03 octubre 2016

Comercializan dos pruebas genéticas para cáncer mama y ovario .

Comercializan dos pruebas genéticas para cáncer mama y ovario
La empresa valenciana Bemygene ha iniciado la comercialización, en exclusiva en España, de dos pruebas genéticas que permiten conocer las posibilidades de padecer cáncer de mama y ovario hereditario teniendo en cuenta posibles mutaciones en la información genética. Se trata de 'myBRCA' y 'myBRCA HiRisk', dos test de diagnóstico genético con los paneles más ampliados que en otras pruebas similares y herramientas de secuenciación del genoma de "altísima precisión" que, según ha asegurado a EFE Teresa Valdés, primera ejecutiva de Bemygene, "aporta un gran beneficio real para la salud".
La empresa valenciana tiene un año y medio de vida y en enero pasado se alió con la norteamericana Veritas Genetics, referente internacional en la investigación genética y entre cuyas filas se encuentra George Church, considerado uno de los padres de la genética. Valdés ha destacado que Bemygene es la primera empresa española especializada en prevención del cáncer y asesoramiento genético y, al igual que Veritas Genetics, nació del entorno universitario e investigador como empresa emergente (startup) y sus impulsores son científicos emprendedores.
...

Aplidin - PharmaMar /// Septiembre ha Marcado un Antes y un Despues para el Segundo Farmaco de la Compañia /// Doce Puntos a tener en Cuenta que dan a Pensar que lo Mejor de este Farmaco esta por Llegar .

Pharma Jonpi , 30 Septiembre 2016 .

Si Agosto fue el Mes del PM01183 ... ( Picar para ver en el siguiente Titular ) :


PM01183 - PharmaMar /// Agosto 2016 ha Marcado un Antes y un Despues /// OK del IDMC ( EEUU ) a su Fase III Ovario e Inicio de Fase III Pulmón .


... Septiembre lo ha sido para el Segundo Farmaco de PharmaMar ... Aplidin :

La Compañía Farmacéutica PharmaMar ha solicitado ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la autorización de comercialización de Aplidin (plitidepsina) en combinación con dexametasona para el tratamiento del mieloma múltiple. Para el presidente de esta compañía farmacéutica, José María Fernández de Sousa, se trata de un «hito importante para la investigación española», ya que este fármaco de origen marino es capaz dereducir en un 35% el riesgo de que progrese este cáncer de la sangre, la segunda enfermedad hematológica maligna en orden de frecuencia, después del linfoma de Hodgkin.

ADMYRE es un ensayo clínico pivotal, randomizado, abierto, internacional, multicéntrico de fase III que incluyó a 255 pacientes en 83 centros médicos de 19 países (incluidos Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico) .

Es muy significativo haber firmado Cuatro acuerdos incluso antes de conocerse los resultados del ensayo.

Se esta en conversaciónes para conseguir más licencias porque es un producto que, si ya nos están pagando dinero a pesar de que aún no está autorizado, es que piensan que lo vale .

La doctora María Victoria Mateos,hematóloga del Hospital Clínico de Salamanca, entrevistada recientemente por este medio de comunicación, ha sido la investigadora principal del estudio de registro ADMYRE. Esta especialista forma parte del grupo de expertos que ha ensayado el nuevo medicamento y en el que han participado 255 pacientes con esta enfermedad de 83 centros médicos de 19 países. Mateos explicaba en esta entrevista cómo el nuevo fármaco suponía una nueva esperanza en el tratamiento de este cáncer de la sangre al comprobar cómo en el grupo de enfermos tratados con Aplidin se reducía en un 35 por ciento el riesgo de morir o de que la enfermedad progresara ... Por lo tanto, tenemos un mensaje esperanzador porque podemos considerar que Aplidina será un nuevo fármaco que se pueda incorporar al arsenal terapéutico de nuestros Pacientes con Mieloma.

Los 12 puntos a tener en cuenta :

1º .- Junio de 2015 - PharmaMar Anunciaba que el reclutamiento de pacientes del ensayo pivotal de Fase III con APLIDIN® (plitidepsin) para el tratamiento del mieloma múltiple, denominado ADMYRE, se ha completado con éxito. El estudio, para el que se había previsto en un inicio incluir 250 pacientes, han reclutado 255 pacientes en 71 centros médicos en todo el mundo, incluyendo EE.UU., Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda.

*******************************

2º .- Julio 2014 llegaba el Primer Acuerdo de Comercialización alcanzado con Chugai Pharma que bien sabida es su relación con el Gigante Suizo Roche :

Según se establece en los términos del acuerdo, PharmaMar recibe un pago inicial de 5 millones de euros por la firma del acuerdo; se contemplan asimismo pagos adicionales que podrían alcanzar una cifra total de más de 30 millones de euros si se consiguen determinados hitos relativos al desarrollo del compuesto así como otros objetivos regulatorios y comerciales referentes al mismo.

PharmaMar y Chugai Pharmaceutical Co., Ltd. han anunciado que PharmaMar SA, filial oncológica íntegramente participada por Zeltia, y Chugai Pharma Marketing Ltd, participada íntegramente por Chugai Pharmaceutical Co., Ltd, han firmado un acuerdo de licencia en función del cual Chugai Pharma Marketing comercializaría Aplidin®, producto de PharmaMar para el tratamiento de mieloma múltiple, en ocho países europeos(Francia, Alemania, Reino Unido, Benelux, Irlanda y Austria).

PharmaMar mantendrá los derechos de producción en exclusiva y venderá el producto a Chugai para su comercialización en los territorios objeto del acuerdo.

*******************************

3º .- 23 Julio del 2015 llegaba el Segundo acuerdo de licencia y comercialización de su compuesto antitumoral Aplidin con TTY Biopharm en Taiwán.

Pharmamar recibirá un pago por adelantado por la firma del acuerdo, pagos recurrentes por ventas, y remuneraciones adicionales por los hitos regulatorios alcanzados por el fármaco, cuyo principio activo es la plitidepsina.

Un acuerdo que bien podría abrir la puerta a la consecución de mas acuerdos en el area Asiatica ... con China // Japón a la Cabeza .

********************************

4º .- 20 Agosto 2015 PharmaMar comunicaba el Tercer acuerdo de licencia con la farmacéutica Specialised Therapeutics Australia para comercializar el compuesto antitumoral de origen marino Aplidin en Australia y Nueva Zelanda.

La compañía recibirá un pago por adelantado por la firma del acuerdo, pagos recurrentes por ventas, y remuneraciones adicionales por los hitos de ventas y regulatorios alcanzados por Aplidin. Además, PharmaMar conservará los derechos de producción en exclusiva y suministrará el producto a STA para su uso comercial en Australia y Nueva Zelanda.

El consejero delegado de Specialised Therapeutics Australia, Carlo Montagner aseguró que "el mieloma múltiple es una enfermedad rara, pero con un tasa de supervivencia baja. Hay por tanto una necesidad de desarrollar nuevas terapias, y los datos hasta hoy sugieren que Aplidin podría ser un fármaco first-in-class para mejorar las herramientas terapéuticas en esta enfermedad".

**********************************

5º .- PharmaMar y Specialised Therapeutics Asia firmaban , el 2 de Febrero 2016 , el 4º acuerdo de licencia y comercialización para APLIDIN® (plitidepsina) para varios países de Asia .

Un acuerdo de licencia con la farmacéutica Specialised Therapeutics Asia Pte, Ltd (STA), establecida en Singapur, para comercializar el compuesto antitumoral de origen marino APLIDIN® (plitidepsina) en tumores hematológicos en otros 12 países asiáticos: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Timor Oriental, Tailandia y Vietnam.

Por su parte, el Consejero Delegado de Specialised Therapeutics Asia, Carlo Montagner, ha explicado que “trabajamos con PharmaMar con el objetivo de asegurar que esta terapia esté disponible para pacientes con mieloma múltiple en regiones clave del sudeste asiático, así como en Australia y Nueva Zelanda, tan pronto como sea posible".

Según los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago por adelantado por la firma del acuerdo, pagos recurrentes por ventas, y remuneraciones adicionales por 2 los hitos de ventas y regulatorios alcanzados por APLIDIN® (plitidepsina).

PharmaMar conservará los derechos de producción en exclusiva y suministrará el producto a STA para su uso comercial en estos 12 países asiáticos.

*****************************

6º .- Aplidin según los resultados presentados en los últimos congresos esta demostrando que es un “ First in class drug ” destacando por primera vez su mecanismo de acción que muestra que su diana terapéutica en las células tumorales es la proteína eEF1a .

*****************************

7º .- La Food and Drug Administration (FDA) ya dio el OK a la propuesta de PharmaMar sobre el proceso de producción del fármaco.

*****************************

8º .- Aplidin® Tiene el Status de Fármaco Huérfano por la Comisión Europea (CE) y la FDA para Mieloma Múltiple (MM).

*******************************

9º .- Se Confirma que la Proteína eEF1A2 es la Diana Farmacológica de Aplidin®. Esta proteína tiene numerosas funciones dentro de la célula tumoral, algunas de las cuales con marcado carácter Oncogénico.

*******************************

10º .- 19 Mayo 2016 :

PharmaMar comunica resultados positivos en el ensayo de Fase I de Aplidin en combinación con Velcade ( bortezomib ) y dexametasona para pacientes con mieloma múltiple en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica .

*.- Los datos se presentaron el 3 de junio en una sesión oral durante el 52 congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (abstract #8006) .

*.- Se obtuvo una tasa de respuesta del 56% de los pacientes tratados, con una duración de respuesta de seis meses o más en el 90 % de ellos. El 72 % de los pacientes presentó beneficio clínico .

* .- La hematóloga María Victoria Mateos del Hospital Clínico de Salamanca presentó los resultados de esta primera etapa del ensayo clínico en Chicago. Explicó que Aplidin funciona contra este cáncer de la sangre induciendo el estrés oxidativo y causando la muerte celular por apoptosis. Mateos cree que existe una buena sinergia entre el medicamento de la farmacéutica española Pharmamar y Velcade .

Es decir, juntos son más eficaces.

**************************

11º .- 14 Junio 2016 :

Aplidin inicia Estudio de Registro en Linfoma de Células T Angioinmunoblástico . Se Acuerda con la FDA que dicho estudio sea con un solo brazo .

***********************

12º .- Lo que ahora estamos pidiendo a la Agencia Europea es que nos apruebe una combinación doble, pero el camino que estamos siguiendo es el de la combinación triple y vamos a lanzar una de combinación cuádruple. Esto significa prolongar la vida de estos pacientes todo lo que sea posible .

Aplidin llegará -salvo imprevistos- al Mercado en el Segundo Semestre de 2017 , consolidando a PharmaMar como el principal fabricante mundial de compuestos oncológicos de origen marino.


02 octubre 2016

Yondelis ( El Policia Bueno ) Puede Matar a los Macrófagos ( Los Policias Corruptos ) que Facilitan la Propagación de las Células Cancerosas ( Metastatsis ) y Mejorar por tanto los Tratamientos Contra el Cáncer .

Mantovani: "L'immunoterapia, la sfida contro il cancro"Dr. Mantovani : La Inmunoterapia ... el Desafio contra el Cancer .

...

Lei studia questo settore da anni. Siamo sulla strada giusta?

"Dagli anni '90 stiamo usando gli anticorpi per combattere il cancro. Sono stati fatti molti progressi e per me è l'avverarsi di un sogno. Sono stati messi a punto dei farmaci, come il Yondelis ( Trabectedin ), che riescono a fermare quella parte 'dell'esercito immunologico' che aiuta il cancro e non lo ferma. Sono i macrofagi, i poliziotti corrotti. 

Quando un macrofago entra all’interno di un tumore acquisisce una serie di funzioni che favoriscono pericolosamente lo sviluppo delle cellule maligne. Siamo sulla strada giusta per trovare nuove cure contro il tumore, anche se ci vorrà tempo".


***************************************************

En Relación :


Resultado de imagen de inmunoterapia macrofagos trabectedin
Los investigadores del Cáncer han encontrado que la Metástasis depende de la cooperación de una subpoblación de Macrófagos, una asociación que se puede romper mediante Interacciones con Drogas apropiadas . “Esto sugiere que una Terapia antiMacrófagos tendría un Impacto en los Pacientes aún con Enfermedad Metastásica”, dijo el Dr. Pollard. “Los Macrófagos mismos, o sus vías de señalización únicas representan Blancos Terapéuticos nuevos que pueden ser Eficaces para Reducir la Mortalidad del Cáncer”.

Una de estas Drogas podría ser el Yondelis según lo publicado por Cientificos Italianos :


*.- Yondelis Nueva Espectativa :

Existe ya Prueba de Concepto de que Trabectedin Puede Actuar de Policia Bueno y Cargarse a los Policias Corruptos ( Fagocitos ) que en lugar de Atacar a la celulas Cancerigenas ... Permiten que estas Crezcan y se expandan ( Metastasis ) .

*************

*.- This unexpected property may be exploited in different therapeutic strategies.


**************


*.- La trabectedina aggredisce il tumore e i suoi alleati

Il farmaco elimina anche le cellule “fiancheggiatrici”

Alcune cellule immunitarie, in particolare i macrofagi presenti in grande quantità nei tumori, non solo non svolgono il proprio ruolo di difesa, ma al contrario aiutano lo sviluppo e la diffusione del cancro, come poliziotti corrotti che, anziché arrestare i malviventi, li aiutano coprendone le malefatte.

Da queste osservazioni - che 30 anni fa sembravano un’eresia ma ormai sono universalmente accettate - è nata un’attenzione crescente al microambiente infiammatorio che circonda la cellula tumorale, nel quale e grazie al quale essa prolifera e dissemina metastasi a distanza. Ciò ha aperto la strada a strategie alternative di lotta al cancro, mirate a colpire non solo il tumore ma anche il microambiente.


*************

*.- Role of Macrophage Targeting in the Antitumor Activity of Trabectedin:


Resultado de imagen de paola allavenaPaola Allavena, responsabile del Laboratorio di Immunologia Cellulare dell’Humanitas e Maurizio D’Incalci, direttore del Dipartimento di Oncologia del Mario Negri, coordinatori della ricerca, ci spiegano il meccanismo d’azione della trabectedina: in pratica, il farmaco è in grado di uccidere le cellule tumorali e di bloccare la loro proliferazione interagendo con il DNA. 

Ma la molecola ha anche un altro meccanismo d’azione anti-cancro: colpisce non solo la parte malata ma anche il microambiente tumorale, cioè i tessuti circostanti. Uccide quindi quel gruppo di cellule immunitarie che popolano il tessuto tumorale e che, anziché difendere l’organismo, vengono corrotte dal tumore e aiutano le cellule cancerose, stimolandone la proliferazione e favorendone la disseminazione.


Jose Mª Fernandez Sousa ( Entrevista ) . Las Ventas de Aplidin ( Caso de Aprobarse ) serían similares a las del Yondelis /// En Tema de Ventas, en el Plazo de dos a tres años nuestra Facturación debería llegar a los 1.000 millones.

*.- «Nuestras ventas de aquí a tres años deberían estar en los 1.000 millones» .

*.- El desplome del sector «biotech» por el escenario incierto en EE.?UU., retrasa la cotización del grupo gallego en Wall Street .

M. SÍO // REDACCIÓN / LA VOZ 02/10/2016 .

Pharmamar sigue haciendo historia dentro de la industria biofarmacéutica española. La compañía de origen gallego acaba de solicitar a la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) la autorización para lanzar al mercado Aplidin (que será su segundo fármaco, tras Yondelis) para el tratamiento combinado de mieloma múltiple.


Para el presidente de Pharmamar (antigua grupo Zeltia), José María Fernández Sousa (Madrid, 1945) es un «hito importante para la investigación española», ya que este antitumoral, también de origen marino, reduce en un 35 % el riesgo de que progrese este cáncer de la sangre.

Es la segunda enfermedad hematológica maligna en orden de frecuencia, y deparará a la compañía unos ingresos anuales de 100 millones de euros.


-Un medicamento en el mercado, otro en camino, ¿Es esto con lo que había soñado cuando creó la antigua división Pharmamar, hoy convertida en matriz?

-He soñado mucho más. Es cierto que en agosto hemos dado un nuevo paso con el segundo antitumoral marino que desarrolla Pharmamar, que potencia nuestra apuesta por la investigación de moléculas halladas en el fondo del mar. Será un fármaco destinado a combatir una enfermedad para la que hay pocas alternativas en el mercado.

-¿El cronograma de lanzamiento será el mismo que el de Yondelis? Primero venta en Europa y después EE.?UU., Japón...

-Hemos presentado el dosier a la EMEA y de aquí a un mes nos dirán si lo aceptan, que espero que sí porque nos hemos ajustado a todos sus requerimientos. Si es así, en la segunda mitad del 2017 podríamos tener la autorización para venderlo.

-Sería una aprobación en tiempo récord. Nada que ver con lo que sufrió con Yondelis?

-Bueno, el estudio lo hemos hecho siguiendo los consejos de la EMEA y es cierto que somos optimistas con su aprobación.


-¿Y después de Europa, EE.UU.? 

-Para EE.UU. iremos algo más lentos porque la FDA (Food & Drug Administration) quiere ver datos de supervivencia. Tan pronto se consiga el dato, presentaremos el dosier a la FDA para conseguir la autorización de venta en EE.?UU., que es el mayor mercado oncológico del mundo.

-¿Tiene ya socio para vender Aplidin a los americanos?

-Los estamos buscando. Tenemos socio ya para Australia, Nueva Zelanda, Taiwán, pero no para Estados Unidos .

-¿Por qué no Johnson & Johnson, su socio para Yondelis?

-Bueno, no lo sabemos. Estamos abiertos a cualquier oferta, aunque Johnson tiene un producto parecido para la misma indicación, y es probable que no le interese.

-¿Cuáles son las ventas estimadas? -Similares a las de Yondelis.-¿Sobre 100 millones al año?

-Sí, o por encima.

-Y sin embargo dice que lo mejor está por venir...

-Sí, porque tenemos un fármaco, el PM1183, que si logramos registrar las indicaciones que nos hemos propuesto, cáncer de ovario resistente, cáncer de mama y, especialmente, cáncer de pulmón de célula pequeña, en donde no hay nada eficaz, alcanzaremos niveles de ventas muy importantes. En este caso, comenzaremos el proceso al revés, pidiendo permiso en Estados Unidos.

-¿Porque EE.UU. es el mayor mercado?

-No exactamente. Tenemos en mente ir a la FDA en noviembre o diciembre con el registro de PM1183 para un cáncer de mama hereditario porque la FDA está dando mucha atención a estudios de tumores con biomarcadores.

-¿En todo caso, cuándo estará PM1183 en condiciones de disparar las ventas de Pharmamar?

-En tema de ventas, en el plazo de 2 a tres años nuestra facturación debería llegar a los 1.000 millones.

-¿Pharmamar está preparada para dar ese salto?

-Nos estamos preparando. Una de las cosas que estamos viendo para cuando nos aprueben PM1183 en EE.?UU. es la comercialización del fármaco por nosotros mismo. Ya llevamos un tiempo creando filiales para vender en Europa. Nos lanzaríamos a comercializarlo solos o en copromoción con alguna compañía.

-¿Pharmamar podrá con todo? ¿No necesitarán ampliar capital?

-Estamos pudiendo hacerlo hasta ahora y pensamos que vamos a poder.-La salida a bolsa en Estados Unidos sigue en compás de espera.

¿Hasta cuándo?

-En todo este 2016 ha disminuido la entrada de inversores en biotecnología, pero el dinero está ahí. Lo que cabe es interpretar por qué los bancos de inversión piensan que hay que esperar a que pasen las elecciones. La razón es que Clinton se ha posicionado en contra del sector porque ha anunciado que va a financiar los medicamentos.

-Entonces casi mejor que gane Trump.
-No sé qué será peor [se ríe]. Lo que está claro es que si saliéramos a bolsa ahora se diluiría nuestro accionariado y eso, a día de hoy, no es necesario.

-Descarta que sea ya este año?

-No lo sabemos. Esperamos que vuelva pronto el dinero al sector Biotech. «El potencial del mar para encontrar fármacos novedosos es impresionante» . Las cuentas acompañan a los resultados científicos del grupo Pharmamar. La compañía ha registrado unas ventas netas totales durante el primer semestre del 2016 de 88,6 millones de euros, cifra que supone un crecimiento del 6,5 % respecto al mismo período del año anterior. Fernández Sousa sigue apostando por la I+D como eje vital de la compañía.

-¿El éxito de Yondelis y ahora de Aplidin es una demostración más de que no era una locura buscar medicamentos en el fondo marino?

-Todo esto que nos está pasando me confirma el enorme potencial que existe en el fondo del mar para desarrollar medicamentos que son totalmente novedosos. Es impresionante. Y no paramos. Estamos a punto de inaugurar un laboratorio de investigación de química médica para producir en síntesis química las moléculas que encontramos en la naturaleza.

-Y siguen buscando bajo el mar?


-Más que nunca. Hacemos entre 6 y 9 expediciones marinas todos los años: Costa Rica, Islas Carolinas, Indonesia. Estamos encontrando especies desconocidas a 100 metros de profundidad.

-¿Cómo eligen las zonas de prospección?

-Influyen muchos factores, tener licencias, una base de operaciones local y posibilidad de alquilar un barco adaptado a las necesidades de nuestros equipos. Primero dependemos de los permisos, que no es tarea fácil. A veces lleva años de negociación. No es lo mismo negociar una licencia en Noruega que en Papua. Para que te hagas una idea. Yondelis se encontró por primera vez en el Caribe y Aplindin solo la hemos encontrado en Baleares.

-Se puede decir que Aplidin es un medicamento con ADN cien por cien español ?

-Si [se ríe]. Visto así es el más español.-Para la I+D del país también es un hito un medicamento de desarrollo cien por cien español. Me refiero tanto a Yondelis como a Aplidin. -Es un hito importante y una buena noticia para la investigación española porque estamos demostrando que nosotros podemos hacer la misma investigación que se hace en otros países. También es muy importante para España porque en el caso de Yondelis por ejemplo nos permite exportar el 91 % de nuestra producción, ya que se comercializa en 83 países. Eso significa que somos capaces de exportar un producto de alta tecnología investigado y desarrollado totalmente en España.

Pharmamar Tiene 1.200 Patentes de Futuros Fármacos en Cartera ... Y Son Ya 20 las Moleculas en Distintas Fases de Desarrollo Clinico . Caixabank le Otorga un Potencial de Revalorización del 130 %.





M. SÍO // REDACCIÓN / LA VOZ 02/10/2016 .

Dice el presidente de Pharmamar, José María Fernández Sousa, que el mayor éxito de la compañía es «haber sido los primeros en lograr que las agencias reguladoras americana y europea aprobaran un antitumoral español de origen marino».



Con 76 años de historia en el sector, el grupo de origen gallego (fundado en Vigo, en donde sigue la sede de su división química Zelnova Zeltia ) es hoy una multinacional enfocada fundamentalmente a la biotecnología, que desarrolla y comercializa fármacos a partir de moléculas extraídas del fondo del mar para el tratamiento de enfermedades oncológicas.

* «Somos una compañía innovadora con un fuerte compromiso con la I+D.

Cada año invertimos entre 55 y 60 millones de euros en esta partida, y desde nuestra creación [como filial Pharmamar] en 1986, hemos destinado 645 millones de euros», explica la compañía, en la que trabajan 329 empleados (162 son licenciados, y 65 doctorados, de una media de edad de 43 años y de 19 nacionalidades diferentes).

* Sin competencia en el mar .

* PM-184 Tendra por Misión Combatir la Metastasis .

Resultado de imagen de pharmamar patentesEl resultado de este trabajo se traduce en más de 1.200 patentes y 20 moléculas en distintas fases de desarrollo clínico y preclínico en los laboratorios de Pharmamar en Colmenar Viejo (Madrid) con muchas posibilidades de seguir el camino iniciado por Yondelis, Aplidin, MP1183 y la prometedora PM184. Esta última «está demostrando una capacidad extremadamente efectiva de inhibición del crecimiento de tumores humanos trasplantados en ratones». Resumido de forma no científica: su misión será combatir la metástasis.

* «Estamos descubriendo nuevas formas de atacar el cáncer», explica Fernández Sousa.

* Algo que, de momento, no se está viendo reflejado en el valor de sus acciones.

* Los asesores bursátiles fijan el precio objetivo de la compañía en 5,3 euros por título, pero a día de hoy se cotizan a 2,9 euros.

* Algunos analistas de mercado como Caixabank le otorgan un potencial de revalorización del 130 %.

* Sus logros han abierto los ojos del sector biotech, que ya se empieza a zambullir en el mar buscando moléculas y rompiendo la exclusividad de Pharmamar, algo que no preocupa a su presidente. 

Resultado de imagen de pharmamar patentes

«Nos gustaría que hubiera más farmacéuticas para reforzar la idea de que en el mar puede haber soluciones para muchas enfermedades, no solo para el cáncer. Pero por ahora no tenemos competencia», afirma Fernández Sousa .

30 septiembre 2016

PharmaMar, una joya olvidada ... Los ex­per­tos, sin em­bargo, creen que pronto puede em­pezar a des­puntar de nuevo al alza.

... Una de esas po­si­bles joyas en bruto es PharmaMar, bio­far­ma­céu­tica de re­fe­rencia en España con pro­ductos on­co­ló­gicos ya co­mer­cia­li­zados que le aportan unos in­gresos re­cu­rren­tes, pero sobre todo con un pro­me­tedor pro­grama de nuevos desa­rro­llos que per­miten ser muy op­ti­mistas a medio y largo plazo.
De mo­mento, el valor se ha asen­tado en un canal la­teral entre los 2,7 y los 3 euros por ac­ción, que su­ponen una dis­creta me­jora res­pecto al nivel de co­mienzo del ejer­ci­cio, aunque no está mal si se com­para con la media del con­junto del mer­cado. Y más te­niendo en cuenta los de­cep­cio­nantes re­sul­tados del primer se­mes­tre, pe­na­li­zada por la fi­na­li­za­ción de al­gunos im­por­tantes con­tra­tos. Los ex­per­tos, sin em­bargo, creen que pronto puede em­pezar a des­puntar de nuevo al alza.
Los ru­mores apuntan a la po­sible venta del ne­gocio de quí­mica de gran con­sumo, al lan­za­miento al mer­cado de nuevos pro­yectos o in­cluso a una hi­po­té­tica sa­lida al Nasdaq, el mer­cado es­ta­dou­ni­dense de em­presas tec­no­ló­gi­cas, con el fin de ganar vi­si­bi­lidad en el mer­cado nor­te­ame­ri­cano. De con­fir­marse al­guno de ellos, sin duda se con­ver­tirán en el ca­ta­li­zador que ne­ce­sita el valor para que el mer­cado ab­sorba la fuerte can­tidad de papel que surge cada vez que el valor se acerca a los 3 eu­ros, su nivel más alto desde enero de 2015, y que ha con­ver­tido en su prin­cipal ba­rrera a su­pe­rar. De con­se­guirlo, la co­ti­za­ción se po­dría dis­parar por en­cima de los 4 euros por ac­ción, precio sobre el cual se sitúa el precio ob­je­tivo de un buen nú­mero de ana­lis­tas.

Grafica publicada por Inversor Especulativo :

29 septiembre 2016

PharmaMar . Nuevo Director de Comunicación . El Elegido es Alfonso Ortin que hasta ahora era Director de Comunicación de FIAT España .

Resultado de imagen de alfonso ortin fiatPharmaMar elige a Alfonso Ortín (Fiat) como director de Comunicación .

29-09-2016 / 13:38 /// Escrito por Mar Muñoz .

A punto de cumplirse un año desde que PharmaMar decidiera prescindir de Carolina Pola como directora de Comunicación, todo parece indicar que la compañía biotecnológica por fin ha escogido a un sustituto para que forme equipo con Paula Fernández, responsable de Relaciones con los Medios de PharmaMar y la persona que durante estos diez meses se ha estado encargando de todas las responsabilidades propias de su departamento. 


Según ha podido saber en exclusiva prnoticias.com, la persona que se encargará de dirigir el departamento de Comunicación de PharmaMar será Alfonso Ortín Castellano, un profesional con una amplia experiencia en el mundo de la comunicación automovilística.

Alfonso Ortín aterriza en esta compañía biotecnológica después de 26 años al frente del departamento de Comunicación de Fiat para España. 


Este tiempo ha permitido a Ortín elaborar una estrategia comercial para la firma adaptada a cada mercado y una red comercial tan especializada como la gama de vehículos de la firma italiana. Según nuestras fuentes, el fichaje de Alfonso Ortín podría estar aún pendiente de concretar algunos detalles, pero la apuesta de la compañía por él es firme.

Así las cosas, en las próximas semanas este veterano comunicador se convertirá en el nuevo director de Comunicación de PharmaMar. Sustituye a Carolina Pola, la persona que, por decisión de la Junta Directiva de la compañía biofármacéutica, fue fulminantemente apartada de su cargo el pasado 9 de noviembre de 2015 ante la perplejidad de todos aquellos compañeros que habían compartido retos profesionales con ella.

PharmaMar culmina así con un proceso de selección que ha durado más de 10 meses.


 La pregunta ahora es: ¿Conseguirá Ortín diseñar un plan de Comunicación y determinar una estrategia de Marketing que convenza a la cúpula directiva de PharmaMar? .


PM050489 ADCs . Agente Tubulin que esta Demostrando Excelente Actividad cuando se Conjuga con Herceptin ( Trastuzumab ) de ROCHE ... Inducen una Muerte Celular Cosistente .

Resultado de imagen de herceptinPM050489 ( PharmaMar ) , A Novel Marine Molecule , is a Potent Tubulin Binding Agent that has shown an Outstanding in Vivo Activity when Conjugated to Herceptin and ANTI -CD13 .

The mechanism followed by these ADCs to induce cell Death is consistent with that of PM050489 .

...




El Top Ten de Fondos de Inversión asistentes a Biospain 2016 gestionan activos valorados en más de 5.000 millones de euros .

  • Algunos de estos fondos de inversión confirmados, Forbion, Johnson & Johnson Innovation, Novartis Venture Fund, Ysios Capital Partners, Caixa Capital Risc y Cross Road Biotech, entre otros
  • Edmond de Rothschild Investment Partners, que gestiona activos valorados en 150.000 millones de euros en diez áreas de negocio, también está presente
  • En total, en esta edición, acuden 45 inversores, que contarán con un programa de conferencias y 23 empresas españolas presentarán sus proyectos de inversión
  • La biotecnología española atrae, cada vez más, la atención de empresas e inversores internacionales, según las últimas operaciones del sector y la presencia de inversores extranjeros
  • Esta edición, con EEUU como país invitado, se prevé la participación de alrededor de 700 entidades y de 1.500 asistentes, lo que sigue situando a Biospain como quinto evento de biotecnología mundial por reuniones de negocio
  • Como novedad, este año se celebrará un Foro de Pacientes centrado en enfermedades raras, progresos en esclerosis múltiple y el papel de las asociaciones de pacientes
  • Entre los temas clave que se tratarán, destacan el Big Data y la tecnología CRISPR, una técnica de edición de genes con aplicaciones múltiples en biotecnología
Bilbao, 28 de septiembre de 2016 .

...

28 septiembre 2016

PharmaMar según Edison Investment : This cuts our valuation to €1.02bn (€4.58/share) from €1.09bn (€4.91/share).

PharmaMar (PHM)

Business description
PharmaMar is a Spanish biopharmaceutical group with a core focus on the development of marine-based drugs for cancer. Yondelis is approved in the EU and US, and partnered with Janssen (J&J) in the US and Taiho in Japan.

...

Resultado de imagen de edison investment INVESTMENT SUMMARY

PharmaMar has delivered impressive progress in 2016, including filing for Aplidin approval for myeloma in Europe, and the launch of small cell lung cancer (PM1183) and lymphoma (Aplidin) pivotal trials. News likely before year-end includes breast cancer Phase II results and full recruitment in the PM1183 ovarian Phase III. H116 accounts released in July showed Yondelis royalties ahead of our forecasts after approvals in US and Japan in Q415; however we were too optimistic about the boost FDA approval would give to European sales, so we have trimmed sales forecasts for Europe. This cuts our valuation to €1.02bn (€4.58/share) from €1.09bn (€4.91/share).
Last updated on 27/09/2016

INDUSTRY OUTLOOK

PharmaMar's oncology portfolio has been validated through multiple global partnerships, eg J&J in the US and Taiho in Japan (over Yondelis) and Chugai in certain EU countries (for Aplidin).

...

26 septiembre 2016

Yondelis Nueva Fase III . Istituto Nazionale del Tumori ( Milano ) Comunica el Inicio de la Fase III : Trial on Trabectedin (ET-743) vs Clinician's Choice Chemotherapy in Recurrent Ovarian, Primary Peritoneal or Fallopian Tube Cancers of BRCA Mutated or BRCAness Phenotype Patients _MITO-23 (Mito23) .

ClinicalTrials Identifier: NCT02903004
Updated: 2016_09_15 .
Resultado de imagen de istituto tumori milano

Descriptive Information

Brief titleTrial on Trabectedin (ET-743) vs Clinician's Choice Chemotherapy in Recurrent Ovarian, Primary Peritoneal or Fallopian Tube Cancers of BRCA Mutated or BRCAness Phenotype Patients _MITO-23 .

Official titleRandomized Phase III Trial on Trabectedin (ET-743) vs Clinician's Choice Chemotherapy in Recurrent Ovarian, Primary Peritoneal or Fallopian Tube Cancers of BRCA Mutated or BRCAness Phenotype patients_MITO-23 .

Brief summary
This is an open-label, prospective, multicenter, randomized Phase III, clinical trial evaluating the efficacy and safety of trabectedin in BRCA1 and BRCA2 mutation carrier and BRCAness phenotype advanced ovarian cancer patients in comparison to physician' choice chemotherapy.
Arm A: Trabectedin 1.3 mg/mq d1 q 21 in 3 hours (central line)
Arm B: Pegylated Liposomal Doxorubicin 40 mg/mq q 28 or
Topotecan 4 mg/mq dd 1,8,15 q 28 or
Gemcitabine 1000 mg/mq dd 1, 8, 15 q 28
Weekly Paclitaxel 80 mg/mq gg 1, 8, 15 q 28
Carboplatin AUC 5-6 q 21 or 28

Patients will be randomly assigned in a 1:1 ratio to treatment arms. During the randomization process, patients will be stratified by
•Platinum sensitivity
•Measurable disease
•Number of previous chemotherapy lines > vs < 3
•BRCA mutational status


...


Administrative Data

Organization nameFondazione IRCCS Istituto Nazionale dei Tumori, Milano
Organization study IDINT 181/15
SponsorFondazione IRCCS Istituto Nazionale dei Tumori, Milano
Health AuthorityItaly: The Italian Medicines Agency .

China compra las dos mayores firmas de centros de oncología en España .

China Resources controlará los 17 hospitales de Imoncology y Oncosur .

Resultado de imagen de china españaALBERTO VIGARIO / ARACELI MUÑOZ - 26/09/2016 .




Las dos principales compañías españolas con centros especializados de Oncología, la madrileña Imoncology y la andaluza Oncosur, tienen ya como máximo accionista al grupo estatal China Resources. Entre las dos empresas, que acaban de fusionarse, suman hasta 17 centros hospitalarios dedicados exclusivamente al tratamiento del cáncer.

El cambio a manos chinas de ambas empresas se ha producido en unos últimos cinco meses frenéticos de operaciones a nivel global, que han terminado por afectar a las firmas españolas, que aún así mantendrán sus respectivos equipos directivos.

...

Yondelis y Posibles Nuevas Combinaciones . VideoConferecia desde Instituto Mario Negri ( Italia , 26 Septiembre ) .

lunedì 26, 14:00-15:00
Alessandro e Noemi Guasti
Club delle 2: Sarah Uboldi
Dip. Oncologia
IRCCS Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri
Identification of effective new drug combinations with trabectedin
in videoconferenza da Milano

Resultado de imagen de instituto mario negri

25 septiembre 2016

Cáncer . Mucha ... muchisima I+D por realizar aún. En Chile “Para 2020 la Mortalidad por Cáncer de Colon Subirá 50%.

Muertes por cáncer de colon, pulmón y páncreas son las que más crecen en 15 años .

Fallecimientos por estas tres enfermedades se duplicaron en el país entre años 2000 y 2014. Según especialistas, alza muestra que causas de muerte de Chile se acercan a las de países desarrollados.

Cecilia Yáñez // 25 de septiembre del 2016 .

Según el INE, en el año 2000 en Chile fallecieron 78.814 personas. De ellas, 18.262 lo hicieron de cáncer, el 23,2% de total de muertes. Quince años después, los decesos por esta causa fueron el 24,5% del total de muertes.

Los que más aumentaron su mortalidad según Estadísticas Vitales (INE), son el cáncer de colon, pulmón y páncreas, y los que más bajaron fueron el de vesícula, estómago y cervicouterino. Según expertos, ello muestra que Chile se acerca a la epidemiología de países desarrollados con más muertes asociadas al estilo de vida.
Andrew Quest, experto del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (Accdis), dice que en los países desarrollados los cánceres que aumentan son los mismos de mayor mortalidad en Chile. “Antes de 15 años morirá más gente por cáncer que por cualquier otra causa”, afirma.

“Cuando un país progresa, cánceres asociados a pobreza, virus y bacterias como el cervicouterino (VPH) y el de estómago (H. pylori) caen y aumentan los relacionados con riqueza como el de colon”, dice el jefe de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la U. de Los Andes, Jaime Mañalich.

“Para 2020 la mortalidad por cáncer de colon subirá 50%. Los países ricos tienen tasas de 20 casos por cada 100 mil habitantes. Chile está cerca de 10, y queda margen de crecimiento”, dice Francisco López, jefe de Coloproctología de Clínica Las Condes. La tendencia puede variar con programas preventivos, añade, como lo hace EE.UU. o España con detección precoz.

En el caso del cáncer de pulmón, aumentó más en mujeres. De las 1.893 muertes del 2000 por esta causa, un tercio eran mujeres; en 2014, de los 3.055 fallecidos, las mujeres eran el 40%. Probablemente este incremento se debe a más mujeres fumadoras, y seguirán aumentando las muertes por esta causa, indica Quest. En 2000, este cáncer mató a 620 mujeres. En 2014 a 1.227.

Hugo Marsiglia, director médico del Instituto Oncológico FALP, dice que próstata y mama están ligado a la expectativa de vida. “A partir de los 70 años, uno de cada siete hombres hará cáncer de próstata y una de cada ocho mujeres, uno de mama”, señala.

Según Quest, el cáncer de páncreas, otro que creció el doble (de 695 a 1.325 muertes) no es frecuente, pero sí letal. Además, dice Marsiglia, igual que en el de vesícula, no hay un fármaco radical, que se suma a su rápida metástasis y detección tardía.

...


24 septiembre 2016

Xylazel, Empresa Química del Grupo PharmaMar Especializada en la Fabricación y Comercialización de Pinturas y Barnices, estará presente del 28 al 30 de septiembre en la Feria Internacional de Bricolaje Eurobrico 2016, en Valencia, Para Presentar sus Novedades.

22 Septiembre 2016 .

El Fabricante de pinturas y barnices expondrá sus productos en el pabellón 2, stand C60 de Eurobrico.
Xylazel llevará hasta Eurobrico sus principales novedadesXylazel llevará hasta la feria valenciana a sus dos protagonistas en protección y decoración de metal, Oxirite Quality y Oxirite Xtrem; su nuevo lasur al agua de altas prestaciones, Xylazel Sol Lasur Hidrofugante; sus novedades de tendencia en decoración del mueble con Xylazel Deco Lasur y Chalky Finish, así como una amplia gama de aerosoles para decoración. Además, expondrá su gama Xylazel Soluciones, con productos “solución” para todo tipo de manchas y humedades.

Xylazel llevará hasta Eurobrico sus principales novedades

Oxirite Quality

Un producto único en la protección y decoración del metal; proporciona cobertura contra la corrosión y un acabado liso brillante; y además posee propiedades diferenciadoras que lo convierten en una nueva categoría de esmaltes antioxidantes de altas prestaciones:
- Monocapa: Un esmalte antioxidante con una innovadora formulación que permite obtener la cubrición y protección necesaria en una sola mano. Según los ensayos realizados en laboratorio externo independiente y acreditado, conforme a la Norma UNE-EN ISO 12944, con 80 micras secas, Oxirite Quality cumple con los criterios establecidos para los ambientes atmosféricos C3 alto / C4 medio. De aplicación directa sin necesidad de aplicar una imprimación previa, permite dejar una capa gruesa sin descuelgues gracias a su aspecto cremoso (tixotrópico). Muy fácil de aplicar y con una nivelación excelente.
- Con 12 años de protección: Máxima protección, 12 años sin mantenimiento. Durabilidad en base a ensayos realizados en laboratorio acreditado independiente, siguiendo la Norma UNE-EN ISO 12944-1, que establece los criterios de mantenimiento, aplicación y control técnico.
- Secado ultra rápido: Una hora, aproximadamente, de secado.

Oxirite Xtrem Liso Brillante

Es el resultado de un trabajo que pone de manifiesto la experiencia de la compañía en “directo sobre óxido”, y su capacidad de innovar y dar respuesta a las necesidades de los consumidores bricoladores. Recoge calidad e innovación en un producto para la protección y decoración del metal, en base agua; proporciona cobertura contra la corrosión y un acabado liso brillante y, además, posee propiedades que lo convierten en una solución para pintar, decorar y proteger metal:
- Con 12 años de protección: Máxima protección, 12 años sin mantenimiento. Durabilidad en base a ensayos realizados en laboratorio acreditado independiente, siguiendo la Norma UNE-EN ISO 12944-1, que establece los criterios de mantenimiento, aplicación y control técnico.
- Certificación A+: mínimas emisiones y máxima calidad del aire en interior
- Rápido secado: Una hora. Repintado dos horas.
- Sin olor y fácil de aplicar y limpiar: Con una aplicación sencilla, directa sobre metales férreos y no férreos -nuevos u oxidados- sin necesidad de aplicar imprimación previa, es ideal tanto para decoración en interior como en exterior. Sus acabados en alto brillo proporcionan una estética elegante cuando se aplica sobre elementos metálicos; una tendencia en decoración de interiores de estilo industrial, clásico o contemporáneo. También confiere a las superficies metálicas un a alta resistencia a la fotodegradación y a los roces y golpes, evitando que la pintura se deteriore o cuartee.

Sol Lasur Hidrofugante

Xylazel además, presentará su novedoso Xylazel Sol Lasur Hidrofugante, un lasur acrílico hidrófugo al agua para la máxima protección de la madera a la intemperie. Su especial formulación proporciona a la madera una doble protección, con una capa protectora con efecto hidropelente, y a la vez permeable al vapor de agua. Le proporciona, además, un acabado decorativo con una amplia gama de colores mezclables entre sí: blanco roto, natural, pino, teca, nogal, roble, castaño, wengué, gris y verde. Disponible en dos tamaños, 750 ml y 2,5 L. Al aplicarlo sobre la superficie de madera, el agua es rechazada dejando pequeñas gotas en forma de perlas (efecto perlado). Los aditivos microencapsulados tipo HALS y absorbedores de la radiación UV evitan la formación de radicales libres causados por la radiación ultravioleta del sol, alargando el proceso de degradación y maximizando la protección de las maderas expuestas a la intemperie.

Decoración del mueble

Finalmente, Xylazel dedicará un espacio protagonista a la decoración del mueble con Xylazel Deco Lasur, que permite renovar el aspecto de un mueble nuevo o antiguo con diversas combinaciones de colores y efectos; y con su pintura Chalky Finish, presentando nuevos colores y acabados de última tendencia, (metalizado, satinado y brillante y productos de acabado para Chalky). Asimismo, se presentará una amplia gama de pinturas de decoración en aerosol, de los que cabe destacar Universal, una pintura multisuperficies con un packaging innovador que facilita su aplicación gracias a una cómoda pistola aplicadora, que además permite pulverizar 360º desde cualquier ángulo; Mode, un esmalte ultra brillante para renovar muebles en cocinas y baños con un acabado ‘ de fábrica’; pinturas decorativas que imitan piedras y texturas naturales, efectos metalizados, etc.



23 septiembre 2016

Aplidin Ha Conseguido en un Ensayo Clínico Reducir en un 35% el Riesgo de que Progrese este Cáncer de la Sangre (Myeloma Multiple).

José María Fernández de Sousa Anuncia que han solicitado a la Agencia Europea del Medicamento la Autorización para Comercializar Aplidin . 

 « Hemos Conseguido un Hito Importante para la Investigación Española » .

Resultado de imagen de jose maria fernandez sousa
—Lo que ahora estamos pidiendo a la Agencia Europea es que nos apruebe una combinación doble, pero el camino que estamos siguiendo es el de la combinación triple y vamos a lanzar una de combinación cuádruple. Esto significa prolongar la vida de estos pacientes todo lo que sea posible.


LAURA DANIELE - 22 Septiembre 2016 .


La compañía farmacéutica PharmaMar ha solicitado ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la autorización de comercialización de Aplidin (plitidepsina) en combinación con dexametasona para el tratamiento del mieloma múltiple. Para el presidente de esta compañía farmacéutica, José María Fernández de Sousa, se trata de un «hito importante para la investigación española», ya que este fármaco de origen marino es capaz de reducir en un 35% el riesgo de que progrese este cáncer de la sangre, la segunda enfermedad hematológica maligna en orden de frecuencia, después del linfoma de Hodgkin.


Entrevista al Presidente del Grupo PharmaMar

—¿Qué resultados han permitido dar este paso? ¿Cuáles son los beneficios en los pacientes de mieloma múltiple?

—En el ensayo clínico se ha visto que se reduce en un 35% el riesgo de que progrese la enfermedad. Estos resultados positivos nos han permitido presentar este fármaco ante la Agencia Europea del Medicamento para solicitar autorización para su comercialización.

—¿Cuándo se prevé que emita su dictamen?

—Pensamos que deberíamos tener el dictamen en la segunda mitad del año que viene.

—Si se logra el visto bueno de la agencia europea, Aplidin sería el segundo fármaco antitumoral obtenido de un organismo marino que desarrolla PharmaMar, tras su famoso medicamento Yondelis. ¿Qué supone esto para la compañía farmacéutica?

—Para nosotros supone un gran éxito porque en la investigación de fármacos tardas 14 o 15 años en obtener resultados.

—Para la I+D del país también es un hito, es un medicamento de desarrollo cien por cien español

—Es un hito importante y una buena noticia para la investigación española porque estamos demostrando que nosotros podemos hacer la misma investigación que se hace en otros países. También es muy importante para España porque en el caso de Yondelis por ejemplo nos permite exportar el 91% de nuestra producción, ya que se comercializa en 83 países. Eso significa que somos capaces de exportar un producto de alta tecnología investigado y desarrollado totalmente en España.

—La compañía también cobrará de otra farmacéutica (Chugai Pharma) 4 millones de euros por la presentación de la solicitud de autorización de comercialización, ¿por qué?

—Antes de comunicar los resultados, que son positivos, nosotros estuvimos negociando con varias compañías la licencia del producto para que lo comercialicen en algún territorio. Tenemos cerrado acuerdos con tres compañías. Una de ellas es Chugai, otra es australiana y también se lo hemos licenciado a un grupo taiwanés. 


- Estamos en conversación para más licencias porque es un producto que, si ya nos están pagando dinero a pesar de que aún no está autorizado, es que piensan que lo vale.

—¿El éxito de Aplidin es una demostración más de que no era una locura buscar medicamentos en el fondo marino?

—Sí, es la confirmación de que en el mar puede haber muy buenas medicinas.

—¿Qué aporta Aplidin frente a otros tratamientos contra el mieloma múltiple?


—Aplidin tiene unas características muy interesantes. Hemos visto en este estudio que la principal aportación de Aplidin al tratamiento de mieloma múltiple es que se trata de una molécula nueva, pero que además tiene un mecanismo de acción diferente en ese cáncer a todo lo que hay. Esto es una novedad. Otra característica muy positiva es que es muy poco tóxico. Con lo cual estamos viendo que es ideal para combinar con otros fármacos. Esto es fundamental, ya que combinando varios fármacos se obtienen mejores resultados.

—Hoy por hoy es una enfermedad incurable. ¿Qué esperanzas puede proporcionar a los enfermos que ahora están diagnosticados de la enfermedad?

—Lo que ahora estamos pidiendo a la Agencia Europea es que nos apruebe una combinación doble, pero el camino que estamos siguiendo es el de la combinación triple y vamos a lanzar una de combinación cuádruple. Esto significa prolongar la vida de estos pacientes todo lo que sea posible.

Merck impulsa a startups y pymes biotecnológicas mediante un programa de ayudas .

MADRID 22 SEP, 2016 - 

La compañía farmacéutica Merck, a través de su división de Life Science, ha puesto en marca un programa de ayudas y una página web específica de colaboración, con el objetivo principal de impulsar “a startups y pymes biotecnológicas”.

MERCK logoSegún expone este laboratorio, los mencionados “se tratan de programas diseñados para ayudar a startups y pymes biotech de reciente creación y de tamaño medio a resolver sus retos de desarrollo de bioprocesos para lanzar al mercado la nueva generación de moléculas terapéuticas”. “El plazo para solicitar una ayuda del programa termina el próximo día 1 de octubre”, explica.

“Ofrece la oportunidad de ganar hasta 100.000 euros en productos, servicios y asesoramiento, entre otros premios”, continúa la compañía, que añade que “esta experiencia, que ahora se inicia en Europa, tuvo su origen en China y Estados Unidos, donde fue muy satisfactoria”. Los ganadores de las ayudas en las citadas zonas geográficas “han podido desarrollar y comercializar sus moléculas con la ayuda de los productos y los servicios de la división de Life Science de Merck”, manifiesta.

En este contexto, el laboratorio declara “ahora se pone en marcha el tercer programa de subvenciones para las startups y pymes biotecnológicas en Europa”. “Por otro lado, en 2015 tuvo lugar el Biotech Global ‘EB Executive Summit’, donde 40 ejecutivos de startups y pymes biotecnológicas compartieron sus experiencias e historias de éxito, se analizaron los retos actuales y se discutió acerca de cómo acelerar el lanzamiento de moléculas al mercado”, sostiene.

“A raíz de este evento, y de diferentes conversaciones con líderes del sector, se llegó a la conclusión de que la comunidad de startups y pymes en el campo de la biotecnología carecía de una referencia global”, prosigue Merck, que concluye señalando que, por ello, desarrolló el programa y la web, teniendo esta última la meta de “fomentar un diálogo digital y que la nueva comunidad biotecnológica disponga de un nuevo canal de comunicación”.

Mineras y farmacéuticas extraen lo mejor del 'Brexit' tres meses después . El FTSE 100 británico es el índice europeo que más sube desde el referéndum .

brexit-prismaticos2.jpgDaniel Yebra // 22 Septiembre 2016 .

"Hemos asistido a una depreciación de la libra, al estancamiento del sector inmobiliario y hemos visto un impacto sobre el turismo", recuerda Aurelio García del Barrio, profesor del IEB, al hacer recuento de las consecuencias del Brexit cuando se cumplen tres meses del referéndum en el que los británicos decidieron sacar a Reino Unido de la Unión Europea. La lista de secuelas no acaba ahí y, según explica Victoria Torre, de Self Bank, algunas más "surgirán más adelante, cuando se establezca cuál será el marco en el que produzca la salida".

Para que esto ocurra, Beatriz Catalán, gestora de Ibercaja, explica que ?restan al menos dos años?, tras los que, "según cómo se acuerde, la caída de la inversión y de la demanda privada podría provocar una recesión en Reino Unido y en Europa". De momento, "ha sorprendido la resistencia de la economía de las islas", incide Victoria Torre, y, como señala Hernán Sánchez, analista de CMC Markets, uno de los principales efectos es "el mejor comportamiento de las compañías británicas en los mercados".

De hecho, el Ftse 100 de Londres fue el primero entre los índices de referencia en borrar las pérdidas que generó el pánico que desató el Brexit en el corto plazo en todos los mercados. Lo hizo incluso antes de que terminara junio.

...