
En paralelo a este conflicto, la Defensora del Pueblo también ha pedido información a la Administración para conocer si, como denuncia SEOM, se están produciendo desigualdades entre los ciudadanos de diferentes Comunidades Autónomas a la hora de acceder a estos medicamentos.
600 días de espera frente a los 180 que marca Europa
El doctor Antonio Llombart, vocal secretario de SEOM, asegura que “en los últimos tres años el retraso se ha hecho mucho más patente” y señala a la crisis como principal responsable. Antes, estábamos en la media respecto a la aprobación de medicamentos, pero “hemos pasado a estar en la cola y muy por encima de las medianas de 180 días que aconseja la Comisión Europea”. En la actualidad, según los oncólogos, la espera es de 20 meses, o 600 días.
Desigualdades entre comunidades
Al mismo tiempo, se produce la desigualdad de los ciudadanos para acceder a los medicamentos en función de la Comunidad Autónoma donde vivan, ya que algunas de estas administraciones hacen sus propios controles u obligan a “cumplimentar una larga documentación, que se convierte en una carrera de obstáculos para que el profesional pueda prescribirlo”.
...