Carlos Zahumenszky .

El Zika funciona precisamente atacando las células madre que generan tejido nervioso. Esa característica llevó a un equipo de investigadores de la Universidad de California a intentar usar el virus para atacar las células madre mutadas que generan un tumor cerebral.
La primera prueba fue en una placa de petri. El virus del Zika devoró las células que generan el gioblastoma. La siguiente prueba fue con ratones afectados de este tipo de tumor cerebral. Todos los roedores infectados con virus del Zika seguían vivos dos meses después de que los ratones con cáncer del grupo de control hubieran sucumbido al tumor.
...