04 octubre 2011
Sylentis sitúa a España como País puntero en Biotecnología . Dos Farmacos con Patente Mundial que podrian estar en el Mercado en 4 años .
********
Cinco Días . Javier G. Jorrín - Madrid - 04/10/2011 .
El ARN es el mecanismo que emplean las células para sintetizar las proteínas que necesita el organismo, pero en algunas ocasiones su funcionamiento erróneo es el origen de enfermedades. Las investigaciones de Sylentis tienen como diana este intermediario entre el ADN y las proteínas, para lo que utilizan moléculas diseñadas con herramientas bioinformáticas, que silencian la expresión del ARN de interferencia. "Sylentis emplea un mecanismo nuevo porque, mientras la mayoría de los fármacos que hay en el mercado atacan las proteínas, nosotros atacamos al intermediario, lo cual elimina muchos efectos secundarios", explica Jiménez.
A pesar de la crisis económica, Sylentis mantiene su posición, gracias al respaldo de su empresa matriz: el grupo Zeltia .
...
La empresa Sylentis nació como una spin-off del grupo Zeltia, una empresa española líder en el sector biofarmacéutico a nivel mundial. Esta compañía matriz abriga a otras cuatro dedicadas a la investigación médica y al desarrollo de nuevos fármacos.
La existencia de una firma consolidada como Zeltia facilita a sus filiales conseguir financiación y por lo tanto realizar una apuesta tan importante por desarrollar fármacos diferentes a todos los conocidos hasta la fecha. "Ser una empresa tan innovadora permite no tener que competir en el mercado de genéricos, pero conlleva una serie de riesgos. Por ejemplo, hasta hace cuatro años no se había puesto ningún ARN de interferencia en personas" y actualmente Sylentis ya tiene dos fármacos en ensayos clínicos, fase previa a la comercialización, explica Ana Isabel Jiménez.
Sylentis trabaja con un alto grado de exigencia interna, por lo que dedica mucho tiempo y esfuerzos a la búsqueda de la calidad y al control de los procesos. Su buen hacer le sirvió para ganar la concesión de la marca Madrid Excelente.
Además, la compañía consiguió que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios le autorizase como laboratorio farmacéutico. "Logramos esta autorización gracias a los estándares tan altos de calidad que cumplimos, mucho más de lo que correspondería a una empresa de 15 trabajadores", explica la directora de I+D de Sylentis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)