![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYUn2Wn4E8pVlHRawc1Os8f6cU4Jgc0tgKv9XXuNxsZASTt8KsmH_iuuz4BU884V0i3QNtMbf3MtfylxUQ7CdOPF9zTTPDpkx3udDTBoAPQRzG6klx4_yd9u8-ubod4ffRNhoJ/s1600/J+M%C2%AA+LLOVET+C+HIGADO.jpg)
Ciencia | 24/11/2014 -
"Yo pensaba que era posible llegar al éxito trabajando poco, pero he descubierto que no", bromea Josep Maria Llovet. "Todos los médicos e investigadores consagrados que conozco tienen una capacidad de trabajo enorme".
Sus estudios sobre cáncer de hígado le sitúan como el investigador biomédico más citado de España: dirigió el estudio sobre el fármaco sorafenib que cambió el tratamiento de los tumores hepáticos; elaboró junto al equipo del Clínic una clasificación de cánceres de hígado que hoy se utiliza en todo el mundo; ha clasificado los distintos tipos de cáncer de hígado según su perfil molecular; ha identificado genes que favorecen la progresión del cáncer... Todo ello dividiendo su tiempo entre el Clínic y el hospital Mount Sinai de Nueva York, donde pasa una semana al mes y dirige el programa de cáncer hepático. "Para dedicarte a este trabajo, tiene que gustarte mucho, porque exige sacrificios importantes. Y es fundamental que la familia lo entienda y te apoye".
...