Un equipo de investigadores italianos ha revisado seis grandes estudios con los tres medicamentos que se recetan con mayor asiduidad para frenar la progresión del Alzheimer (donezepilo, rivastigmina y galantamina) y han llegado a una conclusión desalentadora. A pesar de que estos productos se recetan fuera de indicación para retrasar la aparición de esta demencia, cuando los pacientes empiezan a manifestar signos de deterior cognitivo leve; los datos indican que esta medida no es efectiva. Al parecer, si bien los fármacos 'arañan' algún tiempo, una vez que la patología neurodegenerativa se ha presentado, no aportan ventajas en cuanto al retraso de su aparición. El trabajo, publicado en la revista 'PLoS' 'Medicine,' servirá para que muchos médicos se replanteen la idoneidad de administrar dicha medicación, sobre todo teniendo en cuenta sus efectos secundarios (depresión, temblores, mareos, malestar gástrico...). Por otra parte, datos como estos contribuyen a contener el gasto farmacéutico, ya que se calcula que en torno al 27% de las recetas de estos tres medicamentos corresponde a personas que sufren deterioro cognitivo leve.
DESPUES DE 18 AÑOS CON SOLO TOPOTECAN CON FULL APPROVAL EN EEUU COMO TREATMENT 2a LÍNE SCLC-ES ... LA USFDA ACABA DE APROBAR AL TARLATAMAB CON FULL APPROVAL ... POR LO QUE ES YA EL NEW TREATMENT STÁNDARD EN EEUU . TIENE APROBACIÓNES ACELERADAS EN CANADA , UK, COREA ... Y EN DÍAS PODRÍA ALCANZAR LA APROBACIÓN TAMBIÉN EN CHINA QUE EN JULIO 2025, LA NMPA ACEPTÓ LA SOLICITUD DE REGISTRO (NDA) PARA TARLA OTORGÁNDOLE ADEMAS LA REVISIÓN PRIORITARIA . LA EMA TAMBIÉN LO ESTÁ YA EVALUANDO .
02 diciembre 2007
Los fármacos no retrasan el inicio del Alzheimer .
Un equipo de investigadores italianos ha revisado seis grandes estudios con los tres medicamentos que se recetan con mayor asiduidad para frenar la progresión del Alzheimer (donezepilo, rivastigmina y galantamina) y han llegado a una conclusión desalentadora. A pesar de que estos productos se recetan fuera de indicación para retrasar la aparición de esta demencia, cuando los pacientes empiezan a manifestar signos de deterior cognitivo leve; los datos indican que esta medida no es efectiva. Al parecer, si bien los fármacos 'arañan' algún tiempo, una vez que la patología neurodegenerativa se ha presentado, no aportan ventajas en cuanto al retraso de su aparición. El trabajo, publicado en la revista 'PLoS' 'Medicine,' servirá para que muchos médicos se replanteen la idoneidad de administrar dicha medicación, sobre todo teniendo en cuenta sus efectos secundarios (depresión, temblores, mareos, malestar gástrico...). Por otra parte, datos como estos contribuyen a contener el gasto farmacéutico, ya que se calcula que en torno al 27% de las recetas de estos tres medicamentos corresponde a personas que sufren deterioro cognitivo leve.