Doctora Lourdes Mateu ( Responsable del Ensayo Clínico ) :
*.- Hay Personal Sanitario Que Todavía No se Cree Que el COVID Persistente es una Enfermedad Real ... Todavía Hay Médicos Que Creen Que es una Enfermedad Psiquiátrica y te Recomiendan Que los Recetes Antidepresivos .
*.- El Diagnóstico de COVID Persistente, a Día de Hoy, es un Diagnóstico de Exclusión . Es Decir, el Médico Tiene una Sospecha Clínica, Descarta Otras Patologías Que Podrían Provocar Aquellos Síntomas y Entonces Hace el Diagnóstico de COVID Persistente .
*.- No Tenemos Ningún Marcador Biológico Que Pueda Decirnos Que un Paciente Tiene COVID Persistente o No .
*.- Es un Diagnóstico de Exclusión, Como Ocurre con Otras Enfermedades .
****************
************
*******
Clinical Trials . 31 Diciembre 2024 .
El objetivo del estudio es demostrar que Plitidepsin podría ser una terapia eficaz, segura y bien tolerada para el CCP .
Para ello, realizaremos un estudio aleatorizado, doble ciego, comparando los beneficios clínicos y de laboratorio de plitidepsina frente a placebo en 90 sujetos con discapacidad funcional moderada a grave .
El estudio consta de un periodo de intervención y un periodo de seguimiento, con un total de 135 +/-3 días aproximadamente entre ambos periodos .
Durante el período de intervención se administrarán cuatro ciclos de tratamiento, programados cada 15 días (cada 2 semanas), con infusión intravenosa (IV) durante tres días consecutivos . Una vez completado el período de intervención, se realizará un período de seguimiento de 90 días (+/-5) .
Los sujetos del grupo A recibirán Plitidepsin 1,5 mg/día 1 h IV durante los cuatro periodos de tratamiento los días 1 a 3, los días 15 a 17, los días 29 a 31 y los días 43 a 45 .
Los sujetos del grupo B recibirán placebo 1 h IV 1 vial/día durante los dos primeros periodos de tratamiento y recibirán Plitidepsin 1,5 mg/día 1 h IV durante los dos últimos periodos de tratamiento .
Los sujetos del grupo C recibirán placebo 1 h IV 1 vial/día durante los cuatro periodos de tratamiento .