06 mayo 2021

Rusia : La Mitad de la Población en Contra de Vacunarse ... En EEUU Tienen Que Incentivar a la Población Para Que Se Vacunen Vía Donuts, Cervezas , Marihuana e Incluso Cash ... En Alemania la de Astrazeneca en Oferta para Todas las Edades ...

 

Curioso en caso de Rusia donde la mitad de la población está en contra de Vacunarse : link : ivyxtx645:&

“Hay suficientes vacunas, hay muchos puestos de vacunación y se están abriendo otros nuevos. Y la logística también se ha solucionado. Pero la afluencia de gente es insuficiente. La gente no viene a vacunarse”, afirma Valeri Fiódorov, director general del Centro de Investigación de la Opinión Pública de Rusia (VTsIOM). Los encuestadores hacen un seguimiento de la situación de la vacunación cada mes, y los resultados son siempre malos: más de la mitad de los rusos están en contra de la vacunación contra el coronavirus.

********************************


Curiosa también es la situación en EEUU en donde se está llegando a Ofrecer 1 Donut Diario durante un año ... Marihuana , e incluso dinero para que la Gente Acuda a Vacunarse : 

El acelerado ritmo de vacunación en Estados Unidos pierde fuerza a medida que gran parte de la población de riesgo ya ha recibido el tratamiento. El desafío ahora es movilizar a los jóvenes y a los que dudan si inmunizarse contra el coronavirus. Para incentivarlos han surgido iniciativas que van desde un donut gratis diario durante un año hasta un cigarrillo de marihuana. Maryland y Nueva Jersey  sumaron el lunes a la moda de los estímulos. El primero prometió 100 dólares (83 euros) a los empleados estatales que se vacunen; y el segundo, una cerveza gratis a los mayores de 21 años que reciban su primera inyección durante el mes de mayo. Con gran parte del país entregado a la causa, el presidente Joe Biden marcó el lunes un nuevo objetivo: que el 70% de la población adulta haya recibido al menos una dosis de la vacuna para el fin de semana del 4 de julio. ...

********************************




En Alemania la Vacuna de Astrazeneca en Oferta para Todo el Que la Quiera : 

https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/vacuna-covid-astrazeneca-alemania-ofrecer-poblacion-7438

PharnaMar Segun Joan Cabrero ( #12 ) , Analista de EcoTrader : No Descarta Que se Vaya a Buscar Apoyo a la Zona de los 62,30 euros, Que Sería el Ajuste del 61,80% de su Anterior Tendencia Alcista .


Lo que estamos viendo a corto plazo es algo que me recuerda la frase que acostumbro a decir. Un fallo alcista es algo bastante bajista.

Digo esto ya que días atrás el título confirmó un claro patrón de giro al alza en forma de pequeño doble suelo en los 90 euros que planteaba la posibilidad de que el título consiguiera retomar su tendencia alcista. Perdiendo los 90 euros fracasó estrepitosamente esta intentona alcista y esto ya puedes ver en lo que está derivando. No veo nada que invite a comprar el título por el momento y buscaría otras opciones. 

No estaría dentro a pesar de que está en plena zona de soporte teórico donde meses atrás abrió un hueco al alza. 

Si pierde los 79-80 euros no me sorprendería que antes de ver una reanudación de su tendencia alcista la cotización se vaya a buscar apoyo a la zona de los 62,30 euros, que sería el ajuste del 61,80% de su anterior tendencia alcista.

La Vacuna de Moderna Genera Respuesta Contra las Variantes de Sudáfrica y Brasil . Post By Celtia .

Por Suerte en Breve Habrán Vacunas COVID19 de Todo Tipo ( Oral , Spray , Pinchada ... ) y Podremos Elegir la Que Ponernos ... 🤔 


Europa . Bruselas Se Abre a Debatir la Propuesta de Biden de Suspender las Patentes .

 

La OMS elogia la iniciativa del presidente estadounidense, que empuja a la Unión Europea a posicionarse.


La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este jueves que Europa está preparada para debatir la propuesta del presidente de Estados UnidosJoe Biden, para una exención sobre la protección de la propiedad intelectual para las vacunas contra la covid.

En una intervención por videoconferencia, Von der Leyen adelantó que la CE está dispuesta a "debatir cualquier propuesta que aborde la crisis de manera eficaz y pragmática" y adelantó que en breve se hará un llamamiento "a todos los países productores de vacunas para que permitan la exportación y eviten medidas que interrumpan las cadenas de suministro".

El presidente estadounidense apoyó este miércoles una propuesta que varios países han presentado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender la propiedad intelectual de las vacunas contra coronavirus, cuando Estados Unidos ya lleva administradas 250 millones de dosis. ...

Topotecan – Berzosertib Combination For Small Cell Lung Cancer ( SCLC ) . En un Ensayo Clínico Respaldado Por el NCI, la Terapia de Combinación Redujo los Tumores en 9 de 25 ( 36% ) Pacientes con SCLC Cuyo Cáncer Había Recaído Después de un Tratamiento Anterior

 National Cáncer Institute , 5 May 2021 .


Los Investigadores Han Identificado una Combinación de Dos Medicamentos Que Pueden Encoger los Tumores de Algunos Pacientes con Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas (CPCP), la Forma Más Agresiva de Cáncer de Pulmón. 



Muchos pacientes con CPCP responden a un tratamiento inicial con quimioterapia y / o inmunoterapia . Pero el cáncer generalmente regresa y no responde a la quimioterapia adicional. En este punto, la enfermedad suele ser fatal en cuestión de semanas. 

La nueva terapia de combinación incluye el fármaco de quimioterapia topotecan (Hycamtin) , que está aprobado por la FDA para algunos pacientes con SCLC, y el fármaco en investigación berzosertib, que inhibe una proteína que ayuda a reparar el ADN dañado. 

En un ensayo clínico respaldado por el NCI, la terapia de combinación redujo los tumores en 9 de 25 (36%) pacientes con SCLC cuyo cáncer había recaído después de un tratamiento anterior, según los resultados publicados el 12 de abril en Cancer Cell . 

Además, 4 de 6 (67%) pacientes con tumores resistentes a la quimioterapia inicial respondieron a la terapia de combinación y esas respuestas duraron, en promedio, más de 6 meses. 

"Nos sorprendieron bastante las respuestas de los pacientes cuyos cánceres habían desarrollado resistencia a la quimioterapia", dijo el investigador principal Anish Thomas, MD, del Centro de Investigación del Cáncer del NCI . "Saber que estos pacientes podían permanecer en la terapia combinada durante meses fue el hallazgo más emocionante del estudio". 

Sobre la Base de los Resultados del Ensayo Clínico de " Prueba de Concepto ", Se Han Lanzado Dos Nuevos Estudios .  



El NCI está llevando a cabo un ensayo aleatorizado de fase 2 que comparará la terapia combinada con topotecán solo en Pacientes con CPCP que ha recaído. 

El ensayo incluye un grupo separado de pacientes con cánceres de células pequeñas que surgen en órganos distintos de los pulmones, como la vejiga y el cuello uterino.  


Además, EMD Serono, que fabrica berzosertib, patrocina un estudio de la terapia de combinación en pacientes con SCLC resistente al tratamiento con quimioterapia . ...


España Prueba un Filtro de Sangre del Pentágono Para Eliminar el SARS-CoV-2 de los Pacientes y Aliviar la COVID19 .




Este Nueva Tecnoloía se Basa en Aplicar un Filtro Que Tiene la Capacidad de Absorber y Retener Virus y Bacterias de la Sangre .


  • *.- Con este tratamiento se intentaría reducir la estancia de los pacientes críticos en UCI para poder tener más camas disponibles .


  • *.- Este ensayo, que durará unos seis meses, aplicará el tratamiento a 42 pacientes covid graves .


 El Hospital de Vall d'Hebrón,  de Barcelona , pone en marcha, este miércoles, dos ensayos clínicos que probarán un nuevo sistema para filtrar la sangre y mejorar la evolución de la covid-19 y, a su vez, la sepsis. Con esta nueva tecnología, que se basa en un filtro que tiene la capacidad de absorber y retener virus y bacterias de la sangre, se quiere estudiar si eliminar el SARS-CoV-2 de los vasos sanguíneos es suficiente para disminuir la gravedad de los pacientes positivos en coronavirus. ...

Jazz Ya es Dueña de GW, Cannabis .

 

... La Biofarmacéutica Irlandesa Jazz quiere crecer fuerte en neurociencis. Para ello, acaba de cerrar la compra de la inglesa GW Pharmaceuticals, uno de los líderes a nivel mundial en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de terapias basadas en derivados del cannabis. Con un desembolso de u$s 7.200, proyecta que sus ventas crezcan a tasas de dos dígitos.

La irlandesa Jazz Pharmaceuticals anunció hoy miércoles 5 de mayo, que le puso el broche a la operación de compra de la británica GW Pharmaceuticals, una empresa especializada en la producción de medicamentos basados en cannabinoides, un deal dado a conocer a comienzos de febrero. ...

El CORONAVIRUS Encuentra una Nueva Forma de Contagio . La COVID19 Puede Entrar en Nuestro Organismo a Través de una Proteína Presente en la Superficie de las Células Llamada Neuropilina .

 


España No ha Estado por la Labor ... Pero por Fin Prepara la Invasión de Tests Rápidos con la Incógnita del Precio ( de 7 a 20 euros ) .

Gran Bretaña, Alemania o Francia suministran a la población tests de forma gratuita o a bajo precio. ¿Qué ocurrirá en España? Todavía es una incógnita. Incluso para Bagaría, que considera que al principio los precios serán similares a los de países del entorno –“unos 20 euros”– pero tenderán a la baja a medida que la Agencia Española de Medicamentos autorice mayor número de marcas. ...

 ... “No entendemos por qué se ha tardado tanto en autorizar la comercialización de un instrumento que es útil para el control de la pandemia cuando en otros países de nuestro entorno ya hace tiempo que se ha generalizado”, reprocha Bagaría.  ...


Biden Apoya una Suspensión de las Patentes de las Vacunas Contra la COVID19 .

 El Anuncio fue acogido con fuertes caídas de las acciones de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, además de Moderna y Novavax en la bolsa de Wall Street.


El Gobierno del presidente Joe Biden apoyó este miércoles una propuesta que varios países han presentado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender la propiedad intelectual de las vacunas contra la covid-19, cuando Estados Unidos ya lleva administradas 250 millones de dosis. ...

05 mayo 2021

Kineret® ( Anakinra ) en Hospitalizados Moderados a Severos COVID19 Pacientes con Neumonía con Mal Pronóstico ... Mejora los Resultados Clínicos en General en un 64 % ...

 


El Tratamiento de Eli Lilly con Anticuerpos Que Podría Neutralizar Todas las Variantes del Coronavirus .

 


Terapia con Células Madre Para COVID-19 y SDRA

Los Principales Síntomas potencialmente mortales de la enfermedad COVID-19 son el resultado de la desregulación del sistema inmunológico, en el que la liberación en cascada de citocinas, denominada tormenta de citocinas , induce una inflamación severa.

En estudios anteriores, las células madre han demostrado propiedades inmunomoduladoras, con la capacidad de suprimir las células T, prevenir la maduración de las células dendríticas, disminuir la activación y proliferación de las células B e inhibir la proliferación y citotoxicidad de las células asesinas naturales.

La terapia con células madre también se ha empleado contra virus como el VIH, la hepatitis B y el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) asociado a virus, un factor de mortalidad principal en las personas con infección por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) del síndrome respiratorio agudo severo.

En un artículo de revisión subido recientemente a la revista Biomedicine & Pharmacotherapy por Mahendiratta et al . (Mayo de 2021) se investiga la aplicabilidad de las células madre en el tratamiento de la infección grave por SARS-CoV-2, con respecto a la terapia del ARDS.

Las células madre interactúan con su entorno a través de receptores tipo peaje en la superficie de la célula. Cuando un virus interactúa con estos receptores, se liberan quimiocinas específicas, lo que da como resultado una respuesta antiinflamatoria. ...

Mumbai : La Compañía Farmacéutica Bajaj Healthcare Ltd Comunicó Ayer Que Lanzará el Fármaco Antiviral Favipiravir Para el Tratamiento de 'Pacientes con COVID19 Leve a Moderado' .

... Después de Recibir la Aprobación de Fabricación y Comercialización del Regulador de Medicamentos de la India. 

El Medicamento se Lanzará con la Marca Favijaj .

Tratamiento COVID19 : Los Medicamentos Contra la Hepatitis C Pueden Mejorar los Resultados del Remdesivir .



Los Creadores de la Vacuna de Pfizer le Ponen Fecha al Fin de la Pandemia ... ¡ Mediados de 2022 ! .

Los  fundadores del laboratorio alemán BioNTech, responsable de una de las principales vacunas contra la la covid-19, creen que la pandemia puede durar hasta mediados de 2022, cuando esperan que todas las regiones hayan alcanzado un alto nivel de vacunaciones e inmunidad de rebaño.

"Para mediados de 2022, incluso regiones con alta densidad de población como la India habrán alcanzado una alta tasa de vacunación e inmunidad de rebaño", aseguró el principal responsable de la firma, Ugur Sahin, en un acto organizado por el diario The Wall Street Journal.

Según Sahin, en los próximos 12 meses se verá cómo un creciente número de países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, consiguen ese tipo de protección colectiva gracias a las vacuna .

Sahin apuntó que en lugares como Europa y Estados Unidos la pandemia comienza ya a estar bajo control merced a las vacunaciones y a la continuidad de las medidas de distanciamiento social, mientras que las infecciones aumentan en lugares como la India, donde hay muchos menos vacunados y es más difícil mantener a las personas alejadas entre sí. ...

AbCellera . Su Multimillonario CEO Dice Que Su Nuevo Tratamiento de COVID19 Podría Cambiar las Reglas del Juego a Medida Que Aumentan los Casos Globales . Post By Forbes .


Pfizer Planea Solicitar la Aprobación Total de la Vacuna Covid Por Parte de la FDA a Fines de Este Mes ( CNBC ) .

 




PharmaMar Gana 24 Millones Hasta Marzo, un 65% Menos . El Total de Ingresos del Grupo PharmaMar a 31 de Marzo de 2021 Fue de 51,3 Millones Frente a los 99,5 Millones del Primer Trimestre del 2020 .

PharmaMar Gana un 66% Menos Hasta Marzo Pese al Incremento de las Ventas .

El Grupo PharmaMar registra un beneficio neto a 31 de marzo de 2021 de 24 millones de euros, lo que supone una reducción del 66% respecto a los 70 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, a pesar de que las ventas se incrementaron un 39%.

05-05-2021 / Estrategias de Inversión.  

PharmaMar registra un beneficio neto a 31 de marzo de 2021 de 24 millones de euros, lo que supone una reducción del 66% respecto a los 70 millones registrados en el mismo periodo del año anterior

El grupo ha cerrado del primer trimestre de 2021 unas ventas netas de 34,4 millones de euros, que supone un incremento del 39% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El total de ingresos de PharmaMar a 31 de marzo de 2021 fue de 51,3 millones frente a los 99,5 millones del primer trimestre del 2020.

En la presentación de sus resultados, la farmacéutica ha explicado que el incremento de las ventas se debe sobre todo al área de oncología, que crece un 45% en el trimestre hasta los 33,2 millones de euros. Las ventas de Yondelis (trabectedina) en Europa siguen creciendo y registran a 31 de marzo un total de 18,9 millones de euros, que supone un incremento del 3%.

Por su parte, las ventas de lurbinectedina en Europa (bajo el programa de autorización temporal de uso), pasan de 2,2 millones en el primer trimestre de 2020, a los 8,4 millones de euros (+288%) registrados en el primer trimestre de 2021.

Los ingresos por royalties alcanzaron los 8,7 millones de euros durante el primer trimestre del 2021, frente a los 0,7 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento se debe principalmente a los ingresos por royalties recibidos de nuestro socio en EE.UU., Jazz Pharmaceuticals, por las ventas de Zepzelca® (lurbinectedina) en el país norteamericano.

Por su parte, los ingresos por acuerdos de licencia durante el primer trimestre de 2021 ascienden a 8,1 millones de euros, frente a los 73,9 millones de euros durante el mismo periodo del trimestre anterior. Esta diferencia se debe al ingreso del pago inicial del acuerdo de licencia con Jazz Pharmaceuticals que se produjo durante el primer trimestre del año pasado. En ambos casos, la partida de acuerdo por licencia corresponde a la contabilización del mencionado acuerdo.

GENOMICA ha registrado unas ventas de 1,2 millones de euros hasta el 31 de marzo de 2021, frente a los 1,9 millones del mismo periodo del año anterior. Esta diferencia refleja el efecto de la menor demanda de test de diagnóstico de COVID-19 que las administraciones sanitarias habían hecho acopio en los trimestres anteriores.

La inversión del Grupo en I+D se ha incrementado a cierre de marzo de 2021 en un 19,6% hasta los 14,7 millones de euros, frente a los 12,3 millones del primer trimestre del año anterior. Este incremento se debe principalmente a los desarrollos de plitidepsina para el tratamiento de COVID-19.

En oncología, durante este primer trimestre, la compañía ha avanzado en los ensayos de lurbinectedina en combinación con diferentes agentes terapéuticos, así como en el diseño de nuevos ensayos de fase III en indicaciones distintas a cáncer de pulmón microcítico. Los demás gastos de explotación se han reducido en su conjunto a 31 de marzo un 13% en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior, pasando de 14,8 millones de euros a 12,9.

Este descenso es debido principalmente a la reducción en gastos corporativos que en marzo de 2020 registraban el impacto de los costes del acuerdo de licencia de Jazz.

El grupo PharmaMar cierra el primer trimestre del año con una tesorería (caja y equivalentes más inversiones financieras) de 231 millones de euros y una deuda total de 50 millones de euros. Ello supone una caja total neta de 180 millones de euros, cantidad que representa un incremento de caja neta de 17 millones de euros desde el inicio del año.



El Grupo PharmaMar Presenta Resultados a 31 de Marzo de 2021 . Las Ventas Netas del Grupo Crecen un 39% Hasta los 34,4 Millones en el Primer Trimestre .

 

Un vez finalizada, se podrá acceder a la grabación  en la página web de PharmaMar, visitando el apartado de Calendario de Eventos de página web  de la compañía www.pharmamar.com.

04 mayo 2021

Para los Pacientes Pediátricos Con COVID , la Dexametasona Puede Ser Beneficiosa .

 


Antibody Drug Neutralizes Virus Variants in Lab Study; COVID-19 Antibodies Detectable 12 Months After Infection .

The Following is a Roundup of some of the latest scientific studies on the novel coronavirus and efforts to find treatments and vaccines for COVID-19, the illness caused by the virus.

Experimental antibody drug neutralizes COVID-19 variants

An experimental monoclonal antibody treatment for COVID-19 being developed by Eli Lilly and Co (LLY.N) and AbCellera Biologics Inc (ABCL.O) can "potently" neutralize numerous coronavirus variants, including those first identified in the UK, Brazil, South Africa, California and New York, scientists have found in test tube experiments. The antibody - known as LY-CoV1404 or LY3853113 - works by attaching itself to a place on the virus that has shown few signs of mutating, which means the drug is likely to retain its effectiveness over time, the researchers said in a report posted on Friday on bioRxiv ahead of peer review. "New variant-resistant treatments such as LY-CoV1404 are desperately needed, given that some of the existing therapeutic antibodies are less effective or ineffective against certain variants and the impact of variants on vaccine efficacy is still poorly understood," the research team wrote. An AbCellera spokesperson said the company plans to release information about tests of the drug in humans on Tuesday.

...

Aplidin . Se Empezará a Reclutar al Primer Paciente en el Transcurso de Este Mes ... Si Todo Va Bien Se Podría Aprobar en Algún Momento de 2022 ... Tendremos Material Para Poder Atender a Cantidades Importantes de Población Donde Se Pueda Registrar Aplidin .

 “Si el Virus Se Elimina Rapidamente, Se Reducen la Mortalidad y las Secuelas”.

Íñigo Caínzos , 4 Mayo 2021 .

Tras muchos meses de trabajo, la compañía gallega PharmaMar recibió el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEPMS) para comenzar el ensayo clínico fase III Neptuno de su medicamento, el Aplidin, contra el coronavirus.

¿Cómo recibieron esta noticia?

Fuimos sabiendo cómo iba el proceso. En las últimas etapas, como se había optado por un proceso centralizado, con varios países de la UE, pensábamos que iría más rápido, que si lo aprobaba un país podrían adherise automáticamente todos. Pero el proceso se terminó alargando.

¿En cuántos países trabajarán?

Además de España, está aprobado en Gran Bretaña. Creo que es inminente en Francia, Portugal y Suecia. Y estamos trabajando con agencias reguladoras en Iberoamérica, donde queremos avanzar.

Hablaremos de este largo proceso. Pero en esta carrera frenética contra el virus, todos miramos al futuro, ¿Qué implica el visto bueno de la Agencia y la fase 3?

Es la última fase de investigación antes de poder solicitar la autorización para la comercialización. Vamos a comparar la aplidina con los únicos fármacos que están aprobados: la dexametasona y el Remdesivir, en algunos países.

Ustedes preveían contar con 600 voluntarios en esta fase. ¿Cómo va ese proceso?

Se empezará a reclutar al primer paciente en el transcurso de este mes. Ahora hay que negociar con los seguros médicos, y eso lleva un cierto tiempo.

Ya sabe usted, qué le voy a contar, que en esta batalla contra el coronavirus, una de las preguntas más repetidas es “¿cuándo?”. “¿Cuándo habrá vacunas?”. “Cuándo recuperaremos la vida que teníamos antes?”. Así que, disparo: ¿Cuándo prevén tener listo el fármaco?

El fármaco es activo contra otros virus. Para el Covid-19 esperamos que, si acabamos a finales de otoño la fase 3, podamos analizar los resultados y, si son positivos, presentar el dossier. Si todo va bien se podría aprobar en algún momento de 2022.

Sería un paso de gigante.

Sí, porque ni el 100% de las personas se van a vacunar, ni todos los vacunados estarán protegidos, ni va a producir inmunidad eterna, como pasa con el sarampión. Aparecen además diferentes cepas. Siempre se va a necesitar un antiviral. En la gripe, estadísticamente, se inmuniza al 50% de la gente. Aquí va a pasar algo parecido.

Hablemos de la aplidina. ¿Cuáles son sus ventajas?

Es el antiviral más potente que se ha ensayado. En la revista Science se recoge que puede tener casi 30 veces más de carga antiviral que los medicamentos que se están usando. Esto coincide con las investigaciones del doctor Luis Enjuanes y otros trabajos que se están haciendo. En todos el resultado es que la aplidina es más potente. También se ha comprobado que en un 80% de los pacientes entre el quinto y el octavo día tienen una respuesta completa. Están libres del virus y cuando se les da de alta del hospital no necesiatn oxígeno. Esto es muy importante porque no pasa con otros antivirales.

¿Cómo actúa?

La enfermedad tiene una fase inicial en la que los efectos los produce el virus. Si no se elimina, el paciente puede empeorar porque se desencadena el problema respiratorio, la tormenta autoinmune... el enemigo pasa a ser el organismo. La aplidina, como cualquier otro antiviral, hay que darla rápido y comprobar que se elimina el virus. Nosotros eso lo tenemos muy claro. Lo elimina de forma rápida y potente. El doctor César Carballo está presentando a la AEPMS un estudio para tratar a los pacientes leves. Con una sola dosis, se elimina el virus del cuerpo en cinco días. El virus es muy peligroso, tenerlo en el cuerpo provoca multitud de secuelas. Si se elimina rápidamente se reduce el riesgo de hospitalización, muerte y posibles secuelas.

¿Y qué hay de las cepas?

Las variantes del virus afectan fundamentalmente a cómo responden las vacunas. Muta la proteína S, que es la clave en ese caso. Pero nosotros actuamos sobre la proteína N. A la plitidepsina no le afectan las variantes, actúa en todas por igual. Tanto es así que, según los trabajos de Enjuanes, actúa también en todos los coronavirus, que son más diferentes entre sí que las distinas cepas.

En estos tiempos en los que se habla de efectos secundarios... ¿es recomendable el Aplidin para todos?

Todos los medicamentos hay que darlos en las dosis adecuadas. Nuestra dosis solo tiene un efecto: las náuseas. Por eso lo administramos con un fármaco antiemético. No debería pasar absolutamente nada.

Toca hablar del Remdesivir, uno de los fármacos de cabecera. ¿Qué aporta la aplidina con respecto a este medicamento?

La dexametasona no elimina el virus, y el estudio publicado en New England sobre el Remdesivir demuestra que el día 15 salen del hospital el 40%. En nuestro caso, el día 8 salen el 80%.

En otros países hay médicos que han denunciado presiones de la compañía Gilead (que desarrolla el Remdesivir) a las autoridades sanitarias. ¿Han tenido obstáculos a lo largo del proceso?

Bueno, vamos a ver. La AEPMS autorizó la fase 3 del Remdesivir en cinco días, y nosotros, para la primera, tuvimos que esperar 40. No hemos visto que nos traten igual, pese a ser una compañía española.

¿Cuántas dosis serán necesarias?

Para esta tercera fase planteamos tres. En el estudio del doctor Carballo se valora la posibilidad de administrar una a los pacientes que llegan a emergencias pero que no tienen que ser ingresados.

Y ahora que hemos hablado del futuro, hablemos de cómo ha sido el proceso. De cómo se ha llegado hasta aquí. Porque estamos hablando de un fármaco que, en su origen, no tenía nada que ver con el coronavirus. ¿En qué momento se produjo este giro de timón?

Pues se produjeron varias coincidencias. Estábamos desarrollando medicamentos centrados en el cáncer, buscando antitumorales de origen marino. Tenemos tres en el mercado. Íbamos muy justos de recursos. Pero a principios de 2020, llegamos a un acuerdo muy importante con una compañía norteamericana para licenciar uno de nuestros productos de tratamiento de cáncer de pulmón en célula pequeña. Ingresamos 200 millones primero y otros 100 después, y pasamos a tener bastante dinero que nos permitió centrarnos en otras líneas de trabajo.

Y, de repente, el coronavirus.

Sí, un problema a nivel mundial. Sabíamos que alguno de los compuestos marinos tenía actividad antiviral. La aplidina ya estaba autorizada en Australia para el tratamiento del cáncer. Se sabía todo de ella. Pensábamos que la autorización para ensayos clínicos sería rápida... Estamos hablando de un antitumoral que estaba aprobado. Pero le dieron prioridad a otros fármacos como la hidroxicloroquina o el Remdesivir.

¿Es el mayor reto al que se ha enfrentado Pharmamar?

Bueno, el mayor fue la aprobación de , en 2007, que nos habían torpedeado en 2003, injustamente. Nos quedamos tiritando y tuvimos que despedir a mucha gente. Sobrevivir a eso fue nuestro gran éxito.

¿Qué capacidad tienen de producción?

Es un proceso complejo, una síntesis de 29 pasos. Hemos hecho una inversión de 11 millones de euros para que en septiembre tengamos material para poder atender a cantidades importantes de población donde se pueda registrar el fármaco.

Las Vacaciones de Verano en Alemania y el Sur de Europa Serán Posibles en 2021 . Alemania Eliminará las Restricciones de Viaje Para los Vacunados .

 


Ocho Vacunas COVID19 Podría Tener Europa Aprobadas en Breve ... Tiene Cuatro Ya Aprobadas ... y Otras Cuatro Que Están en Revisión : CureVac , Novavax , Sputnik_V y ... Hoy la EMA Empieza a Analizar la Vacuna China de la COVID19 de Sinovac .

 


Merck Licenciara Molnupiravir, Desarrollado en la Iniciativa de Comercialización de Medicamentos Sin Fines de Lucro de Emory, DRIVE (Drug Innovation Ventures at Emory) , Para su Uso en Todo el Mundo Después de Que se Completen los Ensayos Clínicos de Fase III .

 



Moderna y Su Revolucionaria Vacuna Contra las Variantes .

 


En Píldoras o Spray : Así Sería la Nueva Generación de Vacunas Contra el #COVID19 .

 


Cataluña . Salut Estima Que un 25% del Grupo Entre los 60 y los 69 Años Rechaza la Vacuna de Astrazeneca .

 


03 mayo 2021

CRIS Junto con el Jefe de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre el Doctor Luis Paz-Ares Comienzan una Investigación Para Encontrar Tratamientos Eficaces Frente al Cáncer de Pulmón Microcítico .

 MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - 

CRIS Contra el Cáncer ha Iniciado, Junto con el Jefe de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre, el Doctor Luis Paz-Ares, una Nueva Investigación en la Que se Cultivarán, en Tres Dimensiones, Tumores de Pulmón Microcítico Para Lograr Tratamientos de Inmunoterapia Personalizada Más Eficaces.

 Cada año, el cáncer de pulmón provoca 23.000 muertos en España y un 15 por ciento de los diagnosticados son tumores de pulmón de células pequeñas (SCLC), una variante muy agresiva que genera metástasis muy rápidamente y hace que la supervivencia media sea de poco más de un año ante la falta de tratamientos eficaces.

 Los tumores de Pulmón Microcíticos son tan diversos que hasta ahora no se han podido lograr terapias efectivas para estos pacientes. 

Según apuntan desde CRIS, el camino a seguir podría consistir en explorar esta diversidad de tumores, subdividirlos en grupos y buscar debilidades a cada uno de estos grupos y, finalmente, identificar los tratamientos más adecuados. 

Este es el objetivo de este nuevo proyecto, donde se utilizarán una enorme cantidad de muestras de pacientes, multitud de modelos de laboratorio y cultivos tridimensionales de células tumorales (organoides). 

Con ello, se podrán describir y probar tratamientos efectivos para diferentes grupos de pacientes, se explorarán combinaciones de inmunoterapia con otros tipos de tratamiento, y se validarán nuevas estrategias (biomarcadores) que permita predecir y escoger los tratamientos que más van a beneficiar a cada paciente. ...

Link Articulo : KIUBILML996

XENOTHERA y su Socio Excelya Anuncian el Reclutamiento del Primer Paciente en el Ensayo Clínico ( Fase III ) EUROXAV de su Tratamiento COVID_XAV_19  en Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios .

 



US . Biden Ha Recibido una Carta Firmada Por Diez Congresistas Demócratas Que Piden Que las Farmacéuticas Cedan Temporalmente las Patentes de la Vacuna . Biden Plantea Que los Fabricantes de la Vacuna la Distribuyan a Precio de Coste .

 


Molnupiravir, la Pastilla Que Podría Detener el Coronavirus en 24 Horas . Molnupiravir Podría Ser una Poderosa Herramienta No Solo Para Prevenir las Hospitalizaciones Por COVID19, Sino También Para Bloquear la Propagación Del Virus .

 


Natco Pharma's Baricitinib Tablet Receives Emergency Use Approval For Covid19 Treatment . Baricitinib in Combination With Remdesivir, is Used For Treatment of COVID19 Positive Patients .

 En relación : 




Aplidin, el Fármaco de PharmaMar de Origen Ibicenco Que Podría Acabar Siendo la Clave Contra la COVID .

*.- “Nuestra producción ahora es limitada, puesto que venimos de lo que teníamos que fabricar cuando Aplidin era solo un antitumoral”, admite por su parte Mora.

*.-  “Obviamente, no puede haber Aplidin para todo el planeta. En vez de 11 ó 12 millones, tendríamos que invertir 100 ó 200 millones".

*.- Mora aclara que en 2021 PharmaMar habrá producido entre 200.000 y 250.000 viales. Dado que los pacientes moderados necesitarían unos seis viales, esto permitiría tratar a unos 40.000 pacientes.

En conversación con Invertia, José María Fernández Sousa-Faro, explica que la compañía trabaja en aumentar la producción y en cambiar la forma de administración .

Eduardo Ortega Socorro . 3 Mayo 2021 .

A pesar de que ahora sea uno de los fármacos de moda por su potencial contra la Covid-19, la historia de Aplidin o aplidina (sus creadores utilizan ambas denominaciones, igual que su nombre científico, plitidepsina, para referirse a él) tiene más de 20 años. De hecho, fue el primer medicamento oncológico cuyo ensayo clínico de fase I se hizo en España.

“Fue una petición expresa que nos hizo el ministro de Sanidad de por entonces, Romay Beccaria, porque había visto que de Yondelis -otro medicamento de PharmaMar- no se había hecho una investigación de fase I”, explica José María Fernández Sousa-Faro, presidente de PharmaMar, en conversación con Invertia.

“Aplidin abrió España a los ensayos clínicos de fase I en oncología y a muchos ensayos de este tipo que han traído muchísimo dinero a España”, explica, con un punto de orgullo, el directivo gallego.

La compañía que dirige se encuentra en un punto trascendental de su trayectoria. Todos los ojos están posados en el antes llamado Grupo Zendal. PharmaMar ha recibido el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para probar plitidepsina en Covid-19 moderada en pacientes hospitalizados en un ensayo de fase III. La última fase de pruebas para la aprobación definitiva, que la compañía espera que se pueda producir en unos meses. Mientras tanto, se han puesto en marcha inversiones para aumentar la producción de Aplidin y ensayos clínicos paralelos para probarlo en otras indicaciones de Covid y cambiar cómo se administra. 

Los orígenes de Aplidin no pueden ser más españoles. El medicamento está desarrollado y producido por una compañía ‘made in Spain’ y el organismo del que se ha obtenido habita en el mar de Ibiza.

Cabe recordar que PharmaMar se ha caracterizado por buscar y desarrollar terapias a partir de compuestos procedentes del mar. En este caso, se trata del Aplidium albicans. A partir de él se ha producido Aplidin, que ya se emplea en Australia como antitumoral, aunque hasta ahora no se había planteado su uso como antiviral, como ‘anticoronavirus’, concretamente. “Eso es algo que ha permitido la naturaleza en el mar, que es donde más virus hay. Cada mililitro de agua del mar tiene 10 millones de virus”, explica Fernández Sousa-Faro.

¿Cómo se dieron cuenta en PharmaMar del impacto antiviral que tiene Aplidin? “Nosotros somos una compañía pequeña, centrada en cáncer. Pero gracias a un acuerdo con Jazz Pharmaceuticals que nos reportó 300 millones de dólares tuvimos recursos para hacer otra cosas”, narra el directivo gallego.

“Llegó la Covid-19 y sabíamos que los compuestos de la familia de Aplidin tenían actividad antiviral de forma cualitativa. Nuestra plitidepsina, que tenemos aprobada en Australia, es un medicamento que conocemos perfectamente y que ha servido para tratar a 1.300 pacientes. En ese tiempo constatamos que actúa sobre una proteína humana, la eEF1A. Buscamos en la bibliografía y había publicaciones de investigadores chinos que decía que uno de los ‘targets’ de los coronavirus es esta proteína”, narra.

“Los virus son partículas muy simples y necesitan parasitar nuestra maquinaria para replicarse. Es como si dentro de nuestras células tuviéramos una fotocopiadora. Pero en esa fotocopiadora una proteína que es clave, no solo en este virus, sino en muchos, es la eEF1A. Aplidin la secuestra y la fotocopiadora deja de funcionar. Con muy pocas moléculas de Aplidin se para el proceso”.

El Factor Enjuanes

Dado que PharmaMar carece de instalaciones para el manejo de virus peligrosos como el SARS-CoV-2, la compañía le planteó su conjetura a Luis Enjuanes, químico virólogo y uno de los más reputados investigadores del Centro Nacional de Biotecnología. Con más de 35 años de carrera, se ha convertido en uno de los mayores expertos en coronavirus del mundo. “Dijo que nuestra hipótesis tenía todo el sentido del mundo, e hizo un ensayo”.

“Me llamó un día y me dijo: ‘El resultado es espectacular. Es lo más potente que hemos visto contra los coronavirus’”, indica Fernández Sousa-Faro. La prueba no se había hecho con el SARS-CoV-2 (no estaba disponible para pruebas al principio de la pandemia), sino con un coronavirus catarral. Aún así, “Aplidin lo arrasaba”.

Sin tener que ver con estos avances y de manera paralela, Adolfo García Sastre, jefe de Patógenos Emergentes en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, en colaboración con el biólogo Nevan Krogan, ya estaba investigando qué proteínas humanas eran clave en la interacción con los coronavirus. Su investigación confirmó que las eEF1A jugaban tal rol.

Entre abril y mayo, el propio Enjuanes puso en contacto a García Sastre con Fernández Sousa-Faro. “Yo hablé por primera vez entonces con él. Y me dijo que todo encajaba. Me pidió que le mandara Aplidin para probarla”. Por cierto: como la molécula solo estaba comercializada en Australia, García Sastre pensaba que era de allí. No sospechaba que era española.

A partir de aquí, las investigaciones con Aplidin se multiplicaron, y dieron pie a publicaciones como la de ‘Science’ que prueba el potencial de la molécula como antiviral. “Todos los investigadores del mundo que han podido ensayar Aplidin frente a otros antivirales en Covid-19 tienen resultados brutales. Entre uno y tres órdenes de magnitud más potente a favor de Aplidin”.

Pero la clave no está solo en la potencia, sino en que “es transversal. Funciona en todos los coronavirus. No importa la cepa, que son mutaciones en la proteína S, que es a por lo que van las vacunas”. Es decir, que el fármaco actúa igualmente con en cualquier variante de Covid-19. 

Además, es activo en "otros virus muy peligrosos", como los flavivirus, los ortomixovirus y los paramixovirus, apunta el presidente de PharmaMar. El director general de la compañía, Luis Mora, también en conversación con Invertia, indica que Aplidin podría ser activo con otros “virus prevalentes activos hoy en día que no tienen solución, como el zika, el dengue o el ébola”.

Uno de los pasos definitivos para el desarrollo de Aplidin en Covid-19 se produjo en octubre de 2020, cuando se presentaron los resultados positivos del ensayo 'Aplicov-PC', en el que el medicamento alcanzó los objetivos primarios de seguridad y eficacia.

Finalmente, unos meses más tarde, la compañía ha logrado la autorización para hacer un ensayo de fase III (de nombre 'Neptuno') que se va a realizar en varios países, entre ellos España, como último paso para que Aplidin se pueda emplear como antiviral contra el coronavirus.

Fernández Sousa-Faro se muestra confiado respecto a la aprobación de comercialización de Aplidin contra Covid-19 moderada. Espera que esto ocurra antes de que acabe 2021. Eso sí, para cuando suceda, Aplidin cambiará de nombre, al menos cuando se use contra coronavirus. “Estamos buscando otro nombre, porque no nos lo autorizarán con el que tiene ahora. Tiene que distinguirse de su uso como antitumoral”.

Pero la compañía no se va a quedar sentada esperando. Fernández Sousa-Faro explica que PharmaMar ya está diseñando otro ensayo clínico de fase I / II, en el que el investigador principal será César Carballo, del Hospital Ramón y Cajal. El objetivo: probar Aplidin en pacientes “con muy pocos síntomas. El objetivo es que en el día cinco o seis no quede nada de virus en el organismo”.

En este sentido, otra de las ventajas del fármaco es que tiene escasos efectos secundarios. “La única toxicidad que tiene es que es muy hemetogénico y produce náuseas, pero se solucionan con un anti hemético”, asegura el presidente de PharmaMar.

Administración y Demanda .

La compañía está trabajando en el que puede ser el mayor punto débil de Aplidin: es de administración intravenosa y de uso hospitalario. Ya se está trabajando en otras vías de administración para su uso en Covid.

Si el medicamento es aprobado contra el coronavirus, ¿está PharmaMar preparada para la demanda que habrá? Por lo pronto, la compañía está invirtiendo entre 11 y 12 millones de euros “a riesgo” para aumentar su capacidad de producción.

“Nuestra producción ahora es limitada, puesto que venimos de lo que teníamos que fabricar cuando Aplidin era solo un antitumoral”, admite por su parte Mora. “Obviamente, no puede haber Aplidin para todo el planeta. En vez de 11 ó 12 millones, tendríamos que invertir 100 ó 200 millones".

Con todo, la farmacéutica está trabajando “con otros productores para poder doblar nuestra capacidad de fabricación”. No será fácil. Aplidin es medicamento químico que pertenece a la familia de los complejos. Es decir, que para su elaboración hay que llevar a cabo 29 pasos de síntesis química. En resumidas cuentas, que no es tan sencillo como fabricar un paracetamol.

Mora aclara que en 2021 PharmaMar habrá producido entre 200.000 y 250.000 viales. Dado que los pacientes moderados necesitarían unos seis viales, esto permitiría tratar a unos 40.000 pacientes.

Por lo pronto, el futuro lanzamiento de Aplidin, “si el ensayo fase III sale bien”, se hará como producto hospitalario. La propia red de PharmaMar se encargará de comercializarlo en Europa. “Buscaremos algún socio comercial en Estados Unidos, porque no tenemos estructura comercial allí”.

Lo que tienen claro tanto Fernández Sousa-Faro como Mora es que hay un brillante horizonte por delante. La compañía tiene cinco ensayos de fase III en marcha. “La empresa a tres años vista no solo va a hacer oncología”, dicen. Con todo, la molécula ibicenca que descubrieron en los 90 va a seguir siendo el mascarón de proa de PharmaMar en el futuro.