19 diciembre 2016

Cáncer ... El 90% de los Pacientes no Muere por el Tumor Primario sino por Metástasis .

Resultado de imagen de grasa cancer* La Metástasis Compromete al Cáncer.

* Los Médicos se centran en reducir la reproducción de las células tumorales .


Ana G. Liste | A Coruña 19.12.2016 |.


El Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona revolucionó estos días la investigación oncológica con un trabajo que demuestra que las células tumorales que salen del tumor inicial y viajan por el organismo hasta colonizar otro tejido vital dependen de las grasas para realizar este periplo. Concretamente de una molécula llamada CD36.

Anxo Vidal, especialista gallego en la biología molecular del cáncer, califica el estudio de "novedoso" y "muy innovador" porque tiene una potencial aplicación muy elevada. "Todavía necesita pasar la fase de validaciones y estudio en pacientes para poder llevarse a una aplicación clínica", matiza, "pero es muy importante identifica un transportador de grasa -CD36- que es una molécula presente en las células y capta grasa de la sangre para que las células la utilicen".

Esta investigación revela que CD36 tiene mayor presencia en esas células en las que metastatiza. Esta molécula se puede utilizar como un biomarcador, una herramienta para identificar aquellas células que van a metastatizar más. "Este es el problema clínico del cáncer. Quienes mueren por cáncer no lo hacen por el tumor primario, en el 90% de los casos lo hace por las metástasis", asegura Vidal, que desarrolla su trabajo en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidade de Santiago (USC).

CD36 es también una diana de acción terapéutica. El estudio liderado por Salvador Aznar en Barcelona ya demostró en ratones que bloqueando esta molécula con anticuerpos neutralizantes se consigue disminuir la reproducción de un tumor, es decir, las metástasis. "Esto tiene una importancia clave porque las estrategias con estos anticuerpos ya se utilizan en Medicina y no debería ser complicado desarrollar una terapia basada en la neutralización de esta molécula. Si funciona como en ratones disminuiría la metástasis en los pacientes", explica.

...

18 diciembre 2016

LynparzaTM ( Olaparib ) 和 Yondelis® ( Trabectedin ) 药物组合显示对罕见骨癌的希望 .

LYNPARZATM ( Astra Zeneca ) Combinado con Yondelis® ( PharmaMar ) son " Altamente Sinérgicos " .

发表于 2016-12-15

像其他癌症,尤文肉瘤肿瘤细胞 - 一种罕见的骨癌,主要影响儿童和年轻成人 - 必须继续修复他们的错误DNA才能生存。现在,一组研究人员显示两种药物干扰这个过程一起非常有效地杀死实验室文化和小鼠的癌细胞。

研究人员发现,在尤文肉瘤肿瘤癌细胞和具有肿瘤的小鼠的实验室培养物中,药物组合抑制细胞增殖并促进细胞死亡。

尤文肉瘤肿瘤通常在髋骨、肋骨或长骨(如腿或手臂)的中间生长。它还可以在骨头周围的脊柱和软组织中生长。

大多数尤文肉瘤肿瘤被被确诊在青少年人群中,但他们也可以影响20多岁和30多岁的儿童和年轻成年人。每年在美国,约250名儿童和青少年被诊断患有尤文肉瘤肿瘤,其中大部分是Ewing肉瘤(尤文肉瘤肿瘤)。

Ewing肿瘤未扩散患者的5年生存率约为70%。如果肿瘤已经扩散(转移),当疾病被诊断时,5年生存率下降到不到这一半的一半。

引起尤文肉瘤的最常见的突变涉及两个基因 - 染色体22上的EWSR1基因和染色体11上的FLI1基因。这些变化发生在人的一生中并且仅存在于肿瘤细胞中。它们不是继承的。

新研究建立在以前的研究基础上,表明一些类型的尤文肉瘤可能对一组称为PARP抑制剂的药物特别敏感,如果与DNA损伤修复剂联合使用。

Olaparib和Trabectedin组合是“高度协同”:癌细胞 - 像健康细胞 - 依靠DNA修复以保持其遗传完整性,以便繁殖和传播。有许多进行DNA修复的细胞过程。一种这样的方法依赖于称为PARP的蛋白质家族。
然而,许多癌症倾向于PARP作为DNA修复机制,这就是为什么开发PARP抑制剂来治疗癌症的原因。一种类型的PARP抑制剂是称为Olaparib的药物 - 研究调查的药物之一。Olaparib阻断PARP1的作用,PARP1是一种在检测到损伤时触发DNA修复的基因。

研究调查的其他药物 - Trabectedin - 也用作抗肿瘤治疗。它通过在癌细胞中引起断裂和异常DNA结构来起作用,其反过来触发细胞死亡。

研究人员测试了这两种药物一起对尤文肉瘤的影响。他们进行了两组测试 - 一个在癌细胞(体外),另一个在植入人类Ewing肉瘤移植物(体内)的小鼠上。

在他们的研究论文中,他们注意到“奥拉帕尼和Trabectedin的组合被发现是高度协同的。它抑制细胞增殖和促进细胞死亡。在小鼠中,肿瘤显示完全消退。

塞维利亚生物医学研究所(IBiS)的高级作者Enrique de Alava和塞维利亚的Virgen del Rocio医院总结说:“我们的研究结果表明,Trabectedin和Olaparib的组合可能是一种新的治疗策略,应该进行更深入的研究,以便它可以在不久的将来使这种疾病的患者受益。



*****************************

En Relación :

"Our results demonstrate that the combination of trabectedin and Olaparib could be a new therapeutic strategy that should be studied in greater depth so that it can benefit patients with this disease in the near future," said Enrique de Alava, director of the Unit Management Clinical Pathology Virgen del Rocio Hospital in Seville and Molecular Pathology group at IBIS.

Efficient combination

It has been observed as Ewing's sarcoma cells need to keep repairing mechanisms of DNA damage in good condition to survive and continue to divide. "Trabectedin, however, causes breaks and abnormal DNA structure of the cancer cell, which induces cell death. And Olaparib works on the same line, blocking the action of a gene (PARP1), whose function is to repair DNA damage when it detects lesions "explained the head of the group IDIBELL Sarcomas, Oscar Martínez Tirado

The combination of both drugs is synergistic and can eliminate the DNA repair system full, obtaining a much more powerful than that achieved with the application of each drug individually antitumor effect.


'Sorpasso' de Madrid a Cataluña en Industria Farmacéutica .

La Capital logra empatar en número de empresas, pero además y por primera vez adelanta al Principado en inversiones en I+D .

Resultado de imagen de madridANTONIO M. YAGÜE @antoniomyague18.12.2016.

Se veía venir. El trasfondo y coqueteo soberanista ha pasado factura a la históricamente todopoderosa industria farmacéutica catalana. Los últimos datos de la patronal Farmaindustria y del INE revelan que la Comunidad de Madrid prácticamente ha empatado con la de Cataluña en cuanto a número de laboratorios (87-88) radicados en ambas y, por primera vez, ha superado a la presidida por Carles Puigdemont en inversiones en I+D.

La nueva distribución geográfica de los laboratorios ha dejado atrás la abrumadora superioridad catalana. A modo de ejemplo, en 2010 el tanteo era de 99 a 76. En 2005, cuando empezaron a entrar en faena los tripartitos, Cataluña ganaba por 119 a 85.

LA AGENCIA DEL MEDICAMENTO

Los datos de Farmaindustria revelan que España posee la quinta industria farmacéutica de la UE, con una producción de 14.486 millones y casi 37.000 empleados. Pero el repunte madrileño pone en entredicho el argumento por parte del Govern, y más ambiguo de la ministra Dolors Monserrat, para defender a capa y espada la candidatura de Barcelona para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA) cuando deje Londres por el Brexit. El tan manido liderazgo ya no está tan claro en este clásico o liga de dos, ya que el resto de las comunidades solo acogen a 12 laboratorios.

A la diáspora de farmacéuticas que han trasladado su sede central a Madrid, como Almirall o Meda Pharma, se une otra realidad. El peso en la investigación. Cataluña ha dejado de ser, por primera vez, el principal foco de inversiones en I+D en este sector, tanto dentro de las instalaciones de estas empresas, como extramuros, es decir, en colaboraciones con hospitales y otros centros de investigación.

UN 37% FRENTE AL 33%

A la Comunidad de Madrid han ido a parar 380 millones de los 1.004 millones que gastaron los laboratorios agrupados en Farmaindustria. A Cataluña solo 340 millones. En porcentaje supone un 37% frente a un 33% cuando hace solo cuatro años Cataluña se llevó en 46% y Madrid el 39%.

La verdad es que, con todo, estas inversiones pueden considerarse calderilla, frente a los 27.920 millones que invierte la industria farmacéutica europea en su conjunto y los 32.410 millones de la estadounidense. Tampoco tanto, si se tiene en cuenta que el desarrollo de un fármaco cuesta más de 2.000 millones, según un reciente cálculo de la Universidad de Tufts, en Boston.

CUESTIÓN DE TAMAÑO

El reajuste español confirma, según los expertos, que las grandes empresas extranjeras se mueven siempre con parámetros de países de la UE. En este caso, el tamaño sí que importa. Jaume Malet, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España, sostiene que para las multinacionales y los fondos de inversión del país de Donald Trump “lo único que tiene sentido es un mercado de 45 millones que es España, y no de 7 millones, que es Cataluña”.

Un total de 72 laboratorios estadounidenses tienen un pie o los dos en la llamada piel de toro. Y solo quieren interlocutores grandes, no minúsculos. Cuando entran en nuevos mercados, se rigen por la “ley de los números grandes” o las llamadas “economías de escala”.

La Cámara de Comercio de Alemania en España, donde hay asentadas 16 de sus potentes farmacéuticas, advirtió ante el famoso y polémico referéndum con urnas de papel de Mas que sus empresarios “se pensarían seguir en un país fuera de la UE y del euro”. El hoy expresident salió al paso asegurando que era todo mentira y que los inversores seguirían en una Cataluña independiente. El Ejecutivo catalán actual sigue con la misma cantinela.

PROSPECTOS EN CATALÁN

“¿Qué haría Bayer negociando con 17 autonomías la autorización para la venta de sus aspirinas en 17 territorios? Y no digamos si hay que hacer las etiquetas y prospectos en castellano y también en catalán, euskera y gallego, como algunos están planteando. “¡Menudo dolor de cabeza!”, comenta Miguel Fernández, antiguo asesor de comunicación de un famoso laboratorio alemán.

Jorge Gallardo, hijo del fundador de Almirall y máximo ejecutivo del grupo junto a su hermano Antonio, el mejor laboratorio de España y uno de los líderes mundiales, ha dejado clara su oposición ante la deriva separatista y el por qué del traslado su holding a Madrid. “Nadie tiene que darme lecciones de catalanidad. Si estoy fuera de Europa y del euro, tengo que pagar una tarifa para llevar mis productos a mis filiales. Lo que me interesa es mi compañía”, explicó hace un año en el Círculo de Economía.

Batalla de cifras y estadísticas aparte, los especialistas en economía con mayúsculas, aseguran que el fantasma soberanista es y será el principal responsable de la pérdida de fuelle de Cataluña en las inversiones extranjeras. “El independentismo da malos resultados en los laboratorios”, sentencian.

17 diciembre 2016

Pangaea . La Biotecnológica saldrá al MAB para financiar su crecimiento .

El consejero delegado de Pangaea Oncology, Javier Rivela.POR J. ORIHUEL / G. TRINDADE BARCELONA // 16/12/2016 .

La compañía especializada en diagnósticos y tratamientos oncológicos incorporaa dos consejeros independientes. La salida al mercado podría producirse antes de final de año.

La compañía Pangaea Biotech prepara su salida al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). La empresa, con sede en el Hospital Quirón Dexeus de Barcelona, ha iniciado los trámites para ser admitida a cotización y ha ampliado el consejo de administración con dos independientes para cumplir con la normativa vigente.

Aromics . La Biotecnológica acelera pruebas Fármaco contra Cáncer por Amianto .

Resultado de imagen de aromicsBarcelona, 16 dic (EFE).

- La biotecnológica catalana Aromics, que tiene su sede en el Parque Científico de Barcelona, ha lanzado una campaña de 'crowdfunding' para recaudar 300.000 euros y poder acelerar el desarrollo de un fármaco contra el cáncer por exposición al amianto.

El objetivo de la campaña es completar la etapa preclínica regulatoria y comenzar los estudios en humanos de su fármaco NAX035 para tratar el mesotelioma maligno, un cáncer agresivo, de mal pronóstico y escasas opciones terapéuticas, cuyo origen está directamente relacionado con la exposición al asbesto (amianto).

El uso del amianto fue prohibido en la UE en 1999 (en 2001, en España), pero es un tumor con un largo periodo de latencia (de 30 a 40 años desde la exposición al diagnóstico), por lo que se espera un fuerte aumento de su incidencia en Europa a partir de 2020.

Según ha informado la empresa biotecnológica, la ronda de financiación de 300.000 euros está orientada a inversores privados que quieran adquirir participaciones en la empresa, y se llevará a cabo través de la plataforma europea de crowdfunding en biotecnología CapitalCell, que este año ha sido acreditada por la Generalitat como entidad de financiación alternativa.

EFE

Cáncer de Próstata . Investigadores de Tenerife trabajan en una vacuna pionera .

JESSICA MORENO 16/12/2016 ·

El Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Canarias está liderando un proyecto pionero que trabaja en crear una vacuna que pueda hacer frente al cáncer de próstata, una de las tipologías de esta enfermedad que más afecta a los hombres en todo el mundo. El subdirector de este centro, Juan Ignacio Padrón, es el coordinador del proyecto en el que hasta la fecha también ha participado el investigador tinerfeño Pedro Miranda. Tras dos años en los que se ha estado trabajando en distintas fases de la iniciativa en Estados Unidos, a partir del mes de enero de 2017 Miranda, con más de diez años de experiencia, volverá a la Isla para culminar esta fase de la investigación en el propio CSIC, periodo que se prolongará cerca de un año.

El proyecto ha sido financiado gracias a las becas concedidas por Europa que llevan el nombre Marie Curie, y que supone contar con una ayuda económica de cerca de 400.000 euros. Padrón recalcó, en declaraciones a DIARIO DE AVISOS, que muy pocas iniciativas científicas logra obtener estas ayudas europeas. De hecho, a modo de ejemlo, explicó que en los últimos años solo dos proyectos de este centro en la rama de no químicos han logrado la aprobación, y muy pocos en materia química. “El proyecto presentado por Pedro Miranda es muy competitivo, y obtuvo una valoración de 99 puntos sobre 100”, remarcó.

Esta vacuna tiene como objetivo principal no actuar de forma preventiva, sino que la idea, al menos a priori, es que sirva para pacientes enfermos, de tal manera que puede ser utilizada como tratamiento alternativo a la quimioterapia. Así, mientras que esta último ataca tanto las células cancerígenas como las que no lo son, causando diversos efectos secundarios como la pérdida del cabello, entre otros, la vacuna solo atacaría las células malas, por lo que tendría menos efectos secundarios, al menos a priori, destacó Padrón.

...

16 diciembre 2016

TiGenix salió a Cotizar Ayer en el Nasdaq de EEUU ... Obtiene 35,65 Millones de Dólares con la Oferta Pública .

Resultado de imagen de nasdaqLa Biotecnologica Española TiGenix da el Salto al Nasdaq tras descartar la operación en primavera debido a las condiciones del mercado.

ALBERTO VIGARIO // 15/12/2016 .

Tigenix, cuyo principal accionista es la farmacéutica catalana Grifols con un 17 por ciento, salió ayer a cotizar al Nasdaq de EEUU.

La farmacéutica catalana Grifols ya no considera estratégica su participación en Tigenix, compañía en la que en 2013 comprara el 21,3 por ciento de las acciones por 12 millones de euros. Desde entonces, el grupo de hemoderivados se ha ido diluyendo en la firma, sin acudir a distintas ampliaciones de capital, y actualmente ostenta sólo un 16,9 por ciento, aunque sigue siendo la participación mayoritaria.

***********************************

TiGenix obtiene 35,65 millones de dólares con la oferta pública en el NASDAQ .

Resultado de imagen de nasdaq tigenixLovaina (BELGICA) – 15 de diciembre de 2016, 3:00h CET – TiGenix NV (Euronext Brussels :

TIG; "TiGenix"), una Empresa Biofarmacéutica de tecnología avanzada que desarrolla y comercializa nuevas terapias basadas en sus plataformas de células madre alogénicas expandidas, ha anunciado hoy el precio de la oferta pública en Estados Unidos (la "Oferta Pública"), ascendiendo a un total de 35,65 millones de dólares de ingresos brutos de la venta de 2.300.000 de American Depositary Shares ("ADSs") representativas de 46.000.000 de acciones ordinarias, a un precio para el público de 15,50 dólares por ADS.

En conexión con la Oferta Pública, TiGenix ha otorgado a los aseguradores (underwriters) una opción de compra, por un periodo de 30 días, de hasta 345.000 ADSs adicionales, representativos de 6.900.000 de acciones ordinarias, para cubrir un exceso de demanda si se diera el caso.

Se espera que el cierre de la Oferta Pública se produzca el 20 de diciembre de 2016, sujeto al cumplimiento de condiciones de cierre habituales.

Cada uno de los ADSs ofrecidos representa el derecho a recibir veinte (20) acciones ordinarias.

Las acciones ordinarias de TiGenix actualmente cotizan en Euronext Brussels. Se espera que los ADSs empiecen a cotizar en el NASDAQ el 15 de diciembre de 2016 bajo el símbolo "TIG".

BofA Merrill Lynch and Cowen and Company, LLC actúan como joint book-running managers, Canaccord Genuity actúa como lead manager y BTIG actúa como co-manager para la Oferta Pública.

La Oferta Pública de ADSs se hará únicamente por vía de folleto (prospectus). Una copia del folleto final, cuando esté disponible, podrá obtenerse de BofA Merrill Lynch, NC1-004-03-43, 200 North College Street, 3rd floor, Charlotte, NC 28255-
0001, Attn: Prospectus Department, Email: dg.prospectus_requests@baml.com, y de Cowen and Company LLC, c/o Broadridge Financial Services, 1155 Long Island Avenue, Edgewood, NY 11717, Attn: Prospectus Department, por teléfono al (631) 274-2806 o por fax al (631) 254-7140.

El formulario de registro (Registration Statement) de los valores ha sido presentado y declarado efectivo por la SEC en Estados Unidos (U.S. Securities and Exchange Commission) el 14 de diciembre de 2016. Se puede acceder al formulario de registro (Registration Statement) a través de la página web de la SEC en el enlace www.sec.gov.

Sanofi estudia la compra de la suiza Actelion ... Johnson & Johnson se retira .

Actelion-getty.jpgLa Operación podría superar los 28.200 Millones de euros .


ELECONOMISTA.ES / EFE 14/12/2016 .


El Gigante Farmacéutico Francés Sanofi ha iniciado conversaciones para comprar la Suiza Actelion, aseguran varias personas familiarizadas con el asunto a WSJ. Según el diario, la operación podría alcanzara los 30.000 millones de dólares (más de 28.200 millones de euros). Mientras tanto, Johnson & Johnson (J&J), también interesado en el proceso, habría abandonado una eventual "transacción".

En un comunicado, la empresa helvética "confirma que J&J se ha retirado de las discusiones". Asimismo, la nota indica que está "discutiendo" con otra compañía la posibilidad de una "transacción estratégica", aunque advierte de que no se puede predecir el resultado de la negociación.

"En este momento no hay ninguna certeza de que la transacción dará resultado", subrayó Actelion, que especificó que no hará más declaraciones públicas hasta que la empresa lo considere necesario.

En las últimas horas, reportes de prensa habían adelantado que el trato con J&J no había surgido efecto y que al mismo tiempo, el gigante farmacéutico francés Sanofi estaba interesado en la farmacéutica suiza.

Dircoms contra las cuerdas: ¿cómo comunicar cuando eres una farmacéutica? .

comunicación farmaceuticasAlicia Vela
14-12-2016 / Escrito por Alicia Vela // Publicado en prsalud .




Las estrategias de comunicación de una compañía están orientadas a conseguir múltiples resultados, pero destaca sobre todo conseguir el reconocimiento del producto que se ofrece y que éste sea elegido por encima de los de la competencia. También, desde hace un tiempo a esta parte, la comunicación de una empresa también pretende crear algún tipo de lazo con la audiencia a la que se dirige y también con la potencial. Entonces, ¿qué ocurre si hacer publicidad de tus productos está directamente prohibido por ley? Ésta es la situación que viven actualmente todos los laboratorios farmacéuticos en Europa.

En efecto, la publicidad que tiene que ver con fármacos está regulada por la normativa propiamente farmacéutica y no la general de publicidad. Los principios generales de la norma son, a grandes rasgos, que sólo pueden publicitarse los medicamentes que cuenten con autorización de comercialización; que todos los elementos de la publicidad han de ajustarse a las informaciones que figuren en la ficha técnica; que ha de favorecerse en cualquier caso su utilización racional, sin exagerar las propiedades del mismo y que la publicidad no debe ser engañosa. Esta ley, además, contempla que las farmacéuticas que fabrican y comercializan los medicamentos no pueden hacer publicidad de los mismos.
Bajo esta premisa, la pregunta resulta clara: ¿cómo comunican entonces las empresas de la industria farmacéutica? Beatriz Lozano, la directora de comunicación de Roche, explica que en el caso de su compañía, “el mensaje” que se comunica “se basa en contenido”. “Puede hablarse de patologías o dar algunos datos superficiales de investigaciones”, añade Lozano. Así, los laboratorios farmacéuticos “convertimos el contenido en nuestro sello, nos ayuda a construir imagen de marca”. Así se expresaba Lozano en el II Foro de Comunicación EC-Planner Media, organizado por El Confidencial y la agencia de comunicación.

Lo que bajo ningún concepto puede hacer ninguna empresa farmacéutica (ni de ningún tipo) es optar por no comunicar. Afortunadamente, los laboratorios lo han entendido y aunque Lozano concede que “no es muy habitual”, sí han encontrado una buena herramienta para hacerlo en redes sociales. La táctica, así, se basa en la personalización de los mensajes, “contar una cosa distinta a cada target, cosas que quieran o necesiten saber”, explica la directora de comunicación de Roche.

En el caso de las farmacéuticas, además, es necesario discernir cuál es realmente la audiencia a la que se dirigen. Se podría pensar que los ciudadanos, que son los que consumen sus productos, pero al no poder hacer publicidad, el asunto cambia sustancialmente. “Nuestra audiencia son los médicos prescriptores, porque ellos son los que van a poder recetar un medicamento u otro”, dice Lozano. En este sentido, y como señala Lozano a continuación, “las nuevas tendencias de comunicación que pueden verse en otras compañías de otros ámbitos, nosotros no las tenemos tan impuestas”.

Seguiremos Informando...

15 diciembre 2016

PharmaMar Group // Key Events 2016 .

*.- PM184 Phase II Trial Initiated for Advanced Breast Cancer ( February 2016) .

*.- Sylentis Obtiene Resultados Positivos en Fase II con SYL1001 para Tratar el Dolor Ocular / Síndrome de Ojo Seco . Fase III es Viable  . ( Marzo 2016 ) .

*.- Aplidin® Positive Final Data for Phase III for Multiple Myeloma (Q1 2016) .

*.-  Aplidin® Phase Pivotal Trial Initiated for  T- Cell Lymphoma .  (June . 2016) .

 *.- PM1183 Phase III Pivotal Trial Initiated for SCLC (Aug. 2016) .

 *.- PM1183 Interim Activity Analysis Phase III in Platinum-Resistant Ovarian Cancer (Aug. 2016) .

 *.- Aplidin® Dossier Submitted for Multiple Myeloma (Sept. 2016) .

 *.- PM1183 Data for Phase II Metastatic Breast Cancer (Sept. 2016) .

 *.- PM1183 Phase III in Platinum-Resistant Ovarian Cancer : Recruitment Completed (Oct. 2016) .

 *.- PM1183 Phase I Trial Initiated Japan (Dec - 2016) .

Las células del cáncer de mama desarrollan metástasis incluso antes de que se forme el tumor .

Cáncer de mamaR. I. - @abc_salud Madrid // 14/12/2016 .

Incluso antes de que se desarrollen tumores, las células de cáncer de mama con determinadas alteraciones moleculares pueden propagarse a aotros órganos, permanecer en silencio durante largos periodos de tiempo y luego despertar para desarrolar la metástasis agresiva y mortal. Dos nuevos estudios publicados en la revista «Nature» muestran que las células del cáncer de mama albergan mutaciones que les permiten migrar incluso antes de que se desarrolle el tumor primario e invadir otros órganos, en los que pueden permanecer en un estado de latencia durante largos periodos de tiempo para, finalmente, despertar y proliferar para dar lugar a un tumor muy agresivo –y en muchos casos, mortal. Los hallazgos pueden ayudar al desarrollo de nuevas terapias potenciales para prevenir las metástasis.

Las enfermedades oncológicas, o lo que es lo mismo, el conjunto de los distintos tipos de cáncer, constituyen la primera causa de muerte en nuestro país. Una elevada mortalidad que se explica no tanto por la aparición de un tumor, sino por la capacidad que tienen las células cancerígenas de migrar e invadir otros órganos –esto es, la consabida ‘metástasis’–. De hecho, las metástasis son responsables de cerca de un 90% de todos los decesos por cáncer. Es más; de manera sorprendente, un porcentaje no desdeñable de pacientes con cáncer de mama desarrollan metástasis –por ejemplo, en el pulmón– sin llegar a presentar el esperable tumor primario u ‘original’ –en este caso, en la mama–. Ahora, este estudio parece aportar la respuesta.


...

14 diciembre 2016

Cáncer ¿ Que Pais conseguira acabar con él ? . EEUU cree que deberian ser ellos y por ello destinara 6.300 Millones $ en Siete años a la I+D .

" Un País no investiga por ser rico, sino que es rico porque investiga ".

Resultado de imagen de obamaWashington, 13 dic (EFE).-

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó la denominada Ley de Curas del Siglo XXI, aprobada en el Congreso con consenso bipartidista y que destinará 6.300 millones de dólares en siete años a la investigación contra el cáncer y a combatir la epidemia de adicción a la heroína.

Parte de esos fondos se usarán también para mejorar los programas de salud mental, impulsar la medicina de precisión y modernizar el desarrollo de medicamentos por parte de la agencia federal encargada de esa tarea.

Obama firmó la ley, aprobada por el Congreso la semana pasada, durante un acto en la Casa Blanca acompañado por su vicepresidente, Joseph Biden, y varios legisladores demócratas y republicanos.

Además, Obama fue introducido por David y Kate Grubb, quienes perdieron a su hija Jessica a causa de una sobredosis en Virginia Occidental, estado donde residen y uno de los de mayores tasas de adicción a la heroína y los analgésicos opiáceos, un problema que se ha convertido en epidémico en muchos puntos de Estados Unidos.

Esa epidemia puede afectar "a todo el mundo", advirtió Obama antes de firmar la ley, que destinará 1.000 millones de dólares a los tratamientos contra el abuso de medicamentos recetados y el consumo de heroína.


Otra de las piezas fundamentales de la Ley de Curas es la financiación, valorada en 1.800 millones de dólares, que irá a parar a la campaña que encabeza Biden para derrotar al cáncer.

Esta ley "cambiará en esencia la cultura de nuestra lucha contra el cáncer" y servirá para darle "un sentido de urgencia", subrayó en el acto el vicepresidente, quien perdió en mayo de 2015 a su hijo Beau, de 46 años, debido a un tumor cerebral.


Obama comentó, por su parte, que cree que EEUU debería ser el país "que acabe con el cáncer de una vez por todas".

Biden encabeza desde comienzos de este año un grupo de trabajo que contaba con un presupuesto inicial de 1.000 millones de dólares y cuyo objetivo es recabar recursos públicos y privados para la investigación sobre el cáncer.

Por otro lado, la ley firmada hoy permitirá avanzar iniciativas vinculadas a la medicina de precisión, que apuesta por tratamientos personalizados basados en el estudio genético y otros factores, como recordó Obama.

Asimismo, permitirá expandir un ambicioso programa multidisciplinar lanzado por Obama en 2013 para lograr un mapa del cerebro humano que pueda ayudar a curar enfermedades como el alzhéimer o la epilepsia.

El texto legislativo contempla, además, fondos para mejorar el sistema de salud mental tras esfuerzos que se remontan a la matanza de la escuela Sandy Hook (Connecticut), ocurrida en diciembre de 2012 y en la que un joven con trastornos acabó con la vida de una veintena de niños y seis adultos.

Según detalló Obama, otra de las beneficiadas por esta ley será la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés), puesto que se busca "modernizar" sus ensayos clínicos e incorporar las voces de los pacientes en el desarrollo de nuevos productos y tratamientos.

Esta ley "literalmente salvará vidas" y dará "a millones" de personas "esperanza", resumió Biden. EFE

Yondelis Leucemias Myelomonociticas .Yondelis es Citotóxico " No sólo contra las Células Cancerosas ", sino que también ejerce una " Actividad Selectiva contra los Monocitos y los Macrófagos " .

A Systems Biology Approach to Investigate the Mechanism of Action of Trabectedin in a Model of Myelomonocytic Leukemia .

www.nature.com // The Pharmacogenomics Journal advance online publication, 13 December 2016 .

Yondelis It has a complex mode of action involving DNA repair and transcription mechanisms, resulting in cytotoxic effects with perturbations of the cell cycle and cell death (D'Incalci et al., for a review). Previous studies have indicated that trabectedin is cytotoxic not only against cancer cells, but exerts also a selective activity against monocytes and macrophages.

 This finding was of interest as macrophages are quiescent cells generally considered very resistant to most anticancer drugs. 

These observations led to discover that trabectedin has the ability to modulate the tumor microenvironment, that was proposed to be relevant also for its antitumor activity.

Recently, the drug has shown a significant cytotoxic activity against Juvenile and Chronic myelomonocytic cells taken from patients suffering from these diseases for which there is an urgent need of novel effective therapies. 

This observation prompted us to investigate the mode of action of trabectedin in a representative myelomonocytic leukemia cell line. We have applied a systems biology approach to study gene expression profiles of treated cells integrated with specific experiments aimed at assessing their phenotype.

 The results indicate that the drug has the ability to modulate specific pathways regulating cell cycle and cell death of myelomonocyctic leukemic cells, thus reinforcing the idea that the drug has potential therapeutic action against myelomonocytic leukemias.

...

Gliobastoma . Hallan la clave para un tratamiento más eficaz del tumor cerebral más común .

Las Células Madre del glioblastoma no comparten el mismo estado de diferenciación, por lo que presentan distintos niveles de sensibilidad a la quimioterapia y a la radioterapia .
Células madre de glioblastoma multiforme

M. LÓPEZ  - 
El glioblastoma multiforme es uno de los tumores más prevalentes y mortales del cerebro. No en vano, y dada su localización, se trata de un tumor muy difícil de extirpar quirúrgicamente y muy resistente tanto a la quimioterapia como a la radioterapia, lo que provoca que la supervivencia media de los pacientes no supere, aún a día de hoy, los 15 meses. Pero, con independencia de que se encuentre en el cerebro, ¿cómo se explica que este tumor sea tan difícil de tratar? Pues según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), por el simple hecho de que las células madre que dan lugar al tumor –las denominadas ‘células iniciadoras del glioblastoma’ (GIC)– se encuentran en distintas fases de maduración. Y dado que su sensibilidad –o resistencia– a los tratamientos difiere según su estado de desarrollo, es muy difícil poder erradicarlas todas –por ejemplo, la quimioterapia es capaz de eliminar a las GIC en una fase específica de maduración, pero no así a las demás, que seguirán desarrollándose y aumentando el volumen tumoral.
...

Vino Blanco aumenta el riesgo de Cáncer de piel, dice estudio .

Lunares cáncer de piel melanoma contar brazo derecho( CNN Español ) 13 Diciembre 2016 . - 

El alcohol ha sido relacionado con varios diferentes cánceres, algunos más fuertes que otros. Actualmente un estudio suma un nuevo tipo de cáncer a la lista, y es uno inesperado: investigadores de la Universidad de Brown dicen que el beber, incluso en cantidades moderadas, se asocia con altas tasas de melanoma, la forma más letal de cáncer de piel, según reporta Health.com.

Su investigación reveló hechos más interesantes. En el estudio, el vino blanco tuvo un mayor impacto en los riesgos de melanoma que el vino rojo, cerveza o licor. Y comparado con los abstemios, el incrementado riesgo para los bebedores de alcohol fue más grande para partes del cuerpo que normalmente no están expuestas al sol.

Algunos científicos han especulado que el alcohol puede hacernos más susceptibles a quemaduras de sol, dice la coautora y doctora científica Eunyoung Cho, profesora asociada de dermatología y epidemiología en la Escuela Médica Warren Alpert de la Universidad de Brown. Pero los nuevos descubrimientos indican que puede haber algo más en la superficie, dijo Cho a Health.com.

Se piensa que cerca del 3,6 % de los casos de cáncer a nivel mundial son causados por el alcohol, según anotan los autores. "En algunos casos, como los cánceres del tracto digestivo, el alcohol entra en contacto con el tejido, lo que hace más fácil de entender", dice Cho. "En otros, como el cáncer de mama, realmente no tenemos una gran explicación en este punto sobre cómo el alcohol pueda estar relacionado".

Una teoría, dice ella, es que un compuesto en el alcohol llamado acetaldehido puede dañar el ADN, y prevenir la reparación de éste, en todo el cuerpo. "Es un carcinógeno bien conocido, podría ser un mecanismo muy general de para saber cómo el alcohol se relaciona con el cáncer en otros lugares", asegura Cho.

...

Alzheimer, ese asesino silencioso . Personas que tienen un familiar con Alzheimer tienen entre dos y tres veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad .

13 diciembre 2016

PM01183 / PM1183 / Lurbinectedin / Trytamicidin .

Resultado de imagen de ecteinascidiaLatest Information Update: 09 Dec 2016.

Price : $50 .


At a glance 

         OriginatorPharmaMar .

  •            DeveloperFundacion Instituto Valenciano de                                            Oncologia; PharmaMar .


  • Class3-ring heterocyclic compounds; Acetates; Alkaloids; Antineoplastics; Dioxolanes; Indoles; Small molecules


  • Mechanism of ActionAlkylating agents; Apoptosis stimulants; Cell cycle inhibitors


  • Orphan Drug StatusYes - Ovarian cancer



  • On Fast trackNo


  • New Molecular EntityYes


Highest Development Phases

                Phase IIIOvarian cancer; Small cell lung cancer. 

  • Phase IIBreast cancer; Non-small cell lung cancer; Pancreatic cancer; Sarcoma; Solid tumours.


  • Phase ILeukaemia .

Most Recent Events

  • 28 Nov 2016Phase-I clinical trials in Solid tumours (Inoperable/Unresectable, Late-stage disease) in Japan (IV).


  • 18 Oct 2016PharmaMar completes enrolment in the Phase-III CORAIL trial for Ovarian Cancer (Second-line therapy or greater) in USA (IV) .


  • 10 Oct 2016Efficacy data from a phase II trial in Breast cancer presented at the 41st European Society for Medical Oncology Congress (ESMO-2016) .

12 diciembre 2016

Fundación P. Maragall: ¿Cómo podemos celebrar la Navidad con una persona con Alzheimer? .

12-12-2016 / 12:16 // Escrito por  .
Celebrar la Navidad con una persona con Alzheimer
Las fiestas de Navidad son unas fechas muy especiales para la gente, ya que se acostumbran a celebrar rodeados de familiares y amigos. Mayores, jóvenes y pequeños se juntan para disfrutar de la Nochebuena y la Nochevieja. Pero estas celebraciones pueden comportar momentos difíciles y dolorosos tanto para las personas afectadas por el Alzheimer como para sus cuidadores.
Los enfermos se pueden sentir desorientados porque sus rutinas cambian, y el hecho de compartir mesa y conversación con más gente puede generar preocupación en sus cuidadores. Al mismo tiempo, pueden ser también momentos emocionalmente dolorosos porque se suele recordar la Navidad antes de que apareciera la enfermedad.
En este contexto, la Fundación Pasqual Maragall ha elaborado un listado de recomendaciones para todos aquellos familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer, para que puedan disfrutar de la Navidad y aprovechar las oportunidades que estas fiestas les brindan.
Si celebramos las fiestas en familia:
  • Es muy recomendable poner al día a familiares y amigos. Es decir, informarles del estado actual de la enfermedad y darles unas pautas básicas para que actúen con el enfermo con naturalidad y sin temor. Según la Dra. Sandra Poudevida, psicóloga de la Fundación Pasqual Maragall, “los cuidadores no deben sentirse responsables del comportamiento del enfermo, toda la familia debe asumir y entender que es fruto de la enfermedad”. Es recomendable, también, que los amigos y familiares del enfermo se dirijan a él de uno en uno y de manera tranquila.
  • Los niños siempre regalan alegría a sus abuelos y a la gente mayor, por eso es bueno implicarlos en las celebraciones y propiciar que se relacionen con el enfermo con normalidad.
  • Para evitar situaciones demasiado estresantes, se aconseja adecuar y tener disponible un espacio donde el enfermo se pueda retirar si necesita descansar o prefiere estar solo, así como tener una actividad preparada que le mantenga calmado y que esté acostumbrado a hacer.
  • El cuidador debe intentar relajarse y disfrutar también de las fiestas. Para hacerlo debe propiciar que otros familiares y amigos también estén pendientes del enfermo, así como pedir su ayuda para los preparativos de las celebraciones.
  • Si existe alguna tradición familiar en la celebración se recomienda mantenerla. Cantar villancicos, por ejemplo, puede incidir en los efectos terapéuticos que la música tiene en casos de enfermos de Alzheimer.
  • Ante un comportamiento inapropiado durante la comida se aconseja intentar distraer al enfermo y derivar su atención hacia alguna otra cosa.
Si por lo contrario nos quedamos solos en casa con el enfermo, sea por decisión propia o por otras circunstancias, se recomienda:
  • Decorar la casa, poner el árbol de Navidad con luces y/o hacer el pesebre, implicando al enfermo. De la misma manera, se recomienda que una vez finalizadas las fiestas se retiren las decoraciones para no crear confusión en el enfermo.
  • Preparar platos típicos de Navidad y poner la mesa de manera especial, así como comprar turrones, dulces típicos de esta época y hacer un brindis con cava. Así pues, los expertos de la Fundación Pasqual Maragall recomiendan afrontar las fiestas navideñas con positivismo, aprovechando la oportunidad de introducir algunos cambios que hagan que estos días sean especiales. Se debe vivir el momento presente y hacerlo con alegría. Si familiares y cuidadores disfrutamos de las fiestas será más fácil que nuestro familiar enfermo también lo haga.

11 diciembre 2016

Fernández Díaz Padece un Cáncer de Hígado y lleva un año en Tratamiento de Quimioterapia .

Ecodiario.es // 10 Diciembre 2016 .



Resultado de imagen de fernandez diaz cancerEl exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha sido sometido de manera reciente a dos operaciones quirúrgicas. En su momento se informó que se debieron al tratamiento de una "enfermedad hepática grave". Ahora se han conocido más detalles al respecto.
Según informa 'El Español', Fernández Díaz padece un cáncer de hígado desde hace aproximadamente un año que no salió a la luz pública, y la operación se llevó a cabo justo unos días después del traspaso de carteras.
Siempre según la versión del citado medio, Rajoy solicitó a Fernández Díaz permanecer en el cargo pese al consejo de diversos médicos y allegados de priorizar su salud. Él decidió no parar y asumir su compromiso, al tiempo que empezó un tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
Ahora, tras terminar el ejercicio de sus funciones, el exministro ha decidido centrarse en su salud, a la espera de ver cómo responde su cuerpo ante el tratamiento.

CNIO cesa a Manuel Hidalgo, impulsor de nuevos tratamientos contra el Cáncer de Páncreas . Post by Celtia .

El País // Nuño Domínguez // 10 Diciemnbre 2016 .
El mejor centro de investigación del cáncer en España ha despedido de forma fulminante a Manuel Hidalgo, uno de sus científicos más prestigiosos. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dirigido por María Blasco, rescindió este lunes el contrato de Hidalgo por cuestiones disciplinarias, según han confirmado fuentes del centro.
Hidalgo era director del Programa de Investigación Clínica del CNIO, con 90 personas a su cargo, uno de los más importantes del centro. También dirigía la unidad de investigación clínica de tumores digestivos.

Este oncólogo estaba especializado en buscar nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas, un tumor que va en camino de ser el segundo más letal en España por detrás del de pulmón y para el que no existen terapias específicas. Hidalgo había creado en el CNIO una línea de investigación que usa ratones avatara los que se les injertan los tumores de pacientes reales para buscar tratamientos personalizados. Hasta el momento el equipo ha desarrollado modelos para más de 200 pacientes. Según el CNIO, Hidalgo ha participado personalmente en el desarrollo de 30 compuestos antitumorales nuevos.
El cese de Hidalgo ha sido un "despido disciplinario por incompatibilidad” con el resto de sus ocupaciones y por no ir a trabajar al CNIO, dice el centro
Nacido en Antequera, Málaga, en 1968, Hidalgo ha tenido una carrera meteórica. Se formó en medicina en la Universidad de Navarra y la Universidad Autónoma de Madrid y después investigó en EE UU, donde en 2003 fue nombrado codirector del programa de cáncer gastrointestinal de la Universidad Johns Hopkins. En 2009 llegó como jefe del programa clínico al CNIO. Este centro depende del Ministerio de Economía y forma parte de la red de excelencia Severo Ochoa que agrupa a los organismos de I+D punteros del país.
El origen de la polémica está en octubre de 2015, cuando fue nombrado director del Centro Clínico de Cáncer del Beth-Israel Deaconess de Boston, un hospital vinculado a la Universidad de Harvard. Cuando anunció su fichaje, la institución estadounidense destacó su “trabajo rompedor en terapias experimentales y el desarrollo de modelos tumorales”.
Ese mismo año, el oncólogo consiguió un proyecto del Consejo de Investigación Europeo financiado con 2,5 millones de euros durante cinco años para buscar tratamientos personalizados contra el cáncer de páncreas en el CNIO. Gracias en parte a esa financiación se puso en marcha un ensayo clínico en el que participan varios hospitales públicos madrileños y para el que se ha reclutado a más de 10 pacientes. Según el CNIO el proyecto tiene previsto abarcar unos 150 pacientes en total.
El científico asegura que va a impugnar su despido y a "interponer una querella criminal". Cita discrepancias con la directora del CNIO
La financiación europea queda ahora en vilo, ya que Hidalgo es el titular de la ayuda, pero no puede desarrollar el trabajo en un país que no sea de la UE o esté asociado a ella. Para mantenerla debe buscar una institución europea a la que trasladar el proyecto.
El cese de Hidalgo ha sido un "despido disciplinario por incompatibilidad” con el resto de sus ocupaciones y por no ir a trabajar al CNIO, según explica una portavoz del centro. “Su presencia en los últimos meses ha sido prácticamente inexistente”, aseguran. La Oficina de Conflictos de Intereses del Ministerio de Hacienda notificó en abril al CNIO que la nueva actividad de Hidalgo en EE UU no se podía compaginar con su puesto actual, siempre según la versión del centro.Desde entonces "se ha intentado que tuviera una dedicación con la que pudiera ejercer de una forma satisfactoria sus funciones sin que haya sido posible llegar a ningún acuerdo", aseguran.
Hidalgo niega que haya una incompatibilidad especial y asegura que va a impugnar su despido y a "interponer una querella criminal". "Todos los médicos que trabajan en el programa clínico del CNIO están en la misma situación que yo", asegura. El oncólogo dice que propuso al centro "todo tipo de opciones" para compatibilizar su labor, pero "no quisieron ninguna". El médico atribuye su despido a sus diferencias con la científica María Blasco, directora del CNIO. "Me ha bloqueado en todos los niveles, hasta el punto de negar pagos a proveedores de nuestros ensayos clínicos", asegura.
Hidalgo señala que ya ha acordado con el Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid) trasladar allí el proyecto financiado por el ERC, donde también se llevará otro programa de investigación de un millón de euros que ya tenía vigente con la farmacéutica Pfizer, así como otro proyecto de investigación de la UE. El científico calcula en total suman "unos cinco millones de euros", asegura.
María Blasco ha declinado hablar con este diario. A través de un portavoz ha señalado: "El interés del CNIO es siempre facilitar la gestión de los proyectos y en ningún caso se ha paralizado ningún proyecto asociado a este investigador”.