*.- Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid ha realizado una descripción matemática de cómo los tumores inducen el crecimiento de vasos sanguíneos.
*.- Los autores sostienen que las puntas de los vasos se propagan como un solitón, es decir, como una onda solitaria similar a un tsunami.
SINC // 19 octubre 2016 .
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han llevado a cabo un estudio que describe matemáticamente cómo crecen los tumores. “Si uno sabe cómo se mueven los vasos sanguíneos hacia el tumor y conoce que adoptan la forma de un solitón, controlando el movimiento de esta onda se puede conseguir retardar su crecimiento o hacer que los vasos sanguíneos no lleguen al tumor y no lo puedan alimentar”, explica Luis L. Bonilla, uno de los autores del trabajo.
Ecuaciones diferenciales
En el estudio, publicado en la revista Scientific Reports, los científicos han realizado una descripción matemática mediante ecuaciones diferenciales de la densidad de vasos sanguíneos asociados al crecimiento de los tumores. Además, han confirmado este modelo mediante simulaciones numéricas.
Las puntas de los vasos sanguíneos de los tumores se propagan como un solitón, es decir, como una onda solitaria similar a un tsunami
“Hemos visto que en las primeras etapas, la densidad de las puntas de los capilares sanguíneos que se dirigen hacia el tumor adquiere la forma de un solitón, parecida a las ondas de un tsunami o como las que se forman en una acequia cuando has parado el agua con un ladrillo y lo quitas de repente”, señala Bonilla.
...
El objetivo actual en la lucha contra este tumor es conocer mejor los mecanismos que intervienen para actuar en los orígenes del problema
CRISTINA G. LUCIO // Madrid /// 19/10/2016 .
Al palparse el pecho, en una revisión ginecológica, a través de una mamografía de cribado... Cada año, 26.000 mujeres descubren que tienen cáncer de mama en España. Una de cada ocho ciudadanas en nuestro país lo hará a lo largo de su vida, porque el tumor sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, representando el 29% del total.
La noticia marca un antes y un después en la vida de quien lo sufre, pese a
que en las últimas décadas las mejoras en el diagnóstico, tratamientos,
pronóstico y concienciación han sido más que notables. La situación actual tiene
muy poco que ver con la de los primeros años 80 cuando, según explica
Miguel Ángel Seguí, miembro de la junta directiva de la
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), las cifras de
supervivencia tras un cáncer de mama rondaban el 70-75%. "Hoy son 15 o 20 puntos
superiores".
La mejora se ha producido pese a que, en estos años, también ha aumentado la
incidencia de este tipo de tumores. La dieta, el sedentarismo, el
retraso de la maternidad y otros factores que tienen mucho que ver con
el estilo de vida están detrás de este incremento, apunta Miguel
Martín, especialista en cáncer de mama y jefe del servicio de Oncología Médica del
Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, quien
subraya que "pese a que la curva de incidencia de casos es ascendente, en los
últimos años hemos visto que la mortalidad baja cada año".
Las claves de este descenso, coincide Seguí, también especialista en cáncer
de mama de la Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell
(Barcelona), son principalmente dos: la puesta en marcha de programas de
cribado y diagnóstico precoz, y los avances en el abordaje de la
enfermedad.
"En estos años hemos avanzado mucho en prevención, conocemos mejor los
mecanismos del cáncer y somos capaces de detectarlo antes pero, además, hemos
dado pasos muy importantes en la mejora de los tratamientos, podemos afinar
mucho más las terapias", apunta Javier Cortés, miembro del
Consejo Ejecutivo de Asociación Española Contra el Cáncer y
jefe de la sección de cáncer de mama del Hospital Universitario Ramón y
Cajal de Madrid.
Las múltiples caras de una misma enfermedad ...
*.- SEOM Symposium. Sociedad Española de Oncología Médica .
Octubre 24 @ 8:00 am - Octubre 28 @ 5:00 pm .
Hotel Eurobuilding /// Madrid, Spain .
*****************************
*.- AIOM (Associazione Italiana Oncologia Medica) .
Octubre 28 @ 8:00 am - Octubre 30 @ 5:00 pm .
Milan, Italy .
*****************************
*.- IGCS .( Congreso Ginecologico ).
Octubre 29 @ 8:00 am - Octubre 31 @ 5:00 pm .
Lisboa, Portugal .
*****************************
*.- Resultados Tercer Trimestre ... sin Fecha .
*****************************