4 TRATAMIENTOS SCLC-ES EN 1.ª LINE EN EUROPA : ATEZOLIZUMAB, DURVALUMAB ,SERPLULIMAB Y TISLELIZUMAB.
LURBINECTEDIN CON IMFORTE TODO EL MUNDO SABE QUE DE APROBARSE NO SERÍA PARA TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA .... SINO QUE SERÍA PARA EL MANTENIMIENTO EN EL ENTORNO DE PRIMERA LÍNEA ... O SEA SERÍA UN TRATAMIENTO TRAS LA PRIMERA LÍNEA DE INDUCCIÓN ... PARA QUE LOS PACIENTES NO SE VAYAN A SEGUNDA LÍNEA .
Inmunoterapia del cáncer, los éxitos crecen . Más de 150 expertos reunidos en Onconnect muestran los resultados que la nueva estrategia está cosechando en cáncer de pulmón, melanoma, riñón y cabeza .
MARTA DE ANDRÉS // MADRID // 14 Abril 2019 .
La aplicación de esta terapia contra el cáncer, con la que se lleva «ensayando» más de una década, se ha convertido en una opción segura para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. El concepto de que el propio sistema inmune sea capaz de luchar de un modo eficaz y selectivo contra las células cancerosas, es ya una realidad en tumores de mal pronóstico como el melanoma avanzado y el cáncer de pulmón metastásico. En otros como el cáncer renal o el de cabeza y cuello representa cada vez más la primera opción de tratamiento y está consiguiendo resultados inimaginables hace unos años, tal y como se ha expuesto en el encuentro Onconnect, organizado por la compañía Farmacéutica Bristol-Myers Squibb .
En esta última edición, bajo el lema de «Lo imposible es posible en Inmuno-Oncología», este año se han reunido en Madrid más de 150 expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los últimos avances en terapias inmunológicas y actualizar los conocimientos en cuatro tipos de cáncer difíciles de tratar. Entre otros, han participado Thomas Powles, profesor de Oncología Genitourinaria y director del Barts Cancer Center (Londres); Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología en el Hospital Universitario 12 de octubre (Madrid) o Carlos Chaib, jefe médico de Onco-Hematología de Bristol-Myers Squibb España.
Una nueva era.
Todos coincidieron en el cambio de paradigma que ha traído esta estrategia. En palabras de Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre (Madrid) y experto en cáncer de pulmón: «afortunadamente en los últimos años hemos visto que una nueva era de inmunoterapia ha llegado al cáncer de pulmón. De manera que, hoy por hoy, representan una alternativa que ofrece a los pacientes mayores posibilidades de controlar la enfermedad y una mejoría sintomática; en definitiva: vivir más y mejor. ...
La aplicación de esta terapia contra el cáncer, con la que se lleva «ensayando» más de una década, se ha convertido en una opción segura para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. El concepto de que el propio sistema inmune sea capaz de luchar de un modo eficaz y selectivo contra las células cancerosas, es ya una realidad en tumores de mal pronóstico como el melanoma avanzado y el cáncer de pulmón metastásico. En otros como el cáncer renal o el de cabeza y cuello representa cada vez más la primera opción de tratamiento y está consiguiendo resultados inimaginables hace unos años, tal y como se ha expuesto en el encuentro Onconnect, organizado por la compañía Farmacéutica Bristol-Myers Squibb .
En esta última edición, bajo el lema de «Lo imposible es posible en Inmuno-Oncología», este año se han reunido en Madrid más de 150 expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los últimos avances en terapias inmunológicas y actualizar los conocimientos en cuatro tipos de cáncer difíciles de tratar. Entre otros, han participado Thomas Powles, profesor de Oncología Genitourinaria y director del Barts Cancer Center (Londres); Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología en el Hospital Universitario 12 de octubre (Madrid) o Carlos Chaib, jefe médico de Onco-Hematología de Bristol-Myers Squibb España.
Una nueva era.
Todos coincidieron en el cambio de paradigma que ha traído esta estrategia. En palabras de Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre (Madrid) y experto en cáncer de pulmón: «afortunadamente en los últimos años hemos visto que una nueva era de inmunoterapia ha llegado al cáncer de pulmón. De manera que, hoy por hoy, representan una alternativa que ofrece a los pacientes mayores posibilidades de controlar la enfermedad y una mejoría sintomática; en definitiva: vivir más y mejor. ...