15 julio 2025

PUBLICADO POR MEDSCAPE , SCIENCE DIRECT Y EUROPEAN JOURNAL OF CANCER : LURBINECTEDIN MUESTRA UNA EFICACIA Y SEGURIDAD MODESTAS EN EL TRATAMIENTO SMALL CELL LUNG CANCER . LA MEDIANA DE SUPERVIVENCIA LIBRE DE PROGRESIÓN ( PFS ) FUE DE 2,2 MESES Y LA MEDIANA DE SUPERVIVENCIA GLOBAL ( OS ) FUE DE 5,4 MESES .

  



Hasta Ahora Han Hablado los Oncologos Vinculados al Ensayo IMFORTE ( Y Por Tanto con Conflicto de Interés ) ... Ahora le Toca el Turno de Hablar a Oncologos Expertos Externos Sobre los Hallazgos del Ensayo IMforte y LURBINECTEDIN en el Tratamiento de Primera Línea de MANTENIMIENTO del SCLC-ES .


ONCLIVE , JULY 14 , 2025.



L@s ONCOLOGOS Que Hoy Aportan su Punto de Mira Sobre los Resultados con IMFORTE :


Dra. Anne Chiang MD, PhD, Centro Oncológico de Yale 
.

Dra. Misty D. Shields MD , PhD .

Dr. Jacob Sands MD .

Dra. Catherine Meador MD , PhD.

Dra. Christine Lovly MD , PhD .


TODOS SON RECONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL Y ASÍ OPINAN DE IMFORTE :



La incorporación del nuevo fármaco en el tratamiento de mantenimiento representa un avance significativo, pero también plantea algunas consideraciones importantes para pacientes y profesionales sanitarios .

 
Si bien los Beneficios en la Supervivencia Son Impresionantes , la Toxicidad es Notablemente Mayor en Comparación con la Inmunoterapia de Mantenimiento Sola .

Esto significa que los pacientes se enfrentarán a una fase de tratamiento más compleja, con efectos citotóxicos adicionales que pueden afectar su calidad de vida .

 Por lo tanto, la toma de decisiones compartida es esencial, especialmente para garantizar que los pacientes hayan respondido adecuadamente a la quimioinmunoterapia inicial antes de comenzar el tratamiento de mantenimiento . 

Una ventaja importante del uso temprano en el tratamiento de mantenimiento es que algunos pacientes podrían no tolerar o incluso no alcanzar la terapia de segunda línea si esperan, por lo que la introducción temprana del fármaco puede mejorar la supervivencia general al administrar el tratamiento durante este período crítico .


A pesar de estos prometedores resultados, aún quedan dudas sobre cómo se traducirán los hallazgos a la práctica clínica general, especialmente en pacientes mayores, con más comorbilidades o con un estado de salud menos estable que el de los participantes típicos de ensayos clínicos . 

La aplicación práctica podría revelar nuevos desafíos relacionados con la tolerabilidad y la eficacia .

El nuevo régimen de mantenimiento también influye en las decisiones terapéuticas posteriores; por ejemplo, los pacientes que progresen tras este enfoque podrían optar por terapias dirigidas muy prometedoras, especialmente para aquellos con marcadores moleculares específicos. Este panorama terapéutico en constante evolución pone de relieve el prometedor potencial de la medicina de precisión en esta enfermedad .


Las metástasis cerebrales plantean un desafío único para la aplicación de estos hallazgos . 

Los pacientes con metástasis cerebrales fueron excluidos del ensayo, por lo que aún no está claro qué tan bien funciona esta estrategia de mantenimiento en esa población . 

Algunos pacientes toleran bien el fármaco con beneficios a largo plazo, mientras que otros experimentan una toxicidad significativa. Identificar qué pacientes obtendrán un beneficio duradero sigue siendo una necesidad clave no satisfecha, y es probable que se necesiten biomarcadores para orientar estas decisiones .

En última instancia, la elección del tratamiento deberá individualizarse, sopesando los posibles beneficios, los efectos adversos y los factores específicos del paciente, incluyendo la presencia o el historial de metástasis cerebrales .


JP Morgan REFUERZA SU FÉ EN IAG Y LE DAN UN POTENCIAL DE SUBIDA DEL 30%, HASTA LOS 5,5 EUROS .