19 abril 2015

MI130004 sera Presentado este Lunes en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) que tiene lugar en Filadelfia (EE.UU.) del 18 al 22 de abril.

ADC MI130004 , Otro avance que será presentado por la Compañía es el desarrollo del anticuerpo conjugado, MI130004, que combina el anticuerpo monoclonal trastuzumab (que se une a la proteína de superficie HER-2) y el compuesto de origen marino PM050489 .

Los resultados de este estudio demuestran que el tratamiento con MI130004 produce un marcado y duradero efecto antitumoral en modelos preclínicos de tumores de mama que sobreexpresan HER2. Los datos destacan el incremento de la supervivencia de los animales tratados y demuestran el potencial de este nuevo producto.

*****************************************************************


Abstract Number: 2480

Presentation Title: MI130004, a new antibody-drug conjugate, induces strong, long-lasting antitumor effect in HER2 expressing breast tumor models .

Presentation Time:
Monday, Apr 20, 2015, 1:00 PM - 5:00 PM .

Author Block :

Pablo M. Aviles1, Maria Jose J. Guillen1, Alberto Gallardo2, Maria Virtudes Cespedes3, Ramon Mangues2, Heiner Fiebig4, Natalie Hartman4, Juan Manuel Dominguez1, Luis Francisco Garcia1, Carlos Galmarini1, Carmen Cuevas1. 1PharmaMar S.A., Madrid, Spain; 2Institut d`Investigacions Biomèdiques Sant Pau and CIBER-BBN, Barcelona, Spain; 3Institut d`Investigacions Biomèdiques Sant Pau and CIBER-BBN, Spain., Barcelona, Spain; 4Oncotest GmbH, Freiburg, Germany .

Abstract Body: Background:

Antibody-drug conjugates (ADC`s) have emerged as powerful tools for the treatment of cancer, combining the potency of cytotoxic molecules with the selectivity of antibodies targeted towards specific antigens. Marine compounds represent an interesting opportunity worth exploring as they possess the requirements needed to be considered promising payloads. The in vivo results obtained with a new ADC, MI130004, in HER2 expressing breast tumors are presented here.

Materials and Methods:

To evaluate the long lasting antitumor effect induced by MI130004, immunodefficient female mice were subcutaneously implanted with HER2 expressing breast lines namely, JIMT-1, BT-474 and MAXF574.Tumor (ca. 100 mm3) bearing
animals were randomly allocated (Day 0) to receive MI130004 (10mg/kg), trastuzumab (30 or 10 mg/kg) or placebo (N=8-10/group). Intravenous treatments were weekly administered for 5 consecutive weeks and then, tumor volume growth was recorded 2-3 times per week. For survival evaluation, time to endpoint was define as the time from Day 0 to death as a results of tumor growth (>2000 mm3) or any other cause (e.g., tumor necrosis). Statistical differences were assessed by Kaplan-Meier curves with the log rank test. The follow-up period was extended until 90 (MAXF574) or 120 days (JIMT-1 and BT-474) after the initiation day (Day 0). Then, surviving animals were sacrificed, tumor (or skin around the former tumor site) dissected free, formalin fixed and paraffin embedded for histopathology evaluations.

Results:

The treatment with MI130004 induced a long lasting antitumor effect with statistically significant increases in median survival time compared to either placebo ( P = 0.0336, P = 0.0001 and P < 0.0001 for BT-474, JIMT-1 and MAXF574, respectively ) or trastuzumab treatments ( P = 0.0005 and P < 0.0001 for JIMT-1 and MAXF574, respectively ). Seventy one percent of mice xenografted with JIMT-1 and treated with MI130004 survived up to Day 120. Out of them, 40% experienced a complete tumor remission ( tumor < 63 mm3 ). All animals originally xenografted with BT-474 experienced complete tumor remissions by Day 120. On Day 90, 90.0% of the population xenografted with MAXF574 survived and 55.6% of these experienced complete tumor remission.

Conclusions:

The treatment with MI130004 on mice bearing HER2 expressing breast tumors resulted in strong, long lasting antitumor activity, including complete tumor remissions. These results strongly suggest that MI130004 is a new ADC with extraordinary therapeutic anti-cancer properties. b>

Johnson & Johnson , Actualización a 14 Abril 2015 .




PM1183 Combinado con Inhibidores de PARP (Que Bloquean otra Ruta de Reparación del ADN Denominada Base Excision repair (BER)) Demuestran un Efecto Antitumoral Sinérgico en Células de Cáncer de Mama .

P.J.: PM1183 inhibe de manera selectiva la transcripción activada y también bloquea la vía de reparación de ADN llamada nucelotide excision repair (NER) provocando una acumulación letal de daños en el material genético, que induce la muerte por apoptosis de las células tumorales.

PM01183 iniciara este año 2015 Dos Ensayos Pivotales en la indicaciones de Cáncer de Ovario Resistente a Platinos y en SCLC ( Pulmón Small ) .

*********************************************************************************

Sera Presentado este Lunes en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) que Tiene lugar en Filadelfia (EE.UU.) del 18 al 22 de abril.

Abstract Number: 2520

Presentation Title: Synergistic combination of lurbinectedin and PARP inhibitors in breast cancer tumor cell lines .

Abstrac que se Presentara el proximo Lunes dia 20 en el Congreso de la AACR .



Presentation Time: Monday, Apr 20, 2015, 1:00 PM - 5:00 PM

Author Block:

Gema Santamaría, Sonia Avila, Victoria Moneo, Carmen Cuevas, Luis F. García-Fernández, Carlos M. Galmarini. PharmaMar S.A., Madrid, Spain

Abstract Body:

Lurbinectedin (PM1183) is a new tetrahydroisoquinoline derivative currently evaluated in phase II trials in BRCA1-mutated breast cancer and NSCLC patients. Two pivotal trials (in platinum-resistant ovarian cancer and in SCLC) will be launched in 2015.

PM1183 shows antitumor activity against a wide variety of tumor cells with mean IC50 values in the low nanomolar range. In living cells, PM1183 inhibits trans-activated transcription and blocks NER-dependent DNA repair inducing the formation of dsDNA breaks and the collapse of replication forks that need to be repaired by homologous recombination (HR). As expected, PM1183 is more active against homologous recombination (HR)-deficient cell lines. In this work, we evaluated the in vitro antitumor effect of PM1183 when combined with the PARP inhibitors ABT-88 (Veliparib, PARP-1 and -2), AZD-2281 (Olaparib, PARP-1), BSI-201 (Iniparib, PARP-1) and BMN-673 (PARP-1 and -2) (Selleck Chemicals, Houston, TX, USA) in a panel of human breast carcinoma cells with different BRCA1 status, including MCF-7 (BRCA1 +/+), MDA-MB-231 (BRCA1 +/-), HCC-1937 (BRCA1 -/-) and MDA-MB-436 (BRCA1 -/-).

The combination index (CI) of each different drug-drug combination was calculated by applying the Chou and Talalay method. Different degrees of synergism (CI < 1) were recorded when PM1183 was combined with AZD-2281 (Olaparib) and BMN-673, depending on the tumor cell line and the conditions tested. The highest degree of synergism with Olaparib was observed in MDA-MB-436 cells followed by MDA-MB-231, MCF7 and HCC-1937 cells. The highest degree of synergism with BMN-673 was observed in MCF-7 cells followed by MDA-MB-231 and HCC-1937 cells. In MDA-MB-231 cells, both combinations led to a synergistic induction of γ-H2AX expression and PARP-1 cleavage, as analyzed by western blot. Collectively, our results indicate that the combination of PM1183 and PARP inhibitors (Olaparib and BMN673) induces an artificial synthetic lethality that can be advantageously used to kill several breast cancer cells, independently from their BRCA1 status.

PM1183 en Combinación con Doxorrubicina Produce un Efecto Antitumoral Sinérgico en Modelos Experimentales de Cáncer Microcítico de Pulmón.

Sera Presentado este Lunes en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) que tiene lugar en Filadelfia (EE.UU.) del 18 al 22 de abril.

Presentation Title:

Lurbinectedin (PM01183) synergizes in vivo the antitumor activity of doxorubicin in SCLC tumor xenografts .

* Estos resultados han proporcionado las bases para el inicio de un ensayo clínico de la combinación en pacientes con cáncer microcítico de pulmón.


Abstract Number: 2542 .

Presentation Time: Monday, Apr 20, 2015, 1:00 PM - 5:00 PM .

Author Block: Maria Jose Guillen, Oscar Cataluña, Mandy Palomares, Raquel Lopez, Praxedes Nuñez, Carmen Cuevas, Pablo M. Aviles. PharmaMar S.A., Madrid, Spain

Abstract Body:
Background:

Lurbinectedin (PM01183) is a synthetic tetrahydroisoquinoline alkaloid currently evaluated as single agent and in combination in phase I and II clinical trials for solid tumors and hematological malignancies. In living cells, PM01183-DNA adducts stall replication and transcription giving rise to double strand breaks, inducing accumulation of cells in the S-phase of the cell cycle and triggering apoptosis. Studies aimed at defining the in vivo synergism of PM01183 and doxorubicin in the treatment of Small Cell Lung Cancer (SCLC) xenografted tumors are presented here.

Material and Methods:

Athymic nude mice were implanted with SCLC cells (NCI-H82 or NCI-H526). Mice bearing tumors (ca. 150 mm3) were allocated (N=6-8/group) to experimental groups, namely: placebo;
PM01183 at MTD (0.18 mg/kg), 0.75MTD, 0.5MTD and 0.25MTD; doxorubicin at their MTD (8.0 mg/kg), 0.75MTD, 0.5MTD and 0.25MTD; and, PM01183 combined with doxorubicin at (1+1), (0.75+0.75), (0.50+0.50) and (0.25+0.25) MTDs. All treatments were given intravenously once per week during the placebo-treated survival time. The antitumor effect induced by the treatments was analyzed using two-tailed Mann-Whitney U test. Also, the synergism was defined by the combination index (CI) determined by the CI-isobol method.

Results:

In both experiments, the combination of PM01183 and doxorubicin resulted in stronger antitumor effect (P < 0.05) than that obtained with the more active single agent at the highest dose (MTD level). Analyses of the results by the CI-isobol method indicated that, after the treatment with PM01183 plus doxorubicin in the SCLC models resulted in an additive (at Fa= 0.97, CI= 1.05 ) or synergistic (at Fa= 0.97, CI= 0.66 ) effect.

Conclusion:

An improved (additive or synergism) in vivo antitumor activity was recorded after the treatment with PM01183 plus doxorubicin of mice bearing SCLC xenografted tumors.

Sepsis: La Desconocida Enfermedad que causa más Muertes por Infección en todo el Mundo .

Publicado por Marcial Parraguez .

La sepsis es una infección en el organismo derivada de una enfermedad en un punto local del cuerpo, lo que puede provocar incluso la muerte, en algunos casos.

Hoy en día se considera la sepsis como una pandemia, ya que su mortalidad y el alto costo para quienes la padecen la hacen muy difícil de tratar.

Según describe la Biblioteca de Medicina de EEUU, se trata de una condición “en la cual el cuerpo tiene una respuesta grave a bacterias u otros microorganismos. Esta respuesta se puede denominar síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)”.

Por parte de la Organización Mundial de la Salud son entre 20 a 30 millones de personas las que año a año sufren algún cuadro de sepsis, transformándola en la principal causa de muerte por infección en todo el planeta.

La sepsis llega incluso a superar al infarto al miocardio y también al cáncer, según estadísticas de la OMS un tercio de los pacientes internados en Cuidados Intensivos muere a causa de este síndrome.

Bajo este síndrome se presentan caídas en la presión arterial, pudiendo incluso ocasionar un shock. Los órganos principales como los riñones, hígado, pulmones y hasta el sistema nervioso central deja de funcionar debido a una circulación sanguínea insuficiente.

Tratamiento :

Según los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, los síntomas de la sepsis son causados por productos químicos que libera el cuerpo, y puede ser sólo una infección bacteriana la que activa en cualquier lugar del cuerpo una respuesta en defensa que puede causar sepsis.

Por lo general, las personas con sepsis están hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y los antibióticos se administran por a través de las venas.

Esta infección, por lo general, se diagnostica luego de un examen de sangre, sin embargo, es posible que éstos no arrojen conclusiones determinantes ya que si la persona ha estado consumiendo antibióticos es probable que en los resultados no salga a la luz ninguna infección.

A menudo esta enfermedad es mortal, sobre todo en personas cuyo sistema se encuentra debilitado o para quienes estén bajo una enfermedad prolongada.

Por su parte, Araya dice que “a través de un mecanismo multidisciplinario es posible tratarla, y el tratamiento es en base a protocolos antibióticos y de soporte de órganos, hemodinámico, renal, etc.”, y agrega que éste “consiste en protocolos que permiten orientar a un manejo de soporte y de erradicación de foco y la erradicación de foco es en base a antibióticos y a drenaje quirúrgico, si es necesario”.

Con respecto al costo de la enfermedad el especialista aclara que “habitualmente los pacientes con sepsis están en unidades de cuidados intensivos (UCI) que son de altos costo y los tratamientos de soporte son de alta tecnología, lo mismo pasa con los antibióticos ya que son de amplio espectro”.

Como el daño de la sepsis pasa por una “disminución en el flujo sanguíneo” puede que los órganos vitales queden con secuelas a largo plazo.

Respecto a la esperanza de vida, el doctor aclara que es difícil determinar una cantidad exacta de tiempo. “Depende de adonde llegue el paciente y de la infraestructura que tenga el recinto asistencial y de la logística que tenga el hospital. Si se hace rápido y bien, hay una buena sobrevida, una mayor al 90% pero si el hospital no tiene una buena infraestructura y logística la sobrevida baja del 70%”.

AACR 2015: Keytruda shines in Melanoma, Lung Cancer .

By Anette Breindl, Senior Science Editor .

PHILADELPHIA – Patients treated with Merck & Co Inc.’s Keytruda (pembrolizumab) had better outcomes than could be achieved with their respective standards of care in melanoma and lung cancer trials. Results were presented today at the annual meeting of the American Association for Cancer Research (AACR).

Full data from the Keynote-006 study, a head-to-head comparison of Keytruda (Pembrolizumab, Merck & Co Inc.) and Yervoy (ipilimumab, Bristol-Myers Squibb Co.) for the treatment of metastatic melanoma, showed that Keytruda was “superior on all counts” to Yervoy, Keynote-006 study lead Antoni Ribas said.

Patients receiving Keytruda had better overall survival, better progression-free survival, a higher overall response rate and lower rates of adverse reactions.

The findings “should change the paradigm of treatment … the standard of care should quickly shift to giving a PD-1 antibody,” Ribas said. He noted that although the Keynote-006 trial tested Keytruda, he believes similar effects would be achieved with Opdivo (nivolumab, Bristol-Myers Squibb Co.), which also targets PD-1.

This should also lead to label changes for the drug, which is so far approved for use only after both Yervoy and Zelboraf have failed.

“I assume with this data the FDA will soon change the label,” Ribas said, although he added that Medicare already allows up-front use of Keytruda, and so “the field is going a little bit faster than the FDA.”
The somewhat surprising label reflects partly how young the immunotherapy space still is in terms of its regulatory history. (See BioWorld Today, Sept. 7, 2014.)

When Keytruda was approved, Merck’s senior vice president of global clinical development Roy Baynes told BioWorld Today, “the unmet need was in patients who had failed Yervoy.”

But the new data show, Baynes said, that Keytruda is “superior” to Yervoy, and the company is seeking its approval for metastatic melanoma patients who have not previously been treated with Yervoy.

In the Keynote-006 trial, 834 patients with metastatic melanoma were randomly assigned to one of the treatment arms. They either received Yervoy, or Keytruda dosed every two or three weeks. The Keynote-006 trial was halted early in March after an interim analysis indication that the trial had met its primary and secondary endpoints of overall and progression-free survival, respectively.

At AACR, Ribas, presented the details of the trial, which were concurrently published in the April 19, 2015, online issue of The New England Journal of Medicine.

Overall survival at one year for patients who received pembrolizumab was 74 percent and 68 percent in the two Keytruda groups, significantly higher than the 58 percent for patients treated with Yervoy. After six months, the response rate was 45 percent for patients taking Keytruda compared to 26 percent for those who received Yervoy. Overall response rates were at about 33 percent for both Keytruda groups, as opposed to 12 percent for Yervoy.

Keytruda also improved overall survival in lung cancer patients treated with the drug. Edward Garon showed data from the Keynote-001 non-small cell lung cancer expansion cohort, nearly 500 patients were treated with Keytruda.

Not surprisingly, the patients with the highest levels of PD-L1 staining benefited most from the treatment.

Compared to chemotherapy, such patients had a higher response rate, and the median overall survival ‑ which was less than nine months for patients with intermediate or low levels of PD-L1 ‑ has not yet been reached for patients with high levels of PD-L1 expression on their tumors.
In patients with high levels of PD-L1, 45 percent responded to the drug. Merck announced on Sunday that it has filed a supplementary biologics license application for Keytruda in advanced non-small cell lung cancer based on the trial results.
Garon said that benefit “substantially exceeds that expected from chemo” in patients with high staining tumors, but is still “compelling” for patients with intermediate levels of staining.

...

Identifican las moléculas que crean resistencia a los tratamientos del cáncer de mama .

EFE. 19.04.2015 -

Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia (INCLIVA) han identificado una serie de moléculas que crean resistencias a los tratamientos para los casos de cáncer de mama triple negativo, el más agresivo, lo que daría pie a diseñar nuevas terapias con mejor respuesta para las pacientes.

Fuentes de este instituto con sede en Valencia han informado de que el estudio, coordinado por Pilar Eroles, directora del laboratorio de Oncología Molecular y Celular del Grupo de Investigación de biología del cáncer de mama del INCLIVA, ha sido publicado en la revista internacional Journal of celular biochemistriy.

Sus investigaciones se centran en el estudio de los mecanismos implicados en el desarrollo y el mantenimiento del cáncer, y en particular en los mecanismos de resistencia a los tratamientos actuales, especialmente en los subtipos moleculares de cáncer de mama más agresivos, como el triple negativo.

Según Eroles, el cáncer no es una enfermedad única e incluso dentro del cáncer de mama hay diferentes subtipos según su biología molecular y los diferentes mecanismos reguladores de los procesos celulares.

En el proyecto han comparado la respuesta de una terapia microRNAs de dos subtipos moleculares de cáncer de mama, el luminal y el triple negativo, que según la investigadora "se comportan de forma muy distinta ante los diferentes tratamientos existentes".

"Buscando el porqué, hemos analizado la respuesta de los microRNAs a uno de los fármacos habituales para tratar el cáncer de mama, la doxorubicina, una terapia de quimioterapia que daña las células tumorales", explica la científica.

...

17 abril 2015

Zeltia a Tiro de OPA . Podríamos ver algún tipo de interés por parte de la Estadounidense J&J ... Según Marc Ribes, Cofundador y Director de Blackbird .

P.J.: Una OPA en Zeltia es prácticamente imposible y menos aún de J&J con el que se alcanzó acuerdo para Yondelis. Desde aqui decir que se podría empezar a hablar de OPA en Zeltia poniendo encima de la mesa 26 euros por acción ... o si no es asi esperar hasta el 2018-2019 donde PharmaMar podría tener Tres Farmacos en el Mercado ( Yondelis , Aplidin Y PM01183 ) y Sylentis uno en el Mercado ( Bamosiran ) ... y empezar a hablar entonces .

********************************************************

¿Qué cotizadas españolas están a tiro de OPA? .

La reciente oferta de Nokia por Alcatel Lucent por 15.600 millones de euros o la de Shell por BG, valorada en 65.000 millones (poco más que Iberdrola y Repsol juntas), son una clara señal de la reactivación de las fusiones y adquisiciones. En la Bolsa española, los expertos apuntan a Bankinter o Zeltia como los principales candidatos para ser objetivo de opa.

Viernes, 17 de Abril de 2015 - AITOR ATOZQUI Y RAMÓN G. CEPAS .

Los movimientos corporativos dan señales de recuperación. En lo que va de año, se han registrado operaciones por un valor cercano al billón de dólares, un 19% más que en el mismo periodo de 2014, mientras que en el caso del sector de tecnologías y telecomunicaciones esta cifra ha ascendido a 230.000 millones, la más alta para este periodo de los últimos nueve años.

Esta mejora se debe en parte a la recuperación económica, que está llevando a las empresas a invertir su exceso de caja, pero en el caso de Europa se ha visto acelerada por el QE, el gigantesco programa de compra de deuda del BCE.

Tras la irracional avalancha de fusiones y adquisiciones previa al estallido de la crisis, las empresas cotizadas centraron sus esfuerzos en apretarse el cinturón, acumular caja y sanear sus cuentas, ya que el inversor castigaba con dureza el exceso de endeudamiento. Sin embargo, la avalancha de liquidez del BCE ha mejorado notablemente la financiación en los mercados, como prueba el hecho de que Santander lograse financiar en enero una ampliación de 7.500 millones en menos de cuatro horas, y ha aliviado la presión sobre las empresas para que prioricen el control de la deuda frente al crecimiento futuro.

Por otra parte, los bancos se están viendo forzados a buscar inversiones atractivas, como financiar operaciones, en un momento en el que tanto la facilidad de depósitos del BCE como la deuda pública ofrece rentabilidades negativas.

Marc Ribes, cofundador y director de Blackbird considera que se dan las condiciones ideales para ver una reactivación de las fusiones y adquisiciones, ya que éstas se producen “en partes elevadas del ciclo económico por un exceso de liquidez o porque hay una anomalía como en este momento, tipos de interés muy bajos con normalidad crediticia y un exceso de liquidez”. Por el momento, los expertos coinciden en que la mayoría de las operaciones se producirán fuera de España, pero no descartan que un buen número de cotizadas españolas puedan ser objetivo de opa, gracias a su atractiva valoración.

...

Por su parte, Marc Ribes no descarta movimientos en el sector farmacéutico, donde Laboratorios Reig Jofre, antigua Natraceutical, cotiza con múltiplos que lo convierten en opable. Sin embargo, donde más oportunidades ve el experto es en Zeltia. “Podría dar una sorpresa, en breve deberían aprobarle el Yondelis en EEUU y Zeltia tiene un acuerdo con el gigante Johnson & Johnson, por lo que podríamos ver algún tipo de interés por parte de la estadounidense una vez que se aclare el futuro del Yondelis en el país”, señala el experto.

16 abril 2015

La Industria Farmacéutica Española, Clave para el Crecimiento Económico .

"Europa necesita ser competente para impulsar el crecimiento y, a su vez, España también precisa de esa competitividad en el Viejo Continente para hacerse con un lugar destacado que garantice el desarrollo de su economía.

En este sentido, el sector farmacéutico se erige como una de las alternativas en las que España puede demostrar su potencial.

Carlos González Bosch, presidente de la conocida distribuidora Cofares, asegura que el modelo farmacéutico español ocupa actualmente una destacada posición en el mapa europeo, llegando a afirmar que se trata del "mejor" a nivel mundial.

...

Aplidin . Los Resultados de este Estudio Muestran la Actividad Antitumoral de Plitidepsina en 23 Tipos de Tumores, lo que Sugiere la Posibilidad de Investigar este Compuesto en otros Tipos de Tumores .

Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) que tendrá lugar en Filadelfia (EE.UU.) del 18 al 22 de abril.

* Estudio llevado a cabo por Cientificos de : Oncotest GmbH, Freiburg, Germany y Pharma Mar S.A., Madrid, Spain .

* Abstract Number: 4472 .

* Presentation Title: Plitidepsin shows antitumor activity in patient-derived tumor xenografts and hematologic malignancies .

* Presentation Time: Tuesday, Apr 21, 2015, 1:00 PM - 5:00 PM .



Author Block: Armin Maier, Gerhard Kelter, Vincent Vuaroquaux, Pablo M. Avilés Marin, Carmen Cuevas, Carlos M. Galmarini, Heinz H. Fiebig. Oncotest GmbH, Freiburg, Germany; Pharma Mar S.A., Madrid, Spain

Abstract Body:

Plitidepsin is a new marine-derived anti-tumor agent, originally isolated from the tunicate Aplidium albicans that is now fully obtained by total chemical synthesis.

The compound is currently being evaluated in a pivotal phase III trial in patients with refractory/relapsed multiple myeloma. Previous in vitro studies in 26 hematological cell lines demonstrated that plitidepsin was more active in multiple myeloma and non-Hodgkin lymphoma compared to CML, AML and ALL derived cell lines as determined in a 4 day proliferation assay in suspension cultures. We have recently shown that plitidepsin interacts selectively with eEF1A2 (eukaryotic translation elongation factor 1 alpha 2) in tumor cells, which results in apoptotic cell death.

To identify target tumor types for future clinical studies, the inhibition of colony formation of plitidepsin was assessed in vitro in 116 established patient derived xenografts tumor models from 23 different tumor types, including solid tumors and hematological malignancies such as myeloma, leukemia and lymphoma.

The anti-tumor activity of plitidepsin varied depending on the concentration used, achieving a mean IC70 (inhibitory concentration of 70%) value of 3 nM (range between 0.03 nM and >1 µM), which can be also achieved in patients treated using the clinical recommended dose or less. 39 out of 116 tumors showed above average sensitivity (IC70 < 1nM) and IC70 values in these tumors were about 9-fold lower than the mean of all tumors as tested. Sensitive tumor types were seen among different tumor types, such as hematological malignancies, pleuramesothelioma, melanoma, small cell and non-small cell lung cancer (both adeno and large cell), as well as renal cancer. In conclusion plitidepsin showed a broad differential antitumor activity in vitro in hematological malignancies and in solid tumors. Bioinformatic analyses are currently underway to identify biomarkers and/or gene signatures that can predict sensitivity or resistance to plitidepsin for selecting patients being responsive to the drug.

'Leer' el ADN para vencer al cáncer . ( Post by Celtia ) .

ÁNGELES LÓPEZ Madrid Actualizado: 15/04/2015 .

Uno de los principales retos de la medicina es adaptar el tratamiento al perfil del paciente y su enfermedad, es decir, dar el fármaco adecuado en su dosis justa.

En Oncología, los avances ocurridos en las últimas décadas han permitido desarrollar terapias con menos efectos secundarios y más eficaces. Ahora se persigue seleccionar el medicamento en función de las características de la persona y de su tumor y para ello se están estudiando cientos de mutaciones genéticas que son las que definen el proceso tumoral y su evolución.

Algunas de estas investigaciones, recogidas hoy en la revista Science Translational Medicine, afinan cómo debe ser esa fotografía del genoma para vencer la batalla final contra el cáncer.

...

15 abril 2015

Un Fármaco contra la Leucemia Rompe la Armadura del Cáncer de Páncreas para poder usar Quimio .

* El ibrutinib incrementa la supervivencia y ralentiza el crecimiento del tumor.

* Además, combinado con la quimioterapia se incrementa mucho su efectividad.

* Según el estudio del Vall d'Hebron Instituto de Oncología, el fármaco alarga la supervivencia en el adenocarcinoma de páncreas, el tumor más agresivo.

* El Ibrutinib podría aplicarse también en la pancreatitis o la fibrosis hepática .

...

Aplidin . Descubrimiento de la Diana Terapéutica del Compuesto Plitidepsina, la Proteína eEF1A2, a la que se Une Específicamente, Induciendo la Muerte de la Célula Cancerosa tanto en Tumores Sólidos como Hematológicos.

Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) que tendrá lugar en Filadelfia (EE.UU.) del 18 al 22 de abril.


Abstract Number: 5430

Presentation Title: eEF1A2 is a New Target for Anticancer Therapy .

Presentation Time: Wednesday, Apr 22, 2015, 8:00 AM -12:00 PM

Author Block: Alejandro Losada1, Maria José Muñoz1, Carolina Garcia2, Juan F. Martínez-Leal1, Federico Gago3, Carmen Cuevas1, Luis F. Garcia-Fernández1, Juan M. Dominguez1, Pilar Lillo2, Carlos M. Galmarini1. 1PharmaMar, S.A., Madrid, Spain; 2Instituto Quimica Fisica Rocasolano (CSIC), Madrid, Spain; 3Universidad de Alcalá (UAH), Madrid, Spain

Abstract Body: Eukaryotic Elongation Factor 1A2 (eEF1A2) is an isoform of the alpha subunit of eEF1 complex. Differently from the A1 isoform, the expression of eEF1A2 is restricted to brain, heart and skeletal muscle. eEF1A2 is overexpressed in tumors, including multiple myeloma (MM) (Li et al, 2012, PLOS One 5, e10755), prostate (Sun et al, 2014, Biochem Biophys Res Commun 450:1-6), pancreas (Xu et al, 2013, Clin Exp Metastasis 30:933-44) and ovarian (Anand et al, 2002, Nat Genet 31:301-5), and has also an oncogenic behavior favoring tumor cell proliferation while inhibiting apoptosis (Lee and Surh, 2009, Ann N Y Acad Sci 1171:87-93). Thus, eEF1A2 is an interesting target for cancer treatment.

Aplidin (plitidepsin) is an antitumor agent, originally isolated from the marine tunicate Aplidium albicans, which is being tested in MM patients in a phase III pivotal trial in combination with dexamethasone and a phase I trial in combination with bortezomib and dexamethasone.

Herein we reveal the interaction of Aplidin with eEF1A2 using different methods; i) a DARTS assay showed that Aplidin protected eEF1A2 from digestion by the protease subtilisin (EC 3.4.21.62); ii) a saturation binding experiment using [14C]-Aplidin and eEF1A2 purified from rabbit muscle determined a Kd for the interaction of approximately 80 nM; iii) a fluorescence anisotropy test through two photon microscopy showed that Aplidin preferentially binds the GTP-bound form of eEF1A2.

Furthermore, we performed a [14C]-Aplidin binding-guided fractionation of K562 cell extracts through differential centrifugation and several chromatographic steps, including ion-exchange and size-exclusion chromatography, demonstrating that eEF1A2 is the unique cellular protein that can be retrieved through specific binding to Aplidin.

In addition, HeLa-APL-R cells, a HeLa subclone made extremely resistant to Aplidin, more than 1000 fold, (Losada et al., 2004, Br J Cancer 91:1405-13), are shown to express 8 fold less eEF1A2 than the parental cells both at the mRNA (determined with an Affimetryx HG-U133A Array) and protein (determined by iTRAQ) levels. When normal eEF1A2 levels were restored in HeLa-APL-R cells through ectopic expression of an eEF1A2-GFP construct, these cells were rendered partially sensitive to Aplidin.

Interestingly, the transfected cells recovered most of the signaling events which are typically induced by the drug in HeLa wt cells. Altogether, our results demonstrate that eEF1A2, the oncogenic isoform of the alpha subunit of eEF1, is the primary target of Aplidin and a new suitable and druggable target for anticancer therapy.

Zeltia , 8 Razones para estar Largos y Mantener los Titulos en Cartera según Miguel Méndez, Director de Big Deal Capital .

Consulta sobre Zeltia : ¿ Hay potencial o Deshacer Posiciones ? .

Responde: Miguel Méndez, director de Big Deal Capital 14/04/2015 -

ZELTIA

*.- Tiene mucho potencial.

*.- La Fda aprobará el Yondelis en Usa que es un mercado que representa el 45% del mercado a nivel mundial.

*.- Tienen otro farmaco contra el cancer de pulmón ( PM01183 ) cuyos ensayos están dando resultados sorprendentes.

*.- Empezarán a comercializar si hay aprobación del Yondelis en Japón en el mes de Octubre.

*.- Buenas noticias en el proximo Congreso.

*.- Johnson & Johnson es un buen socio y con ellos entrarán en Usa.

*.- Cotizarán bajo la marca Pharmamar probablemente en el Nasdaq en 2016.

*.- Todo son noticias positivas.

Conclusión : Mantenga el título en cartera.



PharmaMar wird auf dem AACR Annual Meeting 2015 Daten zu den Krebsmittelkandidaten PM1183 , Aplidin und ADC MI130004 präsentieren .

WallStreet-Online.de // 14-05-2015 .

ADC MI130004

Ein kürzlicher Durchbruch des Unternehmens ist die Entwicklung eines neuen ADC, MI130004, bei dem der auf HER2 abzielende monoklonale Antikörper Trastuzumab mit dem aus Meerespflanzen gewonnenen Anti-Krebs-Wirkstoff PM050489 kombiniert wird.

MI130004, ein neues Antikörper-Arzneimittelkonjugat, induziert eine starke, lang andauernde Anti-Tumor-Wirkung bei HER2-exprimierenden Brusttumormodellen. (Abstract Nr. 2480). Flipchart-Präsentation, Sitzung zur Immunologie
Antikörper/Antikörper-Derivative, Montag, 20. April , 13:00 - 17:00 Uhr, Flipchartbereich 25
Die Hauptautorin Carmen Cuevas, PhD wird bei der AACR für die Medien zur Verfügung stehen.

...

14 abril 2015

PharmaMar to Present Data on Anticancer Candidates PM1183 , Aplidin and ADC MI130004 at the AACR Annual Meeting 2015 .

MI130004 . Se trata de un ADC ( Anticuerpo Conjugado con un Farmaco ) y lo Forman el Farmaco de PharmaMar PM050489 + Herceptin ( Trastuzumab ) de Roche ... conocida por haberse Alcanzado un Acuerdo con su Filial Chugai para la Aplidina .

En Preclinica se han alcanzado Resultados Espectaculares en modelo Animal en Cancer de Mama ( HER2 ) ... con Remisiones Tumorales Completas .

En Este Congreso asistira Carmen Cuevas para dar explicaciones sobre este ADC :

Lead author Carmen Cuevas, PhD will be at the AACR to address the media .

The data underscore the potent and long-lasting activity against HER-expressing breast tumors in mice and the effect in survival.

The positive results show great promise for this product.

*********************************************************


14.04.15 | 13:39h. EUROPA PRESS | MADRID

La compañía PharmaMar presentará, en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) 2015, varios estudios sobre nuevas dianas y estrategias de tratamiento que demuestran cómo estos avances pueden ayudar a retrasar o incluso bloquear el crecimiento de los tumores Este congreso, que tendrá lugar en Filadelfia (EEUU) del 18 al 22 de abril, es un foro muy importante en oncología que este año tiene el lema 'Trasladando los descubrimientos en cáncer a los pacientes', con lo que se pretende destacar la importancia de los hallazgos científicos en el desarrollo de nuevos tratamientos.

La compañía PharmaMar presentará, en el Congreso Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) 2015, varios estudios sobre nuevas dianas y estrategias de tratamiento que demuestran cómo estos avances pueden ayudar a retrasar o incluso bloquear el crecimiento de los tumores

Este congreso, que tendrá lugar en Filadelfia (EEUU) del 18 al 22 de abril, es un foro muy importante en oncología que este año tiene el lema 'Trasladando los descubrimientos en cáncer a los pacientes', con lo que se pretende destacar la importancia de los hallazgos científicos en el desarrollo de nuevos tratamientos.

Los trabajos que presenta la compañía incluyen el descubrimiento de la diana terapéutica del compuesto plitidepsina, la proteína eEF1A2, a la que se une específicamente, induciendo la muerte de la célula cancerosa tanto en tumores sólidos como hematológicos.

Asimismo, se presentarán estudios preclínicos de combinación de PM1183, tanto con inhibidores de PARP, como con doxorrubicina que demuestran que estas combinaciones producen un mayor efecto antitumoral que los compuestos utilizados de manera individual.

Por último, se presentarán los resultados obtenidos con un nuevo anticuerpo conjugado, MI130004, que demuestran la eficacia antitumoral en modelos animales con tumores de mama que sobreexpresan HER2.

"Nuestra prioridad es mejorar la vida de los pacientes con cáncer. Estamos comprometidos con el desarrollo de nuevos compuestos que actúen frente a nuevas dianas", ha afirmado la doctora Carmen Cuevas, Directora de I+D de PharmaMar.

Carmen Cuevas , Premio GEPRONAT 2014 a la TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CREACIÓN DE EBT´S .

Carmen Cuevas es Doctora en Química Orgánica y Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Completó los estudios postdoctorales en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y es Master Degree (PDD) por el IESE.

Se incorporó a PharmaMar en 1997. Desde entonces ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en el área de I+D. En 2003 fue promocionada a su actual puesto, que incluye las áreas de Descubrimiento de Fármacos, Química Médica, Preclínica y Propiedad Industrial.

Durante su trayectoria profesional ha sido autora de más de 100 publicaciones científicas internacionales, 30 solicitudes de patentes y 50 comunicaciones a Congresos Internacionales.

Ha participado en más de 30 Programas de Investigación financiados. Entre otros logros de innovación en el campo de los productos naturales hay que resaltar que la es la responsable del desarrollo del innovador proceso de síntesis en escala de Yondelis. Participa habitualmente como conferenciante en Universidades y centros especializados.

13 abril 2015

17 Enfermedades que se Curan teniendo Sexo .

Esta actividad individual (sí, individual) dista de ser sólo el acto coital. Idealmente viene acompañada de fantasías sexuales (las cuales son perfectamente saludables), conocimiento del cuerpo y sus propias sensaciones, el tipo de relación que se tiene con la pareja, información confiable acerca del sexo, el deseo y la excitación de la mente que se transmite a lo largo del cuerpo, la salud integral de la fisionomía, entre otros factores.

La idea de una estimulación sexual (consensuada, es decir que ambas partes estén de acuerdo) segura de manera individual y en pareja trae múltiples beneficios. Entre ellos, la prevención de enfermedades físicas, tales como las que te compartimos a continuación:

- Reduce la presencia de dolores de cabeza gracias al aumento de los niveles de endorfinas y serotonina en el cuerpo. Estos actúan como analgésicos naturales, así como antidepresivos naturales.

- Ayuda a mantener la silueta y a cuidar el corazón. La actividad sexual tonifica los músculos y a la quema de calorías. Con tan sólo media hora de sexo, un cuerpo puede quemar más de 200 kilocalorías.

- El sexo protege contra el cáncer de próstata.
- Protege de la incontinencia ya que fortalece la región pélvica.
- Llena de energía, desarrollando empatía y motivación en el día a día.
- Disminuye el insomnio, ya que genera grandes cantidades de dopamina.
- Ayuda a eliminar a las toxinas que ingerimos en ciertos tipos de alimentación.
- Optimiza el funcionamiento del sistema inmunológico, ayudando a los estados de ánimo y combatiendo a la depresión.

- Nos protege de enfermedades de la piel, cuidando a los huesos y los músculos.

- Es un aliado de la terapia contra el cáncer de mama, ya que libera oxitocina (hormona del amor y del bienestar).

- Incrementa la producción de estrógeno, lo cual disminuye cualquier enfermedad cardiovascular hasta un 50 por ciento.

- Mejora la autoestima al emitir gran cantidad de feromonas, las cuales hacen que nos sintamos más atractivxs y segurxs de nosotros mismxs.

- Mejora el autocontrol y autoconfianza.

- Prolonga la vida activa, ya que retrasa el efecto del envejecimiento con la liberación de las hormonas DHEA y estrógenos.

- Alivia los dolores musculares y articulares, incrementando la tolerancia al dolor como un analgésico para calambres menstruales, dolores de espalda y de cabeza, artritis, etcétera.

- Cuida la salud de los dientes, ya que la saliva limpia y ayuda a mantener la placa dental y disminuye los nivele sede ácido.

- Fortalece la relación de la pareja así como de la intimidad con uno mismo.

China . Los casos de cáncer continúan en aumento y se prevé que hasta tres millones de personas mueran por esta enfermedad en los próximos cinco años, según nuevos estudios médicos divulgados.

Aumentan Vertiginosamente los casos de Muerte por Cáncer en China .

EFE13/04/2015 - 7:30 Actualizado: 08:30 - 13/04/15

En la última década, el número de casos y las muertes derivadas de esa enfermedad se han "incrementado significativamente" en China y seguirán haciéndolo durante los próximos veinte años, señala un informe del Registro Central Nacional de Cáncer del que se hace eco Radio Internacional de China.

Sin medidas apropiadas, el número de fallecimientos por este mal llegará a los tres millones en los próximos cinco años, augura por su parte la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer.

Según los datos más recientes, alrededor de 3,3 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer en 2011 en China, de las que dos tercios fallecieron.

El cáncer de pulmón sigue siendo el "más mortífero", ya que causa el deceso de hasta 530.000 personas cada año, indica el informe.

...


Cyramza , en Fase III de ensayo clinico , mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico y puede convertirse en una opción para la segunda línea de tratamiento .

Cerca de un 50% de los pacientes desarrolla metástasis y muchos casos no responden a tratamientos estándar .

BARCELONA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un ensayo global de fase III dirigido por el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Josep Tabernero, ha demostrado que el uso del fármaco 'ramucirumab' --comercializado como Cyramza-- mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico y puede convertirse en una opción para la segunda línea de tratamiento.

El estudio, bautizado como Raise y publicado en 'The Lancet Oncology', se basa en la combinación de 'ramucirumab' con un tipo de quimioterapia, una estrategia especialmente ideada para tratar a los pacientes que han progresado al tratamiento estándar de primera línea y que permite retrasar significativamente la progresión de la enfermedad, ha informado el centro barcelonés en un comunicado.

...

Cáncer: Diez cosas que debes saber sin falta .

Alejandro Artimez 12/04/2015 .

El cáncer es el nombre que recibe el conjunto de enfermedades relacionadas con el proceso descontrolado en la división de células del cuerpo. Suele comenzar de una manera localizada y extenderse a tejidos circundantes. Hoy en día se conocen más de 200 tipos diferentes de esta enfermedad. Pero la profunda y extensa investigación sobre el cáncer no ha impedido que se extiendan mitos y leyendas o verdades que nos permiten reaccionar y actuar.

* Bisfenoles (BPA) provocan cáncer ?
Molécula similar a una hormona presente en plásticos, especialmente botellas, envases, biberones. Se relaciona con el cancer de mama y el cáncer de próstata. Evidencia científica: alta probabilidad de ser cierto. Difícil de demostrar por no poder experimentarse en humanos. Pero cierto en modelos animales que comparten mismas características.

* Lineas de alta tension provocan cáncer ?
Plausible y en estudio.

* Pesticidas provocan cáncer ?
Plausible y Probable en las personas MUY expuestas.

* La sacarina y el aspartamo provocan cáncer ?
No, falso. Ninguna evidencia científica. Este mito tiene su origen en los años 70 cuando apareció una relación entre un tipo de cáncer y las ratas de laboratorio. Desde entonces la comunidad científica ha efectuado múltiples estudios sobre la relación que tienen la sacarina y el aspartamo con el cáncer y no han encontrado un vinculo entre ambos. Todos estos edulcorantes son seguros para su consumo según el Instituto Nacional para el cáncer estadounidense.

* Tomar azúcar hace crecer el tumor cancerígeno ?
No. Este mito tiene su base en el mayor consumo de glucosa por parte de las células del cáncer, pero ningún estudio sugiere que consumir azúcar tenga una relación con el empeoramiento del cáncer. Tampoco existe ninguna teoría que sustente el pensamiento de que eliminar el azúcar de nuestra dieta hará que el cáncer encoja o desaparezca. Lo que sí es cierto es que una dieta alta en azucares puede derivar en sobrepeso, algo que si esta asociado con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer.

* Los desodorantes antitranspirantes provocan cáncer de mama ?
No. Ninguno de los considerados estudios serios ha encontrado relación entre las sustancias químicas encontradas en los productos con el cambio en el tejido del pecho.

* Los móviles o los micro ondas causan cáncer ?
Relación con tumores cerebrales: PLAUSIBLE Y PROBABLE especialmente en niños (exposición temprana). Ningún estudio efectuado hasta la fecha ha podido establecer una relación entre el uso del teléfono móvil y el cáncer. La causa de la enfermedad es la mutación genética, y los móviles y micro ondas emiten energía en un tipo de frecuencia que no daña a los genes, según afirma Instituto Nacional para el cáncer estadounidense. Otras organizaciones, como la Agencia Internacional para el Estudio del cáncer, mantiene una postura más conservadora solicitando más pruebas y estudios.

* El limón cura el cáncer ?
No. No hay ninguna prueba de ello. Circulan muchas historias por Internet sobre como el limón es 10.000 veces más efectivo contra el cáncer que la quimioterapia, pero estas teorías no tienen ninguna base científica. Ya sea tomándolo en zumo o utilizando su aroma, como llego a afirmar Mariló Montero, no existe relación entre el limón y el cáncer.

* Algunos alimentos pueden prevenir el cáncer ?
Brocoli, ajo, te verde, arándanos… la lista continua y se puede encontrar en muchos rincones de la web, pero ningún estudio ha logrado establecer una relación vinculando estos supuestos “super alimentos” con la prevención del cáncer. Es simplemente una obscena estrategia de marketing sin pruebas científicas según afirma la asociación para la Investigación del cáncer en Reino Unido.

* Los tiburones no tienen cáncer ?
Si. Si que tienen. Esta creencia se inicio en los años 70 y, aun que es cierto que los casos de cáncer entre los tiburones son escasos debido a la composición de sus cuerpos, los escualos también sufren esta enfermedad. En realidad, según apunta el investigador oceánico de la Universidad de Miami David Shiffman, es una estrategia comercial que se usa para vender cartílago de tiburón como remedio al cáncer.

12 abril 2015

Beatles . Se Cumplen 45 Años desde su Disolución .

Para ver el Video The making of Sgt. Pepper's lonely hearts club band . Picar aqui .

El día que Paul McCartney ¿dijo? adiós .

.«P: ¿Tu separación de los Beatles es temporal o permanente? ¿Se debe a diferencias personales o musicales?

R: A diferencias personales, de negocios, musicales, pero, sobre todo, a que la paso mejor con mi familia. ¿Si es temporal o permanente? Realmente, no lo sé.»

Paul nunca dijo lo que dijo. O no lo hizo porque, todavía, había muchas cosas en juego. Así que no fue él, ni la muerte de Brian Epstein, ni la llegada de Allen Klein, ni Yoko, ni las drogas, ni el hastío en el estudio, ni las rojas finanzas de Apple, porque, en realidad, nada ni nadie separó a los Beatles. Más bien, todo hizo que se desintegraran.

...

MSD presentará en la AACR nuevos datos de pembrolizumab en cáncer de pulmón no microcítico avanzado .

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

MSD ha anunciado que los nuevos datos de evaluación de pembrolizumab, el tratamiento anti-PD-1 de MSD, tanto en cáncer de pulmón no microcítico avanzado, como en mesotelioma pleural maligno se presentarán como parte de la sesión plenaria de Ensayos Clínicos en la Reunión Anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Filadelfia del 18 al 22 de abril.

Los datos relativos al CPCNP constituirán la primera presentación de nuevos resultados de eficacia y seguridad para pembrolizumab procedentes de 495 pacientes, incluida la validación de la expresión de PD-L1. Proceden del ensayo múlticéntrico más extenso en fase 1b sobre un tratamiento anti-PD-1. Con los hallazgos referentes a mesotelioma, los datos que evalúan pembrolizumab se habrán presentado en ocho tipos de cáncer distintos.

...

Un Gin-tonic ayuda a una joven a detectarse un Cáncer .

Una joven británica descubrió que padecía un cáncer de linfoma después de beberse un gin-tonic y sentir fuertes dolores en la clavícula.

Que.es 11 de abril de 2015 .

El alcohol no es bueno para la salud pero a una chica británica de 24 años, Eva Addison, le vino bien tomarse una copa de gin-tonic una noche que salió con sus amigos. Después de bebérsela empezó a notar que tenía un hinchazón en la clavícula, además de sufrir sudores nocturnos y erupciones.
Ella, que creyó que le había dado alergia el cóctel, acudió al médico interesada por ello y le diagnosticaron un cáncer poco común llamado linfoma de Hodgkin, según informa el diario Daily Mail.

"Miro hacia atrás, y de una manera el alcohol me salvó la vida. Llevaba sintiéndome mal desde hace tiempo, y cada vez que bebía volvía sentía una hinchazón y mucho dolor", cuenta Addison. "Cuando fui al médico de cabecera me dijeron que no había nada de qué preocuparse", aseguró.

El consumo de alcohol provoca dolores muy fuertes porque afecta al ganglio linfático, razón por la que la joven experimentó los síntomas pensando que era una alergia. Addison se sometió a quimioterapia y cuenta que se sentía "muy cansada y con muchos dolores, era incapaz de ponerme en pie. Tenía 23 años y me sentí como una persona de 90".

Este tipo de cáncer solo se desarrolla en unas 1.900 personas al año en el Reino Unido que suelen tener edades de 20 y 70 años. La joven, ya dada de alta, quiere concienciar de su caso para transmitir la importancia de reconocer los síntomas de manera inmediata.

Alzheimer . La Fe usa una nueva técnica para la Detección Precoz .

Valencia , EFE // 11 Abril 2015 .

El servicio de Medicina Nuclear, enmarcado en el área de imagen del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, ha comenzado a utilizar una nueva técnica de imagen denominada «PET de amiloide» para la detección precoz del Alzheimer. Se trata de una nueva prueba de imagen que permite la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer con mínimas molestias para el paciente.

Esta nueva herramienta detecta la densidad de placas neuríticas de beta amiloide en el cerebro de pacientes adultos que presentan deterioro cognitivo, un hallazgo característico de la enfermedad. En la actualidad, esta enfermedad se diagnostica una vez el paciente desarrolla la sintomatología, lo que reduce las posibilidades de éxito terapéuticas.

«El Alzheimer puede comenzar a desarrollarse hasta 20 años antes de que aparezcan los síntomas, por lo que un diagnóstico precoz es clave en el posterior tratamiento», han explicado José Luis Vercher y Pilar Bello, médico adjunto y responsable del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital La Fe, respectivamente. Esta novedosa prueba de imagen ayudará a mejorar la precisión en el diagnóstico.

...

11 abril 2015

Yondelis . Contrato de Suministro en el HOSPITAL UNIVERSITARIO “PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA” .

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID /// VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015 .

RESOLUCIÓN de 18 de marzo de 2015, de la Directora-Gerente del Hospital
Universitario “Puerta de Hierro Majadahonda”, Madrid, por la que se dispone
la publicación en los boletines oficiales y en el “perfil del contratante” de la formalización
del contrato de «Suministro del medicamento exclusivo Trabectedina
del laboratorio “Pharma Mar” en el Hospital Universitario “Puerta de Hierro
Majadahonda”, Madrid»
1. Entidad adjudicadora:
a) Organismo: Consejería de Sanidad. Servicio Madrileño de Salud. Hospital Universitario
“Puerta de Hierro Majadahonda”.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación Administrativa.
c) Número de expediente: GPNSU 2014-19-FAR.
d) Dirección de Internet del “perfil del contratante”: Portal de la Contratación Pública
de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org/contratospublicos).
2. Objeto del contrato:
a) Tipo de contrato: Suministros.
b) Descripción del objeto: Suministro del medicamento exclusivo Trabectedina del
laboratorio “Pharma Mar”.
c) Lotes: No.
d) CPV: 33600000-6.
e) Acuerdo marco (si procede): No.
f) Sistema dinámico de adquisición (si procede): No.
g) Medio y fecha de publicación del anuncio de licitación: No procede.
h) Compra pública innovadora: No.
3. Tramitación y procedimiento:
a) Tramitación: Ordinaria. Plurianual de gastos.
b) Procedimiento: Negociado sin publicidad, artículo 170.d).
4. Valor estimado del contrato: 68.688,00 euros.
5. Presupuesto base de licitación:
— Importe neto: 45.792,00 euros.
— IVA: 1.831,68 euros.
— Importe total: 47.623,68 euros.
6. Formalización del contrato:
a) Fecha de adjudicación: 22 de enero de 2015.
b) Fecha de formalización del contrato: 2 de febrero de 2015.
c) Contratista: “Pharma Mar, Sociedad Anónima”.
d) Importe de adjudicación:
— Importe neto: 45.792,00 euros.
— IVA: 1.831,68 euros.
— Importe total: 47.623,68 euros.
e) Ventajas de la oferta adjudicataria: única empresa presentada, por razones de exclusividad.
7. Plazo ejecución: Veinticuatro meses, a partir del día siguiente a la firma del contrato.
Madrid, a 18 de marzo de 2015.—La Directora-Gerente del Hospital Universitario
“Puerta de Hierro Majadahonda”, María Codesido López.

Madangamine -D . La profesora Maria Pérez, premio GEPRONAT 2014 a los jóvenes investigadores .

En Relación ... Picar : Investigadores de la Universidad de Barcelona con la Colaboración de PharmaMar logran Sintetizar una Molécula Activa contra Tumores de Colon y Páncreas .

10/04/2015 Institucional

La Dra. Maria Pérez Bosch, profesora asociada del Departamento de Farmacología y Química Terapéutica de la UB, ha recibido el Premio GEPRONAT 2014 a los jóvenes investigadores convocado por el Grupo Especializado de Química de los Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química. La cuarta edición del premio reconoce, entre otros, la investigación de excelencia llevada a cabo por investigadores de menos de cuarenta años en el ámbito de la química de los productos naturales.

María Pérez ha centrado su investigación en el campo de la síntesis enantioselectiva de productos naturales, en particular de alcaloides. En esta línea, ha contribuido a desarrollar una metodología encaminada a sintetizar compuestos nitrogenados a partir de lactamas derivadas de aminoalcoholes quirales. Además, también ha aplicado esta metodología a la síntesis de alcaloides pertenecientes a diversos tipos estructurales (alcaloides indólicos tetracíclicos de los grupos de la uleína y de las madangaminas). Cabe destacar su participación en la reciente síntesis total enantioselectiva de la madangamina D, hito publicado en la prestigiosa revista Angewandte Chemie International Edition (2014) y que constituye la primera síntesis de un alcaloide de este complejo grupo de productos naturales. La madangamina D se había aislado impurificada, con otro alcaloide de la misma familia (la madangamina E), y en muy pequeñas cantidades, y se desconocía su actividad biológica. La síntesis ha permitido disponer por primera vez de una muestra pura de madangamina D. Como consecuencia de ello, el equipo de la UB en que trabaja la investigadora ha podido realizar ensayos de bioactividad en colaboración con PharmaMar, empresa especializada en la investigación de fármacos de origen marino.

Doctorada por la UB en 2002, Maria Pérez es miembro del Centro de Investigación y Desarrollo en Síntesis Orgánica para la Industria Quimicofarmacéutica (SINTEFARMA), que lideran los profesores Joan Bosch y Mercedes Amat y que está integrado en TECNIO, la red de la agencia ACC1Ó, de la Generalitat de Cataluña, que identifica los centros tecnológicos y grupos universitarios expertos en investigación industrial y en transferencia tecnológica en Cataluña.

10 abril 2015

Yondelis EEUU ... Casi Cinco meses ya desde que Janssen presentó el Fármaco ante la FDA . Y tres meses ya desde que Taiho lo presentó ante la PMDA de Japón . Ambas Solicitudes serán Revisadas en Modo “ Priority Review ” .

Leucemia . Cáncer Contagioso se propaga entre las almejas comestibles en las costas noreste de Estados Unidos y Canadá

Esta circunstancia tiene perplejos a los científicos y ha elevado interrogantes sobre la salud de la fauna marina .

Miami // 10 abril 2015 .

El descubrimiento de un cáncer contagioso que se propaga entre las almejas comestibles en las costas noreste de Estados Unidos y Canadá tiene perplejos a los científicos y ha elevado interrogantes sobre la salud de la fauna marina, según un estudio divulgado el jueves.

La investigación, publicada en la revista especializada Cell, describe por primera vez el inusual tipo de leucemia que ha estado matando a incontables almejas desde hace años. «Estamos muy sorprendidos», dijo el líder de la investigación, Stephen Goff, quien estudia leucemia en roedores en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Goff se ocupó del tema desde que un biólogo marino le pidió en 2009 que investigara si un virus era el responsable de la enfermedad de las almejas.

El tipo de almejas afectadas por esta leucemia se conoce como almejas de caparazón blando (Mya arenaria). Goff dice que no hay riesgo de que los humanos contraigan cáncer por consumir almejas enfermas.

...

Melanoma . Razones que refuerzan la relación entre el bronceado artificial y el cáncer de piel .

LAURA TARDÓN // Madrid 10/04/2015 .

En julio del año pasado, la máxima autoridad médica en EEUU, el llamado Surgeon General, daba voz de alarma por el preocupante incremento de casos de cáncer de piel en dicho país. Dadas las evidencias científicas y que ya en 2009 la OMS consideraba las cabinas de bronceado artificial como cancerígenas para el ser humano, "es hora de que Surgeon General advierta de la relación entre las lámparas de luz ultravioleta y el cáncer de piel". Así lo señala un artículo de la Universidad de Colorado (Denver, EEUU) publicado esta semana en la revista 'American Journal of Preventive Medicine'.

En dicho documento, el investigador y profesor Robert Dellavalle explica que las cabinas de rayos UVA cumplen los mismos criterios que el tabaquismo como causa de cáncer y argumenta, además, que el anuncio de dicha asociación podría salvar vidas. En 1964, cuando Surgeon General "informó que fumar causaba cáncer de pulmón, los políticos tomaron conciencia". Gracias a esto, "las tasas de tabaquismo han disminuido y, como consecuencia, las de cáncer de pulmón también". Los mismos beneficios podrían obtenerse con un aviso similar en el caso del bronceado artificial y el cáncer de piel, postula el experto.

...

08 abril 2015

Farmacéutica Mylan ofrece 26.705 Millones de euros por su rival Perrigo .

08.04.15 | EUROPA PRESS | POTTERS BAR (REINO UNIDO)

La compañía farmacéutica estadounidense Mylan ha presentado una oferta de compra de 28.900 millones de dólares (26.705 millones de euros) en acciones y efectivo por su rival irlandesa Perrigo Company, según informó la empresa en un comunicado.
Según la propuesta, que fue remitida al presidente del consejo de administración de Perrigo el 6 de abril, los accionistas de la farmacéutica irlandesa recibirán 205 dólares en acciones y efectivo por cada título que posean.

Esto supone una prima de más del 25% respecto a precio de las acciones el pasado viernes 3 de abril, la última jornada de cotización antes de que Mylan presentara la oferta; de más del 29% en comparación con el precio medio de los últimos 60 días y de más del 28% en relación con el de los últimos 90 días.

Mylan subraya que esta operación, que une dos negocios "altamente complementarios", creará un "líder farmacéutico global y diversificado con una plataforma comercial y operativa inigualable y un perfil único e inimitable".

El presidente del consejo de Mylan, Robert J. Coury, afirmó que esta propuesta es la culminación de varias conversaciones entre ambas compañías sobre la "lógica financiera y estratégica" de esta unión, que generará un significativo e inmediato valor a largo plazo.

"Tenemos un gran respeto al equipo gestor y al consejo de Perrigo y a lo que han construido. Esperamos trabajar con ellos en las próximas semanas para aprovechar esta enorme oportunidad y colaborar para crear un líder único con un perfil inimitable en el sector", añadió Coury.

Por su parte, Perrigo ha confirmado que ha recibido la oferta de Mylan e informa de que el consejo de administración estudiará esta propuesta y hará nuevos anuncios cuando sea adecuado.

Barcelona acogerá el mayor congreso europeo de oncología radioterápica .

08.04.15 / EUROPA PRESS | BARCELONA .


La Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología (Estro) celebrará del 24 al 28 de abril en Barcelona el III Fórum Estro, el mayor congreso europeo de oncología radioterápica, que contará con la presentación de nuevos resultados en el tratamiento del cáncer a cargo de investigadores médicos procedentes de más de ochenta países, ha explicado la entidad este miércoles en un comunicado.


Entre las principales novedades de las investigaciones, destacan cuestiones como si dosis más altas de radioterapia mejoran las perspectivas de los niños con tumores cerebrales, así como si la combinación de dos técnicas de braquiterapia podría ser el nuevo patrón para el tratamiento del cáncer cervical, según recoge el primer gran ensayo clínico internacional que investiga los efectos secundarios de esta terapia.

La organización del congreso prevé una asistencia de 3.000 participantes y, además, impulsa una carrera de cinco kilómetros para médicos y pacientes que tendrá lugar el domingo 26 de abril por las playas de Barcelona, cuyo objetivo es "concienciar a la población de que es posible disfrutar de una vida saludable durante y después de un tratamiento de radioterapia".

Investigan la mutación BRCA1 y BRCA2 en cáncer de ovario y mama .

MADRID, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

En un estudio de más 31.000 mujeres portadoras de enfermedades asociadas a mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, los investigadores identificaron mutaciones que se asociaron con diferencias significativas del riesgo de cáncer de mama y de ovario. Este hallazgo, que se publica en la edición de este martes de la revista 'JAMA', puede tener implicaciones para la evaluación del riesgo y la prevención del cáncer entre los portadores de estas mutaciones.

Las mujeres que han heredado mutaciones en BRCA1 o BRCA2 (BRCA1/2) tienen un mayor riesgo de cáncer de mama y de ovario, pero se sabe poco sobre cómo los riesgos de cáncer difieren según el tipo de mutación BRCA1/2, según la información de respaldo del artículo.

...

Cada enfermo de Alzheimer cuesta unos 30.000 euros al año .

Europa Press . 7/04/2015 .

Cada enfermo de Alzheimer cuesta una media de 30.000 euros al año a la sanidad pública española. Esta patología degenerativa afecta a más de 800.000 españoles y conlleva un desgaste físico y psicológico tanto para el enfermo como para su familia. Algunos apuntes económicos sobre la que se considera la enfermedad más importante del siglo XXI. Opinión | Todos seremos dependientes o la importancia de los Servicios Sociales

A nivel mundial, los tratamientos sanitarios destinados al cuidado de los enfermos de Alzheimer suponen un gasto de 604.000 millones de dólares mientras que en España ascienden a 37.000 millones de euros anuales.

En todo el mundo 44 millones de personas sufren Alzheimer, y según los expertos se prevé que en 2050 llegue a afectar a 135 millones de personas. En España, en una de cada diez casas con un adulto mayor de 65 años hay una persona que sufre esta patología, por lo que se calcula que 800.000 españoles sufren este mal.

...

07 abril 2015

Yondelis Obtiene Mejores Resultados en el Tratamiento de los Pacientes con STS ... que los que obtuvo en los Ensayos clinicos .

Publicado en la European Journal of Cancer // Volume 51, Issue 6, April 2015, Pages 742–750 .



The French Sarcoma Group performed this retrospective analysis of the ‘RetrospectYon’ database with data of patients with recurrent advanced soft tissue sarcoma (STS) treated with trabectedin 1.5 mg/m2 as a 24-h infusion every three weeks.



Methods
Patients who achieved non-progressive disease after six initial cycles could receive long-term trabectedin treatment until disease progression.

Results
Overall, 885 patients from 25 French centres were included. Patients received a median of four trabectedin cycles (range: 1–28). The objective response rate was 17% (six complete/127 partial responses) and 50% (n = 403) of patients had stable disease for a disease control rate of 67%. After a median follow-up of 22.0 months, median progression-free survival (PFS) and overall survival (OS) were 4.4 and 12.2 months, respectively. After six cycles, 227/304 patients with non-progressive disease received trabectedin until disease progression and obtained a significantly superior median PFS (11.7 versus 7.6 months, P < 0.003) and OS (24.9 versus 16.9 months, P < 0.001) compared with those who stopped trabectedin treatment. Deaths and unscheduled hospitalisation attributed to drug-related events occurred in 0.5% and 9.4% of patients, respectively.

Conclusion
The results of this real-life study demonstrate that treatment with trabectedin of patients with STS yielded comparable or improved efficacy outcomes versus those observed in clinical trials. A long-term treatment with trabectedin given until disease progression is associated with significantly improved PFS and OS.

Cáncer de Piel . Aumentan los Casos en los Jubilados Ingleses debido a las Vacaciones Baratas en Playas .




P.D. : En Inglaterra parece claro que tienen un problema ... su juventud viene quemada ... y sus Jubilados vienen y se queman ... que años aquellos en que venían turistas con clase y poderío ...


*********************************

Más Cáncer de piel en jubilados británicos por vacaciones baratas en la playa .

Padecer quemaduras solares una vez cada dos años puede triplicar el riesgo de melanoma maligno.

CARLOS DÍAZ // EFE Londres , 06/04/2015 .

Los británicos de más de 65 años tienen hoy siete veces más riesgo de contraer cáncer de piel que hace 40 años debido en parte a su exposición al sol sin protección cuando proliferaron las vacaciones baratas en la playa en los años 60, informó el centro de investigación Cancer Research UK.

En un estudio difundido este lunes, el organismo precisa que los hombres tienen diez veces más probabilidades de desarrollar melanoma maligno que la generación de sus padres, mientras que en las mujeres es cinco veces más probable.

Los datos de Cancer Research UK indican que una media de 5.700 mayores de 65 años son diagnosticados con el melanoma nocivo cada año en el Reino Unido, comparado con solo 600 en los años 70.

La organización señala que este marcado aumento de los casos en los últimos años "es muy probable que esté ligado a los efectos del 'boom' de los paquetes vacacionales baratos de los 60 y el deseo de tener una apariencia bronceada a expensas de quemarse".

Padecer quemaduras solares una vez cada dos años puede triplicar el riesgo de sufrir melanoma maligno, e incluso la rojez de la piel es un indicio de daño, apuntan los expertos, que subrayan que los efectos del sol son acumulativos.

Un total de 13.300 personas son diagnosticadas cada año con melanoma maligno en el Reino Unido, lo que convierte a este cáncer en el quinto más frecuente en el país y el segundo más frecuente en adultos de entre 15 y 34 años, mientras que unas 2.100 personas mueren anualmente de la enfermedad.

...

Cáncer de Estómago: Conoce los síntomas y cómo prevenir la enfermedad .

Lunes, 06 de Abril 2015 |

Este tipo de cáncer es más frecuente en varones mayores de 40 años y más aún si son fumadores.

Otro factor de riesgo es el tener gastritis, que lo causa la bacteria Helicobacter pylori; y también son más vulnerables a contraer la enfermedad, aquellos que comen abundantes alimentos salados, ahumados o encurtidos y tienen antecedentes familiares de cáncer de estómago.

En su etapa más temprana, la enfermedad genera indigestión y molestia estomacal, mientras que en los casos avanzados puede registrarse sangre en las heces, vómitos, pérdida de peso inexplicable y náuseas.

Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, quimioterapia o una combinación de estas, según refiere el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Sanidad Española comunica la devolución a PharmaMar de unidades del Yondelis de 0,25 mg de los lotes 14158, 14132 y 15014 por haberse encontrado partículas visibles en " Un Vial ".

Los viales serán devueltos a Pharmamar para que está solucione el problema y retablezca el producto lo antes posible.

Sanidad deja claro el motivo de la reirada del Farmaco :

Descripción del defecto:
Presencia de partículas visibles en el interior de " Un Vial " ... un solo vial es el afectado .




06 abril 2015

Cáncer de Ovario // Polvos Talco .

... Actualmente el talco es utilizado de múltiples formas en la industria, ya que es un ingrediente base de productos de cosmética femenina y muchos otros del mercado. A menudo, este producto se utiliza para absorber el exceso de humedad, manteniendo la piel seca y libre de erupciones. Por esta propiedad del talco, muchas mujeres consideran que es un buen producto para la higiene femenina, ya que mantiene la zona V seca y libre de malos olores.

Sin embargo, la Sociedad Americana contra el Cáncer advierte de que varias investigaciones han determinado que podría haber una relación entre el polvo de talco colocado en el área genital y la aparición de cáncer de ovario. Estos estudios coinciden al decir que, al utilizar el polvo de talco en esta área del cuerpo, este puede viajar a través del útero, las trompas de Falopio y los ovarios, y provocar una inflamación en el cuerpo de la mujer, a la vez que crea un ambiente perfecto para las células cancerosas.

El polvo de talco que se les aplica a las bebés también puede incidir en la aparición de cáncer de ovario en una edad más avanzada, pues las partículas de talco que viajan por el aparato reproductor femenino pueden durar muchos años en los ovarios, por lo que ayudarían a crear un ambiente ideal para las células cancerosas que posteriormente conllevarán a esta grave enfermedad.

Una investigación que se llevó a cabo en el año 1971 pudo determinar que se encontraron partículas de talco en un 75% de los tumores de ovario que fueron objeto del estudio. En otra investigación que se llevó a cabo en 8 países diferentes a cargo de 19 investigadores, se pudo determinar que existe un riesgo de cáncer de ovario del 30 al 60% en aquellas mujeres que utilizan talco en su zona genital.

...

Encuentran en la piel forma de diagnosticar Alzheimer .

San Luis Potosí, SLP.

Científicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) descubrieron, tras cinco años de investigaciones, que la piel humana es una “ventana” para detectar trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y Parkinson.

El hallazgo, que ha sido considerado por especialistas como relevante y de impacto mundial, será presentado en la 67 reunión anual de la Academia Americana de Neurología, a celebrarse del 18 al 25 de abril en Washington.

En entrevista, el líder de la investigación, el doctor Ildefonso Rodríguez Leyva, indicó que el estudio permitió descubrir que la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra anormalmente depositada en las neuronas del cerebro en pacientes con Alzheimer y Parkinson, también se localiza en la piel.

El catedrático de la Facultad de Medicina de la UASLP destacó que la importancia de este descubrimiento radica en que, a través de una simple prueba cutánea, se pueden diagnosticar esos trastornos neurodegenerativos, cuya detección actualmente resulta difícil.

...