03 abril 2014

FBI Investiga las Operaciones de Alta Frecuencia y la Posible Manipulación en Wall Street .




...Operar antes que otros inversores en base a información sobre los pedidos de compra o venta de acciones que otros inversores no pueden cotejar "podría violar las leyes de información privilegiada", dijo el portavoz.



Esta noticia se produce en medio de un mayor escrutinio sobre el mercado de renta variable. El Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, está investigando si las entidades comerciales que compran y venden acciones en milémisimas de segundo han tenido ventajas que no están disponibles para los inversores de a pie, tales como el acceso a fuentes de datos superrápidas.

...

Manel Esteller y su Equipo Han Identificado el Mecanismo que hace a las Células Tumorales adictas a la Glucosa .

*.- Hasta ahora se conocía muy poco de cómo la célula sana pasa de un consumo energético equilibrado a este consumo desorbitado .

EL PERIÓDICO / L'Hospitalet . Jueves, 3 de abril del 2014 .


Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han identificado el mecanismo que hace las células tumorales adictas a la glucosa, una sustancia fundamental en el desarrollo del tumor, porque hace crecer las células rápidamente.

La investigación, dirigida por el director de Epigenética del Idibell, Manel Esteller, se publica este jueves en 'Nature Communications'.

Los investigadores conocían que las células del cáncer sienten una especial apetencia por la glucosa y que el tumor usa esta molécula como combustible para quemarla rápido y crecer y multiplicarse a gran velocidad.

Es un proceso muy poco efectivo desde el punto de vista energético, pero permite la división ultraacelerada de las células cancerosas.

Hasta ahora se conocía muy poco de cómo la célula sana pasa de un consumo energético equilibrado a este consumo desorbitado de glucosa.

La investigación que se publica demuestra que en uno de cada cuatro tumores humanos existe un exceso del receptor de glucosa en la cara externa de su membrana celular y esta proteína actúa como un imán atrayendo toda la glucosa que, desde el torrente sanguíneo, pasa cerca del tumor.

Esteller ha señalado que "estábamos buscando genes que no funcionaban en las células tumorales y encontramos uno alterado, pero desconocíamos cuál era su función", y ha añadido que "hemos descubierto que es el responsable de eliminar el exceso de receptores de glucosa".

Según el investigador, "lo que ocurre es que se inactiva el gen que debería degradar al receptor de glucosa en condiciones sanas y al dejar de hacerlo, ese tumor presenta una superactivación de este receptor que capta todas las moléculas de glucosa de su alrededor y las usa para obtener energía rápida para proliferar".

Angelina Jolie decide extirparse los ovarios para evitar el cáncer .... Angelina es portadora del gen BRCA1, que incrementa de manera significativa el riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario. Este último fue el que provocó la muerte de su madre.






La actriz y su marido Brad Pitt plantean congelar los óvulos para poder tener más descendencia .




... Pero, ¿cómo saber si uno es portador de este gen?, ¿qué recomiendan los médicos frente a estos casos?, ¿cuánto disminuye el riesgo de cáncer una operación similar a la de Angelina Jolie? Aquí algunas respuestas a estos cuestionamientos.

SOBRE EL GEN BRCA1
Según explicó el Instituto Nacional de Cancerología de Estados Unidos en un informe de la CNN, el gen BRCA1 en su estado normal “ayuda a estabilizar las células de ADN y a prevenir el crecimiento incontrolado de células”. Son sus mutaciones, sin embargo, las que pueden llevar a desarrollar cáncer de seno o de ovario.

BRCA1 y BRCA2
Al igual que el BRCA1, el gen BRCA2, que también es mencionado en el artículo de la actriz Angelina Jolie, es del tipo susceptible al cáncer. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos? Según explica el portal TheBreastCare.com, aunque los dos son muy similares, “las mutaciones dañinas del BRCA1 pueden ser causa de algunos tipos de cáncer que son más difíciles de tratar porque no responden a las terapias hormonales utilizadas para tratar tumores que ocurren con mayor frecuencia en mujeres que ya tienen mutaciones del gen BRCA2”.

...

PM01183 Inicia el Reclutaje de Pacientes en EEUU , Spain y Switzerland de la Phase I Multicenter, Open-label, Clinical and Pharmacokinetic Study of Lurbinectedin (PM01183) in Combination With Weekly Paclitaxel, With or Without Bevacizumab, in Patients With Selected Advanced Solid Tumors .



ClinicalTrials Identifier : NCT01831089 .


Updated : 2014_03_31 .




Detailed description :

Clinical trial to determine the maximum tolerated dose (MTD) and the
recommended dose (RD) of PM01183 in combination with weekly paclitaxel, with or without bevacizumab. Once a recommended dose is defined for the PM01183 and weekly paclitaxel combination, the feasibility of adding bevacizumab to this combination will be explored in a selected cohort of patients to characterize the safety profile and feasibility of this combination, to obtain preliminary information on antitumor activity, to obtain preliminary information on quality of life (QoL), to characterize the pharmacokinetics (PK) of this combination and to detect major drug-drug PK interactions and PK/PD (pharmacokinetic/pharmacodynamic) correlation and to conduct an exploratory pharmacogenomic(PGx) analysis in patients with selected advanced solid tumors.

Condition Breast Cancer
Condition Ovarian Cancer
Condition Gynecological Cancer
Condition Head and Neck Carcinoma
Condition Non-small Cell Lung Cancer
Condition Small Cell Lung Cancer
Condition Non-squamous Cell Lung Cancer

Recruitment Information :_

Status : Recruiting
Start date : 2013-09
Last follow-up date : 2016-06 (Anticipated)
Primary completion date : 2016-06 (Anticipated)


Adminisstration Data :

Organization name : PharmaMar .
Organization study : ID PM1183-A-007-13 .
Sponsor : PharmaMar .

Health Authority : United States: Food and Drug Administration .

Health Authority : Spain: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios .

Health Authority : Switzerland: Swissmedic .

...

El tratamiento personalizado es 'crucial' para combatir el cáncer .

*.- El grupo Hospitales Nisa realiza 'un gran esfuerzo' en equipos y formación de personal

*.- Luis Larrea: 'El optimismo puede ser el mayor factor para la curación'

*.- Javier Garde: 'Avanzamos para saber la eficacia antes de un Tratamiento .

02 abril 2014

Yondelis Cáncer de Mama . Resultados de Fase II de la Actividad in Germline Brca1/2-Mutated Metastatic . This Phase II trial evaluated the efficacy and safety of trabectedin in BRCA1/2 germline mutation carriers with pretreated metastatic breast cancer (MBC).

Journal ANNALS OF ONCOLOGY .- April 2014 .

Activity of trabectedin in germline brca1/2-mutated metastatic breast cancer: results of an international first-in-class phase ii study .

S. Delaloge, R. Wolp-Diniz, T. Byrski2 , J. L. Blum, A. Gonçalves , M. Campone, P. Lardelli, C. Kahatt, A. Nieto, M. Cullell-Young and J. Lubinski .

Abstract .
Background :

Breast cancer is a heterogeneous disease defined by both germline and somatic abnormalities. In preclinical models, tumors carrying homologous recombination defects are highly sensitive to trabectedin. This phase II trial evaluated the efficacy and safety of trabectedin in BRCA1/2 germline mutation carriers with pretreated metastatic breast cancer (MBC).

Patients and methods :

Trabectedin 1.3 mg/m2 as a 3-hour intravenous infusion was administered every 3 weeks until progression or intolerance. The primary efficacy endpoint was the objective response rate (ORR) as per RECIST. Secondary efficacy endpoints comprised time-to-event endpoints, and changes in tumor volume and expression of tumor marker CA15.3. Safety was evaluated using the NCI-CTCAE.

Results :

Forty BRCA1/2 germline mutation carriers with MBC were included. Confirmed partial response (PR) occurred in 6 of 35 evaluable patients (ORR=17%; 95% CI: 7%-34%) and lasted 1.4-6.8 months. Median PFS was 3.9 months (95% CI, 1.6-5.5 months). Eight patients (21%) showed changes in tumor volume, and 14 (40%) a clinical benefit. Trabectedin-related adverse events were generally mild/moderate, the most common being fatigue, nausea, constipation and anorexia. Severe laboratory abnormalities (neutropenia, transaminase increases) were mostly transient and non-cumulative, and were managed by dose adjustments.

Conclusion :

With the caveat of the limited patient number, trabectedin monotherapy showed activity and was well tolerated in heavily pretreated metastatic breast cancer patients selected for germline BRCA mutation.

These results prompt further evaluation of trabectedin alone or combined with other specific drugs in this indication .

01 abril 2014

Morgan Stanley Inicia Cobertura del Sector de Biotecnología .



* La entidad financiera de Estados Unidos, que trabaja como banco de inversiones y agente de bolsa, ha puesto ahora su punto de mira en la biotecnología, especialmente en compañías especializadas en el área de la salud humana .



* En ese sentido, Morgan Stanley ha confirmado las buenas previsiones de crecimiento de la biotecnología, que podría pasar de unas ventas de 175.000 millones de dólares durante los últimos cinco años a una facturación cercana a los 335.000 millones de dólares.


* Este espectacular incremento se debe en buena medida al cambio existente en la industria biofarmacéutica, que apuesta por las compañías biotecnológicas para externalizar sus servicios y proyectos de I+D.


* Las conclusiones de Morgan Stanley sobre el mercado norteamericano se unen a los buenos resultados obtenidos por la biotecnología en España, donde los fondos de inversión obtuvieron un rendimiento del 5,02% en su apuesta por el sector, según datos de VDOS Stochastics.


* Las buenas perspectivas de crecimiento demuestran que la biotecnología es una industria consolidada .

...

“Todo el ecosistema está fallando”, aseguró este jueves Dennis Bushnell, director científico del Centro de Investigación Langley de la NASA en una entrevista con la revista Motherboard. ... Tanto que la NASA sugiere conquistar Marte ante inminente fin de la Tierra .

“Hay demasiada gente. Los humanos han tenido tanto éxito como si de animales se tratara. Las personas dicen que ahora les falta una superficie equivalente a prácticamente la mitad del planeta”.

Por si fuera poco, el científico añadió que “ahora que miles de millones de personas de Asia están adoptando nuestro sistema de vida, vamos a necesitar tres planetas más”.

Bushnell discutía el lanzamiento del proyecto Estado del Futuro, de Millenium Project, conformado por un grupo de expertos internacionales que anualmente analiza los retos globales y sus posibles soluciones. “Si la NASA opta por la ‘terraformación’ de Marte, el proceso se alargará durante 120 años, y solo hablamos de un solo planeta. Al cabo de poco tiempo, necesitaríamos más”, aseguró el científico.

Sin embargo, el investigador no sugería que fuera necesario salir de la Tierra, sino que apuntaba a un descenso en el consumo. Él lo tiene claro: labrar el campo con agua salada.

Los halófitos, un tipo de plantas que crecen en agua salada, podrían ser utilizados para crear biocombustibles a partir de formas vegetales que viven en los océanos. Algunos programas al respecto se han iniciado en la India, Pakistán, Laos, Argelia y otros países en vías de desarrollo. Bushnell asegura que ahí reside la solución.

“Si se cultivan halófitos en páramos usando agua de mar, en 10 o 15 años obtendríamos un combustible que costaría 50 dólares por barril, es decir, la mitad de lo que hoy vale el petróleo. Con eso podríamos resolver problemas relacionados con la tierra, alimentos, agua, energía o el clima. Todo eso confluye”, sentenció el director científico del Centro de Investigación Langley de la NASA.

31 marzo 2014

Genomica SAU en la Sony DADC Headquarters , Salzburg, Austria . 31 Marzo 2014 .





11.45 : CLART technology: automation and kits versatility for the clinical laboratory .


Laura Carranza Lopez - Sr. Field Application Scientist (Genomica, S.A.U) .

...

6th Annual Asian Oncology Summit and 10th Annual Conference of the Organisation for Oncology and Translational Research (OOTR) .

April 11-13, 2014 | Shangri La Hotel, Kuala Lumpur, Malaysia .

- Gastrointestinal cancer
- Breast and endocrine cancers
- Genitourinary cancer
- Gynaecological oncology
- Lung cancer
- Head and neck cancer
- Haematological oncology
- Neuro-oncology
- Sarcoma
- Melanoma
- Translational oncology
- Tumour imaging
- Supportive and palliative care
- Pharmacoeconomics, health policy, and health-care systems
- Epidemiology, cancer prevention, and cancer control

Welcome to AOS2014

...

Los alimentos prohibidos que consume EU . Te presentamos estos alimentos, para que en tu próxima visita a Estados Unidos estés un poco más consciente de lo que comes .

LOS ÁNGELES, California(El Universal) | El Universal | 30/03/2014 .

Algunos ingredientes o productos completos que se venden en Estados Unidos han sido prohibidos en otros países del mundo porque son perjudiciales para la salud, entre ellos varias golosinas.

De acuerdo a un artículo publicado por BuzzFeed en 2013, por lo menos son ocho las comidas perjudiciales que los estadounidenses comen, sin embargo que The Daily Meal añade otras tres a una lista publicada a finales del año pasado.

Bebidas energizantes, ingredientes para pan, y frutas modificadas genéticamente, son algunos de los alimentos que carecen de aprobación en países desarrollados, pero comunes en la Unión Americana.

Colorantes artificiales. Francia, Noruega, Gran Bretaña, Finlandia y Austria han prohibido su uso mientras que en Estados Unidos se encuentra en muchísimos alimentos: cereales, bebidas energizantes y hasta en el famoso macarrón con queso.

Es malo para el organismo porque su consumo ha sido ligado al cáncer de cerebro, inhibición de las funciones neurológicas e hiperactividad en niños.

Bromato de potasio. También conocida como harina bromatada, es usada en la Unión Americana para hacer diferentes tipos de panes entre ellos bagels y bollos. China, Canadá y Europa han prohibido el uso de este ingrediente.

Cáncer, daño renal y afectaciones al sistema nervioso son las causas negativas que ocasiona esta harina.

Arsénico. Este componente químico se emplea para hacer que la carne de pollo se vea más rosa y fresca, sin embargo la Unión Europea lo prohibió debido a que si se ingiere en demasía puede ocasionar la muerte.

Hormonas sintéticas. La del tipo rBGH y rBST son inyectadas a vacas para estimular su crecimiento, sin embargo su consumo está asociado al desarrollo de diferentes tipos de cáncer, infertilidad y crecimiento muscular debilitado.

Productos lácteos como yogures o leche incluyen esta hormona que fue prohibida en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, y la Unión Europea.

Conservadores alimenticios. Usados en cereales, goma de mascar, frutos secos y mantequilla, entre otros alimentos, los conservadores tipo BHA y BHT evitan que la comida se vuelva rancia.

Su efecto negativo es que están asociados con el desarrollo de tumores y cáncer, por ello Japón, Gran Bretaña y Europa los han prohibido particularmente en niños.

Azodicarbonamida. Este componente químico se usa para peservar alimentos como comidas congeladas, pastas, y comidas horneadas empaquetadas, sin embargo se ha comprobado que puede provocar que la gente padezca asma.

Singapur, Australia y varios países europeos lo han prohibidos.

Olestra. Comercialmente es conocido como Olean y es un sustituto de aceite de cocina creado por Procter & Gamble. Supuestamente hace que alimentos como papas fritas tengan menos calorías y grasas saturadas, pero su consumo ocasiona daños gastrointestinales, impide la correcta absorción de vitáminas y de hecho provoca aumento de peso.

Gran Bretaña y Canadá han prohibido usar este producto.

Aceite bromado vegetal. Mezcla de aceite de soyo y bromo, este líquido se usa para que los saborizantes de las bebidas energizantes y cítricas no se desprendan del agua y terminen flotando en la superficie.

Afectaciones en los sistemas endocrino y nervioso, arritmia cardiáca, pérdida del apetito y fatiga son algunas de las razones por las que está prohibido en Europa y Japón.

Salmón de granja. Los peces criados de esta forma a veces son alimentados con granos que no comen en su entorno natural, antibióticos y otras sustancias como astaxantina sintética que les da un color rosado.

Debido a estos añadidos químicos su consumo está prohibido en Australia y Nueva Zelanda.

Carne con ractopamina. La ractopamina es un fármaco usado en granjas de Estados Unidos para aumentar el peso de reses y cerdos; en los humanos puede causar daño cardiovascular e hyperactividad.

La Unión Europea, China y Taiwán son países que han rechazado alimentar a los animales con esta sustancia.

Papaya modificada genéticamente. Debido al constante debate que ocasionan los alimentos modificados genéticamente, este tipo de frutas son prohibidas en países asiáticos como Tailandia; tampoco en Hawái se permite consumirla y en la Unión Europea se debe especificar con etiquetas que se trata de alimentos manipulados genéticamente cuando sea el caso.

Otsuka Acquires Rights to Hematological Cancer Treatment Dacogen® from Eisai (U.S.) .

Mon Mar 31, 2014 .

* Reuters is not responsible for the content in this press release.

◦Otsuka has acquired rights from Eisai Inc. to develop and sell in the US, Canada and Japan the DNA methylation inhibitor Dacogen®. In addition, Otsuka has acquired licensing rights worldwide, excluding Mexico. The drug is an intravenous formulation of decitabine (generic name) used in the treatment of myelodysplastic syndrome (MDS), in which ineffective or abnormal production of the myeloid class of blood cells occurs, and in the treatment of acute myeloid leukemia (AML).

◦Otsuka also acquired from Eisai Inc. patent rights to E7727, which together with decitabine forms an oral combination compound in pre-clinical development, ASTX727.

◦Otsuka will continue their existing decitabine-related business through Astex Pharmaceuticals, a U.S. subsidiary, concurrent with advancing clinical development of ASTX727 with the aim to provide an alternative, early-stage option in the treatment of MDS.

...

30 marzo 2014

Hasta el 95% de los tumores de colon pueden ser superados si se operan en fases iniciales . Este 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Colon .

■En 2013 se diagnosticaron unos 28.000 nuevos casos de cáncer de colon en España, lo convierte en el tumor maligno de mayor incidencia de la población.

■La cirugía oncológica es el tratamiento más frecuente, la quimioterapia y radioterapia ayudan a quitar el tumor.

■A menudo no produce síntomas en sus fases iniciales, la mayoría comienza con un pequeño pólipo en la pared del colon.

■España está en un nivel "óptimo" en el tratamiento de cáncer de colon, ahora se detectan más precozmente y se curan más.

...

29 marzo 2014

Zeltia ha repartido este mes entre sus empleados y directivos un total de 236.070 acciones, el 0,106% del capital social ...

... dentro de la ejecución de su plan de entrega gratuita de acciones, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El valor total de las acciones entregadas asciende a 644.282 euros, una vez que se ha establecido el valor de referencia por título en 2,7292 euros.

Proceden las acciones de la autocartera del grupo la cual tras la entrega de acciones queda reducida al 0,597 % .


28 marzo 2014

Descubren una proteína que hace crecer el cáncer de colon .

Barcelona, 27 mar (EFE).- Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han descubierto que una proteína, la p38 MAPK, hace crecer los tumores de colon y que inhibiéndola se reduce el tamaño del cáncer.

El equipo dirigido por el investigador del IRB, Ángel Rodríguez Nebreda, ha identificado por primera vez en ratones que esta proteína es necesaria para la supervivencia y proliferación de las células tumorales de colon y ha demostrado que un inhibidor de p38 que se ha usado en ensayos clínicos para otras enfermedades reduce el tamaño del tumor en ratones.

La investigación, que ha durado seis años y se ha publicado hoy en las revista Cancer Cell, ha demostrado que la proteína p38 es importante para mantener en buen estado la barrera epitelial que protege al intestino frente a agentes tóxicos, lo que contribuye a que se formen menos tumores.

Pero, cuando ya se ha formado un tumor, esta misma proteína "es necesaria para la supervivencia y proliferación de las células tumorales de colon facilitando el desarrollo del tumor", ha explicado Nebreda, científico zamorano que es el jefe del Laboratorio de Señalización y Ciclo Celular del IRB.

...

27 marzo 2014

ASEBIO ha Impulsado junto al resto de Patronales Europeas, a través de Europabio, el Manifesto Biotechnology Industry 2014-2019, un documento presentado hoy en Bruselas.

En el mismo se aportan cifras clave del sector en Europa, se resalta la importancia de la biotecnología para una Europa más competitiva y se pide a los gobiernos homogeneidad e impulso en sus políticas de I+D+i para este sector como fuente de creación de riqueza y empleo.

*****************************************************

Time to reap the benefits of bio technology in Europe .

Biotechnology is geared at enhancing our quality of life and responding to society’s grand challenges such as an ageing and ever increasing population, healthcare choice and affordability, resource efficiency,food security, climate change, energy shortages and economic growth.

Biotechnology can be found in the clothes we wear, the products we use to wash them sustainably, the food we eat and the sources it comes from, the medicines we use to keep us healthy and even the fuel we use to take us where we need to go.

Until now, biotechnology has also been a cornerstone of Europe's competitiveness in terms of research and innovation as well as in terms of industrial growth, number of jobs and new companies created in Member States.

Today however, we risk turning Europe into the world's biotech research hub and not reaping the benefits of the products and services provided by this key enabling technology.

...

Alzhéimer podría estar relacionado con Infecciones por Hongos .

SINC // Día 27/03/2014 -

Un equipo de investigadores aporta evidencias que confirman la presencia de este tipo de infecciones en pacientes con enfermedad de Alzheimer .


Un grupo de científicos ha observado que los pacientes con alzhéimer poseen elevados niveles de proteínas y polisacáridos de origen fúngico en la sangre, lo que demuestra la existencia de micosis diseminadas en estos pacientes. «Además, el análisis directo de muestras de cerebro de pacientes fallecidos indica de manera clara la existencia de proteínas fúngicas, demostrando que existe invasión de hongos en el sistema nervioso central», declara Luis Carrasco, catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y director del equipo responsable de la investigación.

El trabajo ha sido publicado en «The Journal of Alzheimer’s Disease».

En estudios anteriores el mismo equipo había demostrado la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con otras enfermedades neurológicas, como algunas retinopatías y la esclerosis múltiple. El análisis de ADN fúngico, realizado mediante la técnica de PCR, sirvió a los investigadores para determinar las especies de hongos presentes en las muestras de cerebro.

De este modo los expertos llegaron a la conclusión de que existen diversas especies de hongos en un mismo paciente y que pueden variar de un paciente a otro: «Esto está coincide con la evolución y severidad de los síntomas, que es muy variada».

...

Cáncer de Mama . El Melocotón ... Nueva Arma .

Foto : EFE .


Europa Press // 27-03-2014 .



Científicos de la Universidad Estatal de Washington y la Universidad de Texas han descubierto unos compuestos antioxidantes en los melocotones que pueden inhibir el crecimiento de las células del cáncer de mama y su capacidad para propagarse.

Según reconocen en un artículo publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, tales compuestos podrían sumarse a las terapias utilizadas para reducir el riesgo de metástasis, el principal problema de estos y otros tumores, y podrían administrare como un suplemento o, según han visto los investigadores en su trabajo en ratones, en dosis equivalentes al consumo de dos a tres piezas de esta fruta al día.

La autora del estudio, Giuliana Noratto, inició su investigación después de analizar la actividad antioxidante de la raíz de la planta en su Perú natal, donde hay "una gran tradición de plantas medicinales".

...

Cáncer de Pulmón ... Explosión de Nuevas Terapias .

* Hace 10 años, el tumor pulmonar más frecuente sólo contaba con la quimioterapia .


* Ahora existen ya dos dianas mutadas que permiten individualizar el tratamiento .


* La revista NEJM presenta esta semana una nueva opción en fase 1 .

MARÍA VALERIO // Madrid // 27/03/2014

El cáncer de pulmón más frecuente (el llamado microcítico o de células no pequeñas) ha pasado en apenas una década de contar únicamente con la quimioterapia a tener tres fármacos biológicos ya disponibles y al menos una decena de otros compuestos en cartera que irán llegando a los hospitales en los próximos años. Un nuevo estudio presentado esta semana en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM) publica los primeros resultados de uno de estos medicamentos.

Esta revolución terapéutica ha sido posible gracias al descubrimiento de al menos dos dianas mutadas que permiten personalizar al máximo el tratamiento de estos pacientes: EGFR y ALK. Hoy en día, cualquier tumor de pulmón se analiza para conocer el estado de estos dos errores genéticos para determinar cual es el tratamiento más idóneo para el paciente.

En el caso de ALK, el tratamiento con crizotinib (un medicamento aprobado en España hace apenas unos meses) era hasta ahora la opción estándar después de la quimioterapia. Sin embargo, pese a las buenas respuestas que obtiene el fármaco, los pacientes acaban adquiriendo resistencias al cabo de unos siete meses y dejan de responder a la medicación.

El estudio en fase I publicado en NEJM supone la presentación en sociedad de ceritinib, un nuevo fármaco que también actúa sobre ALK y que parece funcionar tanto en los pacientes que habían recibido previamente crizotinib como en los que no. "La tasa de respuestas obtenida es muy buena y disponer de un fármaco activo para cuando aparecen resistencias a crizotinib es muy importante porque hasta ahora no teníamos otra alternativa", explica a EL MUNDO desde Ginebra Enriqueta Felip, oncóloga del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y una de las firmantes del trabajo.

Concretamente, el Vall d'Hebron aportó para este trabajo 23 pacientes de los 130 que componían la muestra total. En el 60% de los casos, la enfermedad se redujo considerablemente en las imágenes radiológicas y la supervivencia hasta que el tumor recayó se prolongó durante siete meses.

...

26 marzo 2014

Yondelis . Oncologos Franceses Publican que Trabectedin Consigue Calcificar Tumores Primarios asi como Metastasis en Paciente con Myxoid Liposarcoma ... por lo que Sugireren que Yondelis Bien Podría Usarse en " Tratamiento de Primera Linea " en esta Indicación .

Tumor Calcification: A New Response Pattern of Myxoid Liposarcoma to Trabectedin .

DOI: 10.1159/000360575 // Published online: March 26, 2014 .

(a)Anthony Turpina / (b)Sohie Taiebb / (a)Nicolas Penela .

(a)Department of Medical Oncology, and (b)Imaging Department, Centre Oscar Lambret,Lille, France .

Key Words :

Myxoid liposarcoma · Trabectedin · Tumor calcification
Abstract

Introduction:

Myxoid/round-cell liposarcoma (MRCL) is a specific histological subtype that accounts for 30–35% of liposarcomas and whose virulence depends on the quantity of round-cells within the tumor. MRCL is associated with specific chromosomal translocations resulting in the formation of CHOP/FUS and CHOP/EWS fusion proteins. A high sensitivity of MRCL to trabectedin was reported.

Case Report:

We report the case of a 63-year-old woman with a bulky and metastatic MRCL, treated with trabectedin 1.5 mg/m2 as a first-line treatment. She experienced a long-lasting clinical benefit. The patients received 14 cycles of trabectedin and achieved a durable partial response to the metastases and a stable disease of the primary tumor, which is a very favorable safety profile. Also noteworthy is that we have observed a calcification of the primary tumor and the metastasis. The response, which lasted 30 months, led to a symptomatic improvement, associated with an excellent general condition and an absence of pain.

Conclusion:

To the best of our knowledge, this is the first report of a MRCL treated with trabectedin that resulted in a calcification of the primary tumor and the metastases, associated with an outstandingly long response. This case suggests that trabectedin may represent a feasible first-line therapeutic option for patients with MRCL, with meaningful clinical benefits and an acceptable safety profile.

...

Conclusions :

To our knowledge, this is the first report of a MRCL treated with trabectedin that result-ed in a substantial calcification of the primary tumor and metastases. After 14 cycles of trabectedin treatment, a durable partial response on metastases and stable disease on the primary tumor was accompanied with an improvement of symptoms and performance status, and with an acceptable toxicity profile. Therefore, this case emphasizes the role of trabectedin as a viable chemotherapeutic agent which significantly reinforces the therapeu-tic armamentarium in the treatment of MRCL.

In a former prospective multicenter phase II clinical trial, 3 of 23 assessable patients with myxoid liposarcoma, treated with neoadjuvant trabectedin, achieved a pathological complete response, i.e. a complete disappearance of the tumor tissue (histological and molecular absence of cells with the FUS–CHOP translocation) (13%; 95% CI: 3–34) and a good and a moderate histological response was observed in 2 and 10 patients, respectively, as assessed by a central pathological review. Furthermore, 7 out of 29 patients achieved a partial response according to RECIST (24%; 95% CI: 10–44) and 21 patients had a stable disease. Remarkably, no patients had a disease progression starting from the onset of the study treatment to the respective curative surgery.

The high sensitivity of MRCL to the neoadjuvant trabectedin was in line with the findings of a retrospective analysis of 51 patients with MRCL, treated with trabectedin on a compassionate use protocol, where a high response rate (51%) and a progression-free time (PFS) (14 months) were also reported [2]. Additionally, in a long-term follow-up in 32 of these 51 patients, the overall response rate was 50%, with a PFS of 17 months, showing that that the high response rate of MRCL to trabectedin largely translates into a prolonged PFS [3].

In both abovementioned studies, substantial radiological changes in tumor density occurred, accompanied by histological decrement in the cellular and vascular tumor component and a maturation of tumor cells to lipoblasts in both myxoid and myxoid/round cell variants. Recently, it has been reported that the selective mechanism of trabectedin in MRCL is specific and related to its ability to cause a functional inactivation of the oncogenic chimera with a consequent depression of the adypocytic differentiation [1]. In vitro studies suggest that trabectedin induces the maturation of MRCL lipoblasts by inhibiting the fusion protein activity [5].

In conclusion, the rarity of response in this 63-year-old woman with MRCL was distin-guished by the long-lasting (>27 months) stable disease observed, even after drug discon-tinuation (15 months) and the presence of massive calcifications of the metastases and theprimary tumor. Physicians should be aware of this exceptional pattern of response in order to avoid inappropriate drug discontinuation.

...

Cáncer , Radiación primero, Vacuna después ,

ÁNGELES LÓPEZ // . Madrid , 25/03/2014 .

La inmunoterapia se ha convertido en el elemento estrella en los últimos años en la lucha contra el cáncer. De hecho, el pasado año, la prestigiosa revista Science elegía este tratamiento como el hito médico de 2013. Sin embargo, aunque ya se ha conseguido demostrar su eficacia contra ciertos tumores, como el melanoma avanzado, en otros tipos de cáncer su acción está todavía por confirmar. Un estudio, publicado en el International Journal of Radiation Oncology, muestra ahora que la secuencia en la administración de las diferentes terapias oncológicas puede ser crucial en su grado de efectividad.

Cada cáncer tiene una pauta de tratamiento. Pero cuando una nueva opción aparece en el mercado, se debe establecer contra qué tumores es más efectiva y cómo hay que administrarla. En el cáncer colorrectal, la inmunoterapia, también denominada vacuna, es mucho más eficaz una semana después de haber administrado radioterapia, según datos de un estudio realizado en ratones.

"Antes de estos experimentos, no conocíamos el impacto que la secuencia de estos tratamientos tenía sobre su capacidad combinada para generar respuestas clínicas e inmunológicas", afirma Matthew Witek, oncólogo radioterápico de la Universidad Thomas Jefferson y principal autor de este estudio. "Extraordinariamente, la activación inmune y la regresión del tumor sólo ocurrió cuando la radioterapia se administró antes que la vacuna".

Cuando estas terapias se administraron por separado, los investigadores comprobaron sólo una modesta reducción del tamaño del tumor. Sin embargo, cuando la radiación se dio primero y después la inmunoterapia, se observó un incremento seis veces superior de las células del sistema inmunológico que luchan contra el cáncer y una completa remisión de la mayoría de los tumores.

...

Cuba , Un Paso más en el control del Cáncer . Nimotuzumab, registrado en 24 países, ha sido utilizado en alrededor de 47 mil pacientes en el mundo con resultados satisfactorios .

Autor: Lisandra Fariñas Acosta | lisandra@granma.cu // 25 de marzo de 2014 .



Los resultados en la aplicación del anticuerpo monoclonal humanizado, anti receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico— una molécula que esta en la superficie de las células cancerosas y que al ser bloqueada con anticuerpos se obtienen efectos antitumorales— son el principal tema de debate de la VIII Encuentro Científico Global Nimotuzumab 2014, organizado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM).



Precisamente el Ninotuzumab es uno de los 25 productos que componen la línea de investigación y desarrollo del CIM, la mayoría de los cuales se relacionan con el cáncer, aunque existen otros dirigidos a las enfermedades autoinmunes o como la eritroproyectina para tratar la insuficiencia renal crónica, dijo a Granma el doctor Agustín Lage, director de este centro.

“El Nimotuzumab, utilizado para el tratamiento de varios tipos de cáncer ha acumulado en los últimos años mucha información nueva. Nuestro centro trabaja desde hace más de 20 años en la línea de investigaciones para el bloqueo del receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico. Si bien en los años 80 lo que teníamos eran anticuerpos monoclonales de ratón, hoy ya contamos con el anticuerpo monoclonal humanizado, al cual después de introducírsele cambios genéticos en la molécula, solo le queda el 10% de la secuencia de ratón, y un 90 % de la secuencia es humana. De ahí que tenga una mayor tolerancia para su utilización en los enfermos de cáncer”, explicó el doctor Lage.

El nimotuzumab, registrado en 24 países, ha sido utilizado en alrededor de 47 mil pacientes en el mundo, con resultados satisfactorios. “Hay que continuar aprendiendo del producto pero también de su aplicación junto a otros medicamentos, porque el tratamiento del cáncer siempre es combinado. En este sentido hay mucha información valiosa que será discutida en este evento”, puntualizó.

Doctor Agustín Lage, Director del Centro de Inmunología Molecular Foto: Maylin Guerrero
El doctor Agustín Lage añadió que si bien este anticuerpo monoclonal está registrado en Cuba desde el año 2002 para tres tipos de cáncer— cabeza y cuello, tumores de cerebro (frecuentes en los niños), y para tumores de esófago, está siendo investigado en otras once localizaciones o tipos de cáncer.

...

Spain sees dramatic rise in dementia deaths .

PUBLISHED: March 25, 2014 .


SPAIN has seen a dramatic increase in the number of deaths caused by Alzheimer’s and other neurodegenerative diseases, as a result of its aging population.


According to research by the National Statistics Institute (INE), 13,015 people died from the disease in 2012, up from just 5,382 in 2000 – a 141.8% increase.

It is estimated that more than 600,000 people in Spain are suffering from the disease, according to the Spanish Society of Neurology, but other estimates put the figure as high as 800,000.

But the nature of the disease makes recording exact figures extremely difficult, as most of those affected – around 75% – die from infections.

Scientists at the San Pau Hospital in Madrid are conducting research into how to more accurately assess the extent of the affects of Alzheimer’s on Spain’s elderly population.

...

25 marzo 2014

Sarcoma Avanzado . Ningún Beneficio de Supervivencia Global en el Tratamiento de Primera línea con Doxorrubicina más Ifosfamida vs Doxorrubicina sola .

No Overall Survival Benefit of First-Line Doxorubicin Plus Ifosfamide vs Doxorubicin Alone in Advanced Soft-Tissue Sarcoma .

By Matthew Stenger . March 2014 .

In the open-label, phase III EORTC 62012 trial reported in The Lancet Oncology, Judson et al found that doxorubicin plus ifosfamide was not associated with any overall survival advantage compared with doxorubicin alone in patients with advanced or metastatic soft-tissue sarcoma. Progression-free survival and objective response rate were improved with the intensified regimen, suggesting a role in cases where tumor shrinkage is the goal of treatment.

Study Details

In the trial, 455 patients with locally advanced unresectable or metastatic high-grade soft-tissue sarcoma aged 18 to 60 years with WHO performance status of 0 or 1 were randomly assigned between April 2003 and May 2010 to receive intensified doxorubicin (75 mg/m2 at 25 mg/m2 per day on days 1–3) plus ifosfamide (n = 227; 10 g/m2 over 4 days with mesna and pegfilgrastim [Neulasta]) or doxorubicin alone (n = 228; 75 mg/m2 by bolus on day 1 or 72-hour continuous infusion) every 3 weeks until disease progression or unacceptable toxicity for up to a maximum of six cycles. The primary endpoint was overall survival.

...

Cáncer de Mama // Cáncer de Utero .

Investigación relaciona cáncer en útero y mamas . By Por MARILYNN MARCHIONE/AP
Associated Press . 24-2-2104 .

Las mujeres con un gen defectuoso vinculado al cáncer de mama podrían tener más posibilidades de desarrollar tumores uterinos bastante letales aunque inusuales a pesar de que les retiren los ovarios para aminorar el riesgo de cáncer, según un estudio médico.

Una investigación realizada a casi 300 mujeres con los genes malignos BRCA1 encontró cuatro casos de cáncer uterino agresivos años después de que tuvieran una cirugía preventiva para retirarles los ovarios. El promedio es 26% mayor a lo esperado.
"Puede ocurrir una vez, pero dos veces es realmente sorprendente" y cuatro es muy sospechoso, dijo el doctor Noah Kauff del Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York.

Su estudio, presentado el lunes en una conferencia sobre cáncer en Florida, es el primero en encontrar esta relación. Aunque no es evidencia suficiente para cambiar las prácticas actuales, los médicos dicen que las mujeres con esas mutaciones genéticas deben saber que las tienen y considerar que les retiren el útero junto con los ovarios.

...

El estudio fue presentado el lunes en la reunión anual de la Sociedad de Oncología Ginecológica en Tampa, Florida.

El año pasado la actriz Angelina Jolie reveló que le hicieron una cirugía preventiva para retirarle ambos pechos porque tiene una mutación de BRCA1. Su madre tuvo cáncer de mama y murió por cáncer de ovarios y su abuela materna también tuvo cáncer de ovarios.

...

24 marzo 2014

'Smarca4' . Investigadores del Hospital Sant Pau y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han participado en el hallazgo de un gen implicado en un tipo de cáncer de ovario muy agresivo .

EUROPA PRESS. 24.03.2014 -

Investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han participado en un estudio internacional que ha identificado un gen implicado en el carcinoma de células pequeñas de tipo hipercalcémico, un tipo de cáncer de ovario "muy raro y agresivo".

El descubrimiento del gen, bautizado como 'Smarca4' y que ha sido publicado en la revista Nature Genetics, ha sido posible tras la secuenciación genética masiva en muestras de tumores y sangre de 12 pacientes y en una línea de cultivo celular.

En este tipo de cáncer, que afecta sobre todo a mujeres jóvenes, el tumor se encuentra diseminado en el abdomen en el momento del diagnóstico y el 75% de las pacientes no sobrevive a los dos años y no responde a la quimioterapia, ha explicado la UAB en un comunicado.

El estudio identificó mutaciones que inactivan el gen Smarca4, así como una pérdida del mismo en el 82% de los carcinomas ováricos de células pequeñas pero solo en el 0,4% de los otros tumores ováricos, lo que sugiere que este gen podría estar implicado en la génesis de este tipo de cáncer.

El trabajo ha estado liderado por el Translational Genomics Research Institute (TGen) de Arizona (EE UU) y la British Columbia Cancer Agency de Vancouver (Canadá).

Pipecolidepsina - A ( PharmaMar ) Tiene Dos Propiedades Biologicas Interesantes ... es AntiCáncer y ... es AntiSida . Enrevista al Dr. Alberto Albericio Catedratico de Quimica Organica de Universidad de Barcelona

Nueva Metodología de Sintesis de la Proteina Pipecolidepsina - A , obenida de la Esponja Marina Homophymia Lamellosa que se ha Mostrado efectiva conra ONZE tipos de Cáncer in vitro asi comno en animales de laboratorio .



Este Proyecto se ha llevado a termino en el Instituto de Recerca Biomedica de la Universidad de Barcelona junto a la Empresa Española PharmaMar .



El Objetivo es el de Rebajar el Tiempo y el Coste de Producción asi como obtener más Cantidad de producto para iniciar los ensayos preclinicos sin necesidad de ir a buscarlo al Mar ... esto tambien favorecería , en caso de Aprobación y salida al mercado , que el Farmaco tuviera muchos menos costes y por tanto su precio fuera más asequible .

Pipecolidepsina - A se ha mostrado efectiva en laboratorio en los siguientes tipos de Cáncer :

Pulmón .
Pancreas .
Colón .
Higado .
Leucemía .
Estomago .
Mama .
Prostata .
Ovario .
Sarcoma .
Riñón .

...

23 marzo 2014

Pharmamar presentó en Berlín el 19 de marzo un acto de Carácter Científico e Institucional con Motivo de la Celebración de su Primer Año de Presencia en Alemania.

El Embajador interviene en la presentación de PharmaMar “España a través de PharmaMar” .

El Embajador tuvo el honor de dirigirse a la audiencia con una intervención en la que destacó los avances científicos españoles y las relaciones hispano alemanas en el ámbito de la innovación.

El acto estuvo presidido por el Presidente de Zeltia, D. José María Fernández Sousa-Faro, y acogió varias intervenciones dedicadas a los últimos avances en el tratamiento del cáncer.

***************************

P.D.: PharmaMar A.G., Filial Alemana de PharmaMar S.A. con sede en Berlín, fue inaugurada a finales del 2012 y cuenta con 15 personas dedicadas a la actividad comercial.

PharmaMar apuesta por la presencia internacional y se consolida para hacer frente a los nuevos potenciales acuerdos de licensing-in.

Alemania, además de ser uno de los siete mercados oncológicos más importante a nivel mundial, tiene un importante potencial de crecimiento, lo que unido a la sólida red de ventas creada por PharmaMar, se espera que impulse las ventas de la compañía en ese país.

Muere Adolfo Suárez, el Presidente de la Transición .

EL MUNDO | Agencias Madrid .

Actualizado: 23/03/2014 17:17 horas .

El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, de 81 años, ha fallecido en la clínica Cemtro de Madrid, donde permanecía ingresado desde el pasado lunes a causa de una infección respiratoria que derivó en neumonía. Debido al delicado estado de salud que padecía desde hace años como consecuencia del Alzheimer, el histórico político de la Transición no pudo superar el agravamiento de la infección.

...

22 marzo 2014

IBM Emplea Inteligencia Artificial en Lucha vs. Cáncer .

MUNDO EJECUTIVO


El sistema de inteligencia artificial, Watson, de IBM, ayudará a determinar los mejores tratamientos para un tipo común de cáncer cerebral, informó el portal de noticias de BBC.


Watson analizará el glioblastoma en el ADN de los pacientes y elaborará una correlación de los resultados con datos médicos relevantes.

El presidente del Centro del Genoma de Nueva York, Robert Darnell dijo que se ha logrado un gran progreso en el entendimiento de los conductores genéticos del cáncer durante los últimos 10 años.

Añadió que el proyecto “mejoraría los resultados de pacientes con enfermedades mortales al ofrecerles un tratamiento personalizado”.

“Watson puede lograr en segundos lo que a una persona le llevaría años, y podemos aprovechar eso a un nivel muy personal”, dijo el director de investigación en IBM, John E, Kelly.

La máquina utiliza la inteligencia artificial para examinar grandes cantidades de información y puede comprender el leguaje humano.

El equipo “aprende” a realizar las conexiones entre diferentes datos, en lugar de ser programado de acuerdo con patrones.

Watson es utilizado actualmente por doctores y enfermeros en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, donde se emplea como auxiliar en la toma de decisiones respecto al cáncer de pulmón.

El equipo de IBM ha mejorado significativamente durante los últimos años, tiene la capacidad de procesar 500 GB de información por segundo, ha reducido su tamaño de manera considerable y ofrece la posibilidad de acceder al aparato a través de la nube.

Alzheimer, la Enfermedad que Borra la Memoria .

El Mundo . 21/03/2014 .

Adolfo Suárez lleva años perdido en la bruma de su mente. La demencia le fue borrando los recuerdos, el juicio y la capacidad de pensar, en el mismo camino cruel e inexorable que también transitan unos 600.000 españoles, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

La Enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en los ancianos y no perdona. El trastorno degenerativo, cuya causas no se conocen en profundidad y para el que no existe tratamiento, provoca la pérdida gradual de neuronas cerebrales, con cuya muerte también desaparece poco a poco la personalidad.

Los primeros síntomas pueden ser pequeños olvidos, descuidos que pueden parecer sin importancia. Pero poco a poco la enfermedad avanza y llega a afectar seriamente a las capacidades para seguir con la vida cotidiana. A los fallos en la memoria se van uniendo los problemas de pensamiento, de razonamiento y otros trastornos de la función cerebral, además de cambios en la personalidad.

...

21 marzo 2014

ASEBIO Cumple 15 Años . Desde su creación, en 1999, el número de socios ha aumentado desde los 54 iniciales, hasta los 263 socios actuales.

Madrid , 21 Marzo 2014 .

Para celebrar este aniversario ASEBIO ha pedido a 15 ciudadanos ajenos a la Asociación, pero conocedores de su trabajo, su valoración sobre la trayectoria de la patronal desde 1999.

Este documento “15 años, 15 voces” incluye opiniones de diferentes grupos de interés con los que ASEBIO se ha relacionado durante estos años: industria tradicional, consumidores, agricultores, científicos, inversores, académicos, administraciones, organismos internacionales, ecologistas, periodistas, estudiantes y buscadores de empleo, entre otros…

Gracias a la confianza de nuestros socios, ASEBIO se ha convertido en la tercera patronal europea del sector, por detrás de BIO Deutschland en Alemania, y de BioIndustry Association (BIA) de Gran Bretaña.

Desde su creación, en 1999, el número de socios ha aumentado desde los 54 iniciales, hasta los 263 socios actuales.
La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) cumple 15 años en 2014.

EN SUS 15 AÑOS DE EXISTENCIA, HA CONSEGUIDO EL RECONOCIMIENTO DE LA BIOTECNOLOGÍA COMO SECTOR PRODUCTIVO CON ENTIDAD PROPIA.


Como representantes de la sociedad civil, Claudia delgado, directora de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), agradece a ASEBIO su liderazgo nacional e internacional y su “contribución al logro de avances científicos, tan necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas”. Por su parte, Francisco Ferrer, presidente de FACUA Cas-tilla La Mancha, felicita a ASEBIO “por su persistencia y acierto en la defensa de unos valores que se tornan, en nuestro tiempo actual, no sólo importantes sino también imprescindibles.”. Fernanda Serrano, directo-ra de la Fundación Félix Rodriguez de la Fuente, cuyo objetivo es la defensa del medioambiente, destaca el valor la patronal “referente, serio y solvente” en un tiempo en el que abundan “falsas conjeturas“ y “aprecia-ciones pseudocientíficas” sobre la biotecnología.

Sectores económicos donde la biotecnología tiene un elevado impacto, co-mo la alimentación o la agricultura también han querido mostrar su apoyo a ASEBIO. Pedro Barato, presidente del sindicato agrario ASAJA des-taca la importancia del trabajo de ASEBIO en defensa del desarrollo tecno-lógico de su sector, por su parte Carlos Moro, presidente del grupo alimentario Matarromera pone en valor el trabajo de ASEBIO como pun-to de encuentro del sector biotecnológico y sus usuarios, mediante el fo-mento de las políticas de cluster con la filosofía de “cooperar para crecer” : “Que ASEBIO haya sabido canalizar y liderar esta tendencia y convertirse en plataforma de encuentro y promoción es un éxito que debe permanecer y fortalecerse en el futuro”. El sector financiero también ha querido sumar-se a las felicitaciones por el XV Aniversario de ASEBIO. Dominique Bart-hel, directora de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) envía estas cariñosas palabras: “ASEBIO es aún una aso-ciación joven, aunque sobradamente preparada y de reconocido prestigio! La biotecnología tiene en ASEBIO a su mejor aliado y compañero, siempre dispuesto a trabajar para que esta industria sea reconocida”.

Desde la política llegan también mensajes de apoyo y reconocimiento. In-ma Riera, portavoz de industria e I+D de CIU en el Congreso de los Diputados destaca la transversalidad y el alto impacto social de la biotec-nología y el rol de ASEBIO como “tractor y dinamizador del tejido empresa-rial, con un papel muy relevante a favor de las empresas, de la innovación y sobre todo de la sociedad.”. Por su parte Carlos Espinosa de los Mon-teros, Alto Comisionado para la Marca España, agradece a la asocia-ción su esfuerzo de proyección internacional del sector y añade que “El avance experimentado por la sociedad y la economía de la España moder-na en los últimos años no podría tener mejor representación que el camino que han hecho las empresas de biotecnología.”.

La academia y la ciencia se suman a las felicitaciones con las autorizadas voces de César Nombela, rector de la Universidad Internacional Me-nendez Pelayo: “El genoma humano y la descripción de miles de otros genomas son acontecimientos vividos por ASEBIO. Tras quince años de proyectos empresariales, ahora se han visto compensados muchos de sus grandes esfuerzos.” Y de Santiago Grisolía, premio Príncipe de Astu-rias de Investigación Científica y Técnica: “ASEBIO congrega empre-sas biotecnológicas, un sector reservado a los audaces que crean empleos de calidad y generan productos de alto valor añadido, motivo de orgullo para todos.”.

Otra voz que ASEBIO ha querido recoger, por su relevancia en el trabajo desempeñado por la Asociación, es la de la profesión periodística. Cándida Godoy, periodista de TVE y subdirectora del programa Audiencia Abierta, dedicado a la Casa Real, nos recordaba que, tal y como, S.A.R. el Príncipe Felipe ha reiterado en varias ocasiones: “La creación de em-presas biotecnológicas está íntimamente ligada a la competitividad de un país”.

Los estudiantes y los buscadores de empleo son otros dos públicos a los que ASEBIO ha dedicado parte de sus esfuerzos. Gonzalo Ortega -9 años- y participante en una de las actividades que ASEBIO ha organizado para el público infantil, nos manda un cariñoso agradecimiento. “Quiero felicitar a ASEBIO por acercar y enseñar a los niños el valor que tiene aprender cosas nuevas y lo útil que es para mi familia y amigos los avan-ces que logran los científicos”. Por su parte la joven biotecnóloga Ma-nuela Díez envía el siguiente mensaje: “Estoy muy agradecida a ASEBIO por haberme ayudado a orientar mi carrera y a buscar mi primera oportu-nidad profesional.”

El documento de “15 AÑOS, 15 VOCES” se completa con dos aportaciones internacionales. Juan Gabriel Pérez, director de Invest in Bogotá, el aliado de ASEBIO para la primera edición del evento Biolatam, asegura que “ASEBIO ha sido nuestro mejor socio y amigo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en nuestra región." Finalmente, Nathalie Moll, Secre-taria General de Europabio, la patronal europea del sector, pone en valor el liderazgo europeo de ASEBIO, uno de sus socios de mayor peso e influencia, ya que añade que “Gracias a la dedicación de su equipo y de sus asociados, (ASEBIO) ha hecho un increíble trabajo en representación de todas las áreas de la biotecnología”-.

La Caixa y el Gobierno Lanzan un Fondo de Capital Riesgo , de 35 Millones de Euros , Para Invertir en Empresas Biotecnológicas .

Viernes 21 de Marzo de 2014 .



La Caixa ha creado un fondo de capital riesgo con 35 millones de euros para invertir en empresas biotecnológicas en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco de la iniciativa Innvierte.



Según ha informado este jueves la entidad financiera en un comunicado, el fondo también contará con participaciones minoritarias del Institut Català de Finances (ICF), VidaCaixa y Laboratorios Leti.

El nuevo vehículo, denominado Caixa Innvierte BioMed II, invertirá un mínimo de 500.000 euros y un máximo de 4,5 millones en empresas en en etapa de crecimiento especializadas en el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos, terapias y tecnologías médicas.

Con la constitución de este nuevo vehículo, la gestora de capital riesgo de La Caixa --Caixa Capital Risc--, especializada en las primeras rondas de financiación de compañías innovadoras, pasa a gestionar un total de cinco sociedades de inversión con un volumen de inversión total de 103 millones.

Caixa Capital Risc creó su primer fondo especializado en el sector de la biotecnología a finales de 2011, con Caixa Capital BioMed, que desde entonces ha invertido un total de 14 millones de euros en 13 compañías, que han captado más de 18 millones en inversión privada nacional e internacional.

Según el último informe de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), España es la novena potencia mundial y la quinta a nivel europeo en producción científica, un sector que en 2013 supuso el 7,15% del PIB español.

En 2011, había en el país 3.025 compañías relacionadas con actividades biotecnológicas, y cada año se crean entre 10 y 12 nuevas empresas a partir de instituciones públicas.

Durante 2013, se han invertido en el sector en España cerca de 32 millones de euros en un total de 12 compañías, a través de fondos de capital riesgo y de inversores privados.

Cuando cáncer y embarazo van de la mano

MARÍA VALERIO . Madrid 20/03/2014 .

El embarazo de Rocío en mitad de la sala de la quimioterapia llamaba la atención como un semáforo en ámbar. Han pasado cinco años pero ella aún recuerda las miradas en la calle, atónitas, de su barriga a su cabeza desnuda. Ella es una de las cerca de 150 españolas que cada año recibe el amargo diagnóstico de cáncer de mama mientras prepara el nacimiento de su bebé o amamanta a su recién nacido, un cáncer de mama gestacional al que una investigación española trata ahora de conocer mejor.

Todos los especialistas coinciden en que el cáncer de mama durante el embarazo o el primer año posterior al parto es algo muy infrecuente (apenas el 0,1%-3,8% de todos los tumores mamarios, según las estadísticas), pero admiten también un ligero aumento en los últimos años motivado, quizás, por el retraso en la edad en la que las mujeres tienen su primer hijo. Los de mama y cuello uterino representan el 25% de los cánceres que se diagnostican en mujeres embarazadas, pero no son los únicos, melanoma, ovario, tiroides o leucemias también pueden coincidir en estos nueve meses.

En general, explica el doctor Ignacio Sánchez Méndez, coordinador de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital La Paz de Madrid, lo que se sabe en torno a este tipo de cáncer es que no es más agresivo ni diferente al de las otras mujeres no embarazadas, "el problema es que a menudo se diagnostica tarde porque en el embarazo son frecuentes los cambios en la mama y cualquier bulto sospechoso se suele atribuir a la gestación". Aunque admite el baile de estadísticas indica que en España estaríamos hablando de un caso por cada 3.000 embarazos aproximadamente.

...

20 marzo 2014

Yondelis Consigue una Remisión Completa ... The Patient Received 9 More Cycles of Yondelis ( Trabectedin ), " Attaining a Complete Remission ". 9 Years After the Patient is Asymptomatic and has Continued his Follow up Without Evidence of Local or Distant Recurrence .

Caso que Sera Presentado el Domingo 23 Marzo 2014 de 9 a 10 AM ... en el CHEST World Congress .

Aggressive surgical treatment of metastatic sarcoma .

Gonzalez Velasco G, Gómez Hernández MT, Rodríguez M, Novoa Valentín NM, Jiménez López MF, Aranda Alcaide JL, Varela Simó G.

Abstract :

SESSION TITLE: Surgery CasesSESSION TYPE: Case ReportsPRESENTED ON: Sunday, March 23, 2014 at 09:00 AM - 10:00 AMINTRODUCTION: We present a case of a patient diagnosed with synovial sarcoma of the left arm with pulmonary metastasis.


CASE PRESENTATION: In March 2004, the patient, a 20-year old male, presented a rounded, consistent mass of 10x15 cm size, bulking at the left axilla and affecting the left arm and scapula, without cutaneous affection but with important collateral circulation (Fig 1). After a CT guided needle biopsy, the mass was diagnosed of synovial sarcoma. Radical surgical treatment was performed, based on the complete left scapula and clavicle disassembling broaden to thoracic wall (4 first ribs, major and minor pectorals, mayor serratus and latissimus dorsi), wall reconstruction with a PTFE mesh (Dualmesh ®) and partial myocutaneous flap closure of scalenus, deltoid, supra and infraspinosus muscles (Fig. 2).The treatment was completed with adyuvant Ifosfamid and Adriamicin. 9 months later, a follow up CT scan showed a 7 cm lesion in left lower lobe, compatible with metastasis, which was managed with surgical resection plus Cisplatin and DTIC. In April 2006, three more nodules appeared in the right lung. They were treated with surgery plus Gemcitabin and Docetaxel. In March 2007, a new pulmonary nodule was located in left lower lobe requiring a left lower lobectomy. In August 2007, multiple bilateral nodules were detected. As complete resection of all the nodules was impossible, surgical treatment was rejected. Therefore, the nodules were treated with high dose Ifosfamid, achieving a complete pulmonary remission.

In March 2008, right pleural effusion was diagnosed. A thoracentesis detected the presence of malignant cells. The patient received 9 more cycles of Yondelis ( Trabectedin ), attaining a complete remission. 9 years after the patient is asymptomatic and has continued his follow up without evidence of local or distant recurrence.


DISCUSSION: The factors involved in the recovery of the disease are the histology of the lesion, the tumor spread, the response to the systemic treatment and the possibility of surgical resection of the lesion.

CONCLUSIONS: In this case report the initial surgical aggressive attitude against the primary tumor as well as against the recurring metastatic lesions and the good response to chemotherapy made possible the total control of the disease.Reference #1: Treasure T, Fiorentino F, Scarci M, et al. Pulmonary metastasectomy for sarcoma: a systematic review of reported outcomes in the context of Thames Cancer Registry data. BMJ Open 2012;2:e001736. doi:10.1136/bmjopen-2012- 001736.

DISCLOSURE: The following authors have nothing to disclose: Gemma Gonzalez Velasco, María Teresa Gómez Hernández, Maria Rodríguez, Nuria María Novoa Valentín, Marcelo Fernando Jiménez López, Jose Luis Aranda Alcaide, Gonzalo Varela SimóNo Product/Research Disclosure Information.

2014 Ha sido Declarado el año de la Biotecnología en España . ¿ Qué hace la Biotecnología por Usted ? .

A. Simón . 19-3-2014 .

Los yogures con bífidus que toma, el detergente para la ropa, el biocombustible para su coche, los antitumorales que salvan vidas, materiales elaborados a base de residuos, las vacunas... Son productos elaborados por la industria bajo procesos biotecnológicos. Una tendencia con apenas 15 años de vida y que cada vez se instala más en el día a día de los ciudadanos.

2014 ha sido declarado el año de la biotecnología en España. De esta manera, los Presupuestos Generales establecerán beneficios fiscales para la conmemoración, con bonificaciones para particulares y empresas que participen en las actividades de esta cita. La biotecnología consiste en utilizar el conocimiento sobre los seres vivos (genética, medicina, biología) como beneficio para el ser humano, ya sea a través de un producto o mejorando un procedimiento industrial.

En España el sector ha ido creciendo a ritmos cercanos a los dos dígitos en la última década incluso en época de crisis, debido a que partía prácticamente desde cero. La facturación de las empresas de esta actividad sigue creciendo, nada menos que un 26,5% más, hasta llegar a los 76.069 millones de euros en 2011, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, gracias a que muchas grandes compañías industriales han ido incorporando estos procesos.

...

Observatorio Zeltia ha Patrocinado el Informe sobre las 50 mejores APPS de Salud en Español .

SE PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 511% A NIVEL MUNDIAL HASTA 2017 .


La mHealth moverá 4.000 millones de euros en España en 2015 .


The App Date, junto al Observatorio Zeltia, ha seleccionado las 50 mejores aplicaciones en español .

Foto : Fernando Mugarza, Director de Comunicación del Grupo Zeltia.


19 de marzo de 2014 . Enrique Pita

“La mHealth supone una revolución para el sector sanitario”, ha asegurado el director de comunicación del Grupo Zeltia, Fernando Mugarza, durante la presentación del informe elaborado por The App Date junto al Observatorio Zeltia y la Cátedra conjunta Zeltia-Universidad Rey Juan Carlos que ha estudiado el conjunto de las aplicaciones móviles de salud en español y ha identificado las 50 mejores basándose en criterios de funcionalidad, temática, diseño y aportaciones al sector.

Según ha destacado Javier Navarro, consejero delegado de The App Date España, en 2013 la mHealth movió 4.500 millones de dólares en todo el mundo, y se calcula que para 2017 sean 23.000, lo que supondrá un crecimiento del 511 por ciento. En el caso español, se calcula que a lo largo de 2015 la mHealth generará un volumen de negocio de 4.000 millones de euros para 2015.

En cuanto a su categorización, Navarro ha explicado que el 70 por ciento de las apps de salud se dirigen al conjunto de la sociedad, mientras que 30 por ciento restante pone el foco en pacientes y profesionales sanitarios. Dentro de esta última categoría, se estima que para 2017 el 65 por ciento de las apps serán herramientas de monitorización de enfermedades, el 15 por ciento de diagnóstico y el 10 por ciento de tratamiento.

“Todo lo que contribuya a tener un paciente informado estará contribuyendo a que sea el protagonista del sistema y que sea el que gestiona su propia salud”, ha apuntado Mugarza. Así, el director de comunicación del Grupo Zeltia ha señalado que las iniciativas en el marco de la mHealth o las tecnologías ‘wearables’, como camisetas con microchips que permiten monitorizar las constantes de un paciente desde su casa, suponen “una absoluta revolución imparable que está cambiando tanto el modelo sanitario como el modelo social o el de interacción social”.

El sector de las apps en España

En torno a 22 millones de españoles usan a diario aplicaciones para móviles y tabletas, por lo que la estructura necesaria para poder popularizar apps de salud ya existe, pero aún es necesaria una apuesta más decidida por este desarrollo. Según recoge el informe, la eHealth podrían generar en España proyectos con un volumen de negocio de 4.000 millones de euros para 2015.

Para elaborar el informe, The App Date ha categorizado las distintas apps de salud identificadas en seis grupos: información; registro y monitorización; seguimiento del tratamiento; educación y sensibilización; ayuda al diagnóstico y gestión y utilidades. Así, ha diseñado un mapa con las 50 más destacadas y, dentro de ese medio centenar, un top 10 en el que ha incluido aplicaciones de todas las categorías: 30 años de VIH; Contigo; Doctoralia; iDoctus; Social Diabetes; Ablah; Dermomap; Endomondo; Sanitas Embarazo y Universal Doctor Speaker.

...

Avastin ( Bevacizumab ) de Roche para Tratar Cáncer de Ovario Avanzado llega por fin a España tras ser aprobado en Europa en 2011 . Post by Celtia .

P.D.: Por Recordar ... esta en Marcha un Ensayo de Fase II para Evaluar la Eficacia de la Combinación de Yondelis® con Avastin ( Bevacizumab ), con o sin Carboplatino, Promovido por el Instituto Mario Negri de Milan.

*************************************

EUROPA PRESS .- Madrid , 19/03/2014 .

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha autorizado el uso de la primera terapia biológica para combatir el cáncer de ovario en fases avanzadas, la molécula bevacizumab, capaz de frenar el crecimiento de estos tumores y retrasar su evolución, la aparición de síntomas y la consiguiente recaída.

La aprobación de este medicamento, que comercializa la farmacéutica Roche bajo el nombre de Avastin, representa un "momento histórico", según ha reconocido Antonio González, presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO) y jefe del Servicio de Oncología Médica del Centro MD Anderson de Madrid, ya que llevaban casi 20 años sin novedades terapéuticas frente a estos tumores, de los que se detectan unos 3.000 nuevos casos cada año en España.

El problema de este tipo de cáncer, el tumor ginecológico con más mortalidad por delante del cáncer de cuello de útero, es que su diagnóstico precoz es muy complicado. De hecho, en el 75 por ciento de los casos se detecta cuando la enfermedad está avanzada, de ahí que los oncólogos calculan que entre el 50-60 por ciento de las pacientes podría beneficiarse de esta nueva terapia.

El tratamiento estándar desde hace casi 20 años se basaba en el uso de la cirugía para eliminar el tumor, incluso a niveles microscópicos, seguido de un posterior tratamiento con quimioterapia combinando carboplatino y placitaxel.

...

Un test de heces para diagnosticar el cáncer de colon . Casi tan Preciso como la Molesta e Indeseable Colonoscopia .

MARÍA VALERIO .- Madrid , 20/03/2014 .

El próximo 27 de marzo, la Agencia Americana del Medicamento (FDA) tendrá sobre su mesa la decisión sobre si autorizar o no un nuevo test para detectar precozmente el cáncer de colon en una muestra de heces, casi tan eficaz como la colonoscopia y superior a los tradicionales análisis de sangre en heces. En un estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM) esta prueba ha demostrado que es capaz de detectar casi el 92% de los tumores.

El test genético, denominado Cologuard y desarrollado por la compañía estadounidense Exact Sciences, funciona mediante el análisis de las heces del paciente, que puede recoger en su propio domicilio, sin necesidad de ningún tipo de lavativa digestiva ni dieta especial, y enviar cómodamente al laboratorio. Allí se analizan una serie de anomalías genéticas indicativas de la presencia del tumor (o bien de otras alteraciones premalignas en el colon).

En un estudio con más de 10.000 personas (individuos sanos mayores de 50 años) de 90 hospitales de EEUU y Canadá, un grupo de investigadores de la Clínica Mayo ha demostrado que este test detecta con acierto más del 92% de los tumores colorrectales, una eficacia similar a la de la colonoscopia y muy superior al 74% que obtienen los análisis estándar que rastrean en las heces restos de sangre oculta. En el caso de tumores muy precoces, en los que precisamente el pronóstico es mejor, ese porcentaje se elevó al 94%, y también en la detección de lesiones precancerosas se mostró más eficaz que el análisis tradicional de sangre en heces (70% frente a 45%).

Los resultados de ambos test fueron comparados con la colonoscopia que se hizo a todos los participantes, una prueba considerada hoy por hoy la más eficaz en la detección precoz del cáncer de colon, pero también la más molesta e indeseable para los pacientes, lo que sigue haciendo que los programas de cribado del cáncer de colon tengan porcentajes de participación mucho más bajos que los de otros tumores, como el de mama.

...

Controlar el azúcar y la tensión para retrasar el Alzheimer .

LAURA TARDÓN .- Madrid , 20/03/2014 .

Quién no querría tener en sus manos la clave para cumplir años y seguir recordando los momentos importantes de su vida. A tenor de los últimos datos, un grupo de científicos sugiere que controlando los niveles de azúcar en sangre y la tensión podría prevenirse o retrasarse la demencia.

Así lo confirma un estudio que acaba ver la luz en la revista Neurology. Según sus conclusiones, las personas que tienen diabetes e hipertensión arterial entre los 40 y los 64 años son más propensas a perder células cerebrales y sufrir daños en el cerebro, así como problemas de memoria y habilidades cognitivas, en comparación con quienes no han tenido nunca problemas de azúcar ni de tensión.

...