En 25 años de operación, la empresa ha acumulado una muestroteca de más de 125 mil especímenes de organismos marinos, ha descubierto 700 entidades químicas nuevas y ha identificado 30 familias nuevas de compuestos.
Durante ese periodo, PharmaMar ha solicitado o le han sido concedidas más de mil 456 patentes y ha dedicado 650 millones de dólares a investigación y desarrollo.
San José.- Expertos de Costa Rica y de la firma española PharmaMar, dedicada a la investigación biotecnológica marina, buscarán partir de febrero nuevas curas y tratamientos contra el cáncer en organismos que viven en los mares costarricenses, informó hoy el Instituto de Biodiversidad del país centroamericano.
Una portavoz del INBio explicó que los especialistas españoles y costarricenses desarrollarán novedosos estudios sobre macroorganismos, especialmente esponjas, tanto en el Pacífico como en el Caribe, "que apoyen el descubrimiento de fármacos innovadores con actividad antitumoral".
El director general del Instituto, Carlos Hernández, explicó en un comunicado que el convenio, firmado en septiembre pasado, habilita a ambas organizaciones a trabajar conjuntamente y al intercambio mutuo de conocimientos, cada uno en su especialidad.
"Poder tomar parte de capacitaciones brindadas por PharmaMar, aprendiendo sobre estrategias modernas para el descubrimiento de nuevas drogas, son parte de los elementos que incluye el acuerdo", detalló Hernández.
Los científicos no necesitarán tomar especímenes completos para su estudio, sino apenas muestras para analizar su composición química y principios activos y a partir de ahí intentar desarrollar fármacos.
En caso de tener éxito, Costa Rica compartiría los derechos con la empresa y obtendría una parte de las ganancias.
La directora de Investigación y Desarrollo de PharmaMar, Carmen Cuevas, señaló que este convenio permitirá transferencia de conocimiento.