Comisión Nacional del Mercado de Valores 
Att. Sr. D. Antonio Más 
Paseo de la Castellana nº 19 
28046 Madrid 
Madrid, 4 de abril de 2006 
Muy Sres. Nuestros: 
Por la presente nos es grato enviarle copia de la nota de prensa que ZELTIA, S.A. 
distribuirá a los medios de comunicación en el día de hoy referente a los resultados 
preclínicos que en relación a sus compuestos Aplidin®, Zalypsis® y PM02734 han 
sido comunicados por Pharma Mar, S.A. en la 97ª Reunión Anual de la American 
Association for Cancer Research (AACR), que tiene lugar en Washington del 1 al 5 de 
abril de 2006, todo ello a fin de que sea registrada como OTRAS 
COMUNICACIONES. 
Sin otro particular les saluda atentamente, 
Sebastián Cuenca Miranda 
Secretario General 
PharmaMar logra nuevos avances con sus compuestos 
antitumorales 
La biofarmacéutica presenta sus últimos estudios sobre Aplidin®, 
Zalypsis y PM02734 en el congreso de la AACR 
Washington (Estados Unidos), 4 de Abril de 2006: PharmaMar ha anunciado hoy 
la presentación de cinco pósteres en la 97ª Reunión Anual de la American 
Association for Cancer Research (AACR), que tiene lugar en Washington del 1 al 5 
de abril de 2006, en los que se detallan los avances de las investigaciones 
preclínicas de tres de sus compuestos, Aplidin®, Zalypsis® y PM02734. 
Lo más destacado de PharmaMar de la reunión de la AACR de este año, es lo 
siguiente: 
Aplidin® 
Aplidin (plitidepsin) es un ciclodepsipéptido, aislado originalmente del tunicado 
marino Aplidium albicans, y que en la actualidad se produce sintéticamente. Induce 
una rápida apoptosis (modalidad específica de muerte celular, implicada en el 
control del desarrollo y el crecimiento). 
Aplidin está siendo evaluado en ensayos clínicos de Fase II en tumores malignos 
sólidos y hematológicos, incluido pediátricos, en Europa, Estados Unidos y Canadá. 
Hasta la fecha han sido tratados más de 500 pacientes. A finales de 2005 se inició 
un programa de estudios clínicos de Aplidin en combinación con otros fármacos 
antitumorales. En los estudios preclínicos llevados a cabo, las líneas celulares de 
leucemia, mieloma y linfoma, se mostraron particularmente sensibles a Aplidin. No 
hay evidencia de resistencia cruzada (cross-resistance) a los fármacos usados 
normalmente en el tratamiento de tumores hematológicos. 
Uno de los estudios presentados en la AACR muestra que en xenoinjertos 
específicos, la combinación de Aplidin con carboplatino demuestra que se potencia 
la actividad antitumoral frente al medicamento administrado en monoterapia. 
Actualmente, la combinación de Aplidin y carboplatino está siendo investigada en 
ensayos clínicos de Fase I en pacientes con tumores sólidos y hematológicos 
avanzados. 
Un segundo estudio analiza Aplidin frente a un panel de líneas de células tumorales 
de riñón tanto in vitro como in vivo. En ensayos citotóxicos in vitro, Aplidin se 
muestra activa frente a líneas de células tumorales de riñón humano. En otro estudio 
de determinación de dosis, fueron implantadas subcutáneamente células tumorales 
de riñón humano en ratones atímicos o desnudos (nude mice) y se les dejó crecer in 
situ. Los animales fueron elegidos aleatoriamente para el tratamiento. En estos 
modelos preclínicos se probó Aplidin en combinación con agentes de tratamiento 
estándar que incluyen interferon e interleukina. Los resultados del estudio en los 
xenoinjertos de tumores renales muestran que Aplidin potencia moderadamente el 
efecto antitumoral de cada uno de los agentes cuando se emplea, en la misma 
dosis, en monoterapia. 
El tercer estudio de Aplidin estaba orientado a la caracterización de la base 
molecular de la resistencia a Aplidin, que es un área de investigación activa. Usando 
una aproximación basada en proteómica, fueron identificadas 36 proteínas 
diferentes entre las células cancerígenas humanas del tipo salvaje y las resistentes a 
Aplidin. Las proteínas detectadas, cuyos niveles fueron alterados en las células 
resistentes a Aplidin, están relacionadas con la regulación de la supervivencia de las 
células, la transformación celular, estado redox y la unión del citoesqueleto de actina 
a la membrana. Estas proteínas son candidatas a mediar la acción o sensibilidad de 
las células cancerígenas humanas a este medicamento. El estudio concluye que 
deben realizarse nuevos estudios sobre el mecanismo de acción y sensibilidad de 
las células cancerígenas humanas a Aplidin para confirmar la función de dichas 
proteínas. 
El doctor Glynn Faircloth, vicepresidente de I+D Preclínico de PharmaMar USA, 
afirmó: "Los resultados obtenidos en los estudios sobre Aplidin proporcionan la mejor 
evidencia preclínica obtenida hasta ahora sobre el uso del medicamento en terapia 
de combinación. Examinando los efectos de Aplidin en estudios combinados, 
esperamos ampliar su potencial terapéutico en distintos tipos de cáncer, y dirigir 
estudios clínicos de combinación en un futuro próximo. En definitiva, investigar los 
niveles moleculares proporciona información sobre posibles proteínas para futuros 
estudios sobre el mecanismo de acción de Aplidin y la sensibilidad de las células 
tumorales humanas al fármaco. En conjunto, estos datos adicionales representan 
una herramienta valiosa para ayudar al programa de desarrollo clínico de este 
prometedor compuesto". 
Zalypsis® 
Zalypsis® (PM00104) es un nuevo alcaloide sintético relacionado con la Jorumicina 
y las renieramicinas, actualmente en ensayos clínicos de Fase I. El objetivo de los 
estudios presentados era investigar la influencia de la dosis y de la pauta de dosis 
en la toxicocinética de Zalypsis en modelos animales, lo que era parte del análisis 
para apoyar los estudios toxicológicos multiciclo de Zalypsis. Los estudios 
preliminares sobre el mecanismo de acción de Zalypsis estudian los cambios de 
ciclo, las propiedades de unión al ADN y la inhibición transcripcional. Zalypsis ha 
demostrado una significativa actividad in vitro contra las líneas celulares de tumores 
sólidos y no sólidos así como una significativa actividad in vivo en varias líneas 
celulares humanas tales como mama y próstata xenoinjertadas en ratones. 
PM02734 
El novedoso compuesto PM02734, de la familia de los kahalalidos actualmente en 
ensayos clínicos de Fase I, muestra actividad antitumoral in vitro frente a líneas 
celulares de mama, colon, pulmón, neuroblastoma, próstata, sarcoma y tiroides. 
Estudios farmacocinéticos (PK) in vivo demuestran que PM02734 presenta 
parámetros PK, es decir, un exposición diferente del medicamento en las distintas 
especies animales. Se están realizando estudios en tumores de mama y próstata 
para incorporar esta información de cara a optimizar la exposición del fármaco y 
determinar así su actividad óptima.