"Este estudio en fase III sugiere que usado como agente aislado, este fármaco podría acabar siendo un nuevo patrón de terapia en mujeres con intenso tratamiento previo a una metástasis de cáncer de pecho", según los autores del trabajo.
Anna Lluch, jefa del servicio de hematología y de oncología médica del hospital Clínico de Valencia, recuerda que ya existen 12 tratamientos para las mujeres con metástasis de cáncer de pecho, con lo que este nuevo producto supondría una opción terapéutica más. Además de su importancia, al haber demostrado ser eficaz en la lucha contra los tumores, esta especialista destaca la posibilidad de que también pueda ser activo en fases más iniciales del tumor. De hecho, esta posibilidad será el objeto de un próximo estudio que también lidera el Vall d'Hebron. "Vamos a analizar a qué pacientes puede beneficiar más y si es eficaz en tumores localizados sin metástasis".
La FDA (el órgano de control de medicamentos en Estados Unidos) ya ha autorizado la venta de este producto, que comercializa el laboratorio japonés Eisai bajo la marca Halaven. "En Europa probablemente esté aprobado por la agencia del medicamento en junio", afirma el oncólogo catalán.
Ya existe otra medicación tumoral autorizada surgida del fondo del mar. Se trata de Yondelis (de la empresa española PharmaMar) indicada para tratar sarcomas y cáncer de ovario.
...