

El grupo biofarmacéutico Zeltia ha celebrado este lunes su 75 aniversario en un acto en Santiago de Compostela en el que su presidente, José María Fernández Sousa-Faro, ha avanzado que "lo mejor está por llegar" para la compañía con dos "p Prometedores " compuestos antitumorales de origen marino en fase de desarrollo --PM01183 y PM60184--.
En un acto en el Hostal dos Reis Católicos al que han acudido, entre otros, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el secretario del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría; o la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas; Fernández Sousa-Faro ha hecho un recorrido por los 75 años de historia de este grupo, "que no es poco".



Zeltia se creó en 1939 en O Porriño (Pontevedra) como empresa químico-farmacéutica con el fin de dar respuesta a un país "en el que faltaban medicamentos" a través de la creación de fármacos basados en la flora autóctona como, por ejemplo, la efedrina a partir de la planta Ephedra. Desde el principio contó con destacados catedráticos de facultades de Medicina o Farmacia de Santiago, con el profesor Calvet a la cabeza.


A partir de 1986 aparece PharmaMar, el buque insignia biotecnológico de la compañía y la comercialización de fármacos antitumorales de origen innovadores. Y es que como ha recalcado Sousa-Faro "ninguna compañía" había decidido en la historia "buscar medicinas en el mar" y se hizo después de reparar en las posibilidades de un espacio natural en el que se encuentran "el 80% de los seres" en la Tierra.
Al respecto, se ha referido al "hito" que supuso la autorización de la Comisión Europea la comercialización de Yondelis para el tratamiento antitumoral.

Además, de PharmaMar --la compañía líder mundial en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer con medicamentos de origen marino--, el Grupo Zeltia cuenta con Genómica, la primera compañía española en el campo del diagnóstico molecular basado en el análisis del DNA; y Sylentis, dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi). También desarrolla productos químicos de amplio espectro englobados en Zelnova y Xylazel.

En este acto ha tomado la palabra el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha ensalzado la labor de una compañía "puntera tanto en el sector biofarmacéutico como en el de la química de gran consumo" y que busca nuevos logros "mirando hacia el futuro con confianza y hacia el pasado con gratitud".
Tras alabar la labor de las personas que han impulsado Zeltia como Ramón Obella, Fernando Calvet o Faustino Cordón, y subrayar "el galleguismo" que se encuentra en la empresa, el cual "no limita, sino que impulsa", ha apostado por fomentar "los tres cimientos de un proyecto sólido" en base a "empresa, investigadores y administración".
Asimismo, Feijóo ha aprovechado para destacar que Galicia es la cuarta comunidad en la que más crecieron las exportaciones en septiembre, un 18%, casi el doble que la media española del 9,6%.

En este acto de celebración en Compostela, presentado por el periodista Fernando Ónega, ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado Romay Beccaría y Sousa-Faro junto al exdirector de la Agencia Española del Medicamento Josep Torrent-Farnell; y el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de octubre, Hernán Cortés-Funes; quienes han abordado la puesta en marcha del primer ensayo clínico en Fase I en 1999, que se llevó a cabo con Aplidina, uno de los antitumorales de origen marino de la compañía.

Asimismo, Sousa-Faro ha subrayado cómo esta iniciativa fue el comienzo de que en la última década hayan tenido lugar más de 160 ensayos en Fase I oncológica en España, lo cual "ha sido muy bueno para España".