aquí sería inadmisible que el director no fuera también un investigador», según explicó en declaraciones a La Vanguardia. «Estar implicado en la investigación activa -añadió- es la única manera de mantenerse al día de los rápidos avances que se producen hoy en día en biomedicina».

...

Yondelis Combinado con SN38 son Sinérgicos y Activos para el Tratamiento del Sarcoma de EWING . Dual targeting of EWS-FLI1 activity and the associated DNA damage response with Trabectedin and SN38 synergistically inhibits Ewing sarcoma cell growth .

SN-38 is the active metabolite of irinotecan (an analog of camptothecin - a topoisomerase I inhibitor); it is 1000 times more active than irinotecan itself. In vitro cytotoxicity assays show that the potency of SN-38 relative to irinotecan varies from 2- to 2000-fold.
*******************************************


Published OnlineFirst November 25, 2013 .

Conclusions:
These results provide the basis and rationale for translating this drug combination to the clinic. In addition, the study highlights an approach that utilizes a targeted agent to interfere with an oncogenic transcription factor and then exploits the resulting changes in gene expression to develop a molecularly targeted combination therapy.

Abstract :

Purpose: The goal of this study is to optimize the activity of trabectedin for Ewing sarcoma by developing a molecularly targeted combination therapy. Experimental Design: We have recently shown that trabectedin interferes with the activity of EWS-FLI1 in Ewing sarcoma cells. In this report, we build on this work to develop a trabectedin based combination therapy with improved EWS-FLI1 suppression that also targets the drug associated DNA damage to ES cells.

Results: We demonstrate by siRNA experiments that EWS-FLI1 drives the expression of the Werner Syndrome protein (WRN) in ES cells. Since WRN deficient cells are known to be hypersensitive to camptothecins, we utilize trabectedin to block EWS-FLI1 activity, suppress WRN expression and selectively sensitize ES cells to the DNA damaging effects of SN38. We show that trabectedin and SN38 are synergistic, demonstrate an increase in DNA double strand breaks, an accumulation of cells in S-phase and a low picomolar IC50. In addition, SN38 cooperates with trabectedin to augment the suppression of EWS-FLI1 downstream targets, leading to an improved therapeutic index in vivo.

These effects translate into the marked regression of two Ewing sarcoma xenografts at a fraction of the dose of camptothecin used in other xenograft studies.

Copyright © 2013, American Association for Cancer Research.

26 noviembre 2013

El fracaso de los ensayos clínicos del CNIO en hospitales públicos . Ha generado cuatro estudios con pacientes con una inversión de 12 millones . Post by Celtia .

MIGUEL G. CORRAL Madrid . 26/11/2013 .

A mediados del pasado mes de septiembre María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Antonio L. Andreu, director del Instituto de Salud Carlos III, recibieron una carta en la que una ciudadana con un caso de cáncer muy cercano preguntaba incrédula por qué se financia con fondos públicos un sistema de ensayos clínicos en el CNIO al que no tiene acceso un enfermo de cáncer (pongamos de Sevilla), a no ser que llegue a él a través de un hospital privado y previo pago de una gran cantidad de dinero. «Lo que no entiendo es cómo con dinero público, médicos del sistema público e investigadores del sistema público se realizan ensayos clínicos en hospitales privados y no en los públicos», decía la carta. Esta señora, que prefiere no ser citada, aún no ha recibido respuesta alguna.

Pero su queja no está muy alejada de la realidad. En 2009, el centro nacional de referencia del cáncer anunció la puesta en marcha de su programa de investigación clínica -dirigido por el doctor Manuel Hidalgo- gracias a un acuerdo firmado con el Hospital Universitario de Fuenlabrada, gestionado por la Comunidad de Madrid. La puesta en marcha de esta iniciativa requirió de una inversión pública de algo más de 12 millones de euros, según el informe de auditoría del programa firmado por CET auditores y en poder ahora del Ministerio de Sanidad.

...

Detectan diferencias en el desarrollo cerebral de bebés con riesgo de Alzheimer .

MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, y el Instituto Banner de Alzheimer, en Arizona, también Estados Unidos, han descubierto que los niños que llevan un gen asociado con un mayor riesgo para la enfermedad de Alzheimer tienden a poseer diferencias en el desarrollo del cerebro en comparación con los niños sin el gen.

El estudio, publicado en la revista 'JAMA Neurology', muestra algunas de las diferencias de desarrollo más tempranas asociadas con una variante del gen llamado APOE- E4, un genotipo común y un factor de riesgo conocido para la aparición tardía de la enfermedad de Alzheimer.

...

25 noviembre 2013

Yondelis ( Trabectedin ) Mechanism Of Action . Video .

Ensayos en fase I, el primer paso en la lucha contra el cáncer . Post by Celtia .

María Valerio . Madrid .

*.- José Luis tiene mieloma múltiple y participa en un ensayo clínico en fase I .

*.- "Estoy encantado, no sólo por si me sirve a mí, sino por si puede ayudar a los demás" .

José Luis Marín tiene 61 años. Hace ocho años sufrió una caída mientras estaba esquiando y empezó a sufrir molestias en una costilla. Lo que parecía ser una simple secuela del accidente, acabó tras una serie de pruebas en un diagnóstico que le acompaña desde entonces: mieloma múltiple.

A pesar de los tratamientos con quimioterapia y un autotrasplante de la sangre, este cáncer sanguíneo ha reaparecido hasta en cinco ocasiones en su organismo. Por eso, cuando a José Luis le ofrecieron participar en un ensayo clínico en fase I no lo dudó ni un momento. "Estoy encantado, no sólo por si me sirve a mí, sino por si puede ayudar a los demás", explica a este periódico.

Todos los martes acude a la Unidad de Ensayos Clínicos en Hematología (HUNET) que el Hospital 12 de Octubre de Madrid puso en marcha hace seis meses.

...

U.S. FDA Approves NEXAVAR® (sorafenib) de Bayer ... para el tratamiento de Cáncer Diferenciado de Tiroides . Post by Celtia .

Leverkusen, Germany, November 22, 2013 – Bayer HealthCare and Onyx Pharmaceuticals, Inc., an Amgen subsidiary (Nasdaq: AMGN), today announced that the U.S. Food and Drug Administration (FDA) has approved the oral multi-kinase inhibitor Nexavar® (sorafenib) for the treatment of patients with locally recurrent or metastatic, progressive, differentiated thyroid carcinoma (DTC) that is refractory to radioactive iodine (RAI) treatment. Nexavar was approved following a priority review by the FDA, a designation reserved for drugs that offer a significant improvement in treatment over existing options.

...

La Fe lidera un estudio internacional sobre tumores del tejido nervioso en los niños .

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe también está desarrollando nuevos ensayos. Ha promovido un estudio clínico de ámbito internacional en torno a un tipo de cáncer pediátrico de escasa frecuencia, como son los tumores de las células nerviosas. El ensayo está en manos del Grupo Acreditado de Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer y de la Unidad de Oncología Pediátrica de La Fe.

Tal y como explican desde el instituto investigador, los tumores objeto de estudio pueden aparecer en casi todas las partes del cuerpo, «pero son más frecuentes en una de las glándulas suprarrenales, en el abdomen o en el tejido nervioso que desciende por la médula espinal a lo largo del cuello, tórax o pelvis». Además, pueden permanecer localizados o extenderse.

El objetivo de los investigadores es que los resultados sirvan para determinar «si ciertos pacientes de bajo riesgo deben recibir más o menos tratamiento», algo que nunca se ha hecho en el grupo de población que va a estudiar La Fe. De esta manera, se puede «optimizar el tratamiento de los pacientes de bajo riesgo menores de 18 meses». Además, ofrecerá las bases para determinar si se opta por someter a los pacientes a «vigilancia en lugar de ser tratados con quimioterapia convencional».

El ensayo implica a dos grupos de pacientes con neuroblastoma, nombre científico de los tumores pediátricos que se estudian. El primero lo integran ...