02 febrero 2017

Mr. Roger Wilson, Sarcoma UK founder, talks with PharmaMar .

Publicado el 1 feb. 2017 .

In the fight against cancer, the patient organization collaboration with other stakeholders is crucial. Mr. Roger Wilson, Sarcoma UK founder, talks with PharmaMar about this relationship.

Yondelis CHINA . Xian Janssen Actualiza el Ensayo de Fase III que esta Llevando a cabo in Patients With Locally Advanced or Metastatic Liposarcoma or Leiomyosarcoma .

A Study of Trabectedin (YONDELIS) in Patients With Locally Advanced or Metastatic Liposarcoma or Leiomyosarcoma .

ClinicalTrials Identifier: NCT01692678
Updated: 2017_01_30 .


Resultado de imagen de yondelis chinaThis study is ongoing, but not recruiting participants.
Sponsor:

Information provided by (Responsible Party):

Xian-Janssen Pharmaceutical Ltd.
ClinicalTrials.gov Identifier:

NCT01692678
First received: August 6, 2012
Last updated: January 30, 2017
Last verified: January 2017


Estimated Primary Completion Date:March 2018 (Final data collection date for primary outcome measure) .

Resultado de imagen de yondelis china

Locations
China:

Beijing, China
Guangzhou, China
Nanjing, China
Shanghai, China
Tianjin, China
Sponsors and Collaborators :

Xian-Janssen Pharmaceutical Ltd.

...



PharmaMar Interviewed Roger Wilson, Sarcoma UK founder and SPAEN (Sarcoma Patients EuroNet) Honorary President: it is worth listening to his story about cancer survival.

Resultado de imagen de roger wilson sarcoma uk





Publicado el 1 Feb. 2017 .

Roche Aumenta su Beneficio un 7 % en 2016 hasta 9.132 millones .

Farmacéutica Roche aumenta su beneficio un 7 % en 2016 hasta 9.132 millonesGinebra, 1 feb (.).- El grupo farmacéutico Roche (SIX:ROG) obtuvo un beneficio neto atribuido de 9.733 millones de francos suizos (9.132 millones de euros) en 2016, lo que representa un incremento del 7 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Las ventas de la multinacional helvética aumentaron un 4 % el año pasado, hasta 50.600 millones de francos suizos (47.474 millones de euros), indicó Roche.
La división Pharma incrementó sus ventas un 3 %, hasta 39.100 millones de francos suizos (36.685 millones de euros), impulsadas fundamentalmente por los antineoplásicos Perjeta y Herceptin, así como por , a pesar de que se vieron en parte contrarrestadas por el descenso en la facturación de Pegasys (para el tratamiento de la hepatitis), del medicamento oftalmológico Lucentis y del antienoplástico Tarceva.
Las ventas de la división Diagnostics crecieron un 7 % hasta los 11.500 millones de francos suizos (10.790 millones de euros).
Centralised and Point of Care Solutions fue la unidad que más contribuyó a ello, liderada por su negocio de inmunodiagnóstico.
A pesar de las elevadas inversiones en nuevos lanzamientos y en el desarrollo de productos, el beneficio por acción de actividades recurrentes creció más que las ventas ( un 5 %).
Este aumento del beneficio por acción de actividades recurrentes refleja los buenos resultados del negocio subyacente y el efecto de los cambios en los planes de pensiones del Grupo en Suiza, indicó Roche en un comunicado.
El director general de Roche, Severin Schwan, afirmó que la empresa introdujo en el mercado cuatro nuevos medicamentos en menos de un año, incluido su primer inmunoterápico oncológico Tecentriq.
Roche ha lanzado recientemente los medicamentos Cotellic (contra el melanoma avanzado), Alecensa (contra el cáncer de pulmón), Venclexta (contra la leucemia linfocítica crónica; comercializado en colaboración con AbbVie en los Estados Unidos) y Tecentriq (contra el cáncer de vejiga y de pulmón).
En la División Diagnostics, el grupo lanzó un instrumento de inmunodiagnóstico, el módulo de inmunoensayo cobas e 801, "lo cual constituye un paso destacado en el camino hacia los laboratorios interconectados", indicó el ejecutivo.
"De nuevo, este año esperamos con confianza varios resultados clínicos importantes, así como alcanzar hitos de registro farmacéutico con medicamentos de Roche, lo cual es un reflejo de nuestra amplia e innovadora cartera de desarrollo, indicó Schwan.
Para 2017, Roche espera que las ventas tengan un crecimiento de un dígito bajo a medio y aspira a que el beneficio por acción de actividades recurrentes crezca aproximadamente en línea con las ventas.
Roche espera un nuevo incremento de su dividendo en francos suizos, después de que para este año el Consejo de Administración propusiera elevar el dividendo a 8,20 francos suizos (7,69 euros).

Ariad .

Ariad Pharmaceuticals put off a potential suitor to lock in what it considered the best offer that it would get, $24 a share from Takeda. (©sveta/stock.adobe.com)ALLISON GATLIN - 1/20/2017 .

Ariad Pharmaceuticals (ARIA) had to ignore requests for information from a potential suitor in order to lock in its offer from Japan's Takeda Pharmaceuticals, which pushed for a Jan. 9 agreement date, according to a late-Thursday SEC filing by Ariad.

Ariad stock rocketed nearly 73% on Jan. 9 when the company announced it had reached an agreement to be acquired, an announcement timed to coincide with the JPMorgan Healthcare Conference in San Francisco, one of the industry's big events of the year. Ariad shares rose a fraction to 23.75 on the stock market today, near the Takeda takeover price of $24 a share, or $5.2 billion.

Wall Street had suspected that Ariad was the subject of a bidding war, RBC analyst Michael Yee said in a research note, after Ariad filed the details of its acquisition with the U.S. Securities and Exchange Commission. As it turns out, Takeda "moved quickly and aggressively" and was the only formal bidder, Yee wrote in his research note.

IBD'S TAKE: Ariad isn't alone with its interesting oncology pipeline. Incyte is now facing limited competition in its Jakafi enterprise after Gilead Sciences' rival drug failed in a late-stage trial in November. Head to The New America for more on Incyte's drivers in 2017.

Ariad, after fielding an initial offer from Takeda, had reached out to three other potential suitors who had expressed interest in partnering on its cancer drug brigatinib. Brigatinib is being tested as a treatment for anaplastic lymphoma kinase positive (ALK+) patients with non-small cell lung cancer.

...

01 febrero 2017

UK . Una joven británica muere al confundirle un tumor con migrañas tras 14 visitas al médico .

STEPHANIEEl Huffington Post // Publicado: 31/01/2017 .

Malestar, mareos y dolores de cabeza. Estos eran los síntomas con los que Stephanie Dickson, una británica de 24 años, acudió al médico hasta en 14 ocasiones —según informa Mirror—.

Los médicos no le dieron demasiada importancia, por lo que le diagnosticaron unas simples migrañas. Sin embargo, el mal de Dickson era algo más que eso: la joven padecía un tumor benigno que le provocó una acumulación de presión en su cráneo que le provocó la muerte.

Tras el fallecimiento, los especialistas han corroborado que, con un tratamiento adecuado, Dickson habría tenido un 98% de opciones de vivir.

Tras lo sucedido, el entorno de Stephanie Dickson ha creado una iniciativa con el objetivo de recaudar fondos para la investigación sobre los tumores cerebrales.

¿Cómo Reconocer el Cáncer de Próstata? . Post By Celtia .

1 de Febrero, 2017 // Con información de Dmedicina.com .

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en los hombres. Según los datos del Registro Nacional de Cáncer de Próstata, en el que participan un total de 24 hospitales desde el año 2010 y más de 4.000 varones, cada año se diagnostican en nuestro país 25.000 nuevos casos. Es una patología tan común que, cuando se examina el tejido prostático obtenido tras una intervención quirúrgica o en una autopsia, se encuentran tumores en el 50 por ciento de los hombres mayores de 70 años y prácticamente en todos los que superan los 90 años. Parte de ellos no llegan a ser conscientes de la enfermedad ya que, especialmente en las fases iniciales, el cáncer de próstata puede ser asintomático o presentar síntomas leves que pueden confundirse con los de otras patologías como la hiperplasia benigna de próstata o la infección urinaria.

Cada año, este tipo de cáncer cuesta la vida a unos 5.500 hombres en España, lo que lo convierte en la enfermedad oncológica con mayor índice de mortalidad, solo después del cáncer de pulmón, de acuerdo con los datos del Grupo Español de Tumores Genitourinarios – Oncología Médica (Sogug) del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Una detección precoz del tumor es clave para mejorar el pronóstico. De acuerdo con el Registro, la supervivencia global de los pacientes tratados supera el 90 por ciento a los tres años del diagnóstico. “Afortunadamente, el 90 por ciento de los enfermos se diagnostica en la etapa localizada (cuando el tumor está limitado a la próstata)”, explica José Manuel Cózar, presidente de la Asociación Española de Urología. En esta fase “se puede curar al paciente con cirugía, con terapia local o con radioterapia externa”, afirma el experto.

Las campañas de sensibilización toman en cuenta al 10 por ciento restante, que corresponde a los pacientes a los que se les diagnostica cáncer de próstata en estado avanzado (el 4 por ciento de ellos, con metástasis). En declaraciones a Diario Médico, Cózar ha hecho hincapié en la importancia de concienciar a la población masculina de la necesidad de acudir al médico de atención primaria para que derive al especialista ante la aparición de síntomas prostáticos. “El problema es que los hombres a veces son vanidosos y ocultan los síntomas prostáticos, que se asocian con la edad avanzada”, opina Cózar. De hecho, la edad frecuente de diagnóstico se produce en torno a los 60-70 años, y solo en un 17 por ciento de los casos el paciente tiene menos de 60 años.

Otro obstáculo para el diagnóstico temprano de la enfermedad puede ser la dificultad para reconocer los síntomas. Estos son los más frecuentes:

Sensación de irritación y escozor al orinar.
Polaquiuria: Aumento del número de micciones durante el día, que suelen ser de escasa cantidad.
Necesidad de levantarse por la noche varias veces para miccionar.
Poca fuerza del chorro de la orina.
Infecciones urinarias frecuentes.
Litiasis vesical: Propensión a la formación o presencia de cálculos en la vesícula.
Goteo posmiccional.

Hematuria o presencia de sangre en la orina: Este síntoma suele manifestarse cuando los tumores son localmente avanzados.

En un estado avanzado de la enfermedad, cuando el tumor se ha extendido fuera de la próstata, son frecuentes otros síntomas como edema o hinchazón, debilidad o incluso pérdida de fuerza en las piernas, dolores óseos, insuficiencia renal, pérdida de apetito y de peso o anemia.

“El riesgo actual de padecer cáncer de próstata se sitúa en un 20-25 por ciento, lo que significa que uno de cada cuatro o cinco varones españoles será diagnosticado de cáncer de próstata a lo largo de su vida”, alerta el presidente del Sogug, Daniel Castellano. Por esta razón, los especialistas recomiendan consultar al facultativo en caso de que se detecte alguno de los síntomas. Es importante que las personas con mayor probabilidad de contraer la enfermedad se sometan a controles médicos de forma frecuente, en especial, aquellos hombres con antecedentes de cáncer de próstata en su familia directa. Como explica Cózar, “a hermanos o hijos de pacientes se les realiza una vigilancia más estrecha a partir de los 45 años”, a pesar de que “nueve de cada diez casos aparecen en mayores de 65 años”, según Castellano.

Yondelis , The Efficacy in Treating Ovarian Cancer. Expertos desde los EEUU : Hay una Necesidad Crítica de Nuevos Fármacos y Estrategias de Tratamiento para Mejorar los Resultados en el Cáncer de Ovario.

P.J. : A Señalar que dichos Expertos discrepan que Yondelis pueda estar Aprobado para el Tratamiento de Ovario en Decenas de Paises ... y NO EN EEUU y dan por echo que fue la propia FDA quien movio la portería de sitio con tal de no aprobar Yondelis - Ovario en EEUU la primera vez que fue presentado por J&J en el 2009 .

 La FDA pedía PFS como objetivo Primario y a la hora de evaluar exigio OS ... J&J se vieron obligados en EEUU a Realizar Fase III Sarcoma ... y a volver a repetir la Fase III Ovario ... 

Una vez terminada la Fase III Sarcomas consiguio ser Aprobado por fin en EEUU el año pasado ... y en el caso de Ovario continua en curso la Fase III ya en la recta final : 
Estimated Primary Completion Date:September 2018 .
***********************************

Expert Opin Pharmacother. 2017 Jan 31.

The Efficacy of Trabectedin in Treating  Ov
arian Cancer.

Teplinsky E1, Herzog TJ2.

Author information :


1 : Assistant Professor, Hofstra Northwell School of Medicine, Monter Cancer Center, Don Monti Division of Hematology & Medical Oncology , 450 Lakeville Road, Lake Success , NY 11042.


2 : Deputy Director, University of Cincinnati Cancer Institute, Paul & Carolyn Flory Endowed Professor, Vice Chair- Quality and Safety, Dept. of Obstetrics and Gynecology, Medical Sciences Bldg. Suite 2005H, ML 0662, 231 Albert Sabin Way University of Cincinnati , Cincinnati , Ohio 45267-0662.

Abstract :

The majority of women with epithelial ovarian cancer present with advanced stage disease and as such, there is a critical need for novel drugs and treatment strategies to improve outcomes in ovarian cancer. Trabectedin is a unique cytotoxic agent with a complex mechanism of action. It binds to guanines in the N2 position in the minor groove of DNA and its cytotoxicity involves DNA repair pathways and transcription regulation. Trabectedin's activity is also related to the drug-induced changes of the tumor microenvironment. It has been shown to improve progression-free survival in combination with pegylated liposomal doxorubicin in patients with platinum-sensitive relapsed ovarian cancer. The most common adverse events experienced with trabectedin are nausea, vomiting, fatigue, neutropenia and transaminitis. Studies of biomarkers that are predictors of trabectedin benefit are underway. Areas Covered: This review covers trabectedin's mechanism of action and pharmacology, the clinical development of the drug in ovarian cancer, ongoing trials, a

nd the use of biomarkers to predict efficacy to trabectedin. Expert Opinion: Novel drugs and treatment strategies are critically needed in ovarian cancer. Based on current data, a role for the use of trabectedin in combination with PLD has emerged in treating relapsed ovarian cancer patients. Regulatory approval has not been harmonized in different regions of the world for trabectedin in ovarian cancer, where approval has been widespread overall, but a notable exception has been in the USA where approval was withheld.

Trabectedin has received approval recently for leiomyosarcomas and liposarcomas following prior anthracycline chemotherapy in the USA. 


The OVA-301 trial showed a PFS benefit for the combination of trabectedin/PLD versus PLD alone in platinum sensitive relapsed ovarian cancer but there was no survival benefit observed . " It is important to note that PFS, and not OS, was the primary objective of the study ". 

However, a survival benefit was seen in patients who were considered partially platinum-sensitive with a PFI of 6-12 months and this is where trabectedin's potential use primarily lies. Obviously, those who are not good candidates for additional platinum-based therapy due to toxicity or hypersensitivity may potentially benefit from this agent as well. It is important to consider the results of OVA-301 in combination with the preclinical data demonstrating that trabectedin resistance may result in increased sensitivity to platinum agents as well as the long held belief by some that artificial prolongation of the PFI with a non-platinum based therapy results in clinical benefit. This further supports the use of trabectedin in this subpopulation. Although the MITO8 trial certainly has its limitations, it does start to challenge this concept, which will be addressed in the very important INOVATYON study. The biggest challenge currently lies in identifying the best patient population who can benefit from trabectedin. As the field of oncology progresses, it has become evident that biomarkers of predictive efficacy are needed to personalize treatment decisions.

Trabectedin has demonstrated increased activity in some settings where homologous recombination deficiency is present. Biomarkers predicting activity are being studied as translational components for the current phase III trials in recurrent ovarian cancer. The availability and use of trabectedin will be largely predicated upon the results of the current Phase III trials. If any of these studies are positive, this compound will likely receive regulatory approval in the USA as well as in any remaining regions of the world where it is currently not approved in recurrent ovarian cancer. The need for central access for administration as well as the schedule disparity between the sarcoma indication (24-hour infusion) versus ovarian cancer (3-hour administration) requires further clarity. Availability of novel effective compounds expands the choices of therapy for patients afflicted with ovarian cancer.

31 enero 2017

Trump Promete Acelerar las Aprobaciones de Nuevos Farmacos en EEUU ... eso permitiría a las Farmaceuticas bajar el precio de los Farmacos ya que tendrian más Meses-Años para poder recuperar su inversión en I+D porque logicamente las Patentes tambien las disfrutaran por más Meses - Años .

Las Farmaceuticas disponian hasta ahora de muy pocos años para poder recuperar sus inversiones ya que debían repercutir en los precios del Farmacos todos los gastos realizados en la I+D antes de que les expirasen las Patentes ... y de ello se aprovechaban los Genericos . Si la Promesa de Trump sale adelante significara un Gran triunfo para las Farmaceuticas que estan por la Labor de I+D y sacar al Mercado Nuevos Farmacos .

**********************************************************

Trump pone ahora su foco en las compañías farmacéuticas .

Trump pone ahora su foco en las compañías farmacéuticasEl presidente de EE UU se reunen con los representantes de la industria y promete reducir los "astronómicos" precios de los medicamentos.

EFE / A. S. 31-01-2017 .

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este martes, en un encuentro con representantes del sector farmacéutico en la Casa Blanca, que los precios de los medicamentos son “astronómicos” y prometió rebajarlos a través de acelerar el proceso de aprobación de nuevos fármacos.

Es la tercera vez desde que fue elegido en las urnas que avisa a los laboratorios sobre este asunto. En la primera ocasión fue en una entrevista con la revista Time y la segunda en su comparecencia de prensa inaugural como presidente electo, antes de tomar posesión.

Entre los presentes en la reunión con Trump se encontraban representantes de las grandes farmacéuticas presentes en Estados Unidos, como Novartis, Merck, Johnson & Johnson, Celgene, Amgen y Eli Lilly, así como la principal asociación del sector PhRMA.

“Ustedes han hecho un trabajo tremendo, pero vamos a bajar los precios”, aseguró Trump, quien calificó los actuales costes como “astronómicos”. El mandatario señaló que su objetivo es reducir las excesivas regulaciones en vigor que obligan a muchas empresas a irse al extranjero para ser más competitivas,

Además, prometió acelerar el proceso de aprobación de nuevos medicamentos, que depende de la Agencia de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), una decisión que inicialmente ha sido saludada por los mercados con ligeras alzas en Bolsa de las principales compañías. En este sentido, Trump anunció que en breve dará a conocer a su candidato para dirigir la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés).

“Quiero que trasladen sus compañías de regreso a Estados Unidos. Quiero que fabriquen en Estados Unidos (...) Vamos a cambiar un montón de reglas”, subrayó el presidente, reiterando uno de sus más conocidos lemas de campaña.

La reunión se enmarca en la serie de encuentros organizados por Trump, que apenas lleva en la Presidencia 10 días, con representantes de los diferentes sectores empresariales para comunicarles su agenda y su plan de desarrollo económico.

Cáncer . Uno de cada Dos Hombres y una de cada Tres Mujeres ... desarrollara un Cáncer a lo largo de su vida ... La Realidad esta Superando con creces las Previsiones . Post By Celtia .

Resultado de imagen de cancer metastasisRISTINA G. LUCIO | AGENCIAS // Madrid .

Los casos de cáncer en España superan ya las estimaciones que se habían hecho para 2020. En nuestro país se registraron en 2015 247.771 nuevos tumores, una cifra que sobrepasa en más de mil las previsiones basadas en el crecimiento demográfico, según ha puesto de manifiesto el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), cuyos datos se adelantan cuatro días a la celebración del Día Mundial de la lucha contra el cáncer.El incremento de la población, su envejecimiento, el diagnóstico precoz y la práctica de unos hábitos de vida poco saludables son, en palabras de Miguel Martín, presidente de SEOM, los causantes de que "cada año se diagnostiquen más pacientes con cáncer".

De hecho, el también jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid se ha referido al tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo como "los cuatro jinetes del Apocalipsis" que, en gran parte, están provocando que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollen un cáncer a lo largo de su vida.

Por otro lado, Martín ha querido señalar que las estimaciones que hicieron hace aproximadamente 10 años para 2020 se basaron en la población española de entonces. Sin embargo, muchos inmigrantes y jóvenes que vivían entonces en España han salido del país, favoreciendo un mayor envejecimiento de la población y, por tanto, un cambio en las previsiones. Las nuevas estimaciones que maneja la SEOM señalan que el número de nuevos casos continuará creciendo en los próximos años, pero Martín ha insistido en que también las cifras de supervivencia de los pacientes con cáncer han mejorado significativamente en los últimos años. "Como media, por encima de la mitad de los casos consigue superar la enfermedad", ha señalado el oncólogo, recordando que en algunos casos específicos el porcentaje de curación es altísimo.

...


Cáncer de Próstata: las consecuencias de las “ Biopsias a Ciegas” . Post By Celtia .

Aurora Yáñez Por Aurora Yáñez // 30 de enero de 2017 .

Dentro de todos los tipos de cáncer que existen, el de próstata es el más común entre los varones españoles, según la Asociación Española Contra el Cáncer (32.641 casos en 2014). Por eso, no deja de resultar llamativo que precisamente sea la próstata el único órgano donde todavía se realizan “biopsias a ciegas”.
Las cifras lo constatan: 80.000 biopsias al año en España. Los altos costes que esta enfermedad ocasiona a las entidades sanitarias en diagnósticos, tratamientos y operaciones (por no hablar de los costes en salud y productividad que tienen tanto pacientes como los familiares que les acompañan) son innegables. Y es que, al hecho de que el cáncer de próstata sea de los más comunes, hay que sumarle que la prueba más generalizada, hasta ahora, en la detección de este tipo de cáncer no destaca por su porcentaje de aciertos.
Se trata de un método basado en tres fases. Si el paciente está dentro de la población en riesgo (la edad es uno de los factores que cuentan para esta prueba, ya que, según la European Society for Medical Oncology, a partir de los 50 años hay un mayor nivel de incidencia de esta enfermedad), entonces se le somete a un tacto rectal y a un análisis PSA para poder determinar el nivel de marcadores tumorales. Cuando ese nivel es alto, entonces se procede a una biopsia. El problema es que este tipo de prueba no ofrece datos del todo fiables. Es difícil detectar el foco del tumor a través de ella y conocer el estadio en el que se encuentra. Esto obliga a realizar varias biopsias, extrayendo de 6 a 12 muestras, para acercarse a un resultado que se aproxime lo máximo posible a la realidad. Es decir, se somete al paciente a múltiples biopsias que, en la mayoría de los casos, son potencialmente evitables.

Las consecuencias son indiscutibles. Según el Doctor Antonio Luna, experto en resonancia magnética aplicada a la oncología y director científico del Grupo Health Time, “esto conduce a que, a veces, un tumor de alto riesgo potencialmente letal no se detecta (falso negativo), lo cual retrasa el tratamiento y además obliga a realizar muchas repeticiones de biopsias. Del mismo modo, a veces se puede identificar casualmente una muestra de un tumor de bajo riesgo, que dada su lenta evolución no llegará a desarrollar nunca síntomas para el paciente y que no matará al paciente. Sin embargo, esto conduce a tratamientos innecesarios para el paciente y que acarrea morbilidad secundaria”. El diagnóstico tradicional se resume en más tiempo, más pruebas, más costes tanto sanitarios como económicos y, a pesar de todo, ineficiencia.

Sin embargo, los costes de jugar a la “gallinita ciega” en la detección del cáncer de próstata pueden reducirse ya a través de la Resonancia Magnética. El diagnóstico por imagen permite reducir el número de biopsias a las que se somete el paciente y, además, es capaz de determinar el foco del cáncer con exactitud, ya que ofrece información acerca de si el cáncer ha sobrepasado los límites de la glándula prostática y si se ha extendido a otras zonas relacionadas con la próstata.

...

EL DÍA 2 DE FEBRERO ESTAREMOS EN LA PUERTA DEL MINISTERIO DE SANIDAD, EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER . . Post By Celtia .

29 de ene de 2017 —

El día 4 es el Día Mundial contra el cáncer. Posiblemente veamos en los medios de comunicación miles de actos protocolarios donde muchos dirigentes y caras conocidas lucirán un lacito rosa en solidaridad con los enfermos de cáncer.

Pero la realidad es otra. Miles de enferm@s de cáncer viven angustiados con su enfermedad y con los recortes en la sanidad los recursos son aún más limitados con lo que se encuentran más dificultades, más tiempos de espera y una atención insuficiente en muchos casos.

Al mismo tiempo, los presupuestos para investigación, que disminuyeron más de un 40%, siguen manteniendo a los proyectos en estado precario, es decir, sembrando endeudamiento de cara al futuro cuando las patentes y los descubrimientos lo hagan en otros países (a lo mejor incluso con investigadores españoles) y nosotros tengamos que pagar con creces esas inversiones que aquí nuestros gobiernos no hicieron. Y sembrando también más incertidumbre en el tiempo de espera para encontrar terapias más eficaces.

Además, muchos pacientes con cáncer están padeciendo las injustas leyes laborales que no reconocen ese estado incapacitante y se encuentran desprotegidos totalmente, sin subsidio de paro, sin ayudas ni coberturas económicas.

Esto tiene que acabar y esa realidad ha de dar un giro hacia la solución de este problema, incrementando los presupuestos para investigación y para la asistencia sanitaria a los enfermos de cáncer, atendiendo igualmente las problemáticas familiares, sociales y laborales que estas personas sufren muchas veces en el mayor de los desamparos.

Por todo ello, el día 2 de Febrero, jueves, vamos a estar en las puertas del Ministerio de Sanidad, tres iniciativas que agrupan dos millones de firmas:

1.-INICIATIVA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
- www.change.org/poderinvestigar ...1.082.000 firmas de apoyo

2.-INICIATIVA PARA QUE EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA SE INCLUYA UNA CASILLA PARA LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER:
- https://www.change.org/p/queremos-una-casilla-para-la-investigaci%C3%B3n-contra-el-c%C3%A1ncer-en-la-declaraci%C3%B3n-de-la-renta-casillacontraelcancer …517.000 firmas de apoyo

3.-INICIATIVA RECLAMANDO UN CAMBIO EN LA LEY DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA PROTEGER ECONÓMICAMENTE A LOS ENFERMOS DE CÁNCER
- https://www.change.org/p/cambien-la-ley-y-protejan-a-los-enfermos-de-c%C3%A1ncer …572.841 firmas de apoyo.

En total, más de dos millones de firmas, más de dos millones de ciudadan@s, estarán a las puertas del Ministerio de Sanidad, para hacer entrega de estas peticiones a la Sra Ministra y escuchar su predisposición a atenderlas, antes de que el día 4 asista a los actos protocolarios de solidaridad con los enfermos de cáncer…

Hemos pedido cita a La Ministra hace días, pero aún no hemos recibido respuesta.

Quienes estén dispuestos a acompañarnos el día 2 de Febrero en las cercanías del Ministerio de Sanidad, póngase en contacto conmigo escribiendo un email a sebasmartinrecio@hotmail.com y les mantendré informados de lo que vaya aconteciendo, o viendo mi pág de facebook https://www.facebook.com/sebasmartinrecio

Un abrazo para tod@s // Sebastián Martín Recio .

30 enero 2017

Yondelis en Combinación con DOXIL // Ovario // EEUU . Johnson And Johnson Actualiza su Pipeline 2017 y Logicamente Incluyen la Fase III Ovario del Yondelis Combinado con Doxil ... ya que es un ensayo que llevan a cabo ELLOS .

SELECTED PHARMACEUTICALS IN LATE STAGE U.S. AND E.U. DEVELOPMENT OR REGISTRATION as of 01/24/17 .


Un Crecimiento Insólito de la Industria Farmacéutica se Avecina en Europa . Nuevos productos serán los más Vendidos y Nacerá una Nueva Era en Oncología

crecimiento insolito

27 Enero 2017 .

El anuncio de nuevos grandes ventas en Europa podría posicionar su industria farmacéutica en un crecimiento sostenido hasta 2022, según señala Evaluate Ltd en su nuevo estudio 'Innovación Farmacéutica en Europa'.

Pese a una mirada todavía incierta hacia el panorama macroeconómico en el viejo continente, su tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) podría ser del 3,2% entre 2015 y 2022. Un dato importante en este nuevo mapa para la industria será que este crecimiento europeo podría llegar a doblar el producto interior bruto, del que se espera que tenga un aumento de un 1,6%.

Dos serán los causantes de este hecho. El primero es el papel que va a jugar la gran inversión en I+D, algo que podría influir notablemente en la segunda razón: los nuevos medicamentos en el mercado, que podrían suponer un golpe a las marcas clave, debido a la competencia acérrima entre genéricos y fármacos biosimilares.

La nueva ola de aprobaciones podría transformar las listas de los productos más vendidos en los próximos siete años. No queda duda de que la oncología será la rama que liderará la industria farmacéutica en los próximos años, motivado por importantes desarrollos recientes con la excepción de Herceptin, que verá mermado su impacto en el mercado europeo debido al lanzamiento de biosimilares. Nombres todavía muy recientes se colocarán en la lista de los más vendidos, como Perjeta, y también Opdivo y Keytruda, los primeros tratamientos inmuno-oncológicos, En el área de la hematología, Revlimid e Imbruvica tendrán un impacto importante. El mercado en oncología podría crecer hasta un 8%.

Sin embargo, resulta sorprendente encontrar a Xarelto en lo más alto de la lista. Esto es algo sostenido por un consenso de analistas, que creen que habrá una expansión en el seguimiento de terapias para los fallos cardiacos. Por su parte, la investigación en hepatitis C podría minimizarse, mientras que el área de los tratamientos respiratorios se verá renovada con algunas innovaciones, como Nucala, de GSK.

Barcelona , la Ciudad en donde alquilar supera el sueldo . Con el Tiempo Cataluña se convertira en ... ¿ Catalunya ... o en CataChina ? .

Evolución de agentes inmobiliarios en Barcelona*.- La gran demanda para alquiler y compra provoca el registro de más de mil nuevos operadores en apenas dos años .



*.- El auge de operaciones y la escasa oferta hace que muchos nuevos mediadores apenas tengan cartera de pisos .


Patricia Castán /// DOMINGO, 29 DE ENERO DEL 2017 .

Donde hace unos meses hubo una mercería, una frutería, una tienda de ropa de bebé... incluso un mugriento local cerrado a cal y canto tras la crisis, de pronto ha florecido una agencia inmobiliaria. Brotan día sí y día también porque pocos negocios a pie de calle precisan tan poco espacio y logística. Brotan sin pausa ni tregua porque cada día hay más movimiento de alquiler y venta en Barcelona. Si a finales del 2010 la capital catalana contaba con 1.624 agentes registrados, en el 2016 la cifra llegó a 3.887, tras sumar más de mil desde el 2014. Algunos de ellos son titulares de más de una oficina, de modo que los negocios pueden ser muchos más.

El presidente del colectivo de agentes de la propiedad (API), Joan Ollé, estima que durante la crisis cerraron dos de cada tres agencias. De esos operadores, muchos están volviendo al negocio. No obstante, más allá de los casi 3.900 registrados en la capital catalana -tras crecer el 139% en seis años-, figuran otros mediadores de vivienda que no hacen esta actividad de forma habitual y por tanto no constan como API, así como algún operador no registrado, cuyas "técnicas comerciales muy agresivas" o malas prácticas enturbian la imagen del sector, lamenta Ollé. Solo los inscritos ofrecen las garantías exigidas por la Administración catalana.

FENÓMENO ÚNICO

El fenómeno inmobiliario no tiene parangón en el resto de Catalunya, donde el registro suma casi 5.800 inscritos. De hecho, de las 700 altas del 2016, unas 550 pertenecían a Barcelona. Y es que la capital lidera en solitario (por encima de Madrid) la escalada de precios, primero de los alquileres, y luego de la venta. Si el Incasol (con las fianzas de contratos firmados) sitúo a final del año pasado en 826 euros el precio medio del alquiler en Barcelona (batiendo su propio récord), portales como Idealista contabilizan un incremento anual del 16,5% y empresas como Tecnocasa lo cifran sobre el 15%, apunta su director de Análisis, Lázaro Cubero.

La locura de los alquileres en Barcelona está alimentada por la finalización de los nuevos contratos de tres años estrenados en junio del 2013, el tirón internacional que atrae a residentes extranjeros, la mayor cultura del alquiler frente a la compra y el hecho de que los bancos den un máximo del 80% para las hipotecas, lo que conduce a muchos vecinos a optar por el arrendamiento. Sin embargo, la oferta no da abasto y los precios escalan sin tregua, con poco más del 20% de la oferta anunciada a menos de 1.000 euros al mes.

Muchos propietarios aguardan una mayor e inminente subida para vender, lo que reduce la oferta actual, que se encarece .


En ese escenario de burbuja de alquileres también se engordan los precios de venta a pasos agigantados. Idealista habla de subidas en sus anuncios del 14,4% en el 2016. Desde Tecnocasa prevén un 10% más para este año y Don Piso lo reduce a un 5-6%. Los bajos intereses de las hipotecas, el aumento de las concedidas, la decisión de comprar ante lo caro que resulta alquilar, el auge de los inversores (compran para arrendar) y la expectativa de que los precios suban con rapidez alimentan la sed compradora, mientras que muchos propietarios "están a la espera de vender y ganar más", mantiene Emiliano Bermúdez, subdirector general de Don Piso. Una estrategia que conlleva cierto riesgo, por muchos factores externos.

Ese desajuste de oferta y demanda hace que lo poco que hay en venta y esté a un precio adecuado vuele, de modo que muchas de las inmobiliarias de barrio que afloran apenas tienen oferta disponible.

29 enero 2017

Cáncer de mama triple negativo . Carta al Director por JOSÉ JAIME VIDAL GÓMEZ 28 ENE 2017 .

De un tiempo a esta parte parece como si a las mujeres cuando les diagnostican un cáncer de mama no tuviera una gravedad extrema. Especialistas, investigadores y la sociedad misma nos trasladan a veces la creencia de que de un cáncer de mama no se muere. Díganselo a Bimba Bose o a mi mujer, Inma Berenguer. 

Hay un tipo llamado “triple negativo” que nadie sabe cómo atajar. Las carreras solidarias sirven de poco. Siempre nos recuerdan los casos de éxito fáciles, pero, por favor, vuelquen sus investigaciones en el incurable y metastásico. 

Si alguien quiere saber algo más de Inma Berenguer durante su enfermedad, consulten el blog que escribió a lo largo de cuatro años: Inmaberenguery.— José Jaime Vidal Gómez. Denia (Alicante).

Cáncer de Pulmón . Los aires del cáncer: los casos se disparan en torno a las fábricas de Avilés .

Viviendas en Avilés con las chimeneas de Arcelormittal de fondo (M. Varela)


Viviendas en Avilés con las chimeneas de Arcelormittal de fondo (M. Varela) .


Foto: Dos personas pasean por la aldea de Nostián, en A Coruña, junto a la refinería de Repsol. (Manuel Varela)




Dos personas pasean por la aldea de Nostián, en A Coruña, junto a la refinería de Repsol. (Manuel Varela) .




29.01.2017 .

Las vacas en la aldea de Valliniello​, en Avilés, se caían de bruces en los ochenta porque la contaminación por el flúor de Endasa había destrozado sus huesos. Entre la fábrica de aluminios, hoy Alcoa, y la factoría de Arcelormittal (entonces Ensidesa) se crio Olga, en las viviendas para trabajadores que se habían levantado junto a la gigantesca metalúrgica sin reparar en los efectos de sus humos. Siempre le costó respirar.

En pocas semanas encadenó varios catarros y bronquitis que la llevaron al hospital. "Me mandaron hacer pruebas. Si fuese mi médico de cabecera le hubiese dicho que no iba, pero como él estaba de baja, acabé haciéndolo", recuerda esta antigua auxiliar de enfermería seis años después de los primeros síntomas. No trabaja desde que un cáncer de pulmón la dejara incapacitada para seguir ejerciendo con 54 años. Unos fuertes resfriados y una doctora que no conocía le salvaron la vida. El tumor estaba aún en su primera fase.

Crecer junto a una fábrica incrementa las posibilidades de padecer cáncer de pulmón en un 50%, mientras que las opciones se duplican en el caso de las células pequeñas de ese órgano. Así lo atestigua el estudio Capua, el de mayor tamaño realizado sobre este tema en España. Los datos públicos disponibles respaldan estas conclusiones. Entre 2009 y 2014, los municipios asturianos han sido con diferencia los más presentes entre las diez primeras localidades españolas con mayor tasa de defunción por cáncer de pulmón por cada 100.000 habitantes, según se desprende de la información facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para este reportaje. En 2010, seis de los primeros diez pertenecían a esta provincia. Tanto ese año como en 2014, el último disponible, la primera gran ciudad en esa tabla fue Avilés.

...

Sevilla . El Macarena, pionero en el Ganglio Centinela en tumores ginecológicos .

Los doctores Teresa Cambil, Pablo de la Riva, especialistas en Medicina Nuclear, y Francisco Márquez, coordinador de Ginecología Oncológica.NOELIA MÁRQUEZ // 29 Enero, 2017 .

Un equipo del Hospital Macarena ha aplicado, con buenos resultados, la técnica del ganglio centinela en tumores ginecológicos, en concreto en cáncer de endometrio, cérvix o cuello de útero y vulva. Esta técnica favorece la calidad de vida de las pacientes, al reducir cirugías agresivas innecesarias, y requiere del trabajo coordinado de Ginecología Oncológica, Medicina Nuclear y Anatomía Patológica. "Los beneficios: evita linfedemas e infecciones ocasionadas por la extirpación de los ganglios linfáticos, entre otras secuelas", explica el doctor Francisco Márquez, coordinador de Ginecología Oncológica en el Hospital Universitario.

La técnica del ganglio centinela se utiliza en el Hospital Macarena desde hace años para el tratamiento del cáncer de mama, el melanoma y tumores de la cavidad oral. Ante los buenos resultados, el equipo del doctor Francisco Márquez, y de los especialistas en Medicina Nuclear Pablo de la Riva y Teresa Cambil, ha dado un paso más con la aplicación en tumores ginecológicos (vulva, endometrio y cérvix), convirtiéndose en pioneros, en el ámbito andaluz, en el uso de esta técnica frente a los tumores de endometrio y cérvix. La técnica del ganglio centinela consiste en la localización del ganglio linfático hacia el que migran las células cancerosas para extenderse, un procedimiento que permite a los médicos comprobar si existe metástasis, calcular el grado del cáncer y seleccionar el mejor tratamiento . "El ganglio centinela es la primera estación del tumor", comenta la doctora Cambil.

EL PROCEDIMIENTO REDUCE LA EXTIRPACIÓN DE GANGLIOS QUE RESULTA INNECESIARIA .

La localización de este ganglio linfático se consigue mediante técnicas de Medicina Nuclear. "Se inyecta un radiofármaco y/o colorante vital en la zona afectada por el tumor", explica el doctor De la Riva. Mediante una gammacámara y una sonda, los especialistas comprueban hacia dónde se dirige el drenaje linfático hasta localizar la primera estación del tumor, el ganglio centinela. Una vez detectado, el siguiente paso es la biopsia.

...

Algorithmic methods to infer the evolutionary trajectories in cancer progression . /// Cáncer de Colón .

Una urreana, entre los responsables de un avance en el tumor de colon
Beatriz Severino | Ene 29, 2017 .
Rebeca Sanz forma parte del equipo internacional que ahora afronta la segunda fase.

La bióloga urreana, Rebeca Sanz Pamplona, es una de las investigadoras que forman parte del equipo que ha descubierto un nuevo método que ayudará a conocer el comportamiento de los tumores de colon desde su origen.

La investigación se divide en dos fases y en la actualidad están comenzando con la segunda. La primera, el diseño de la herramienta, fue publicada en la revista especializada ‘Proceedings of the National Academy of Sciencies’. Sanz desarrolla su actividad en el Instituto de Investigación biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO). Lo mismo que Víctor Moreno, que participa del mismo laboratorio.

El artículo lleva por título ‘Algorithmic methods to infer the evolutionary trajectories in cancer progression’. Al tratarse de una investigación internacional con un centro de Milán, también lleva las firmas de Giulio Caravagna, Alex Graudenzia, Daniele Ramazzottia, Luca De Sanoa, Giancarlo Mauria, Marco Antoniottia y Bud Mishraj, que dirige un laboratorio en Nueva York.
«Esto es la consecuencia de un trabajo previo de hace unos cuatro años», explicó la urreana. Analizaron 42 tumores de colon de los que secuenciaron todos los genes con una técnica muy nueva entonces. «Pensábamos que serían más parecidos pero no, encontramos que había mucha heterogeneidad», recuerda.

En ese momento, pensaron en la necesidad de enfocar el estudio de los tumores desde otro punto de vista. En ese momento, el grupo italiano contactó con el barcelonés y comenzaron con este proyecto. Cabe destacar que para llegar a esto se emplearon más de 200 tumores procedentes del TCGA Project, un consorcio americano dedicado a secuenciar masivamente para poner después los datos a disposición de toda la comunidad científica.

La herramienta que diseñaron busca mutaciones recurrentes entre tumores para, a partir de ahí, intentar ir buscando causalidad. «Ir para atrás y ver si las células del tumor vienen todas de una misma que progresivamente va acumulando mutaciones comunes o no. A partir de ahí se intentan buscar grupos de tumores que compartan el mismo origen», explicó. Los de colon se estratificaron en cuatro subtipos moleculares que ahora analizarán para ver si comparten un origen común.
Sanz se mostró muy optimista con la fase que comienzan y que será la aplicación real.

...

28 enero 2017

España . 248.000 casos de Cáncer se Diagnosticaron en 2015, con tendencia estable en los hombres pero al alza en las mujeres .

P.J. : Una de cada tres personas tendrá algún tipo de cáncer en su vida . Son cifras del informe 'El cáncer en España 2016', elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) .

 Es una PASADA los estragos que continua haciendo el Cáncer ... 248.000 Nuevos casos al año equivalen en Numero a todos los Habitantes de ... ( por poner un ejemplo ) ... Granada Ciudad .

Para luchar contra esta enfermedad y tantas otras que hay ... no hay otra que Invertir en I+D  e incrementar los ensayos clinicos ... pero en este y en tantos otros aspectos ... España esta a la cola de Europa ... ¡¡ Pais este !! .

**************************


Cáncer, una de las palabras más temidasEFE | Madrid | 27/01/2017 .

En las mujeres, a pesar de la estabilización de la tendencia de la incidencia del cáncer de mama, el aumento de la incidencia se debe, sobre todo, al aumento de los cánceres colorrectales y a los relacionados con el consumo de tabaco, según los investigadores.


En 2015 se diagnosticaron en España cerca de 248.000 nuevos casos de cáncer invasivo, casi 149.000 en hombres y 99.000 en mujeres. Los cinco cánceres más comunes fueron los de colon-recto, próstata, pulmón, mama y vejiga urinaria y por sexo, en hombres fueron los de próstata (22,4 %), colon-recto (16,6 %), pulmón (15,1 %) y vejiga urinaria (11,7 %) y en mujeres el de mama (28,0 %), colon-recto (16,9 %), cuerpo uterino (6,2 %) y pulmón (6,0 %).


Son datos sobre la incidencia del cáncer en España que aparecen en el artículo 'Cancer incidence in Spain 2015, publicado en la revista 'Clinical and Translational Oncology'. Ha sido elaborado por investigadores de distintas regiones de España que conforman la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), según ha informado esta Red en una nota.


En los últimos años, la tendencia de incidencia de cáncer en hombres se ha estabilizado debido fundamentalmente al hecho de que la disminución de los cánceres relacionados con el tabaco ha compensado el aumento de otros tipos como los del colon y recto, y la próstata. En las mujeres, a pesar de la estabilización de la tendencia de la incidencia del cáncer de mama, el aumento de la incidencia se debe, sobre todo, al aumento de los cánceres colorrectales y a los relacionados con el consumo de tabaco, según los investigadores.


El estudio concluye que, para reducir la incidencia de cáncer, las dos prioridades en prevención para los próximos años deben ser "la mejora de las políticas de control del tabaquismo y la extensión de la detección precoz del cáncer colorrectal".

27 enero 2017

PharmaMar . Edison Investment Research : The End Result Valuation is at €1.01bn (€4.55/share).






Edison valora muy positivamente  el acuerdo alcanzado con Chugai para el Farmaco PM01183 en Japón asi como los 30 Millones abonados por Chugai mas otros posibles 70 Millones que pueda ir pagando por Hitos  ... todo ello valdra para incrementar la Caja de PharmaMar y poder continuar y Potenciar la I+D sin problemas . 

Ademas valora la posible salida al mercado este mismo año del Segundo Farmaco de PharmaMar ( APLIDIN ) en Europa ... asi como el hecho de que PM01183 ya este en Dos Fases III ( Ovario y Pulmón ) y este por iniciar una Tercera Fase III Pivotal en Mama BRCA . Sin dejar de mencionar que el PM01183 podría salir al Mercado US el proximo año ( 2018 ) en la Indicación de Ovario dado que tiene el Status de Medicamento Huerfano .

*******************************



Resultado de imagen de edison investment research 25 - 1 - 2017 // PHM Pharmamar S.A.

Japan licence deal highlights PM1183 potential.


PharmaMar has capped off a strong performance in 2016 by signing a licence deal with Chugai for lurbinectedin (PM1183) in Japan, including €30m upfront and over €70m in potential milestones.


The outlook for 2017 is similarly promising, including a potential EMA approval decision for Aplidin in multiple myeloma, Phase III data for lurbinectedin in ovarian cancer, and potential initiation of a pivotal trial of lurbinectedin in a third indication (BRCA-associated breast cancer).


We have substantially revised our valuation assumptions, but the end result is that our valuation is little changed at €1.01bn (€4.55/share).




Resultado de imagen de edison investment research january 2017 pm01183



ParmaMar parece haber dejado atrás la inercia negativa de meses anteriores .


27/01/2017 - PHARMAMAR .

La Biofarmacéutica parece haber dejado atrás la inercia negativa de meses anteriores.

Tras varios procesos de ruptura alcista y posterior consolidación, el valor lleva desde principios de noviembre inmerso en un sólido impulso de recuperación, Pharmamar ha logrado superar su anterior máximo relativo y armar un sólido proceso de acercamiento a la resistencia de los 3.03 euros zonales.

De hecho, a finales de diciembre estuvo a punto de anular un hueco alcista precedente, acontecimiento que finalmente no “cristalizó” debido a la fuerza compradora reinante en el valor.

Tras varias jornadas de indecisión, la biofarmacéutica parece que quiere atacar la resistencia de los 3.03 euros zonales.

Su superación en precios de cierre diario dejaría al valor en fase de subida libre relativa, escenario proclive para desarrollar un segundo impulso alcista en busca de los máximos anuales registrados a finales de abril de 2015 entorno los 3.20 euros.

La entrada en terreno positivo de su MACD, no lo hacía desde septiembre, unido al incremento de volumen acontecido recientemente en zonas de soporte dan fortaleza a un potencial movimiento de reestructuración alcista a gran escala. Una vez superado este último escollo, los 3.60 euros pasarían a ser su siguiente gran resistencia estructural a a batir.

Por abajo los 2.60 euros zonales, punto de apoyo coincidente con el nivel por donde transcurre actualmente su directriz alcista de corto plazo, es por el momento el soporte a vigilar. Toda corrección que no implique su pérdida definitiva en precios de cierre debería ser considerada como una sana regulación de osciladores en busca de nuevas alzas.

Soportes: 2.80 2.60, 2,45, 2.20 euros
Resistencias: 3.03, 3.20, 3.40,3.60, 4 euros.

Objetivos: 3.20, 3.35, 3.50, 4, 4.80 euros zonales .

26 enero 2017

Tumour-Associated Macrophages as Treatment Targets in Oncology ... Trabectedin .


Nature Reviews Clinical Oncology (2017)// Published online 24 January 2017 .

Abstract

Macrophages are crucial drivers of tumour-promoting inflammation. Tumour-associated macrophages (TAMs) contribute to tumour progression at different levels: by promoting genetic instability, nurturing cancer stem cells, supporting metastasis, and taming protective adaptive immunity. TAMs can exert a dual, yin–yang influence on the effectiveness of cytoreductive therapies (chemotherapy and radiotherapy), either antagonizing the antitumour activity of these treatments by orchestrating a tumour-promoting, tissue-repair response or, instead, enhancing the overall antineoplastic effect. TAMs express molecular triggers of checkpoint proteins that regulate T-cell activation, and are targets of certain checkpoint-blockade immunotherapies. Other macrophage-centred approaches to anticancer therapy are under investigation, and include: inhibition of macrophage recruitment to, and/or survival in, tumours; functional re-education of TAMs to an antitumour, 'M1-like' mode; and tumour-targeting monoclonal antibodies that elicit macrophage-mediated extracellular killing, or phagocytosis and intracellular destruction of cancer cells. The evidence supporting these strategies is reviewed herein. We surmise that TAMs can provide tools to tailor the use of cytoreductive therapies and immunotherapy in a personalized medicine approach, and that TAM-focused therapeutic strategies have the potential to complement and synergize with both chemotherapy and immunotherapy.

... De Pago ...


***********************************************

Mantovani: "L'immunoterapia, la sfida contro il cancro"En Relación Link Dr. Mantovani : La Inmunoterapia , el Desafio contra el Cancer .

...

Lei studia questo settore da anni. Siamo sulla strada giusta?

"Dagli anni '90 stiamo usando gli anticorpi per combattere il cancro. Sono stati fatti molti progressi e per me è l'avverarsi di un sogno. Sono stati messi a punto dei farmaci, come il Yondelis ( Trabectedin ), che riescono a fermare quella parte 'dell'esercito immunologico' che aiuta il cancro e non lo ferma. Sono i macrofagi, i poliziotti corrotti. 

Quando un macrofago entra all’interno di un tumore acquisisce una serie di funzioni che favoriscono pericolosamente lo sviluppo delle cellule maligne. Siamo sulla strada giusta per trovare nuove cure contro il tumore, anche se ci vorrà tempo".

Dos bebés con leucemia se curan con una nueva inmunoterapia .

Dos bebés con leucemia se curan con una nueva inmunoterapiaELSA VELASCO // La Vanguardia // 25/01/2017 .

Un tipo de inmunoterapia todavía en fase de ensayo ha mostrado resultados prometedores en aquellos pacientes de leucemia que no responden a la quimioterapia. Sin embargo, el tratamiento requiere extraer células inmunitarias del propio paciente, algo inviable hasta ahora en algunos casos en los que el sistema inmune está muy debilitado, o bien no suficientemente desarrollado.

El último era el caso de dos bebés a los que un equipo británico ha tratado con éxito, por primera vez en este tipo de inmunoterapia, con células de un donante. Tal y como publica hoy Science Translational Medicine , la terapia ha sido posible gracias a que los investigadores editaron los genes de las células del donante para que no atacaran los tejidos de las pacientes, ya que sus sistemas inmunes no eran compatibles.

Las niñas, que tenían 11 y 16 meses cuando recibieron el tratamiento en 2015, sufrían leucemia linfoblástica aguda de células B, la leucemia infantil más común. Se trata de un cáncer en el que se reproducen de forma descontrolada unas células sanguíneas llamadas linfocitos B, que en personas sanas se encargan de fabricar anticuerpos para luchar contra las infecciones.

La inmunoterapia CAR T, última esperanza en leucemia ...

Johnson & Johnson comprará a la suiza Actelion por u$s 30.000 millones .

Johnson & Johnson comprará a la suiza Actelion por u$s 30.000 millonesEl acuerdo incluye la escisión de la unidad de investigación y desarrollo de la compañía biotecnológica.

La adquisición brindará a la compañía estadounidense el acceso a la línea de medicamentos para enfermedades raras de Actelion, lo que le permitirá convertirse en el líder mundial de este sector.

La oferta de u$s 280 por acción, acordada tras semanas de negociaciones, fue aprobada por unanimidad por los directorios de ambas compañías y representa una prima de 23% frente al precio de cierre de Actelion el miércoles.
Como consecuencia de la operación, que se espera para el segundo trimestre del año, las acciones de Actelion abrieron hoy con un repunte de 20,93% en la bolsa y acumulan un rally alcista de 68% desde principios de noviembre, cuando Johnson & Johnson comunicó oficialmente la oferta.

E -171 . Francia ha ordenado una investigación después de que estudio desvelara que un colorante utilizado en productos como dentífricos o gomas de mascar puede provocar cáncer de colon.

¡Ojo! Científicos advierten que dentífricos y chicles pueden llevar a cáncer .

¡Ojo! Científicos advierten que dentífricos y chicles pueden llevar a cáncerPublicado: 25 ene 2017 .

Las autoridades sanitarias francesas han ordenado una investigación después de que un estudio el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia (INRA) revelara que el colorante alimentario E171 puede causar cáncer.

El E171, o dióxido de titanio (TiO2), es una sustancia utilizada por la industria alimentaria para blanquear productos. Se puede encontrar en dentífricos, gomas de mascar, yogures, helados y otros productos dulces.

La investigación

El INRA sostiene que el estudio ha demostrado "por primera vez que el E171 traspasa las barreras intestinales en los animales y alcanza otras partes del organismo".

En su experimento, los investigadores proporcionaron durante 100 días agua con dióxido de titanio a ratas, tras lo cual hallaron partículas de dióxido en el hígado de los animales. Los científicos constataron que una exposición oral crónica al aditivo provocó lesiones precancerosas en el colon al 40% de las ratas.

Sin embargo, el INRA puntualizó que todavía no es se puede asegurar que el E171 tenga los mismos efectos sobre un organismo humano. "Si bien se ha demostrado que el colorante contribuye al inicio y desarrollo de las etapas tempranas de una carcinogénesis colorrectal, no podemos extrapolar los resultados a los humanos o a las etapas más avanzadas de la enfermedad", subraya el informe.

¿Prohibir el E171?

Después de examinar el informe del INRA, el Gobierno francés pidió a la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria que dilucide si el óxido de titanio es peligroso para los humanos. Se espera que la investigación esté terminada el mes de marzo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos estipula que la concentración de dióxido de titanio los productos alimentarios no debe exceder 1%. Sin embargo, estos datos no han sido renovados desde 1966.

Cáncer de Pancreas . La combinación de los fármacos ‘capecitabina’ y ‘gemcitabina’ permite, frente al tratamiento convencional que se administra en la actualidad –gemcitabina en monoterapia–, elevar del 12% al 29% la tasa de supervivencia a los cinco años en los pacientes con cáncer de páncreas sometidos a cirugía para la extirpación del tumor.

Cáncer de páncreasR. I. - @abc_salud Madrid // 25/01/2017 .

Así lo muestra un estudio internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) y publicado en la revista «The Lancet», en el que se sugiere que esta combinación terapéutica debe constituir el nuevo estándar de tratamiento para este tipo de tumor.

Como explica John Neoptolemos, director de la investigación, «este es uno de los mayores avances alcanzados hasta el momento en la prolongación de la supervivencia en los pacientes con cáncer de páncreas. Cuando esta combinación se convierta en el nuevo estándar de tratamiento, ofrecerá a un gran número de pacientes la posibilidad de vivir muchos meses e, incluso, años. La diferencia en la supervivencia a corto plazo puede parecer modesta, pero la mejora en la supervivencia a largo plazo es substancial para este tipo de cáncer».

Supervivencia duplicada
El cáncer de páncreas constituye a día de hoy la cuarta causa de mortalidad por cualquier enfermedad oncológica. Y es que si bien este tumor es el décimo en frecuencia entre todos los tipos de cáncer, presenta la menor tasa de supervivencia asociada a cualquier neoplasia. Concretamente, la tasa media de supervivencia a los cinco años del diagnóstico es de solo un 6%, así como de únicamente un 12% en los casos en los que el tumor puede ser operado y, tras su paso por el quirófano, el paciente recibe la administración del tratamiento considerado a día de hoy como ‘estándar’.

...

24 enero 2017

PharmaMar vende Yondelis ( Sarcoma y Ovario ) ya en 80 Paises . Aplidin ( Myeloma ) podría estar a la Venta este año en Europa . PM01183 ( Ovario ) podría estar a la venta en EEUU en 2018 . Y para el 2020 el PM01183 ( Pulmón ) Podria estar tambien ya a la venta ... lo cual sería tener para 2020 Tres Farmacos en el Mercado para Tratar Cinco Tipos distintos de Cáncer .

Resultado de imagen de lurbinectedinLos Planes  :

*.- Aprobación de Aplidin en el segundo semestre de 2017.
*.- Aprobación de PM1183 en 2018 para un tipo de cáncer de ovario que llevaría una autorización rápida como medicamento huérfano.
*.- Crear una red de ventas propia en EE UU, junto a un socio local, para comercializar PM1183.
*.- Tener en el Mercado en 2020 tres productos para cinco indicaciones. Actualmente Yondelis se vende para dos. Viene esto a significar que en 2020 se espera tener dos aprobocaciones en dos indicaciones para el PM01183 ( Ovario y Pulmón ) .
*.- Explorar en 2017 la posibilidad de debutar en el Nasdaq, si la coyuntura es mejor que en 2016.

*******************************

PharmaMar Prevé Lanzar un nuevo Antitumoral este año y otro en 2018 ( Lurbinectedin ) .

La Firma trabaja en formar una Red de Ventas junto a un Socio en EE UU .

ALFONSO SIMÓN RUIZ // Cinco Dias // 23-01-2017 .

Tal vez Yondelis sea el fármaco español del que más se ha hablado. Se trata del primer antitumoral nacional, fabricado por Zeltia (actualmente PharmaMar), cuyo desarrollo llevó años y vaivenes en la cotización de la empresa presidida por José María Fernández Sousa-Faro. Por fin la biotecnológica asegura estar muy cerca de poner en el mercado otros dos fármacos, una década después de que Europa aprobase Yondelis.

La primera molécula que previsiblemente estará en el mercado, ya este año, será Aplidin, en la indicación de mieloma múltiple para enfermos en cuarta línea (cuando no han respondido a tratamientos previos). De hecho, la terapia ha superado todas las etapas de ensayos clínicos con pacientes y se encuentra en la fase de registro ante la Agencia Europea del Medicamentos (EMEA), por lo que los responsables de PharmaMar esperan que pueda aportar ya ingresos en 2017, según comentaron ayer en un encuentro con la prensa para explicar su asistencia a la conferencia anual de JP Morgan Healthcare en San Francisco, donde la compañía avanzó sus planes.

Aún así, Aplidin aportará unas ventas, en principio, más limitadas que Yondelis y que el siguiente compuesto oncológico en llegar, conocido con el nombre provisional de PM1183, que se encuentra en fase III (en los últimos ensayos con pacientes) para dos indicaciones. “Aplidin es el compuesto clave de la compañía”, aseguró Luis Mora, director general de PharmaMar. En este caso, el directivo apuntó a que es previsible que a finales de 2018 ya pueda aprobarse para una indicación pequeña de cáncer de ovario. Será el momento en que convivan las tres terapias. En la presentación para la conferencia de JP Morgan, la compañía detalló que para medio plazo espera tener esos tres productos para cinco indicaciones frente al cáncer.

La indicación más esperada de PM1183 es la de cáncer de pulmón de célula pequeña, ya que en el mundo afecta a un gran número de pacientes, en una patología que hace más de 15 años no hay innovaciones, según Mora.

PharmaMar prevé lanzar un nuevo antitumoral este año y otro en 2018Los responsables de la compañía esperan que el posible lanzamiento de dos fármacos refuercen el valor. “Hay informes que explican que PM1183 pueden ser un blockbuster (superventas)”, aseguró Mora, quien reconoció que el fármaco puede fallar en la I+D aunque se mostró optimista ya que PM1183 está en investigación para cinco indicaciones distintas. La biotec ha sufrido una pérdida de valor en Bolsa desde hace una década. En 2007, las acciones llegaron a un precio de 7,63 euros, antes de que la agencia americana del medicamento (FDA) bloqueara la aprobación de Yondelis, un visto bueno que no se produjo hasta 2015. En la sesión de ayer cerró a 2,825 euros, con una capitalización de 630 millones.

El reciente éxito del acuerdo con la japonesa Chugai (filial de Roche) para licenciar PM1183 en Japón conllevó un pago inmediato de 30 millones, lo que a su vez aliviará las cuentas de la biotecnológica, que entre enero y septiembre perdió 16,6 millones y sus ingresos bajaron el 4,7 %, hasta 139,6 millones.

PharmaMar también trabaja en crear una red propia de ventas en EEUU para comercializar PM1183, aunque en colaboración con alguna empresa local, a diferencia de lo que hizo con Yondelis, que en ese caso licenció a Janssen. Esa nueva fórmula de venta directa multiplicaría los ingresos, aclaró Mora, quien además recordó el interés vigente de la compañía en debutar en el Nasdaq, para lo que espera una mejor coyuntura que en 2016, cuando la compañía preveía salir inicialmente a ese mercado.

Homeopatía , Reiki ... 28 Terapias Alternativas que No te van a ayudar si tienes cáncer .

28 terapias alternativas que no te van a ayudar si tienes cáncerEMILIO DE BENITO // El Pais // Madrid 24 ENE 2017 .

"Estaba harta de ver cómo engañaban a las personas con cáncer". Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) es tajante. Cuando se recibe el diagnóstico de una de estas enfermedades, lo que menos se necesita es interferencias, falsos consejos y, mucho menos, timadores. Con esa idea la asociación ha publicado Mitos y pseudoterapias, un compendio en el que analiza 28 pseudoterapias (al menos en lo que se refiere al cáncer) y hasta 78 mitos (esa supuesta sabiduría popular que, con más o buenos buena intención, todos los afectados oyen alguna vez y que no tiene base científica alguna).


"Para los mitos nos basamos en nuestro conocimiento, porque son cosas que se oyen en la calle. Para las pseudoterapias hemos buscado a expertos de la Asociación para Proteger al Paciente de Terapias Pseudocientíficas, de la que soy miembro a título individual", explica Barragán. "Por eso esa parte está referenciada, con citas que avalan cada una de las informaciones", añade.

La relación parece exhaustiva: desde la homeopatía a la acupuntura, del reiki a la naturopatía, con inclusiones llamativas como el psicoanálisis –"una aproximación filosófica al estudio de la mente humana que nunca se ha comportado como un programa de investigación científica", cita Ángelo Fasce, filósofo de la Ciencia, máster en Neurociencia Básica y Aplicada–, la osteopatía o la programación neurolingüística, entre otros.

En la mayoría de ellas, la conclusión es que no han demostrado ser de ninguna ayuda. En alguna otra, como la terapia neural, se recogen posibles daños.

...

La impagable lección que Bimba Bosé nos dio sobre el cáncer .

La impagable lección que Bimba Bosé nos dio sobre el cáncerLa cantante y modelo encaró la enfermedad con naturalidad y no ocultó sus efectos. "Su ejemplo resulta fundamental", dicen desde la Asociación Española Contra el Cáncer .

MARÍA SÁNCHEZ SÁNCHEZ // El Pais // 23 ENE 2017 .

En mayo de 2014, Bimba Bosé anunciaba que tenía cáncer de mama y que estaba recibiendo un tratamiento de quimioterapia. Desde ese día, la modelo y cantante no ocultó nunca los efectos de la enfermedad, no dejó de trabajar ni de acudir a actos públicos, ni utilizó sinónimos para maquillar lo que le ocurría cuando se le preguntaba directamente. El triste día que se ha conocido su muerte, las noticias no han hablado de "una larga enfermedad”, sino de “cáncer”. Desgraciadamente Bimba no ha podido superar la enfermedad, pero con su valentía sí ha contribuido a normalizar una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad.


"Su ejemplo nos resulta fundamental, porque gracias a personas como ella somos mucho más conscientes de lo que supone el cáncer", señala Ana González, responsable del departamento de Psicooncología de la Asociación Española contra el Cáncer de Madrid. González, que trabaja muy de cerca con enfermos, explica que estos tienden a sentirse identificados con quienes lo hacen público: "Ven que es algo que le puede pasar a cualquiera, que nadie está exento de la enfermedad. Y de esa forma no se siente solos".

...

23 enero 2017

PharmaMar a por el Mercado US ... Abrirá una Red Comercial en EEUU junto a un Socio para su Nuevo Antitumoral PM01183 . Yondelis OK en 80 Paises , Aplidin posible OK este año y PM01183 posible OK en 2018 .

*.- PharmaMar se expande en EE UU tras la investidura de Trump.

*.- Yondelis ya a la venta en 80 Paises .

*.- Aplidin podria salir al Mercado Europeo este mismo año .

*.- Lurbinectedin ( PM01183 ) Podria salir al Mercado de EEUU en 2018 .


*.- Lurbinectedin ( PM01183 ) continua su avance sin tregua : Acuerdo en Japón con Chugai que ya ha aportado 30 MILLONES a la Caja de PharmaMar , Fase III Ovario , Fase III Pulmón , Posible Fase III Mama , Endometrio Promete , Implantación de una red Comercial en EEUU para vender el Farmaco junto a un socio ... ¿ Socio ? ¿? De que socio se trata ?  ... si no lo comunican es por dos posibles motivos :

1º.-  Porque aún no existe ningún socio encima de la mesa en este momento .

2º.-  Porque existen varios potenciales socios encima de la mesa y aún no se ha llegado a firmar acuerdo con alguno de ellos .

Una cosa esta clara y es que el tiempo corre a favor del PM01183 y de PharmaMar .

************************************************

Sede de PharmaMar // 23/01/2017 // (EFECOM) // La Vanguardia .

PharmaMar implantará una red comercial en Estados Unidos junto a un socio para la comercialización de su antitumoral en instigación PM1183 (lurbenectedina), que prevé comenzar a vender en ese país a finales de 2018 para el tratamiento del cáncer de ovario palatino resistente.


La compañía también investiga el uso de PM1183 en otros tres tipos de cáncer, entre los que destaca el de pulmón microcítico, cuyos pacientes presentan una baja tasa de supervivencia y para el que no existen tratamientos alternativos que puedan suponer una competencia, ha destacado hoy el director del negocio de Oncología, Luis Mora.

De cumplirse las previsiones que maneja PharmaMar para PM1183 (cuyo potencial supera en 4 ó 5 al de Yondelis) y para Aplidin, molécula que espera comenzar a vender en Europa a finales de este mismo año para el tratamiento de mieloma múltiple, la compañía se transformará completamente, según el ejecutivo.

En la actualidad, PharmaMar  sólo cuenta con red comercial propia en Europa y para su único antitumoral en el mercado, Yondelis, mientras que en países como Estados Unidos o Japón lo vende mediante acuerdos de licencia.

Vender a través de una red propia en copromoción con un socio multiplica por 2,5 los ingresos que se pueden obtener vía royalties, ha dicho Mora, quien ha subrayado que el futuro de PharmaMar pasa por PM1183 y que, aunque todo puede fallar, sería muy raro que un medicamento en investigación para cuatro indicaciones se "cayera completamente".

Con esa nueva red comercial, PharmaMar pasaría estar presente directamente en los dos mayores mercados oncológicos del mundo, Estados Unidos, con una cuota del 48 %, y Europa, que copa el 32 %.


Respecto a la posibilidad de que PharmaMar comience a cotizar en Estados Unidos, operación que tenía previsto haber llevado a cabo en 2016 tras absorber a su matriz Zeltia, ha explicado que aunque sigue estando sobre la masa esperarán a que mejoren las condiciones de mercado.

"Ha habido europeas biotecnológicas que han saltado al Nasdaq en diciembre y que tienen pérdidas del 40 %. No queremos que nos pase eso", ha subrayado Mora, quien ha añadido que no tienen prisa en cotizar en Estados Unidos porque Yondelis genera suficientes recursos para financiar el resto del pipeline en investigación.

Mora ha asegurado que han podido constatar el interés en la compañía por parte de fondos y bancos de inversión durante la conferencia de JP Morgan Healthcare, en las que participan unas 35.000 personas, al tiempo que ha reconocido que la posibilidad de ser comprados por un competidor es un "riesgo que siempre existe".

En cuanto a las cuentas de 2016, el directivo ha subrayado que el signo del resultado neto (pérdidas o beneficios) dependerá de cómo contabilicen los 30 millones que se ingresará por el acuerdo firmado con Chugai para el desarrollo y comercialización en Japón de PM1183.

Entre enero y septiembre, PharmaMar perdió 16,6 millones de euros, frente a los 7,7 que ganó un antes. Los ingresos totales bajaron el 4,7 %, hasta 139,6 millones. EFECOM .