21 julio 2019
El 'kit' vasco para detectar al instante con una gota de sangre si padeces cáncer de pulmón .
... Las actuales pruebas PCR para detectar el cáncer de pulmón “no están exentas de fallos” y, además, el paciente debe esperar entre dos y cuatro semanas para conocer el resultado de la prueba. En este escenario, los investigadores implicados en el proyecto pretenden que el paciente pueda conocer el resultado de la prueba en la misma cita con el médico. Con ello, se logra "reducir el estrés" del paciente y de su familia, que ya no deben aguardar con incertidumbre a los resultados, y posibilita que se inicie lo antes posible el tratamiento de forma personalizada. ...
El futuro de los trasplantes pasará por no hacerlos . Francisco Javier Briceño: "Llegaremos a vivir 150 años" .
Las manos del doctor Briceño ya no tienen por qué tocar órganos y tejidos cuando operan. Es más, puede hasta tener más de dos. Podría contar con tres, cuatro o cinco brazos. Todos los que admite Da Vinci, el primer robot con el que ya se pueden practicar cirugías en el hospital universitario Reina Sofía de Córdoba gracias, principalmente, al empeño de este doctor por preparar a la ciudad para la revolución tecnológica que cambiará para siempre el futuro de la medicina en los próximos años.
El doctor Francisco Javier Briceño dirige, a sus 51 años, la unidad de cirugía más tecnológica del hospital Reina Sofía de Córdoba. Briceño es el responsable de que el centro sanitario cordobés se haya convertido en el primero de España en operar un hígado con un robot.
A sus órdenes trabajan unos 200 profesionales con tecnología punta. Muchos de los pacientes que son operados por este costosísimo robot son incapaces de saber toda la tecnología, todo el esfuerzo y todo el trabajo que hay detrás para que una operación de hígado les deje las menores secuelas posibles. Son las maravillas de la sanidad pública, la que no mira la cuenta del banco del paciente ni pregunta por su origen, mezclada con el ya famoso espíritu Reina Sofía, que tanta salud ha dado a los cordobeses en las últimas cuatro décadas. ...
El doctor Francisco Javier Briceño dirige, a sus 51 años, la unidad de cirugía más tecnológica del hospital Reina Sofía de Córdoba. Briceño es el responsable de que el centro sanitario cordobés se haya convertido en el primero de España en operar un hígado con un robot.
A sus órdenes trabajan unos 200 profesionales con tecnología punta. Muchos de los pacientes que son operados por este costosísimo robot son incapaces de saber toda la tecnología, todo el esfuerzo y todo el trabajo que hay detrás para que una operación de hígado les deje las menores secuelas posibles. Son las maravillas de la sanidad pública, la que no mira la cuenta del banco del paciente ni pregunta por su origen, mezclada con el ya famoso espíritu Reina Sofía, que tanta salud ha dado a los cordobeses en las últimas cuatro décadas. ...
20 julio 2019
La Comunidad de Madrid mide el radón de los juzgados de Colmenar Viejo tras concentrarse 11 casos de cáncer . Post by Celtia .
Era una puerta minúscula. Parecida a la que protege los contadores de gas o de luz en las comunidades de vecinos. Tras 15 años sin reparar en ella, un operario de mantenimiento de los Juzgados de Colmenar Viejo (Madrid), según los sindicatos y un funcionario, según la Comunidad de Madrid, la abrió y se encontró con una piedra de granito de grandes dimensiones. Este material es una fuente natural de gas radón potencialmente nociva para la salud si el ser humano tiene una exposición al mismo en grandes dosis.
No obstante, en la zona de Colmenar y la Sierra Norte de Madrid abunda este tipo de mineral así que entra dentro de lo común que aparezca una piedra de granito en un cuarto contiguo al garaje de la sede judicial. La entrada al mismo, pese a todo, no fue casual ya que estos juzgados tienen un problema de concentración de cáncer en sus trabajadores en los últimos años. El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) denuncia 11 como adelantó Europa Press. ...
No obstante, en la zona de Colmenar y la Sierra Norte de Madrid abunda este tipo de mineral así que entra dentro de lo común que aparezca una piedra de granito en un cuarto contiguo al garaje de la sede judicial. La entrada al mismo, pese a todo, no fue casual ya que estos juzgados tienen un problema de concentración de cáncer en sus trabajadores en los últimos años. El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) denuncia 11 como adelantó Europa Press. ...
Gas radón: qué es y cómo afecta a nuestra salud .
¿ Qué es el radón ?
El radón es un gas incoloro e inodoro que se produce a partir de la desintegración radiactiva natural del uranio, presente en suelos y rocas. Solo dura como gas 3,8 días y una vez pasado este tiempo se sigue descomponiendo; se vuelve de nuevo sólido y pasa a convertirse en plomo o polonio.
«El problema es que el radón es un gas radiactivo y además noble, no se mezcla con nada con lo que si es respirado, llega a los pulmones para sedimentar en forma sólida», tal y como nos explica José Miguel Rodríguez, director de la Fundación para la Salud Geoambiental.
Al aire libre, el radón se diluye rápidamente, tiene concentraciones muy bajas y no suele representar ningún problema. Es en espacios cerrados, donde las concentraciones de radón son más elevadas y se registran los niveles más altos.
En las casas, se filtra a través de grietas en los suelos o en la unión del piso con las paredes, espacios alrededor de las tuberías o cables, pequeños poros que presentan las pareces construidas con bloques de hormigón huecos, o por los sumideros y desagües. Por lo general, el radón suele alcanzar concentraciones más elevadas en los sótanos, bodegas y espacios habitables que están en contacto directo con el terreno. ...
El radón es un gas incoloro e inodoro que se produce a partir de la desintegración radiactiva natural del uranio, presente en suelos y rocas. Solo dura como gas 3,8 días y una vez pasado este tiempo se sigue descomponiendo; se vuelve de nuevo sólido y pasa a convertirse en plomo o polonio.
«El problema es que el radón es un gas radiactivo y además noble, no se mezcla con nada con lo que si es respirado, llega a los pulmones para sedimentar en forma sólida», tal y como nos explica José Miguel Rodríguez, director de la Fundación para la Salud Geoambiental.
Al aire libre, el radón se diluye rápidamente, tiene concentraciones muy bajas y no suele representar ningún problema. Es en espacios cerrados, donde las concentraciones de radón son más elevadas y se registran los niveles más altos.
En las casas, se filtra a través de grietas en los suelos o en la unión del piso con las paredes, espacios alrededor de las tuberías o cables, pequeños poros que presentan las pareces construidas con bloques de hormigón huecos, o por los sumideros y desagües. Por lo general, el radón suele alcanzar concentraciones más elevadas en los sótanos, bodegas y espacios habitables que están en contacto directo con el terreno. ...
Una terapia detiene y revierte en ratones un cáncer de próstata agresivo difícil de tratar .
El cáncer de próstata doble negativo (DNPC, por sus siglas en inglés) se metastatiza al eludir el sistema inmunológico . ...
19 julio 2019
18 julio 2019
Bristol-Myers Squibb anuncia resultados de nivolumab (Opdivo) en pacientes con CPNM .
... la Tasa de SG a los cuatro años en los pacientes tratados con nivolumab fue del 14% en comparación con el 5% en los pacientes tratados con docetaxel. Además, en el análisis de referencia exploratorio de la SG se observó que, de los pacientes que tenían una respuesta completa o parcial a los seis meses, el 58% de los tratados con nivolumab estaban vivos cuatro años más tarde, frente al 12% de los pacientes tratados con docetaxel.
"Estos resultados de supervivencia a largo plazo son especialmente interesantes dado que, históricamente, el promedio de la tasa de supervivencia a los cinco años en esta población de pacientes es de aproximadamente el 5%" ....
"Estos resultados de supervivencia a largo plazo son especialmente interesantes dado que, históricamente, el promedio de la tasa de supervivencia a los cinco años en esta población de pacientes es de aproximadamente el 5%" ....
Un estudio demuestra que el gazpacho frena el crecimiento de las células del cáncer de colon .
El estudio ha identificado una interrupción en el crecimiento de células de cáncer de colon después de exponerlas al gazpacho y ha demostrado que tras someter esta receta a una digestión artificial, y exponer tumores cultivados al digestato resultante, la mezcla de todos sus ingredientes presenta una actividad antitumoral mayor que su consumo por separado. ...
17 julio 2019
FDA // AstraZeneca . Durvalumab recibe la designación de medicamento huérfano para el cáncer de pulmón de células pequeñas .
Pulmonoly Advisor // 17 Julio 2019 .
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha otorgado la designación de medicamento huérfano a Imfinzi (durvalumab; AstraZeneca ) para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP).
El ensayo CASPIAN multicéntrico, abierto, global, fase 3 evaluó la eficacia y la seguridad de Imfinzi para pacientes con CPCP en estadio extenso. Los pacientes se asignaron al azar para recibir Imfinzi en combinación con el tratamiento estándar con etopósido y quimioterapia basada en platino en comparación con la quimioterapia sola. Los resultados mostraron una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia general (punto final primario) para los pacientes tratados con Imfinzi. Los resultados completos del estudio se compartirán en una próxima reunión médica. ...
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha otorgado la designación de medicamento huérfano a Imfinzi (durvalumab; AstraZeneca ) para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP).
El ensayo CASPIAN multicéntrico, abierto, global, fase 3 evaluó la eficacia y la seguridad de Imfinzi para pacientes con CPCP en estadio extenso. Los pacientes se asignaron al azar para recibir Imfinzi en combinación con el tratamiento estándar con etopósido y quimioterapia basada en platino en comparación con la quimioterapia sola. Los resultados mostraron una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia general (punto final primario) para los pacientes tratados con Imfinzi. Los resultados completos del estudio se compartirán en una próxima reunión médica. ...
16 julio 2019
Sr. Joan Cabrero Buenos días. ¿Cómo ve PharmaMar? ¿Llegará pronto a los 3 euros? Gracias y buen día.
Buenos días. Lo visto en las últimas semanas no es demasiado halagüeño para PharmaMar. Resiste sobre primeros soportes, sobre los 1,70 euros, pero para que podamos hablar de fortaleza a corto plazo y de que se aleja el riesgo de ver una recaída hacia los 1,40/1,35 euros deberá de superar en primera instancia los 2,09 euros. Mientras eso no suceda no podremos favorecer un ataque hacia el amplio hueco bajista abierto desde los 2,57 euros. Si está posicionado le recomendaría cerrar si pierde los 1,70 euros. Ya ha sido un signo de debilidad destacable perder la directriz alcista que le muestro en el chart adjunto, por lo que incluso una nueva aproximación a la directriz por la parte inferior podría ser aprovechada para deshacer posiciones.

Saludos desde Ecotrader
La combinación de quimioterapia y terapia génica ofrece promesa en el cáncer de próstata.
Investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) han desarrollado un vector adenoviral no replicativo que confiere a las células de cáncer de próstata una elevada expresión de la proteína pro-apoptótica p53. En combinación con cabazitaxel, un fármaco actualmente indicado en la enfermedad metastásica resistente a la castración (CPRCm), bloqueó el crecimiento tumoral durante los 92 días del período de observación. ...
La Paz trata el cáncer de mama con crioablación por primera vez en España .
Esta intervención destruye el tumor por congelación, tiene una duración de entre 30 y 40 minutos y no requiere la hospitalización de la paciente .
15 julio 2019
Pharmamar . El Mercado espera a ver cómo evoluciona si cumple su Promesa de Cotizar en el Nasdaq . Lleva Encadenada una Subida acumulada en Bolsa de casi el 70% en lo que va de año .
Marcos Celada 15 julio 2019 .
Ahora, sus directivos quieren llevarla a cotizar en el Nasdaq y el mercado espera.
El pasado 26 de junio, en la ciudad de Vigo, la Junta General de Pharma Mar daba luz verde a la venta de lo último que le quedaba de su negocio de química de consumo (Zelnova), con lo que su destino queda únicamente ligado a la investigación de principios activos para combatir distintos tipos de cánceres.
No mezclar churras con merinas, o lo que es lo mismo, no tener en el mismo saco la fabricación de insecticidas con la investigación biotecnológica para pruebas clínicas, era una de los efectos colaterales de querer dar el salto y comenzar a cotizar en EEUU, más concretamente en el Nasdaq, donde existe un índice específico creado para compañías de biotecnología.
Fuentes del mercado consultadas por Capitalmadrid señalan que la cotización de este tipo de empresas en mercados muy tradicionales como el Mercado Continuo español, “adolecen de una excesiva volatilidad”, ya que cualquier noticia sobre éxitos o fracasos de sus ensayos clínicos suelen llevar aparejados calentones o desplomes del valor.
Es lo que le viene pasando en los últimos años a Pharma Mar y es lo que quieren evitar en parte sus directivos con su inclusión en el Nasdaq, donde según las fuentes consultadas probablemente tendría una capitalización bastante superior a la que tiene en el Continuo español.
La razón dada por los directivos de Pharma Mar para llamar a la puerta del Nasdaq es que así pueden acceder a nuevos mercados y diversificar sus inversores institucionales.
El Debut está previsto, en principio, para este segundo semestre de 2019, pero la fecha exacta es un secreto muy bien guardado, ya que las autoridades estadounidenses prohíben dar ninguna pista durante los tres meses anteriores al estreno bursátil para evitar casos de información privilegiada.
Lo que sí es verdad es que para esta travesía ha contado con un aliado perfecto: la mismísima Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.
Dos varapalos y una alegría
El año pasado Pharma Mar sufrió dos varapalos bastante serios. Uno fue que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Comisión Europea denegaron el permiso para comercializar su medicamento Aplidin para combatir el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) después de haber pasado la fase III (la última) de ensayos clínicos. La compañía española ha acudido al Tribunal de Estrasburgo y mientras tanto su uso ha sido autorizado por la Agencia del Medicamento de Australia.
El segundo susto vino cuando la propia Pharma Mar reconoció públicamente que los ensayos clínicos realizados con otro de sus medicamentos (Zepsyre) para combatir el cáncer de ovario no habían dado los resultados esperados. Estos dos reveses llevaron a la acción de la compañía a registrar su mínimo bursátil el 23 de octubre de 2018, cuando cerró a 93 céntimos después de haber cruzado durante el día compraventas a 91 céntimos. Pero, como diría un castizo, no hay mal que por bien no venga, y el Zepsyre estaba siendo probado con éxito en otras dolencias oncológicas que han salido a la luz meses después.
Primero fue el sí de Australia al Apildin. Luego vino (en abril de 2019) el anuncio de que había firmado un acuerdo con la farmacéutica china Luye Pharma -que cotiza en Hong Kong- para desarrollar y comercializar su próximo Fármaco, el compuesto antitumoral de origen marino Lurbinectedina (Zepsyre) para su uso contra el cáncer de pulmón microcítico, y potencialmente en otras indicaciones, en China, Hong Kong y Macao.
Y, por último, vino su presentación en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.
Los resultados de los ensayos clínicos eran tan buenos en su combate contra el cáncer de Pulmón microcítico, que el medicamento fue elegido por la Agencia para ser presentado en varias ciudades estadounidenses. El 31 de mayo Pharma Mar alcanzaba el máximo anual en Bolsa al alcanzar los 2,41 euros. Todo parecía ir, por una vez, sobre ruedas. La revalorización de la acción había superado el 100% en los cinco primeros meses del año.
Pero el valor volvió a comportarse como un chicharro y el 3 de junio sufrió una caída espectacular que le bajo del podio de las compañías que había logrado doblar su precio en los meses transcurridos de 2019. La famosa “realización de beneficios” fue el argumento utilizado por la mayor parte de los analistas para argumantar la caída, que no explica, sin embargo, el comportamiento en los días posteriores. El 26 de junio, por ejemplo, tras el anuncio de que la Junta había aprobado la venta de Zelnova y la próxima cotización en el Nasdaq, la acción cayó algo más del 3%.
En las últimas jornadas (entre el 1 y el 9 de julio), Pharma Mar ha intercalado dos subidas del 4,7% y el 5,9%, con caídas del 1,2% al 3,4%, y se ha quedado prácticamente igual a como terminó el mes de junio, entre 1,8 y 1,81 euros por acción. Las fuentes consultadas por Capitalmadrid añaden que, con esos niveles de cotización, cualquier subida o bajada de muy pocos céntimos provoca oscilaciones del precio final que aumentan la sensación de volatilidad del valor. Quizás la entrada en el Nasdaq reduzca las oscilaciones y, si las cosas les salen bien, la capitalización bursátil suba y los pequeños accionistas dejen de vivir de susto en susto.
De momento, todos se han llevado una alegría, porque tras la bajada del 3 de junio, la firma Rx Securities, especializada en este tipo de compañías biotecnológicas, se desmarcó del resto y reiteró el día 11 su consejo de comprar acciones de PharmaMar, para las que fija un precio objetivo de 3,6 euros (el doble de su cotización actual). La cifra es sensiblemente superior al del resto de analistas que fijan sus precios objetivo entre los 1,60 y los 2,30 euros.
Entre las razones que han llevado a RX Securities a mostrarse tan segura de sus pronósticos están los esperanzadores resultados de la eficacia del Zepsyre contra el cáncer de pulmón microcítico, uno de los más agresivos y para el que, según los expertos, la ciencia lleva 20 años sin realizar un avance significativo. El triunfo de este medicamento podría multiplicar los ingresos de Pharma Mar, pero por el momento eso es sólo un sueño. Lo que sí es real es que su estreno en el Nasdaq la hará mayor, para bien o para mal.
14 julio 2019
Amgen presenta el Biotecnómetro 2019 : Siete de cada diez españoles conoce nada o poco sobre biotecnología
Un 90% de Españoles querría tener más información sobre Fármacos Biotecnológicos ... ¡¡¡ Entonces donde radica el problema ... Quien tiene la culpa !!! Y ... Porque la información sobre Avances ... Investigación y Desarrollo ... Logros ... Espectativas Biotecnologícas ... No llegan al Ciudadano ? .
... Poca información sobre biotecnología aplicada a la salud .
Llama la atención que siendo España la novena potencia mundial en producción de conocimiento en el sector biotecnológico, según el informe ASEBIO de 2018, la inmensa mayoría de la población española (94,7 por ciento) considere que la información que actualmente existe sobre biotecnología aplicada a la salud es insuficiente. En la misma línea, el 89,1 por ciento de los españoles asegura que le gustaría tener más información sobre fármacos biológicos.
... Poca información sobre biotecnología aplicada a la salud .
Llama la atención que siendo España la novena potencia mundial en producción de conocimiento en el sector biotecnológico, según el informe ASEBIO de 2018, la inmensa mayoría de la población española (94,7 por ciento) considere que la información que actualmente existe sobre biotecnología aplicada a la salud es insuficiente. En la misma línea, el 89,1 por ciento de los españoles asegura que le gustaría tener más información sobre fármacos biológicos.
12 julio 2019
Lurbinectedin Monotherapy in Patients With Progressive Malignant Pleural Mesothelioma. A Multicenter, Single-arm Phase II Trial .
A Fecha de Hoy _ "NO " existe un Stándar de Tratamiento de Segunda Línea para el Mesotelioma Pleural Maligno .
Los Resultados de este ensayo , tal y como apuntaba el Presidente el día 26 de Junio , son Buenos y se presentarán en un próximo Congreso .
*****************************
Sobre el Ensayo
Responsable de dicho ensayo : Swiss Group for Clinical Cancer Research .
Actual Study Start Date : September 28, 2017 .
Estimated Primary Completion Dat : July 1, 2019 .
Sponsors and Collaborators :
Swiss Group for Clinical Cancer Research .
***********************
Lurbinectedin , de obtener podría resultados positivos , podría ser la Opción para el Tratamiento de Segunda línea Efectiva para los Pacientes con Mesotelioma Pleural Maligno .
La Mayoría de las Personas que están diagnosticados con Mesotelioma son tratados con una combinación de Quimioterapia que incluye Pemetrexed (Alimta) y el fármaco a base de platino Cisplatino .
Pero, a pesar de que la Combinación con Pemetrexed / Cisplatino es Moderadamente Eficaz y dicha combinación representa la Opción Stándar en el tratamiento del cáncer de Mesothelioma ... muchos pacientes con mesotelioma pleural , se encuentran con que sus tumores o bien continuarán creciendo durante la quimioterapia o comenzarán a crecer de nuevo cuando termina el tratamiento .
¿Hay Opción de una una Segunda línea de Tratamiento del Mesotelioma?
"" En este momento, No Existe un Stándar de tratamiento de segunda línea para el Mesotelioma Pleural Maligno "".
Se trata de un tipo de Tumor del que cada día aparecen más casos ... porque puede tardar en manifestarse unos 30 años desde que el Paciente estuvo expuesto al ASBESTO .
El ensayo con Lurbinectedin Monoterapia lo esta llevando a cabo la SAKK ( Swiss Group for Clinical Cancer Research ) en Hospitales de Suiza e Italia .
Los Resultados de este ensayo , tal y como apuntaba el Presidente el día 26 de Junio , son Buenos y se presentarán en un próximo Congreso .
*****************************
Sobre el Ensayo
Responsable de dicho ensayo : Swiss Group for Clinical Cancer Research .
Actual Study Start Date : September 28, 2017 .
Estimated Primary Completion Dat : July 1, 2019 .
Sponsors and Collaborators :
Swiss Group for Clinical Cancer Research .
***********************
Lurbinectedin , de obtener podría resultados positivos , podría ser la Opción para el Tratamiento de Segunda línea Efectiva para los Pacientes con Mesotelioma Pleural Maligno .
La Mayoría de las Personas que están diagnosticados con Mesotelioma son tratados con una combinación de Quimioterapia que incluye Pemetrexed (Alimta) y el fármaco a base de platino Cisplatino .
Pero, a pesar de que la Combinación con Pemetrexed / Cisplatino es Moderadamente Eficaz y dicha combinación representa la Opción Stándar en el tratamiento del cáncer de Mesothelioma ... muchos pacientes con mesotelioma pleural , se encuentran con que sus tumores o bien continuarán creciendo durante la quimioterapia o comenzarán a crecer de nuevo cuando termina el tratamiento .
¿Hay Opción de una una Segunda línea de Tratamiento del Mesotelioma?
"" En este momento, No Existe un Stándar de tratamiento de segunda línea para el Mesotelioma Pleural Maligno "".
Se trata de un tipo de Tumor del que cada día aparecen más casos ... porque puede tardar en manifestarse unos 30 años desde que el Paciente estuvo expuesto al ASBESTO .
El ensayo con Lurbinectedin Monoterapia lo esta llevando a cabo la SAKK ( Swiss Group for Clinical Cancer Research ) en Hospitales de Suiza e Italia .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)