ANGEL ESPÍNOLA | Madrid - 16-06-2017 .

Para Ferrer, la donación ha supuesto “un antes y un después”, aunque considera que “ahora tenemos que saber muy bien administrar esa donación para retornar una calidad de nivel de excelencia para los ciudadanos y además hacer entender a las administraciones que la obligación de ese esfuerzo es de las administraciones y no vamos a pasar porque se vaya atrás del nivel alcanzado”.
Los equipos de radioterapia que llegarán a los hospitales españoles gracias a la donación de la Fundación permitirán, en términos de Ferrer, “situar los estándares de calidad de la radioterapia en España por encima de los de muchos países europeos”. A partir de ahora, “tenemos que desarrollar la planificación y hacer que las administraciones escuchen a los profesionales”.
El nuevo presidente de SEOR, que sustituye en el cargo a Pedro Lara, ha defendido también la protonterápia como el “sueño de todos los oncólogos radioterápicos” de cara al futuro. Una técnica que pronto llegará a España por lo que SEOR va a realizar un plan que muestre las patologías donde “está indicado y dónde puede ser útil y bajo investigación”.
Respecto a la especialidad en sí, Ferrer ha afirmado que la Oncología Radioterápica vive un momento “dulce” porque hasta ahora “no hemos sido ni muy conocidos ni muy valorados y esto está empezando a cambiar de una manera radical”. Ejemplo de ello esla creación de la estructura formativa, mediante el Campus junto con la Universidad Francisco de Vitoria: “nos ha dado una estructura formativa, nos da una calidad global muy importante y eso hay que mantenerlo y mejorarlo”, ha señalado.