EUROPA PASA DE TENER DOS TRATAMIENTOS SCLC-ES EN PRIMERA LINEA INMUNOTERAPIA ( ATEZOLIZUMAB
Y DURVALUMAB ) ... A TENER CUATRO ( ATEZOLIZUMAB, DURVALUMAB , SERPLULIMAB Y TISLELIZUMAB .
P.D. : Que se sepa Abraxis posee un único Farmaco ( Abraxane ) , http://www.abraxisbio.com/products.htm , aprobado en 2005 por las autoridades de EEUU para tratar el cáncer de pecho en pacientes que no han obtenido resultados favorables con quimioterapia , en su Pipeline posee 1 farmaco en Fase II , 1 Farmaco en Fase I y 3 farmacos en Preclinica ... pagar por ello 2.373 Millones de euros es sin duda un buen precio ... más si lo comparamos con lo que vale , segun la Bolsa , el Grupo zeltia a fecha de hoy : 711 Millones ...
P.D. : Hay que ser Conscientes de que a nivel Mundial la Primera Farmaceutica que consiga sacar al Mercado un Farmaco capaz de Modificar dichas enfermedades que afectan a Millones de Pacientes y Familias ... sera Portada y le reportara unos beneficios economicos muy dificiles de concretar a fecha de hoy ... y Noscira con su Farmaco NYPTA// Zentylor estan en ello y de momento con Resultados Esperanzadores .
***************************************
Entrevista con Belen Sopesen , Directora General de Noscira ( Grupo Zeltia ) .
– ¿Sobre qué base inicia Noscira su actividad investigadora?
– Como filial del Grupo Zeltia, Noscira tiene derecho al uso de la librería de muestras marinas de Pharmamar, compañía del mismo grupo, líder mundial en el desarrollo de fármacos antitumorales de origen marino. Con este respaldo como base, en su origen, Noscira también fue licenciataria de una familia de compuestos sintéticos generados en el CSIC para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, y es ahí donde centramos nuestras investigaciones, orientando nuestro trabajo al desarrollo de fármacos que puedan ser modificadores de la Enfermedad de Alzheimer (EA).
– ¿Los tratamientos existentes hoy tratan la EA sólo de manera sintomática?
– Efectivamente. Actualmente no hay disponible ningún tratamiento capaz de modificar el curso de esta enfermedad. Se utilizan fármacos con efectos sobre los síntomas, pero no impiden que la enfermedad siga avanzando. El reto es encontrar compuestos que sean modificadores del curso de la enfermedad, y en eso estamos trabajando.
– En esta dirección ¿Tienen algún compuesto en desarrollo?
– Tenemos en fase II de desarrollo clínico Nypta® (Tideglusib, NP12), que constituye una innovadora vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como la EA, por su mecanismo de acción, inhibidor de la enzima GSK3. Hemos visto que experimentalmente es capaz de actuar sobre los dos principales procesos celulares causantes de la enfermedad de Alzheimer, actúa sobre los ovillos neurofibrilares, pero además también reduce las placas amiloides. Cualquier desarrollo de fármaco modificador de la EA trabaja tratando de evitar una lesión u otra, sin embargo, Nypta® es el único compuesto en desarrollo clínico que describe resultados favorables experimentales en ambas lesiones.
...
– Además de su orientación al tratamiento del Alzheimer, la FDA y la Comisión Europea han concedido a Noscira el estatus de fármaco huérfano para Nypta® en otro tipo de demencia ¿Cuál?
- La Páralisis Supranuclear Progresiva (PSP), una enfermedad neurodegenerativa considerada rara para la que actualmente no existen tratamientos que puedan retrasar o modificar su curso, tal y como sucede con el Alzheimer. La designación de fármaco huérfano se otorga a aquellos medicamentos que ofrecen un potencial valor terapéutico en el tratamiento de enfermedades y condiciones raras y, ciertamente, la sobreexpresión de la enzima GSK-3 provoca una alteración patológica de la proteína tau, un proceso anómalo presente no sólo en la EA sino también en la PSP.
– Por tanto, con Nypta® van a seguir trabajando en dos direcciones…
– Sí. Por un lado vamos a seguir con los ensayos fase II en Europa para la indicación de Alzheimer, y ya hemos empezado la fase II para PSP en Europa y EE.UU. Vamos a trabajar en paralelo con biomarcadores biológicos que puedan confirmar la evolución de estas enfermedades.
... El presidente del Grupo Zeltia, José María Fernández de Sousa, ha asegurado hoy que el Aplidin "debería de ser el siguiente fármaco" de su filial biotecnológica PharmaMar en llegar al mercado, "si todo va bien".
Así lo aseguró el máximo responsable de Zeltia en una rueda de prensa en Vigo, donde recordó que la empresa está "en conversaciones" con compañías asiáticas y norteamericanas para buscar acuerdos de licencia.
"Si todo va bien, porque es el más avanzado, tenemos ahora dos fases de registro, una en mieloma múltiple y otra en mielofibrosis y posiblemente estamos pensando en alguna más", por lo que, si "salen bien" los estudios que se están realizando, el Aplidin "es una molécula que debería ser la siguiente en llegar al mercado".
La biotecnológica viguesa Zeltia, a través de su filial PharmaMar, prevé lanzar al mercado su segundo fármaco contra el cáncer a partir de 2013, el Aplidin, una vez concluyan las fases de registro y se pronuncien las agencias del medicamento. Lo anunció ayer el presidente del grupo, José María Fernández de Sousa-Faro, antes de la celebración de la junta general ordinaria y extraordinaria de accionistas de Zeltia en Vigo, en la que participó por primera vez como consejero el ex ministro socialista Carlos Solchaga. La empresa aumentó sus ventas un 17% en 2009 debido al tirón de su otro antitumoral, el Yondelis, y espera entrar en beneficios este año tras facturar 190 millones.