14 agosto 2013

Enfermos de Cáncer y Familiares Denuncian a Sanidad por su « Pasividad » con el Tabaco .

Para estos afectados, según señaló ayer el citado despacho, es «absolutamente intolerable» que el Estado «mire hacia otro lado» en un asunto de tanta repercusión social y sanitaria «dando primacía al efecto recaudatorio del tabaco por encima de la salud de los españoles, máxime cuando es por todos conocidos que alrededor del 80% del precio del tabaco corresponde a impuestos».

...

Un nuevo biomarcador para el diagnóstico precoz del Alzheimer .

El nuevo biomarcador –una disminución de los niveles de ADN mitocondrial (mtDNA) circulante– identificado por el grupo de Trullas tiene la gran ventaja de poder ser medido de forma precisa utilizando ensayos de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

La alteración en la concentración de mtDNA aparece hasta 10 años antes de los síntomas de la enfermedad y también precede a los cambios de Ab1-42 en el líquido cefalorraquídeo, que era la primera alteración en el alzhéimer conocida hasta el momento.

...

Yondelis , Segun Oncologos del Royal Marsden Hospital de Londres , para el Tratamiento de Sarcomas es Activo y Seguro .



2013 Aug 12.
Safety evaluation of trabectedin in treatment of soft-tissue sarcomas.
Martin-Liberal J, Judson I.

Source The Royal Marsden Hospital, Sarcoma Unit , Fulham Road, London, SW3 6JJ , UK .


Trabectedin gained the approval by the European Medicines Agency (EMA) in 2007 for the treatment of patients affected by soft-tissue sarcomas (STS). Its safety and activity profiles have been assessed in many clinical trials as well as in standard clinical practice for > 10 years.

Areas covered: This article extensively reviews the most common and specific adverse events associated with trabectedin. Moreover, we compare these toxicity data with other drugs active in STS such as doxorubicin and ifosfamide. Also, we provide a comprehensive view of the special mechanism of action of this drug and its clinical applications. Additionally, we discuss the current role of trabectedin in the treatment of STS and give a future perspective with the review of ongoing clinical trials and potential new indications.

Expert opinion: Trabectedin is, in general, a well-tolerated drug with a favorable toxicity profile. The majority of its side effects are mild and easily manageable. Specific adverse events such as liver toxicity and rhabdomyolysis do not usually have a significant clinical impact.

Overall, trabectedin is a safe and active treatment option in STS.

Aplidin . Fase III Myeloma in Combination with Dexamethasone versus Dexamethasone alone in Patients with Relapsed / Refractory Multiple Myeloma ... al Día .




*.- 24 de octubre de 2008: La Food and Drug Administration (FDA) Aceptó la Propuesta de PharmaMar, del Grupo Zeltia, sobre el proceso de producción de Aplidin® .




*.- En Junio de 2010 inicia dicha Fase III ADMIRE con 250 Pacientes en 65 Hospitales repartidos entre EEUU , Australia , Austria , Belgica , Republica Checa , Francia , Alemania , Grecia , Irlanda , Italia , Holanda , Portugal , Reino Unido y España .

*.- Aplidin para esta indicación posee el Status de Orphan drug , tanto en EEUU como en EU , lo cual le otorga varias ventajas ... una de ellas es la exclusividad de mercado en caso de aprobación de 7 años en EEUU y 10 años en EU ...

*.- Diciembre 2012 : Alcanza el objetivo inicial para la tasa de respuesta y el IDMC recomienda que se complete el ensayo de la Fase 3 (ADMYRE) .

*.- A Fecha de hoy son ya 6 los Hospitales que han comunicado que el Ensayo a " Terminated " .

*.- Estimated Study Completion Date: June 2014 .


*.- En Relación :
Plitidepsin (Aplidin) is intended to be used in combination with dexamethasone as third line therapy for the treatment of patients with multiple myeloma (MM). If licensed, it would provide an additional treatment option for this patient group. Plitidepsin is a cyclic depsipeptide identified from the Mediterranean marine tunicate, Aplidium albicans.

MM develops from plasma cells in the bone marrow and is the 17th most common cancer in the UK, accounting for around 1.5% of all new cases. Median survival for MM is approximately 3 to 5 years. In 2011, 2,330 deaths from MM were registered in England and Wales, 86% of which were in people aged 65 and over. The latest prevalence data suggests that at the end of 2006 there were 12,465 patients alive up to 10 years after their diagnosis. In 2009, 4,270 people were diagnosed with MM (ICD-10: C90) in England and Wales, giving a crude incidence rate of 8 per 100,000 population.

Treatment regimens for MM will be patient specific and dependent on performance status, eligibility for high dose chemotherapy with stem cell transplantation support, and frailty. There is no standard treatment option for patients who fail both bortezomib- and lenalidomide-based regimens. Plitidepsin is currently in a phase III clinical trial comparing its effect on MM against dexamethasone. This trial is expected to report in June 2014.

13 agosto 2013

Interleuquina-11 . Australianos Identifican una molécula como nueva Diana terapéutica contra el Cáncer ... especialmente el de Intestinos y Estómago.

Hasta hace poco los expertos subestimaban la relevancia de esta molécula en el desarrollo del cáncer, pero tras el estudio de los australianos se descubrió que esta es como un "caballo negro" para la proliferación de tumores.

Según el estudio publicado en la edición digital temprana de 'Cancer Cell', sugiere que el bloqueo de interleuquina-11 en última instancia podría proporcionar un nuevo enfoque interesante para el tratamiento de cáncer de intestino y de estómago, que son dos de los cánceres más comunes en todo el mundo.

Cuando un tumor se desarrolla, los tejidos normales (no cancerosos) que lo rodean pueden inflamarse y producir muchas moléculas diferentes, entre ellas, dos proteínas relacionadas con interleuquina-11 e interleucina-6.

Estas hormonas que actúan como moléculas de señalización se cree que promueven el crecimiento y la propagación de las células cancerosas, pero la interleuquina-11 se considera que tienen sólo un papel menor, si es que tiene alguno, durante el desarrollo del cáncer.

...

Tu Perro tambien puede tener Alzheimer .

¿Mi mascota podría tener Alzheimer?

MEXICALI, Baja California(PH) Déjame contarte un poco más: este síndrome es uno de los principales trastornos de comportamiento que se puede observar cuando los animales envejecen, el cual se encuentra directamente relacionado con los cambios físicos y químicos que suceden cuando la edad avanza.

Quisiera describir algunos de los cambios médicos que se pueden observar, pues si identificas por lo que está pasando tu animal de compañía, podrás entenderlo mejor. Con la edad su cuerpo absorbe menos los nutrientes que consume; su metabolismo se vuelve más lento; hay menor oxigenación a nivel celular y por lo tanto cerebral.

Por ejemplo el 33% de las mascotas mayores de 13 años presentarán alguna enfermedad cardiaca; esto pasa porque son más propensos a enfermarse, pues su sistema inmune ya no los defiende como antes. Su vejiga ya no funciona igual; se deteriora su función neuromuscular y sus articulaciones se degeneran; disminuye el número de sus neuronas y el tamaño y peso del cerebro; disminuye su agudeza visual, y puede perder la audición y el olfato, entre otras cosas. En este momento de su vida requiere más cuidados que nunca.

Todos estos cambios tienen diferentes implicaciones que son los signos principales de este Síndrome: ya no ve, oye o huele (o si lo hace, se ha reducido), puede orinarse donde no lo hacía ya sea por incontinencia o porque no se acuerda donde es el lugar apropiado, le cuesta trabajo moverse, duerme mucho en el día y poco por la noche, se vuelve muy ansioso, disminuye su actividad, pierde la curiosidad, ya no tolera hacer ejercicio, reacciona más lentamente al cumplir órdenes.

También disminuye su interacción social hacia los miembros de la familia, está más irritable y/o agresivo, se desorienta, tiene menor habilidad para reconocer gente, no identifica cuando tiene hambre, sed o calor, tiene problemas para desarrollar conductas previamente aprendidas, en ocasiones tiene la mirada perdida, tiene dificultad para encontrar la puerta, es decir, parece que se pierde o se queda atrapado en esquinas, se le olvida que iba a su plato a comer, llega a la mitad del camino se detiene y se va a otro lado, jadea excesivamente; entre otras conductas.

La consecuencia principal del SDC es la disminución de las habilidades cognitivas, así que es posible que parezca que te cambiaron a tu perro o a tu gato por otro distinto, provocando que la familia se sienta triste y a la vez angustiada por él. Para estar seguro de que tu animalito esta cambiado debido al síndrome, es necesario descartar otras causas médicas, y el diagnóstico lo debe hacer un médico veterinario.

Una vez que se diagnostica el SDC, el promedio de vida con un buen tratamiento puede ser de entre 1.5 a 2 años, lo que aún puede representar una verdadera vida con calidad, si realmente cuenta contigo. Si crees que tu compañero sufre de esta enfermedad, en lo que lo llevas al médico veterinario, trata de hacerle más cómoda y accesible la vida y su hogar: no muevas las cosas y muebles de lugar constantemente, pon tiras de piso antiderrapante en las escaleras o lugares muy resbalosos, juega con él rutinariamente, y visita a un médico veterinario especialista en conducta para que te recomiende la medicación adecuada.


Recuerda que él hizo mucho por ti y ahora puedes retribuírselo cuidándolo y procurando para que se sienta bien a pesar de esas condiciones.

10 agosto 2013

Perros Huelen Cáncer de los Ovarios . Científicos intentan desarrollar un sistema para Diagnosticar el mal con ayuda del Olfato de los Canes .

Un sistema de detección incipiente que combina el sentido del olfato, los análisis químicos y la tecnología moderna podría mejorar el índice de supervivencia en las pacientes afectadas por ese mal, particularmente mortífero porque con frecuencia no es diagnosticado hasta un estado avanzado.



Mediante el uso de muestras de sangre y tejidos donadas por las pacientes, el Centro de Perros Trabajadores de la Universidad de Pensilvania ha comenzado a entrenar a tres canes para que olfateen las emanaciones características que indican la presencia del cáncer de ovario.

Si los animales pueden aislar la emanación característica, los científicos del cercano Centro Sensorial Químico Monell trabajarán para crear un sensor electrónico que identifique el mismo olor.

"Si los perros pueden hacerlo, la pregunta es ¿Pueden hacerlo nuestros instrumentos analíticos? Creemos que sí", dijo el especialista de Monell en química orgánica George Preti.

...

09 agosto 2013

Global Marine Biotechnology Market 2013-2019 .

Con el paso de los años cada vez son más las Farmaceuticas que giran su I+D hacia al mar ... razón tendran aquellos que llevan más de tres decadas de ventaja al respecto .

Eva Gonzalez Suarez , Investigadora del IdiBell , Logra una Beca de 340.000 euros para trabajar en Cáncer de Mama .

L'Hospitalet de Llobregat. (EFE).- La investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) Eva González-Suárez ha ganado una de las becas que otorga la Fundación Susan G. Komen para investigar en cáncer de mama, según ha informado la institución mediante un comunicado.

Eva González-Suárez es la responsable del grupo de investigación en la transformación y la metástasis del Idibell y trabaja en un proyecto para descubrir nuevas dianas terapéuticas en el cáncer de mama. La beca conseguida por la investigadora, con una dotación de 336.327 euros, está destinada a jóvenes investigadores y entre los requisitos para lograrla estaba presentar un proyecto que potencialmente podría significar beneficios para los pacientes en un plazo máximo de diez años.

La Fundación Susan G. Komen es la organización de cáncer de mama más importante del mundo y desde su creación en 1982 ha financiado cientos de proyectos de investigación del cáncer de mama en todo el mundo, especialmente en EEUU. Hasta ahora sólo tres investigadores españoles se habían hecho con una de estas becas.

...

Alzheimer , Descubren porque unas personas desarrollan la enfermedad y otras no .

Un equipo de investigadores de la Universidad de California-San Diego, en Estados Unidos, ha descubierto un "truco" de la naturaleza que, en la mayoría de las personas, mantiene la separación fundamental entre una proteína y un enzima que, al combinarse, desencadenan la degeneración progresiva y muerte de las células característica de la enfermedad de Alzheimer.

Aunque se podría pensar que los cerebros de las personas que desarrollan la enfermedad de Alzheimer poseen componentes básicos de la enfermedad ausentes en cerebros sanos, esto no es cierto.

Cada cerebro humano contiene los ingredientes necesarios para despertar el Alzheimer, pero mientras que un estimado de cinco millones de estadounidenses desarrollan la patología, un número que está previsto que se triplique para el año 2050, la gran mayoría de las personas no lo hacen y no padecería esta enfermedad neurológica devastadora.

"Es como la separación física de la pólvora y su combinaciónn de manera que se evita una explosión inevitable", ha afirmado el investigador principal Subhojit Roy, profesor asociado en el Departamento de Patología y Neurociencias de la Universidad de California y biólogo celular y neuropatólogo en el Centro de Investigación de Enfermedades Shiley-Marcos de Alzheimer. "Saber cómo se separan la pólvora y el fósforo puede darnos nuevas ideas sobre posible detener la enfermedad", ha agregado.

...

08 agosto 2013

Zeltia . Los Expertos esperan que La Compañia Reduzca su Deuda a la Mitad en 2015 .



La compañía químico farmacéutica se ha revalorizado un 100% en lo que va de año y, aunque todavía mantiene su consejo de mantener, se lo están mejorando durante el último mes.

Después de la tempestad viene la calma, algo perfectamente aplicable a Zeltia, que tras pasar unos años de altibajos este ejercicio acumula una rentabilidad del 100% y eso le ha servido para convertirse en foco de las revisiones alcistas de algunas de las firmas de inversión que la siguen.

El grupo, fundado hace más de 70 años, tiene orientada su actividad a una doble vertiente. Por un lado, se dedica a la investigación y comercialización de productos farmacéuticos; y por otro, a la fabricación y venta de productos relacionados con el cuidado del hogar, como pinturas y barnices. Actualmente, se encuentra en uno de sus mejores momentos en bolsa, ya que cotiza en sus máximos de 2013 y, pese a las fuertes subidas experimentadas, algunos analistas confían en que su precio siga subiendo en el parqué.

De hecho, aunque la compañía todavía tiene una recomendación de mantener para la media de analistas que la siguen, los movimientos del mercado en el último mes apuntan a que se la están mejorando, aunque esto no es suficiente aún para ser una compra.

Parte de ello podría deberse a la mejora de sus resultados trimestrales. En ese sentido, la compañía afirma que desde que Caelyx -el fármaco que se suministra en conjunto con Yondelis para tratar el cáncer de ovario- ha vuelto al mercado, las ventas del grupo durante el primer trimestre de 2013 han subido un 13% con respecto a las del mismo periodo de 2012 y un 5% si las comparamos con el de 2011, cuando no había problemas en el sumistro.

Otro de los dilemas del grupo es el nivel de deuda, sobre lo que "ya están trabajando", según explican desde Zeltia. Así, si comparamos la deuda neta de 2012, con respecto a la que los expertos estiman para dentro de dos años, se observa una reducción del 50%, desde los 86 millones de euros de entonces hasta los 41 que prevén tendrá en 2015. Y comparada con la de 2013, supondrá una disminución en torno al 40%. Así, su ratio de deuda/ ebitda o apalancamiento es de 2 veces, la mitad que el año pasado. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet prevé que este ratio se suavice algo más en los próximos años, y que en 2015 sea justo la mitad.

En línea con las estimaciones de los expertos, que le han mejorado la previsión de ganancias un 85% desde enero, hasta el cálculo actual de 22 millones de euros para 2013.

En esta línea, Luis Navia, analista de Espirito Santo, explica que "el valor ha subido bastante en el año, pero pensamos que sigue teniendo recorrido. Ahora mismo, hemos cambiado la recomendación a una compra, porque creemos que en el mes de septiembre, con la llegada del PM01183 -un nuevo compuesto del que presentarán resultados en el congreso de ESMO-, puede subir aún más. Por este motivo, le hemos elevado el precio objetivo hasta 2,7 euros".

El mercado ha recogido los buenos presagios y la compañía, que desde 2010 arrastraba más de un 1% de posiciones bajistas, ha conseguido reducir este nivel hasta un 0,3%.

DEUTSCHE BANK. Los analistas de Deutsche Bank han rebajado su precio objetivo para Grifols hasta 22,6 euros desde los 24,4 anteriores .

El bróker alemán valora la fortaleza del crecimiento y la mejora de los márgenes que han reflejado los resultados del segundo trimestre del grupo catalán.

La compañía ha conseguido esquivar, siempre según Deutsche Bank, la presión que ha supuesto la renegociación de los contratos en Canadá, y lo ha hecho demostrando los beneficios del enfoque que ofrece su cartera de productos de plasma. “La fuerte demanda de la albúmina y el alfa-1-antitripsina es alentadora ante el incremento de la competencia en el mercado de la inmonuglobulina intravenosa (IVIG por sus siglas en inglés). La mejora en el margen bruto continúa siendo modestamente mejor de lo esperado, aunque la acción parece que cotiza a su valor en términos de crecimiento/apalancamiento y vemos limitados catalizadores que provoquen revisiones al alza de sus beneficios a medio plazo”, concluye Deutsche Bank.

07 agosto 2013

PharmaMar organizará en septiembre en Vigo el XIV International Symposium on Marine Natural Products .

Vigo . Entre Otros acompañaran a Pharma Mar como Sponsors del Symposium: Janssen , Taiho , Marinomed , Infinity , Quintiles ...

Europa Press . 6 Agosto 2013 PharmaMar va a Organizar del 15 a 20 de septiembre de 2013 , en el Hotel Hesperia La Toja de Vigo, el XIV International Symposium on Marine Natural Products (MaNaPro) en el que participarán investigadores y científicos de todo el mundo que ejercen su labor profesional en el ecosistema marino, bien para su estudio o como fuente de nuevos compuestos para desarrollar futuros fármacos.

Además, al encuentro van a asistir también jóvenes investigadores que están trabajando en proyectos relacionados con el mar, y se van a presentar los últimos avances y descubrimientos relativos a ecosistemas marinos, biodiversidad, biosíntesis, bioprospección y actualización de las nuevas tecnologías para el aislamiento y determinación de la estructura química de nuevas moléculas.

...

Dustin Hoffman, tratado con éxito de un cáncer .

Dustin Hoffman, 75 años, dos premios Oscar, siete candidaturas a la misma estatuilla, un cáncer. La estrella de Rain Man o Tootsie confirmó a la revista People que ha superado con éxito el tratamiento quirúrgico para el cáncer que le fue detectado precozmente. Hoffman difundió esta información mediante un comunicado de su portavoz Jodi Gottlieb. “Se lo detectaron muy pronto y ha sido curado quirúrgicamente”, indicó sin dar más detalles sobre qué tipo de cáncer o cuál ha sido el tratamiento recibido.

...

06 agosto 2013

Grifols, S.A. – American Depositary Downgraded to “Neutral” at Zacks (GRFS) .

01/08/2013 . B.Sabadell cambia el Rating de Grifols a Vender cn un Precio objetivo de 26.13 euros .

******************

August 5th, 2013 . Grifols, S.A. – American Depositary (NASDAQ:GRFS) was downgraded by Zacks from an “outperform” rating to a “neutral” rating in a research note issued on Friday, ARN reports. They currently have a $33.40 price target on the stock. Zacks‘ price objective would suggest a potential upside of 2.61% from the company’s current price.

Separately, analysts at Berenberg Bank raised their price target on shares of Grifols, S.A. – American Depositary to $30.60 in a research note to investors on Tuesday, May 7th. They now have a “hold” rating on the stock.

Grifols, S.A. – American Depositary (NASDAQ:GRFS) traded down 1.27% on Friday, hitting $32.55. Grifols, S.A. – American Depositary has a 1-year low of $19.0476 and a 1-year high of $33.12. The stock’s 50-day moving average is currently $29.44. The company has a market cap of $22.134 billion and a price-to-earnings ratio of 56.75.

Una proteína que acelera el envejecimiento frena el cáncer .

* El hallazgo de la prelamina A podría inspirar nuevas terapias .

* La activación del supresor tumoral más estudiado es la proteína p53 .

* El riesgo de aparición de tumores aumenta con la edad .

Un trabajo científico, fruto de varios años de colaboración entre el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (Imoma) y la Universidad de Oviedo, y que ha contado con la participación de científicos ingleses y alemanes, ha revelado que la prelamina A, una proteína que causa envejecimiento acelerado, es capaz de frenar la progresión de los tumores malignos.

Este hallazgo supone un avance para la comprensión de la relación entre los mecanismos que causan el envejecimiento y los que desencadenan el cáncer. Los resultados obtenidos se publican este martes en la revista 'Nature Communications'.

...

Cáncer de Mama . Algunos Antihipertensivos, Vinculados con un Mayor Riesgo en Posmenopáusicas .

Las mujeres mayores que toman ciertos tipos de medicamentos para combatir la presión arterial alta pueden tener mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, según un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle (Estados Unidos), dirigidos por Christopher Li.

El estudio, publicado en la revista 'JAMA Internal Medicine', es el primero en observar que el uso a largo plazo de una clase de fármacos antihipertensivos conocidos como bloqueadores de los canales de calcio, en particular, están asociados con el riesgo de cáncer de mama.

...

Alzheimer y Parkinson no parecen compartir el mismo riesgo genético .

Combination Chemotherapy with Torisel ( Pfizer ) and Yondelis ( Pharma Mar ) in Patients with Heavily Pretreated clear cell Carcinoma of the Ovary. .


Masashi Takano, Hiroko Kouta, Naoki Sasaki, Kazuya Kudoh, Tsunekazu Kita, Ryoko Kikuchi, Katsutoshi Oda, Tomoko Goto, Kenichi Furuya, Yoshihiro Kikuchi; Ohki Memorial Kikuchi Cancer Center for Women, Tokorozawa, Japan; National Defense Medical College, Tokorozawa, Japan; National Hospital Organization, Nishisaitama Chuo Hospital, Tokorozawa, Japan; Nara Prefectural Nara Hospital, Nara, Japan; Department of Obstetrics and Gynecology, Faculty of Medicine, The University of Tokyo, Tokyo, Japan .

Background: Clear cell carcinoma (CCC) of the ovary showed exceedingly chemo-resistant phenotype, especially in the case with recurrent or refractory to previous therapy. An inhibitor against the mammalian target of rapamycin (mTOR), temsirolimus, has been reported to be effective in renal CCC. Additionally, a marine natural product, trabectedin, had activity against recurrent ovarian cancers. We evaluated the effect of combination therapy with temsirolimus and trabectedin for patients with recurrent/refractory CCC of the ovary.

Methods: Patients with recurrent/refractory CCC of the ovary were treated with weekly regimen using two drugs: 10mg/m2 of temsirolimus and 0.15mg/m2 of trabectedin (3 weeks, one week rest) with written informed consents.

Treatment was continued until development of progressive disease (PD) or unmanageable adverse effects. Responses were evaluated by RECIST criteria, and adverse effects were analyzed by NCI-CTCAE v4.0.

Results: A total of 12 patients treated with the regimen, and there were no cases that discontinued the therapy due to toxicities. Median age was 60 years (range: 42-69), and median number of previous chemotherapy was 3 (range: 1-5). All cases were assessable by RECIST and CTCAE. One patient (8%) had a complete response (CR), and another (8%) achieved a partial response (PR), and 4 patients (33%) had stable disease (SD) beyond three months, resulting in clinical benefit rate (CBR; CR+PR+SD>3month) of 50%. Median response duration in CBR case was 3.5 months (range: 3-12+). There were no cases that developed toxicities more than grade2.

Conclusions: The present preliminary study demonstrated combination therapy with temsirolimus and trabectedin was effective in patients with recurrent/refractory CCC of the ovary. These results warrant further study in such clinical settings.

05 agosto 2013

Se refuerza el Potencial de los Océanos como Fuente de Nuevas Armas Farmacológicas .



Un compuesto antibiótico completamente nuevo e inusual fue extraído de un microorganismo marino que se encuentra en los sedimentos de la costa de California.




El descubrimiento de nuevos antibióticos es realmente poco común, y los expertos dicen que la resistencia a esos medicamentos constituye una grave amenaza para la salud humana.

Científicos estadounidenses afirman que el nuevo compuesto, llamado anthracimycin, parece ser eficaz para matar el SARM –cepa de la bacteria stafilococo dorado- y el ántrax.

Los detalles de la investigación aparecen en la revista alemana Angewandte Chemie.

La estructura química única del compuesto podría dar lugar a una nueva clase de antibióticos.

La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos ha expresado su preocupación por la resistencia a los antibióticos y esto hace que la noticia de este último descubrimiento sea particularmente bienvenida.

La estructura del anthracimycin es diferente a cualquier antibiótico natural previamente conocido.

...

Luis Mora, Director General de Pharmamar, Grupo Zeltia, en pastillas para la crisis de Expansión .

Luis Mora, Director General de Pharmamar, Grupo Zeltia, comenta que aunque la estrategia de la compañía estaba bien definida, precisamente la validación de la estrategia ha venido con la crisis y el punto clave es la internacionalización de la compañía, a nivel de cifras de negocio, casi el 90% proviene del exterior. Para Luis Mora esta internacionalización materializada en la exportación ha sido el mejor antídoto que han tenido contra la crisis.
Explica Luis Mora que ellos se han centrado en la venta del producto a especialistas y hospitales, teniendo el principal foco en el I+D+i, siendo un producto de innovadores a especialistas de alto valor añadido que cubren necesidades no cubiertas y necesidades perentorias, por lo que este tipo de nicho o segmento de mercado también les ha ayudado a seguir creciendo dentro de la crisis.
Para Luis Mora todas las empresas que han invertido en investigación, en innovación, en las diferentes áreas como biomédica, biotecnológica, tecnológica en general son las que están soportando mucho mejor la crisis.
Dice Luis Mora  que una de las lecciones aprendidas en esta crisis es que los períodos de pagos de las administraciones públicas que han venido sufriendo durante muchos años lo único que hacen es estrangular las compañías, muchas de ellas muriendo de éxito por no poder financiar sus circulantes. Hay que aprender de los países de centro Europa, USA, países que cumplen la ley.
Según Luis Mora otra lección aprendida es que no podemos esperar a que vengan a salvarnos, no nos irá bien por nosotros mismos si no empezamos a invertir en I+D+i.
Explica además Luis Mora que las perspectivas de Pharmamar para el 2014 son seguir creciendo y en España notan que algo se está mejorando, hay un pequeño alivio en ciertas comunidades.

04 agosto 2013

Intentan crear el láser más potente para luchar contra el cáncer y abrir puertas a la física .

■ Un experimento paneuropeo tiene como objetivo crear un láser que ayude más eficazmente a luchar contra el cáncer y a eliminar residuos radiactivos.

■ El láser que se espera entre en funcionamiento en 2015 estaría situado en el Instituto de Física Nuclear de Magurele, 15 kilómetros al suroeste de Bucarest.

■ En el proyecto participarán 40 instituciones de 13 países europeos, entre los que se encuentra España.

■ La Unión Europea financiará el 80% del proyecto que tiene un coste inicial cercano a los 350 millones de euros.

...

Iran . Científicos Desarrollan Nuevo Método para la Detección Temprana del Cáncer .

Los investigadores hacen uso de partículas de óxido de hierro sintetizadas en la fase clínica y humana con el fin de contribuir al diagnóstico temprano y más fácil de los daños y tejidos de cáncer utilizando imágenes de resonancia magnética que actúan como una especie de detectores de moléculas.

Investigadores de la Universidad de Tecnología Sharif, en Teherán (Irán), se encuentran desarrollando una producción de medicamentos con el uso de nanopartículas de óxido de hierro con el fin de que pueda utilizarse en la detección temprana de cáncer en las imágenes de Resonancia Magnética (MRI, por sus siglas en inglés).

Los científicos iraníes consiguieron transportar de manera organizada estas partículas a los tejidos programados, entre ellos los ganglios linfáticos en el hígado y la MRI en la fase clínica en animales.

La investigación tiene como objetivos desarrollar la producción, estudiar las características de las nanopartículas de óxido de hierro y aplicarlas en la medicina, en particular en la MRI, así como producir fármacos para una terapia de cáncer por vías de hipertermia magnética.

Se espera que el uso de estas partículas en fase clínica y humana contribuya con el diagnóstico temprano y más fácil de los daños y tejidos de cáncer utilizando imágenes de resonancia magnética.

...

03 agosto 2013

Israel desarrolla una vacuna contra el Alzheimer en forma de spray nasal .

Los investigadores liderados por el Dr. Dan Frenkel del Departamento de Neurobiología en la Facultad de Ciencias de la Vida George S. Wise de la Universidad de Tel Aviv están trabajando en una vacuna por vía nasal 2 en 1 que promete proteger tanto contra el Alzheimer como contra los derrames cerebrales. La nueva vacuna repara el daño vascular en el cerebro actuando sobre el sistema inmunológico.

Además de su efecto profiláctico, puede funcionar incluso cuando los síntomas de Alzheimer ya están presentes. La investigación sobre esta nueva tecnología fue recientemente aceptada para su publicación en la revista Neurobiology of Aging (Neurobiología del Envejecimiento).

"Utilizando parte de una droga que fue probada anteriormente para la gripe, hemos podido inducir, con éxito, una respuesta immune contra las proteínas amiloides en los vasos sanguíneos”, dice el Dr. Frenkel, quien colaboró en este proyecto con el Prof. Howard L. Weiner del Brigham and Women's Hospital, de la Escuela de Medicina de Harvard.

"En fases tempranas de estudios pre-clínicos, descubrimos que la vacuna puede no sólo prevenir el daño en el tejido cerebral sino también recuperar la disfunción cognitiva”, agrega.

...

02 agosto 2013

Bloquear la ingesta de azúcar reduce el riesgo de cáncer en personas obesas .

... Las células utilizan la glucosa para obtener energía y crecer y cuando una célula se vuelve resistente a la insulina, la glucosa se acumula en la sangre en lugar de ser absorbida por la célula, por lo que la célula está hambrienta y conduce a enfermedades metabólicas como la diabetes. Debido a este crecimiento disfuncional, los científicos han estado desconcertados sobre cómo los tumores pueden prosperar en un entorno resistente a la insulina. "Investigaciones anteriores han establecido una fuerte correlación entre las enfermedades metabólicas y el cáncer de páncreas, mama, hígado y colon, pero no han sabido cómo los tumores crecen tan agresivamente en este entorno si no tienen la energía proporcionada por la glucosa", señaló Cagan, quien también es Decano Asociado de la Escuela de Graduados de Ciencias Biomédicas en el Monte Sinaí. "Utilizando nuestro modelo de mosca de la fruta, descubrimos cómo los tumores superan la resistencia a la insulina en el cuerpo y utilizan la disfunción metabólica en su beneficio", añade.

...

Ingenol, de la planta al laboratorio .

* Sirve para tratar lesiones de la piel que pueden degenerar en un cáncer .
* El producto podrá sintetizarse directamente en el laboratorio .
* Se exploran sus propiedades antitumorales para tratar otros tipos cánceres .


El ingenol es un compuesto autorizado tanto en EEUU como en Europa para tratar unas lesiones de la piel que pueden degenerar hacia un cáncer maligno. Hasta ahora, este fármaco se elaboraba a partir de una planta habitual en climas mediterráneos, la 'Euphorbia peplus', y que se usa desde tiempos ancestrales para lesiones de la piel. Por primera vez, un grupo de científicos ha sido capaz de sintetizar el compuesto en el laboratorio, algo que no se había logrado hasta ahora y que simplificará su producción en el futuro.

Gracias a los resultados que esta semana se publican en la revista 'Science', el ingenol (un compuesto con propiedades antitumorales) podrá sintetizarse directamente en el laboratorio, sin necesidad de extraerlo de la planta; pero además, los investigadores confían en que este hallazgo facilite la posibilidad de seguir indagando en sus propiedades antitumorales.

El ingenol fue autorizado en 2012 por las agencias reguladoras de EEUU y Europa (FDA y EMA, respectivamente) para el tratamiento de la queratosis actínica, una lesión de la piel que se considera precursora del cáncer cutáneo. El laboratorio que fabrica el producto bajo el nombre comercial de Picato -la firma danesa Leo Pharma- ha colaborado con el Instituto de Investigación Scripps (en La Jolla, California, EEUU), para poder imitar sintéticamente el proceso usando química orgánica.

...

España hace tratable un tipo de 'precáncer' silencioso ... Mieloma Multiple .

Se suele detectar por casualidad: un chequeo laboral, un análisis rutinario, una prueba para ver cómo se está controlando la diabetes o el colesterol… Y de repente, un dato llama la atención del médico: la inmunoglobulina, una proteína monoclonal, está sospechosamente alta. No sucede nada más. El paciente se encuentra bien y el médico sólo le puede decir una cosa: que espere.

La enfermedad que afecta a las personas que cumplen éste y otros criterios biológicos se llama mieloma múltiple asintomático y tiene un riesgo de transformarse en cáncer de un 10% al año. Es decir, la mitad de las personas que se encuentran con ese análisis anómalo acabará desarrollando un mieloma múltiple sintomático en cinco años.

Ahora, un grupo de investigadores españoles liderados por el jefe del servicio de Hematología del Hospital de Salamanca, Jesús San Miguel, ha conseguido un doble hito. Por una parte han confirmado que existe un subgrupo entre estos pacientes cuyo riesgo de contraer la enfermedad es muy elevado (del 50% en sólo dos años). Por otra, quizás lo más importante, que dicho subgrupo -que representa alrededor del 40% del total- se puede beneficiar de una terapia combinada que hace que su riesgo de progresar a cáncer sea 5,6 veces menor que el de los afectados por su misma condición que cumplen con las guías clínicas actuales, la llamada espera vigilante.

...


Alzheimer . El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha despedido a un grupo de científicos que investigaban sobre el AD .

Los profesionales denuncian motivos "políticos e ideológicos" y apuntan como una de las causas de los despidos su asistencia a una manifestación en contra de los recortes en investigación. La protesta estaba convocada por el Movimiento Carta por la Ciencia, un colectivo que tiene el apoyo de la Confederación Española de Sociedades Científicas (COSCE), la Conferencia de Rectores de Universidad de España (CRUE), CCOO, UGT y otras organizaciones.

Para el CIBIR, sin embargo, esa manifestación fue "ilegal por no estar debidamente autorizada". De hecho, la participación en ella es una de las causas que arguyó el pasado mes de enero el director gerente en funciones de la Fundación Rioja Salud, José María Corcuera, en la carta de despido que envió al investigador principal del grupo sobre alzheimer, Miguel Morales. "No éramos compatibles con su ideología, por eso nos han despedido", cuenta a Público.

...

01 agosto 2013

La cura para el cáncer podría estar en los intestinos . ( Estudio en ratones ) .

Una nueva investigación ha descubierto un mecanismo biológico que mantiene el tracto gastrointestinal en ratones que fueron sometidos a dosis letales de quimioterapia. Estos resultados, que aparecen publicados en la revista 'Nature', podrían revolucionar la terapia del cáncer, según destacan los autores del estudio.

El tratamiento de un tumor canceroso es como regar una planta de interior con una manguera con la que demasiada agua mata la planta, de la misma forma que el exceso de quimioterapia y radiación mata al paciente antes de eliminar el tumor. Sin embargo, si el tracto gastrointestinal del paciente se mantiene saludable y en funcionamiento, aumenta las posibilidades de supervivencia de los pacientes de manera exponencial, dijo Jian-Guo Geng, profesor asociado de la Escuela de Odontología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

...

CNIO . Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas despedirá a 28 trabajadores y no renovará a otros 36 temporales para ahorrar ocho millones en el marco de su Plan de Viabilidad .

Alzheimer . 150 minutos de ejercicio a la semana previene la aparición .

En tres meses, aumentó actividad de 11 zonas del cerebro en personas sanas y con daño cognitivo leve.

...

Mexico . Peña Nieto entra por sorpresa al quirófano para extirparle un tumor benigno .

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, el más joven de América Latina, pasó hoy por el quirófano para la extirpación de un nódulo en la tiroides, una operación calificada de "exitosa" que le acerca a otros mandatarios latinoamericanos con problemas de salud.

El mismo Peña Nieto, de 47 años, ha dicho que le descubrieron el nódulo "hace siete u ocho años" y que no se trata de nada grave.

Sus médicos han destacado que el tumor es benigno y sus portavoces que sigue al frente de las tareas de Gobierno, aunque deberá estar dos días en el hospital y otros tantos de convalecencia en la residencia presidencial.

...

31 julio 2013

Boehringer Ingelheim . EMA emite una opinión positiva sobre 'GIOTRIF' ( Afatinib ) para el tratamiento de cáncer de pulmón con mutaciones del EGFR .

El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido la opinión positiva para afatinib, el primer inhibidor irreversible de la familia de receptores ErbB para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), localmente avanzado o metastático, con mutaciones del EGFR.

La autorización de comercialización de afatinib para la Unión Europea, por parte de Boehringer Ingelheim, se ha solicitado con el nombre de 'GIOTRIF'.

"Acogemos con satisfacción la decisión del CHMP que se ha producido poco tiempo después de la autorización por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés). Estamos deseando hacer llegar afatinib lo antes posible a los pacientes europeos con cáncer de pulmón que presentan mutaciones del EGFR", ha comentado el vicepresidente corporativo sénior de Medicina de Boehringer Ingelheim, Klaus Dugi.

Y es que, la prevalencia de tumores con mutaciones del EGFR varía entre el 10 por ciento y el 15 por ciento en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) de raza caucásica y el 40 por ciento en los pacientes asiáticos. En este sentido, en los estudios clínicos, afatinib ha retrasado significativamente la progresión del tumor, además de proporcionar una mejoría de los síntomas relacionados con el cáncer de pulmón y también en la calidad de vida.

...

EE UU recomienda a fumadores una prueba anual de cáncer de pulmón .

Por primera vez, las autoridades sanitarias del Gobierno de Estados Unidos han respaldado que se realice una prueba diagnóstica anual a las personas con alto riesgo de padecer cáncer de pulmón, una nueva situación que, según los expertos, disminuirá el número de muertes por esta enfermedad. El cáncer de pulmón, que mata entre 200.000 y 160.000 personas cada año en EE UU, es particularmente letal debido a que la mayoría de las veces no es detectado a tiempo para ser tratado, según las conclusiones publicadas este lunes en Annals of Internal Medicine. La recomendación está dirigida a personas de entre 55 y 80 años que de media hayan fumado un paquete diario en las últimas tres décadas o más. Además, la futura norma también incluye a aquellos que hayan fumado en los últimos 15 años.

"Es muy triste que el 90% de las personas que padecen cáncer de pulmón muera porque se les detectó la enfermedad en estadios muy avanzados", explicó la presidenta del USPSTF, Virginia Moyer en la web digital Político. "Aplicar pruebas de detección ayudará a diagnosticarlo en fases más tempranas", añadió.

...

Grifols gana 182,8 millones de euros en el primer semestre y asegura que previsiblemente afrontará "una nueva reestructuración financiera en 2014" .

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil, la multinacional catalana, que ya obtiene el 92,1% de sus ingresos del extranjero, ha dado cuenta de los resultados de este semestre, cuando facturó 1.380,8 millones, un 4,9% más.

Grifols justifica la mejora del beneficio neto en este semestre por la mejora de las ventas pero también por sus menores gastos financieros, que se redujeron un 11,2% gracias a la renegociación de las condiciones de deuda pactada a principios del año pasado. Por ello, la multinacional que preside Víctor Grifols asegura que, debido a las mejoras en sus ratios financieros, en sus calificaciones crediticias y a sus "buenos" resultados, volverá a estudiar y previsiblemente afrontará "una nueva reestructuración financiera en 2014".

Las ventas en el extranjero crecieron un 6,2% y sumaron 1.272,4 millones de euros, mientras que en España, que solo supone ya el 7,9% de la facturación total, las ventas cayeron un 8,5% y se situaron en 108,5 millones de euros.

...

30 julio 2013

Grifols, Previo Resultados 2º Trimestre 2013 .

Lunes, 29 de julio de 2013 . Departamento de Análisis Renta4 : Esperamos sólidos resultados.

Recomendación : Mantener .

Esperamos que Grifols publique unos sólidos resultados que confirmen la favorable evolución del sector de plasma, con crecimientos de volumen moderadamente elevados y precios estables a nivel mundial. Después del fuerte ritmo de crecimiento de los últimos trimestres y ya sin el apoyo de la apreciación del USD/eur, las tasas de crecimiento deberían moderar. Esperamos Ingresos 694 mln eur (+6,8% vs 2T 12) con la división de Biociencia (89% total ingresos), +7% vs 2T 12, Hospitales +5%, a pesar de su elevada exposición doméstica, y Diagnóstico: +2% vs 2T 12, que aún no debería recoger el impacto de la compra de Progenika Biopharma. EBITDA recurrente 226 mln eur, margen EBITDA ajustado 33,5% apoyado por las sinergias de Talecris, y beneficio neto 95,6 mln eur (ajustado 102 mln eur).

Estaremos atentos a la evolución de la deuda, que debería seguir reduciéndose (2.529 mln eur en 1T 13, 2,7x EBITDA recurrente R4 2013e) gracias a la buena evolución de la generación de caja (integración de Talecris).

Los títulos de Grifols siguen superando al Ibex en 2013 (+18% vs Ibex +2,5%) tras haber más que duplicado su valor en 2012. Insistimos en que en nuestra opinión, la inversión en los títulos "clase B" (sin derechos de voto) es una alternativa más recomendable al cotizar con un descuento frente a los títulos originales que todavía nos parece elevado (23%), si bien se ha estado estrechando en 2013. Reiteramos que el descuento de títulos de similares características en otras compañías estaría cercano al 15%. El principal inconveniente de los títulos "clase B" es su menor liquidez si bien esto podría mejorar en caso de que el fondo de private equity Cerberus, principal accionista (40%) realice una colocación, hecho que se está barajando en el mercado.

La recomendación de inversión de Renta 4 Banco es: mantener.

CSIC rondando el Colapso . Sin I+D No hay Futuro . La I+D es uno de los Pilares que deben sacarnos de la Crisis .

Más de 235.000 firmas para salvar al CSIC del "colapso" .

Los investigadores recuerdan que "cada año sin inversión en investigación se pierden 5 o 10 años de trabajo"

Más de 235.000 firmas para salvar al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del colapso es lo que han conseguido los investigadores del colectivo "Ciencia sin futuro" que hace tres semanas pusieron en marcha una petición online pidiendo al Gobierno que "no deje morir al CSIC".

Alrededor de un centenar de trabajadores del CSIC se han reunido hoy ante el Ministerio de Economía para hacer entrega de estas firmas, recogidas a través de la plataforma Change.org, que muestran que "la sociedad es consciente de que la investigación es una de las claves que nos sacará de la crisis", ha afirmado un investigador.

Miles de personas han apoyado esta misiva publicada el pasado 10 de julio, en la que se pide a la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, que se actúe de forma inmediata para salvar al CSIC y denuncian que esta institución y la ciencia pública española "agonizan y podrían dar sus últimos estertores". Sin embargo, ha afirmado José Manuel Fernández, investigador de ciencias agrarias del CSIC, lo que ocurre en la institución es sólo "un indicador más de la gravedad del enfermo", y ha recordado que "cada año sin inversión en investigación se pierden 5 o 10 años de trabajo".

Ataviados con camisetas con el lema "Sin ciencia no hay futuro", los científicos han desplegado pancartas que denunciaban la situación crítica de esta institución que, como rezaban los carteles, ha desarrollado "una vacuna contra el VIH que logra una respuesta inmune del 90%" o "un compuesto que permite a las plantas adaptarse a la sequía".

...