Economía Digital - 10/11/2015 .
Hoy no queremos entrar en valoraciones sobre si en España se consumen muchos medicamentos o pocos, o sobre si se paga mucho o poco por ellos. Hoy nos ponemos el mono financiero y vamos a hablar de los que los hacen y de su tamaño, de sus líderes, al menos en cuanto a facturación se refiere. Tanto en España como en el resto del mundo.
Como comentamos en un artículo anterior, la factura farmacéutica en España supera los 16.000 millones de euros y el pago de esta factura la realizan fundamentalmente las administraciones sanitarias, a través de la financiación de los hospitales, públicos y concertados, y mediante el pago a las oficinas de farmacia.
Podríamos decir que es dinero que circula y que permite generar riqueza en el país y en las industrias farmacéuticas nacionales, a través de las cotizaciones, de impuestos y por los puestos de trabajo que generan. Algunos muy cualificados. Pero si analizamos más detenidamente la posición de estas industrias tendremos una idea más aproximada de cómo se mueven esos recursos.
No daremos una lista inacabable, sólo de las más importantes, una lista suficiente para que tengamos una idea de cómo está organizado el mercado farmacéutico.
Si consideramos la lista de las empresas más grandes del mundo durante 2014, elaborada por Forbes, entre las mil primeras empresas encontramos 31 farmacéuticas, con unas ventas totales de 1.090 billones de dólares, billones europeos, no americanos.
En la siguiente tabla se detallan los valores de las 10 farmacéuticas más importantes, con las ventas a nivel mundial y español, y las cifras de los beneficios que obtienen.
En las ventas en España, en los puestos 12, 16, 18, 19, 20 y 21 (ninguna entre las 10 primeras) aparecen los primeros españoles: Cinfa, Esteve, Normon, Almirall, Grifols y Ferrer, con ventas que van de los 230 a los 370 M€.
De las 10 grandes a nivel mundial, solo dos pertenecen a la Unión Europea y ninguna es española. ¿Qué lectura podemos sacar de estos datos? Seguro que varias, pero a mí se me ocurren al menos tres: una, el pobre papel que tiene la industria española en el concierto mundial; dos, que la mayor parte de los beneficios de esta grandes empresas van fuera de la UE y especialmente de España; y, tres, el escaso papel que tiene la I+D en la industria farmacéutica española. En España hay investigación farmacéutica, pero liderada por las compañías extranjeras.
Ante este escenario, bueno sería replantearse la política farmacéutica y, si es posible aún, aspirar a tener un cierto papel de liderazgo en este campo, ya que los grandes beneficios vienen de los fármacos innovadores. Véase sino Gilead, que gracias a los antirretrovirales para el sida y alsofosbuvir tuvo en 2014 unos beneficios del 50% con respecto a las ventas.
Entre paréntesis número de orden teniendo en cuenta solo las Farmacéuticas .
11 noviembre 2015
Falseó los datos y proclamó un hallazgo mundial contra el cáncer . La supuesta técnica permitía detectar a tiempo el cáncer de pulmón y acertar en la quimioterapia con solo un 10% de error .
MANUEL ERICE Corresponsal En Washington - 10/11/2015 .
La técnica genética de Anil Potti, que nunca funcionó en las pruebas clínicas, pasó el filtro de las revistas científicas .
No es un paso atrás en la lucha contra el cáncer. Sencillamente, nunca hubo paso adelante. El investigador médico indio Anil Potti, de 43 años, falseó los resultados de sus trabajos antes de lograr supuestamente un revolucionario hallazgo para combatir la enfermedad: una técnica genética que permitiría detectar a tiempo el mal y acertar en la quimioterapia, con apenas un 10% de margen de error.
Nueve años después del anuncio, la llamada Oficina por la Integridad de las Investigaciones, un organismo federal que hace seguimiento de los avances científicos en Estados Unidos, ha confirmado oficialmente que Potti cometió una manipulación de los datos científicos. El carpetazo al caso deja un reguero de reconocimientos y decepciones, desde que Potti se convirtiera en estrella mediática para anunciar su buena nueva hasta la rectificación autoimpuesta de las nueve prestigiosas revistas que difundieron el hallazgo.
Una lectura de los titulares de entonces da una idea de la dimensión de fraude. Para unos, el descubrimiento podría salvar 10.000 vidas al año. El propio doctor lo calificó de “huella única de cada paciente, capaz de predecir de forma temprana el cáncer de pulmón y las posibilidades de supervivencia”. Para la mayoría, el avance verdadero era vencer la batalla contra los efectos de la quimioterapia, que, como es sabido, a veces resulta ser el mayor enemigo de la enfermedad, ante la dificultad de acertar en el tipo de tratamiento.
...
La técnica genética de Anil Potti, que nunca funcionó en las pruebas clínicas, pasó el filtro de las revistas científicas .
No es un paso atrás en la lucha contra el cáncer. Sencillamente, nunca hubo paso adelante. El investigador médico indio Anil Potti, de 43 años, falseó los resultados de sus trabajos antes de lograr supuestamente un revolucionario hallazgo para combatir la enfermedad: una técnica genética que permitiría detectar a tiempo el mal y acertar en la quimioterapia, con apenas un 10% de margen de error.
Nueve años después del anuncio, la llamada Oficina por la Integridad de las Investigaciones, un organismo federal que hace seguimiento de los avances científicos en Estados Unidos, ha confirmado oficialmente que Potti cometió una manipulación de los datos científicos. El carpetazo al caso deja un reguero de reconocimientos y decepciones, desde que Potti se convirtiera en estrella mediática para anunciar su buena nueva hasta la rectificación autoimpuesta de las nueve prestigiosas revistas que difundieron el hallazgo.
Una lectura de los titulares de entonces da una idea de la dimensión de fraude. Para unos, el descubrimiento podría salvar 10.000 vidas al año. El propio doctor lo calificó de “huella única de cada paciente, capaz de predecir de forma temprana el cáncer de pulmón y las posibilidades de supervivencia”. Para la mayoría, el avance verdadero era vencer la batalla contra los efectos de la quimioterapia, que, como es sabido, a veces resulta ser el mayor enemigo de la enfermedad, ante la dificultad de acertar en el tipo de tratamiento.
...
Tratamiento contra Alzheimer podría empeorar la actividad del cerebro .
Un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Munich observó que un tratamiento en ratones que se creía eficaz contra el alzheimer podría, en realidad, empeorar la actividad del cerebro, según un estudio publicado en la revista Nature.
Martes 10 Noviembre 2015 .
Estas terapias, que reducen los depósitos de ß-amiloide (Aß) en el cerebro, resultaron ineficaces en la reparación del deterioro neuronal en ratones transgénicos.
La acumulación de pequeñas placas de Aß en el cerebro, que constituye una característica patológica del Alzheimer, altera las funciones del circuito neuronal.
Para revertir esas deficiencias, los expertos en neurociencia de la citada universidad, Arthur Konnerth y Marc Busche, trataron a los roedores del experimento con dos tipos de anticuerpos diferentes: dirigidos contra los depósitos de Aß y anticuerpos de control.
Los científicos encontraron que, aunque el tratamiento con anticuerpos redujo la cantidad de placas dañinas en el cerebro de los animales, también aumentó la cantidad de neuronas hiperactivas.
En contra de otras investigaciones previas, los autores del estudio señalaron que los beneficios del método con anticuerpos, para prevenir el desgaste de las conexiones neuronales y el deterioro de la memoria, no eran suficientes.
Además, sugirieron que los mecanismos observados podrían explicar, en parte, por qué este tipo de tratamiento en ensayos clínicos en humanos no logró mejorar el déficit cognitivo.
Sin embargo, los autores señalaron que se necesitan más estudios para determinar si el aumento de la actividad neuronal anormal se relaciona con la escasa eficacia de la terapia contra los depósitos de Aß en los pacientes.
Martes 10 Noviembre 2015 .
Estas terapias, que reducen los depósitos de ß-amiloide (Aß) en el cerebro, resultaron ineficaces en la reparación del deterioro neuronal en ratones transgénicos.
La acumulación de pequeñas placas de Aß en el cerebro, que constituye una característica patológica del Alzheimer, altera las funciones del circuito neuronal.
Para revertir esas deficiencias, los expertos en neurociencia de la citada universidad, Arthur Konnerth y Marc Busche, trataron a los roedores del experimento con dos tipos de anticuerpos diferentes: dirigidos contra los depósitos de Aß y anticuerpos de control.
Los científicos encontraron que, aunque el tratamiento con anticuerpos redujo la cantidad de placas dañinas en el cerebro de los animales, también aumentó la cantidad de neuronas hiperactivas.
En contra de otras investigaciones previas, los autores del estudio señalaron que los beneficios del método con anticuerpos, para prevenir el desgaste de las conexiones neuronales y el deterioro de la memoria, no eran suficientes.
Además, sugirieron que los mecanismos observados podrían explicar, en parte, por qué este tipo de tratamiento en ensayos clínicos en humanos no logró mejorar el déficit cognitivo.
Sin embargo, los autores señalaron que se necesitan más estudios para determinar si el aumento de la actividad neuronal anormal se relaciona con la escasa eficacia de la terapia contra los depósitos de Aß en los pacientes.