M. SÍO // REDACCIÓN / LA VOZ 02/10/2016 .
Con 76 años de historia en el sector, el grupo de origen gallego (fundado en Vigo, en donde sigue la sede de su división química Zelnova Zeltia ) es hoy una multinacional enfocada fundamentalmente a la biotecnología, que desarrolla y comercializa fármacos a partir de moléculas extraídas del fondo del mar para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
* «Somos una compañía innovadora con un fuerte compromiso con la I+D.
Cada año invertimos entre 55 y 60 millones de euros en esta partida, y desde nuestra creación [como filial Pharmamar] en 1986, hemos destinado 645 millones de euros», explica la compañía, en la que trabajan 329 empleados (162 son licenciados, y 65 doctorados, de una media de edad de 43 años y de 19 nacionalidades diferentes).
* Sin competencia en el mar .
* PM-184 Tendra por Misión Combatir la Metastasis .
* «Estamos descubriendo nuevas formas de atacar el cáncer», explica Fernández Sousa.
* Algo que, de momento, no se está viendo reflejado en el valor de sus acciones.
* Los asesores bursátiles fijan el precio objetivo de la compañía en 5,3 euros por título, pero a día de hoy se cotizan a 2,9 euros.
* Sus logros han abierto los ojos del sector biotech, que ya se empieza a zambullir en el mar buscando moléculas y rompiendo la exclusividad de Pharmamar, algo que no preocupa a su presidente.
«Nos gustaría que hubiera más farmacéuticas para reforzar la idea de que en el mar puede haber soluciones para muchas enfermedades, no solo para el cáncer. Pero por ahora no tenemos competencia», afirma Fernández Sousa .