12 febrero 2011

Ana Isabel Jiménez Directora de I+D de Sylentis . Entrevista .

Sylentis S.A, constituida en el año 2006, es una compañía bio-farmacéutica englobada dentro del Grupo Zeltia y participada por éste al 100%. Su actividad está centrada en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos basados en la tecnología de silenciamiento génico del ARN de interferencia (RNAi).

Este mecanismo permite disminuir la producción de proteínas, inhibiendo la síntesis de proteína de una manera selectiva. Este tipo de fármacos actúan en un momento del proceso anterior a los medicamentos actuales: no bloquea las proteínas ya creadas, sino que impide la propia creación de las proteínas. En el 2006 se concedió el premio Nobel de Fisiología y Medicina a los doctores Andrew Fire, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y Craig Mello, de la Universidad de Harvard, por su trabajo en RNAi, lo que demuestra la trascendencia de este descubrimiento. El descubrimiento del RNAi constituye una auténtica revolución en Biología, y permite abordar el diseño y desarrollo de medicamentos desde una perspectiva completamente nueva.

Sylentis desea posicionarse como empresa de referencia dentro del sector del RNAi y, en especial, dentro de las enfermedades oculares, inflamatorias y enfermedades neurodegenerativas.

Para ello contamos con la garantía de un equipo humano de primera línea con gran experiencia en la tecnología del RNAi que permanecen continuamente actualizados en todo aquel progreso técnico o científico que se produce en este campo, siempre a la vanguardia de la innovación tecnológica.

...

Buenos resultados en el abordaje de los 'alkalomas' .

10 febrero 2011

Statoil y Johnson & Johnson, las firmas más sostenibles en el mundo .

Investigadores andaluces y de EE.UU. trabajan en un tratamiento personalizado contra el cáncer .

La radiación de las pruebas de imagen se asocia con un mayor riesgo de cáncer en pacientes cardiacos .

La axila pierde protagonismo en el cáncer de mama .

Avastin . Malas noticias para un fármaco estrella contra el cáncer . El Riesgo de muerte es mayor con Avastin que con quimioterapia sola .

*.- Un nuevo análisis levanta sospechas sobre el uso de Avastin .
*.- Podría aumentar la mortalidad de los pacientes tratados con él .


Hace pocas semanas, EEUU decidió prohibir el uso de bevacizumab (más conocido por su nombre comercial Avastin) para el tratamiento del cáncer de mama. Una de las razones alegadas es que sus beneficios no parecen ser superiores a sus riesgos. Ahora, los resultados de una revisión ahondan en el tema de su seguridad al detectar un pequeño aumento de la mortalidad que invita a reconsiderar en qué situaciones debe usarse este fármaco 'superventas'.

El trabajo, publicado en la revista 'Journal of the American Medical Association', analiza los datos de 16 ensayos clínicos en los que se comparó el uso combinado de bevacizumab más quimioterapia o terapia biológica frente a estos dos tratamientos por separado en pacientes con distintos tipos de cáncer (colon, riñón, próstata, pulmón, mama y páncreas). Su conclusión es que "añadir este fármaco a la terapia antineoplásica se asocia con un aumento significativo del riesgo de sufrir reacciones adversas fatales", apunta el trabajo.

Basándose en la información de más de 10.000 pacientes, los autores concluyeron que aquellos tratados con Avastin tenían un riesgo 1,5 veces superior de sufrir un efecto secundario letal en comparación con los demás. Aunque se trata de una probabilidad pequeña (2,5%), los autores sugieren que el tratamiento con este fármaco se "debe reconsiderar" y "es importante para los médicos y los pacientes que entiendan y reconozcan los riesgos".

Algo que, según Ricardo Cubedo, oncólogo del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), ya se había observado. "Sabemos que Avastin tiene toxicidad y que hay que tener cuidado con las perforaciones [gastrointestinales] y las hemorragias", explica a ELMUNDO.es. El problema con este fármaco, según los expertos consultados por este medio, es otro.

Resultados inconsistentes
La historia de Avastin, un anticuerpo monoclonal que inhibe el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, fenómeno del que depende el crecimiento de tumores y metástasis, está llena de altibajos. A pesar de los buenos augurios iniciales, "el desarrollo clínico de bevacizumab incluye éxitos y fracasos decepcionantes", apunta Daniel Hayes, reputado oncólogo de la Universidad de Michigan (EEUU), en un editorial acerca de este estudio. La euforia inicial se ha ido disipando debido principalmente a las sospechas acerca de sus efectos adversos letales y a que Avastin no aumenta la supervivencia global de los pacientes.

"La inconsistencia de los resultados despierta cuestiones importantes: ¿Tiene bevacizumab beneficios específicos contra el cáncer?", se pregunta Hayes. La práctica clínica y el análisis detallado de la respuesta al fármaco sugieren que "funciona bien, pero sólo en pacientes seleccionados", señala este experto. Emilio Alba, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), coincide en que "en algunos pacientes funciona muy bien pero en otros no tiene ningún efecto".

Administrarlo o no
A pesar de esto, Avastin es el fármaco de su familia más utilizado en España y uno de los más empleados en EEUU. Pero es que averiguar qué personas se beneficiarían del tratamiento con Avastin pasa por realizar estudios biológicos que determinen qué biomarcadores predicen este efecto positivo y cuales indican el futuro fracaso. "Habría que hacerlo -subraya Cubedo-; pero, ¿quién lo hace?".

Por un lado, las farmacéuticas "no tienen ningún incentivo para llevar a cabo estas investigaciones", señala este oncólogo. Por otro, "cuestan demasiado dinero para que las hagan otras instituciones". Mientras tanto, bevacizumab se sigue administrando o se prohíbe para ciertos tumores, en función de las decisiones de las diferentes agencias reguladoras (Reino Unido, por ejemplo, ya le impuso serias restricciones).

¿Cuál es la acertada? Para Hayes, los beneficios de su uso generalizado "podrían no estar justificados" dados los "modestos" beneficios detectados y al enorme coste de este fármaco (unos 30.000 euros por paciente).

Los expertos advierten de que el Alzheimer puede alcanzar niveles de epidemia .

08 febrero 2011

Roche comunica que Avastin mejora la supervivencia libre de progresión de las pacientes en cáncer de ovario .

El estudio revela tan solo que las pacientes con Avastin tienen un período libre de progresión de la enfermedad más prolongado ( PFS ) ... sin dar más datos y sin haber realizado un estudio de Supervivencia Global ( OS ) ... estudio sin el cual la FDA dificilmente lo pueda aprobar ... de hecho algunos analistas ya se manifiestan contrarios a una posible Aprobación del Farmaco al carecer de dichos datos de Supervivencia Global ...

Más Noticias sobre Avastin publicadas en el último año :

*.- 24 febrero 2010 :
Avastin, de Roche, falla en Ensayo clínico de Cáncer de Estómago .

*.- 12 marzo 2010 :
Avastin de Roche Fracasa en Estudio sobre Cáncer de Próstata .

*.- El 17 de Diciembre 2010 se publico :

EEUU y Europa 'vetan' Avastin para Tratar el cáncer de mama .
La FDA considera que no hay evidencias de que prolongue la supervivencia ... y ademas sus Toxicidades superan sus Beneficios ... por ello En Washington, la FDA ha propuesto eliminar la indicación de Avastin para cáncer de mama HER2 negativo en fase metastásica . ...

*.- 05 enero 2011 :
Avastin , Fármaco de Roche eleva riesgo de insuficiencia cardíaca .


*.- En el mismo sentido se publico tambien el de 2 de Febrero de este mismo año :

Un análisis de estudios previos realizado por investigadores de la Universidad de Stony Brooks en Nueva York (Estados Unidos) indica que en comparación con la quimioterapia en solitario, el uso del fármaco para el cáncer Avastin en combinación con qumioterapia o terapia biológica se asocia con un mayor riesgo de mortalidad asociada al tratamiento. Los resultados del estudio se publican en la revista 'Journal of the American Medical Association' (JAMA). ...


.

Avastin ( Bevacizumab ) de Roche / Genentech ... en combinación con otras terapias aumenta el riesgo de mortalidad .

Descubren que el estrógeno puede reducir la agresividad del cáncer de mama .

Nuevo tratamiento para los cánceres hematológicos .

07 febrero 2011

PharmaMar inicia en Estados Unidos el desarrollo clínico de su Sexto Farmaco Antitumoral PM060184 .


Cumpliendo con su objetivo de poner un Farmaco cada dos años en I+D , PharmaMar ha iniciado hoy una Nueva Fase I con un nuevo Farmaco ... el PM 060184 , un Farmaco con un Nuevo Mecanismo de acción Innovador ... Esto quiere decir que si una nueva molécula de origen marino tiene efecto antitumoral pero lo desarrolla a través de un mecanismo ya conocido, no sirve... al menos no para Pharmamar. ( L. Mora . D.G de PM ) .


Los Cinco Farmacos que hasta hoy tenía Pharma Mar en Ensayos clinicos a los que hay que añadir hoy un Sexto Farmaco ... el Nuevo Farmaco PM 060184 ... Un Pipeline Oncologico que muy pocas Farmaceuticas poseen :




PharmaMar (Grupo Zeltia) ha anunciado el inicio de un ensayo clínico de Fase I en Estados Unidos con su producto 'PM060184', indicado en pacientes con tumores sólidos.

Los ensayos se llevarán a cabo en Estados Unidos y también en hospitales de Francia y España. El principal objetivo de esta Fase I es identificar las toxicidades limitantes de la dosis (TLD) de 'PM060184'.

...

05 febrero 2011

Zelnova , Últimos Lanzamientos .

*.- FRESH AIRE STICKS - Varitas ambientadoras

*.- HECHICERA - Multisuperficies : http://x-termin.com/hechicera/?sec=inicio




*.- FRESH AIRE COOPERMATIC - Mimos Agua de Colonia

*.- CASA JARDÍN - Antiavispas




*.- CASA JARDÍN - Antiácaros

*.- COOPER BACTER

*.- SPLASH - Acción Bactericida




*.- KILL PAFF DUAL - Spa




*.- KILL PAFF DUAL - Luxe

...

Detectan cáncer a 120 mil personas al año en México .

Una travesía por el cáncer en primera persona .

03 febrero 2011

Beneficio Clínico de Yondelis ® en Pacientes con Sarcoma de Tejidos Blandos . ERCC5/XPG, ERCC1, y el estado del gen BRCA1,( American Cancer Society ).

Article first published online: 1 FEB 2011 . © 2011 American Cancer Society.

Antoine Italiano MD, PhD1,2,†, Armelle Laurand PhD2,†, Audrey Laroche PhD2, Paolo Casali MD3, Roberta Sanfilippo MD3, Axel Le Cesne MD4, Ian Judson MD5, Jean-Yves Blay MD, PhD6,7, Isabelle Ray-Coquard MD, PhD6, Binh Bui MD1, Jean-Michel Coindre MD1,2, Antonio Nieto Bsc8, Juan-Carlos Tercero PhD8, Jose Jimeno MD, PhD9, Jacques Robert MD, PhD1,2, Philippe Pourquier PharmD, PhD1,2,* .




Keywords:Sarcoma;Polymorphism;ERCC5;ERCC1;BRCA1;DNA repair;predictive markers.

Abstract
BACKGROUND:
The objective of this study was to determine whether specific single nucleotide polymorphisms (SNPs) from nucleotide excision repair (NER) and homologous recombination (HR) DNA repair pathways are associated with sensitivity to trabectedin in patients with soft tissue sarcoma (STS).

METHODS:
The authors analyzed excision repair cross-complementation group 5/xeroderma pigmentosum group G (ERCC5/XPG) (NER), excision repair cross-complementation group 1 (ERCC1) (NER), and breast cancer 1 (BRCA1) (HR) SNPs and messenger RNA expression levels in tumor specimens from 113 patients with advanced STS who were enrolled in previously published phase 2 trials or in a compassionate-use program. The 6-month progression-free rate (PFR), progression-free survival (PFS), and overall survival (OS) were analyzed according to ERCC5, ERCC1, and BRCA1 status using log-rank tests.

RESULTS:
High expression of the common allele (aspartic acid at codon 1104) of ERCC5, high expression of ERCC1, and BRCA1 haplotype were associated significantly with improved PFR, PFS, and OS. The ERCC1 thymine-to-cytosine (T→C) SNP at codon 19007 and BRCA1 expression were not associated with outcome. On univariate analysis, tumor histology, favorable NER status (high expression of common ERCC5 and/or high ERCC1 expression status), and favorable BRCA1 haplotype (at least 1 triple-adenine plus guanine [AAAG] allele) were the sole variables associated significantly with PFS and OS.

CONCLUSIONS:
In the current study, ERCC5, ERCC1, and BRCA1 status represented a potential DNA repair signature that could be used for the prediction of clinical response to trabectedin in patients with STS.

'Tarceva' amplía la supervivencia sin progresión de la enfermedad en cáncer de pulmón . Segun datos en Fase III .

Identifican un mecanismo molecular que limita la progresión del cáncer de próstata . Estudio en Ratones .

Príncipe Carlos sufre Alzheimer ... Según la prensa norteamericana .

El cáncer de próstata alcanza una tasa global de curación del 75% .

Sexo oral sin protección puede provocar el Cáncer de Laringe .

01 febrero 2011

Entrevista a Luis Mora , Director General de Pharma Mar : A Yondelis aún le queda mucho camino ... esta en Fase II Mama,Prostata,Pulmón y Pediatricos.



*.- La innovación no se produce en el laboratorio, sino cuando el producto llega al mercado.
*.- Dirige Pharmamar, el buque insignia de la biotecnología española, y confía plenamente en el potencial curativo del mar y, por tanto, en el potencial de su empresa.
*.-Las Comunidades Autónomas, unas más que otras, están pagando la factura farmacéutica con retrasos realmente insostenibles. ¿ De qué forma afecta a Pharmamar esta nueva realidad ? :
España únicamente supone el 10% de nuestras ventas, por lo que estos retrasos, que en ocasiones superan los 400 días, no nos afectan de forma importante.
*.- En Pharmamar nos hemos propuesto mantener el compromiso de situar un nuevo producto en el pipeline cada dos años, y para ello invertimos el 80% de nuestros ingresos en I+D. Para poder mantener este nivel de inversión, debemos minimizar el riesgo de impagos. Por eso hemos llegado a acuerdos de distribución en algunos países como Grecia, en el que nuestros socios asumen el riesgo y se comprometen a pagar a 90 días. En el resto de Europa disponemos de una plataforma logística que paga a 60 días, por lo que nuestra salud financiera es buena.
*.- A Yondelis Todavía le queda mucho camino. En estos momentos, está en la fase II de desarrollo para el tratamiento del cáncer de próstata, de mama y de pulmón, así como para los cánceres pediátricos.
*.- Según datos del Instituto de Cáncer de Estados Unidos, las moléculas marinas muestran cuatro veces más actividad en screening que las de origen terrestre.





*.- Más de 90.000 Muestras ya ... Ponemos en marcha unas ocho expediciones al año. De hecho, contamos con un Departamento de Expediciones, formado por biólogos marinos y buceadores profesionales. Cada viaje suele durar unos treinta días, durante los cuales el equipo se dedica a obtener muestras ... Hasta 2007, los buzos solo podían bajar a profundidades inferiores a 30 metros, pero actualmente disponemos de equipos que permiten llegar a los 80 metros, lo cual ha multiplicado nuestras opciones y nos permite obtener más muestras.
*.- El año 2007 fue decisivo para la biotecnología española en general y para Pharmamar en particular. La Agencia Europea del Medicamento aprobaba un nuevo fármaco, Yondelis, para el tratamiento del sarcoma de tejido blando avanzado. Había nacido una estrella. Nada más y nada menos que el primer antitumoral español.
*.- Mecanismo de Accion Innovador ... Esto quiere decir que si una nueva molécula de origen marino tiene efecto antitumoral pero lo desarrolla a través de un mecanismo ya conocido, no sirve... al menos no para Pharmamar. Del mismo modo, si una nueva molécula marina es beneficiosa para la salud y posee mecanismos de acción innovadores contra cualquier enfermedad distinta del cáncer, Pharmamar la patenta, pero no la desarrollla. De hecho, ha licenciado distintas moléculas, activas pero no antitumorales, a otras empresas dispuestas a desarrollarlas.




*.- Además de Yondelis, Pharmamar dispone de otros cuatro compuestos en fase de desarrollo clínico: Alpidin, que está en fase III para mieloma múltiple y en fase II para mielofibrosis y linfoma de células T; Zalypsis, en fase II para cáncer de cérvix y cáncer de vejiga; Irvalec, en fase II para cáncer de pulmón no mitocrítico; y PM1183, que ha finalizado la fase I para tumores sólidos.

...

Un perro es capaz de detectar el cáncer de colon . Esto prueba que la patología tiene un olor específico que puede ayudar a su detección ...




... incluso en las etapas más tempranas . Investigadores de la Universidad de Kyushu, en Fukuoka (Japón), han demostrado de un perro pueden detectar, a través de su olfato, el cáncer colorrectal y sugerido que los perros también podrían identificar por el olor los cánceres de piel, vejiga, pulmón, ovario y mama. El descubrimiento se ha publicado en 'Gut'.

El perro utilizado en este experimento se llama Marine, una labradora negra de ocho años de edad a la que los investigadores sometieron a diferentes tandas de pruebas, en las que le pedían elegir entre cinco muestras la que pertenecía a un paciente con cáncer, diferenciándola de las otras cuatro, de pacientes sanos.

A través de una prueba de olor de aliento, el animal escogió la muestra con cáncer en 33 de los 36 intentos. La labradora tuvo incluso más éxito con la prueba de olor de las deposiciones de los pacientes, donde fue capaz de identificar el cáncer en 37 de las 38 veces que lo intentó
...

Identifican una diana terapéutica para el melanoma . Podría ayudar a desarrollar nuevos Fármacos .