La investigación concluye que el laboratorio, que opera en España desde la Comunidad de Madrid, compró voluntades de médicos para que recetaran sus productos a base de viajes a Milán.
Gaceta.es /// 30. Junio 2016 .
... La saga comenzó en 2013, cuando la Autoridad de Prescripción de Medicamentos británica (PMCPA) recibió una denuncia sobre la ‘reunión’ de Milán. El PMCPA lanzó su primera investigación a continuación y determinó que la farmacéutica japonesa había proporcionado información incompleta y "engañosa" cuando se le preguntó acerca de la reunión. El proceso de investigación y auditoria siguió durante los años 2014 y 2015.
Astellas Reino Unido fue
suspendida de la ABPI principio 24 de junio por un período de
12 meses. las unidades europeas y U.K. de la compañía serán re-auditados en septiembre, y la junta ABPI revisarán la suspensión a continuación. "Los reaudits deben mostrar mejoras demostrables en ambas compañías en particular en
relación con la
cultura corporativa", afirmó la nota.
La Asociación de laboratorios británicos no acepta este tipo de corruptelas y después de incoar un expediente sancionador en el que literamente se dice que “El ‘cover-up’ ha sido peor que el delito” y después de entradas y registros den las sedes de Londres y Tokio, incautación de documentos, etc, han decidido sancionar severamente a los japoneses que no podrán vender en el Reino Unido durante doce meses a partir del mes de julio.
Xavier Horcajo se pregunta en su programa vespertino qué ocurriría en España si la Agencia Española del Medicamento o el Ministerio de Alfonso Alonso hicieran lo mismo. Y responde: “Las farmacias se quedarían como los supermercados en Venezuela: vacías”.