The ProteinConjugates is an innovative science & training program that aims to develop new site-selective bioconjugation methodologies that explore natural proteinogenic amino acids and their use to build protein conjugates for the treatment of serious conditions such as cancer or reumathoid arthritis, by providing advanced training to the next generation of excellent European researchers.
The development of innovative and highly efficient site-selective protein modification reactions.
The construction, characterization and biological evaluation of chemically defined therapeutically useful protein conjugates.
The translation of novel tools and conjugates into novel anti-cancer therapeutics with improved selectivity, safety and efficacy.
******************************
ProteinConjugates es un proyecto europeo de Innovative Training Networks (ITN) financiado con 2,5 millones de euros por el programa Marie Curie, pilar de Ciencia Excelente de Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE).
El consorcio está compuesto por 8 centros de investigación -la Universidad de Cambridge (Reino Unido), la Universidad UCL de Londres (Reino Unido); la Universidad de Ulm (Alemania); la Universidad de Lisboa (Portugal), el Instituto de Medicina Molecular de Lisboa (Portugal); el Instituto Curie (Francia); la Universidad de Viena (Austria); y la Universidad de La Rioja (España) y dos empresas farmacéuticas Hovione (Portugal) y Pharmamar (España).
Además, ha añadido que la reputación de una institución como la Universidad de La Rioja está fundamentada, entre otros aspectos, en "una política científica que garantice que nuestros investigadores desarrollen proyectos de investigación competitivos y que logren resultados de alto impacto social", como es este caso; para finalizar afirmando que "la trayectoria investigadora del doctor Corzana -global, con vínculos internacionales y un fuerte compromiso con la excelencia- es un modelo que la Universidad de La Rioja reconoce como válido y desea potenciar".
Proyecto protein conjugates El objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de "fármacos inteligentes" para combatir el cáncer, ofreciendo para ello un tratamiento dirigido que permita actuar más eficazmente contra los tumores minimizando los efectos secundarios de los actuales tratamientos.
Estos nuevos fármacos combinan dos productos en uno: por un lado un anticuerpo, capaz de alcanzar de forma selectiva las células cancerosas; y, por otro, un compuesto que se transformará, una vez liberado, en un potente fármaco antitumoral.
...