FRANCISCO ROSA / Madrid // @ElGlobalNet .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl-9q88QJZ9pYDGJMMkK_uu90EQQqIoK8SLxleMuH45NEgv8Tw7xV_rvnB5M7Dk-f3VRLgxBrIM8JDmW7cSWdJDT6-SY0kEbzyaH8UmnWxr_GkCXgB0ymLw2txI1Tnj9iMRspr/s1600/LL+MORA.jpg)
Y, en este sentido, confirmó que ya tienen algunas propuestas sobre la mesa que se están valorando y que se desarrollarán si son " Sinérgicas " con la red de ventas de la que se han dotado a nivel global.
En todo caso, aseguró, serán productos en el área de cáncer, de la que en principio no tienen pensado apartarse gracias, por un lado, a los proyectos que tienen en marcha con moléculas propias de origen marino, y, por otro, de los nuevos componentes que puedan aportar los potenciales socios comerciales de la compañía.
En lo que respecta al acuerdo con GP Pharm, Mora no quiso desvelar los términos económicos del mismo, para respetar, dijo, "la confidencialidad a la que nos hemos comprometido con ellos". Eso sí, según el director general de PharmaMar, la cantidad a pagar no va a tener un impacto importante en sus cuentas.
Por la parte de los ingresos, tampoco se esperan grandes cifras. "El mercado al que se dirige ronda los 35 millones de euros, y cuenta ya con otros dos competidores", señaló Mora. Aunque, al margen de cuestiones económicas, este quiso poner el foco en el hecho de que otro producto de fabricación española vaya a generar exportaciones para el Estado español. "Somos dos compañías nacionales las que nos hemos puesto de acuerdo para exportar este producto. Una compañía como GP Pharm, que aprovecha la internacionalización de PharmaMar para llevar su producto a otro país", sentenció.